manuel nieves fabián
LA ASOCIACIÓN DE ESCRITORES BOLOGNESINOS (AEB):
UN AÑO DE PROMOCIÓN CULTURAL
UN AÑO DE PROMOCIÓN CULTURAL

El 22 de febrero de 2024 marcó un hito significativo en la historia cultural de la provincia de Bolognesi, ubicada en la región Ancash - Perú, con la constitución de la Asociación de Escritores Bolognesinos (AEB). Esta asociación surgió como una entidad con luz propia para promover y preservar la rica herencia literaria de la región.
La AEB que agrupa a escritores nacidos en la jurisdicción de la provincia de Bolognesi, así como a los descendientes y cónyuges están comprometidos con el desarrollo cultural de los pueblos en concordancia con los fines plasmados en su Estatuto, siendo los más relevantes:
a) Fomentar, promover y difundir las expresiones culturales de la provincia, fortaleciendo los lazos de integración entre los escritores bolognesinos.
b) Convocar a encuentros distritales en forma periódica para fomentar el desarrollo institucional y del departamento de Ancash.
c) Organizar o auspiciar eventos culturales, ya sean seminarios, foros, congresos y exposiciones para mostrar la producción intelectual de los bolognesinos.
d) Impulsar el apoyo en la publicación de libros de sus asociados y difundirlos en las ferias provinciales, regionales e incluso en las ferias nacionales e internacionales.
Uno de los logros más importantes en su primer año de existencia ha sido la publicación del libro “EL HOMBRE, EL RÍO Y LAS MONTAÑAS historias de identidad bolognesina” , libro que ha tenido un impacto positivo en la comunidad.
Esta publicación conjunta recoge los trabajos de varios autores miembros de la asociación, mostrando la diversidad y riqueza literaria, tanto en la narrativa, la poesía y el ensayo.
En la NARRATIVA aparecen las obras de doce narradores con temas muy diversos, cuyo escenario es la provincia de Bolognesi: “A estudiar en Chiquián” de Eberardo Simón Fabián Aldave (Canis), “Chiquián, joya engastada en los cimientos de Capilla Punta” de Rubén Darío Robles Moreno (Chiquián), “Don zorro y las truchas” de Norka Zulema Bríos Ramos (Corpanqui), “El amor de una madre” de Filomeno Zubieta Núñez (Cuspón – Chiquián), “Esa herencia no quiero” de Ricardo Santos Albornoz (Mangas), “Juanita de Piquimarca” de Manuel L Nieves Fabián (Canis), “La raspadilla y los helados” de Hugo Alonzo Vílchez Romero (Chiquián), “Luico y su huachi” de Armando Zarazú Aldave (Chiquián), “Los gringos” de Jaime Lara Márquez (Chiquián), “La jarrita del bandolero” de Armando Alvarado Balarezo (Chiquián), “Los pueblos de huashahuajta” de Omar Llanos Espinoza (Huallanca), “El fútbol y la vida” de Agustín Zúñiga Gamarra (Chiquián)
En la POESÍA destacan dos poetas:
La AEB que agrupa a escritores nacidos en la jurisdicción de la provincia de Bolognesi, así como a los descendientes y cónyuges están comprometidos con el desarrollo cultural de los pueblos en concordancia con los fines plasmados en su Estatuto, siendo los más relevantes:
a) Fomentar, promover y difundir las expresiones culturales de la provincia, fortaleciendo los lazos de integración entre los escritores bolognesinos.
b) Convocar a encuentros distritales en forma periódica para fomentar el desarrollo institucional y del departamento de Ancash.
c) Organizar o auspiciar eventos culturales, ya sean seminarios, foros, congresos y exposiciones para mostrar la producción intelectual de los bolognesinos.
d) Impulsar el apoyo en la publicación de libros de sus asociados y difundirlos en las ferias provinciales, regionales e incluso en las ferias nacionales e internacionales.
Uno de los logros más importantes en su primer año de existencia ha sido la publicación del libro “EL HOMBRE, EL RÍO Y LAS MONTAÑAS historias de identidad bolognesina” , libro que ha tenido un impacto positivo en la comunidad.
Esta publicación conjunta recoge los trabajos de varios autores miembros de la asociación, mostrando la diversidad y riqueza literaria, tanto en la narrativa, la poesía y el ensayo.
En la NARRATIVA aparecen las obras de doce narradores con temas muy diversos, cuyo escenario es la provincia de Bolognesi: “A estudiar en Chiquián” de Eberardo Simón Fabián Aldave (Canis), “Chiquián, joya engastada en los cimientos de Capilla Punta” de Rubén Darío Robles Moreno (Chiquián), “Don zorro y las truchas” de Norka Zulema Bríos Ramos (Corpanqui), “El amor de una madre” de Filomeno Zubieta Núñez (Cuspón – Chiquián), “Esa herencia no quiero” de Ricardo Santos Albornoz (Mangas), “Juanita de Piquimarca” de Manuel L Nieves Fabián (Canis), “La raspadilla y los helados” de Hugo Alonzo Vílchez Romero (Chiquián), “Luico y su huachi” de Armando Zarazú Aldave (Chiquián), “Los gringos” de Jaime Lara Márquez (Chiquián), “La jarrita del bandolero” de Armando Alvarado Balarezo (Chiquián), “Los pueblos de huashahuajta” de Omar Llanos Espinoza (Huallanca), “El fútbol y la vida” de Agustín Zúñiga Gamarra (Chiquián)
En la POESÍA destacan dos poetas:

Donald Jaimes Zubieta (Chiquián) con sus pomas “Territorio puro para amar” y Teógenes Alfonzo Valderrama González con sus poemas “Bolognesi: poemas y reflexiones (Pomapata - Huasta).
Finalmente, en el ENSAYO: Gustavo Solís Fonseca (Llaclla) con su trabajo lingüístico “Diversidad e interculturalidad y Florencio Bernabé Gonzales (Pacllón) con su ensayo “Entendiendo el universo desde la perspectiva la lógica andina”
Rompiendo con la enfermedad del tradicional centralismo provinciano, por primera vez aparecen en una publicación conjunta, los pueblos y distritos de la provincia como Mangas, Llaclla, Canis, Corpanqui, Cuspón, Pomapata, Pacllón, Aquia, con voz propia a través de sus autores.
Es bueno celebrar con orgullo el primer año de funcionamiento de la AEB, pero al mismo tiempo tenemos que mirar al futuro con ambiciosos planes de expansión y desarrollo. Entre algunos de los proyectos que pueden ser tomados en cuenta:
ESCRITORES BOLOGNESINOS porque habremos integrado a toda la provincia, de lo contrario, simplemente seremos un grupo o una élite que inadecuadamente diremos ser sus representantes.
Concluyendo, la Asociación de Escritores Bolognesinos (AEB) ha demostrado en su primer año un compromiso inquebrantable con la promoción y preservación de la cultura bolognesina. Sus esfuerzos han resonado en la comunidad, creando un sentido renovado de orgullo y pertenencia. Con una visión clara y una pasión compartida por la literatura, la AEB se perfila como una entidad clave en el panorama cultural de Ancash y de todo Perú.
Manuel NIeves Fabián
[email protected]
Nota del editor.- la fotografía que adorna la cabecera de este art'iculo pertenece al Sr. Daniel Robles. La foto del arpista es del Sr. Ever Reyes Cuentas.
Finalmente, en el ENSAYO: Gustavo Solís Fonseca (Llaclla) con su trabajo lingüístico “Diversidad e interculturalidad y Florencio Bernabé Gonzales (Pacllón) con su ensayo “Entendiendo el universo desde la perspectiva la lógica andina”
Rompiendo con la enfermedad del tradicional centralismo provinciano, por primera vez aparecen en una publicación conjunta, los pueblos y distritos de la provincia como Mangas, Llaclla, Canis, Corpanqui, Cuspón, Pomapata, Pacllón, Aquia, con voz propia a través de sus autores.
Es bueno celebrar con orgullo el primer año de funcionamiento de la AEB, pero al mismo tiempo tenemos que mirar al futuro con ambiciosos planes de expansión y desarrollo. Entre algunos de los proyectos que pueden ser tomados en cuenta:
- La creación de una biblioteca digital: Un repositorio en línea donde se pueden consultar y descargar obras de escritores bolognesinos, facilitando el acceso a la literatura local a un público más amplio.
- La realización de concursos literarios: Estableciendo certámenes anuales para incentivar la creación literaria entre jóvenes y adultos, brindando premios y reconocimientos a los ganadores.
- Buscar alianzas estratégicas: Acudiendo a los gobiernos locales, a las instituciones educativas y culturales para llevar a cabo proyectos conjuntos que enriquezcan la oferta cultural de la región.
- Planificar las siguientes publicaciones: Una primera publicación agrupando a los narradores de la provincia donde estén presentes sus 15 distritos. Una segunda publicación agrupando a los poetas bolognesinos, Finalmente una tercera publicación de ensayos donde se aborden los problemas de la provincia desde sus distritos.
- Coordinar con los encargados de cultura del gobierno regional y con el Ministerio de Cultura -Filial Ancash: Las narraciones, poesías y ensayos bolognesinos no deben quedarse solo en la provincia, es necesario proyectarnos a la región, luego a nivel nacional. Los argumentos son suficientes con los trabajos publicados en “EL HOMBRE, EL RÍO Y LAS MONTAÑAS historias de identidad bolognesina”, muchos de ellos dignos de ser antologados en antologías nacionales.
ESCRITORES BOLOGNESINOS porque habremos integrado a toda la provincia, de lo contrario, simplemente seremos un grupo o una élite que inadecuadamente diremos ser sus representantes.
Concluyendo, la Asociación de Escritores Bolognesinos (AEB) ha demostrado en su primer año un compromiso inquebrantable con la promoción y preservación de la cultura bolognesina. Sus esfuerzos han resonado en la comunidad, creando un sentido renovado de orgullo y pertenencia. Con una visión clara y una pasión compartida por la literatura, la AEB se perfila como una entidad clave en el panorama cultural de Ancash y de todo Perú.
Manuel NIeves Fabián
[email protected]
Nota del editor.- la fotografía que adorna la cabecera de este art'iculo pertenece al Sr. Daniel Robles. La foto del arpista es del Sr. Ever Reyes Cuentas.