armando zarazú aldave
DÉCIMO ANIVERSARIO DE CHIQUIANMARKA

Desde hacía muchos años tenía la idea de publicar una revista digital para poder divulgar la cultura de nuestra tierra. Lamentablemente, debido a mi falta de conocimientos cibernéticos, ese sueño se iba posponiendo año tras año, hasta que al fin se hizo la luz y pude hacer realidad mi sueño. Primero, gracias a la gran ayuda de mi joven estudiante, Devyn Bartosiewicz, quien era extraordinaria manejando la computadora. Si a ello le agregamos que ya tenía listos los trabajos de algunos amigos, era hora de empezar. Como nuestras abuelas decían, el tiempo no corre, vuela. Nada más cierto, este número de marzo marca el décimo aniversario de Chiquianmarka, revista digital que, mes a mes, lleva a sus lectores artículos que reflejan y resaltan la cultura de su tierra y trabajos preparados por escritores que conocen y quieren la tierra que los vio nacer.
Preparar y dar vida a una revista cultural, como es el caso de Chiquianmarka es un reto que afrontan, mes a mes, todos lo que estamos involucrados en ella, lo hacemos sin interés alguno, motivados solo por el deseo que la cultura de nuestra tierra sea conocida y valorada. Por otro lado, todos creemos y estamos seguros que la lectura es un hábito que beneficia al ser humano, sobre todo en una época en el que la tecnología ha invadido totalmente la vida moderna, sin importar su condición social y económica. Hacer una revista cultural en estos tiempos es un reto que todos los que somos parte de Chiquianmarka hemos asumido concientemente, prueba de ello es que usted, amigo lector, encuentra mensualmente lecturas relacionadas a su tierra de origen.
Preparar y dar vida a una revista cultural, como es el caso de Chiquianmarka es un reto que afrontan, mes a mes, todos lo que estamos involucrados en ella, lo hacemos sin interés alguno, motivados solo por el deseo que la cultura de nuestra tierra sea conocida y valorada. Por otro lado, todos creemos y estamos seguros que la lectura es un hábito que beneficia al ser humano, sobre todo en una época en el que la tecnología ha invadido totalmente la vida moderna, sin importar su condición social y económica. Hacer una revista cultural en estos tiempos es un reto que todos los que somos parte de Chiquianmarka hemos asumido concientemente, prueba de ello es que usted, amigo lector, encuentra mensualmente lecturas relacionadas a su tierra de origen.

Durante los diez años de existencia de Chiquianmarka, han colaborado en ella intelectuales, que sin ser bolognesinos se han dedicado a estudiar lo nuestro. El Dr. Federico Kauffmann Doing, renombrado historiador, arqueólogo y antropólogo realizó estudios de las cuevas de Hatunmachay, cerca a Conococha autorizó a nuestra revista publicar esos estudios y otros más de temática ancashina. Por otro lado, los escritores de nuestra tierra comparten sus vivencias, experiencias y conocimientos sobre temas relacionados a su pueblo, haciendo, de esa manera, conocer las costumbres, fiestas, tradiciones y forma de vida de cada uno de ellos, las cuales, aunque pareciera difícil de creer, varían de pueblo en pueblo, dando a cada uno de ellos una identidad cultural propia de la cual se sienten intensamente orgullosos y satisfechos.
La perseverancia y tenacidad de cada uno de los participantes de la revista es admirable, sobre todo si lo hacen sin interés ni beneficio propio, solamente por el solo deseo de mantener viva y hacer conocer la cultura de sus respectivos pueblos. Un profundo agradecimiento a cada uno de ellos por permitir al que escribe, cumplir su sueño largamente acariciado, siendo parte de un medio de comunicación para realzar y divulgar los valores culturales de la tierra que nos vio nacer, que nuestros padres cultivaron y nos enseñaron, la cual, aun estando lejos de la tierra, la mantenemos, la hacemos conocer porque la llevamos en lo más profundo de nuestro corazón.
En cada número Chiquianmarka publica excelentes fotografías de los paisajes de nuestros pueblos, muchos de ellas tomadas por colaboradores espontáneos a quienes se les solicita su permiso antes de publicarlas, por suerte siempre hemos tenido la suerte que nuestro pedido sea aceptado, de esa forma la revista tiene más colorido a la vez que muestra la belleza inigualable de nuestra provincia.
Para terminar, el principal objetivo de Chquianmarka es promover y hacer conocer nuestra tierra,por medio de la lectura, en buen romance, los que hacemos y damos vida a esta revista creemos firmemente que la lectura es el medio adecuado para que el ser humano pueda desarrollarse intelectualmente. Bien sabemos que en esta época moderna existen otros medios que ganan el interés por la lectura, especialmente de los jóvenes. Trabajo de los mayores es encaminarlos por ese camino, es la única forma de lograr superarse académicamente, algo que se debe lograr a todo precio. Chiquianmarka seguirá en esa lucha por los años que vengan, que esperemos sean muchos más.
Armando Zarazú Aldave
[email protected]
La perseverancia y tenacidad de cada uno de los participantes de la revista es admirable, sobre todo si lo hacen sin interés ni beneficio propio, solamente por el solo deseo de mantener viva y hacer conocer la cultura de sus respectivos pueblos. Un profundo agradecimiento a cada uno de ellos por permitir al que escribe, cumplir su sueño largamente acariciado, siendo parte de un medio de comunicación para realzar y divulgar los valores culturales de la tierra que nos vio nacer, que nuestros padres cultivaron y nos enseñaron, la cual, aun estando lejos de la tierra, la mantenemos, la hacemos conocer porque la llevamos en lo más profundo de nuestro corazón.
En cada número Chiquianmarka publica excelentes fotografías de los paisajes de nuestros pueblos, muchos de ellas tomadas por colaboradores espontáneos a quienes se les solicita su permiso antes de publicarlas, por suerte siempre hemos tenido la suerte que nuestro pedido sea aceptado, de esa forma la revista tiene más colorido a la vez que muestra la belleza inigualable de nuestra provincia.
Para terminar, el principal objetivo de Chquianmarka es promover y hacer conocer nuestra tierra,por medio de la lectura, en buen romance, los que hacemos y damos vida a esta revista creemos firmemente que la lectura es el medio adecuado para que el ser humano pueda desarrollarse intelectualmente. Bien sabemos que en esta época moderna existen otros medios que ganan el interés por la lectura, especialmente de los jóvenes. Trabajo de los mayores es encaminarlos por ese camino, es la única forma de lograr superarse académicamente, algo que se debe lograr a todo precio. Chiquianmarka seguirá en esa lucha por los años que vengan, que esperemos sean muchos más.
Armando Zarazú Aldave
[email protected]