omar llanos espinoza
DEL PINCEL A LA PLUMA
La pintura y la literatura son formas de representar la realidad social de un pueblo. Mauro Aquino Albornoz (Huallanca), fue un renombrado pintor costumbrista, autor de libros y composiciones poéticas dedicadas a su tierra natal. Presentamos una de sus pinceladas literarias, hermoso poema de homenaje al arriero de antaño, del personaje en su mundo andino, recorriendo los caminos de herradura entre el campo y el pueblo.
R0MANCE DEL ARRIERO
(Poema) Zumba el chicote en el oconal, en la falda y en el pajonal, retozando el castaño chusco pajarero, chicotea el arriero la recua descansada. Zumba el chicote en la calle, en el camino; redoblan las herraduras en el empedrado, en el cascajo, la recua sedienta y sudorosa ha hecho pascana. Retumba el chicote y en el toldo; arriero huallanquino, ve tu alforja, ve tu fiambre. Qué te habrá puesto tu linda huayshona? ¿jamón y cahipa? ¿bollos y cancha? ¿machca arrebosada?, traes bien henchida el “huallqui”coquero? Retumba el chicote en noches de ronda, en noches heladas o en noches lluviosas. El pasto andino te sirve de lecho y el firmamento es tu lecho entre olor de quesos, de aparejos y minerales. Trasmontando montañas en ir y venir sin descanso, por charcos y nevadas; bajo el poncho, bajo la bufanda. con tu cara cetrina, tras la recua, en viaje interminable llevas a tu ciudad lejana, Vida y provisiones, Retumba el chicote ya de retorno sobre techos musgos y altos eucaliptos. Jaraneando con guitarras te emborracharás “la llegada” y tu recua con el lomo matado volverá a la querencia. Pasando días llegará el “veinticinco” y vestidos de cotona y de máscara y de sombrero de plumas, de guantes tus manos callosas Con bastón y campanilla, danzarán los “negritos”. Y pasando muchos días volverá el “veintiocho”, lal reata hecho cabestro, El poncho hecho capa toreará los tres días. Satisfecho por ondulantes senderos silvando huaynos, retozando en castaño chusco pajarero, retornará a la “estancia” |
.....................................................
FUENTE: Revista “HUALLANCA” N° 001-1961-Lima.
El autor, natural de Huallanca, fue pintor, escritor y docente: Pintor de paisajes y costumbres de Huallanca. Libros: YERUPAJA, LOS DÍAS DE MELCHOR ALBORNOZ Y LUIS PARDO” y “EL PARAÍSO Y SU CANTO”. Docente de Artes Plásticas en II.EE. de Lima-Chosica. Socio de la Asociación Nacional de Escritores y Artistas-ANEA.
Omar Llanos Espinoza
[email protected]
FUENTE: Revista “HUALLANCA” N° 001-1961-Lima.
El autor, natural de Huallanca, fue pintor, escritor y docente: Pintor de paisajes y costumbres de Huallanca. Libros: YERUPAJA, LOS DÍAS DE MELCHOR ALBORNOZ Y LUIS PARDO” y “EL PARAÍSO Y SU CANTO”. Docente de Artes Plásticas en II.EE. de Lima-Chosica. Socio de la Asociación Nacional de Escritores y Artistas-ANEA.
Omar Llanos Espinoza
[email protected]