omar Llanos espinoza
DISTRITO DE HUALLANCA
UBICACIÓN:
El Distrito de Huallanca está ubicado en la Provincia de Bolognesi, Región Ancash, en los límites entre Ancash y Huánuco. Su capital es la ciudad de Huallanca, a 3,538 m.s.n.m., de clima templado, frígido y seco-según la estación.
TOPONIMIA: Huallanca, en quechua: "huallanca-casha", nombre de una planta graso y espinosa, familia de las cactáceas. Otra versión: "Walla (piedra), anka (gavilán) que significa gavilán de piedra.
POBLACION: Habitantes: 8720. – Electores: 4799
CENTROS POBLADOS: Municipalidad del Centro Poblado “Virgen del Carmen” (Andachupa) y Municipalidad del Centro Poblado de Bramadero (Ututupampa)
ANEXOS: Pariacoto, Potaca, Huancayog, Alto Perú, Buenavista (Ishpaj), Chiuruco, Azulmina, Huanzalá, Chuspi, Torres, Palmadera, Llacuash, Nueve de Octubre, Galanniog y Huachwa.
HISTORIA:
Los primeros grupos humanos pre-incas asentados en la zona fueron los laguash, chupas, yachas y wanukuyoj; que dependían del gran imperio Yarowilca con sede en Wuánuco marka.
Huallanca como pueblo, se forma por el descubrimiento de minerales en la segunda mitad del Siglo XVIII, con presencia de personas foráneas inclusive europeas (portugueses, españoles e italianos). En 1831, dado al avance de la actividad minera, sus pobladores, en asamblea, se declaran como Pueblo, y confían a la Virgen del Carmen como su patrona y protectora.
El 21 de noviembre de 1839, el gobierno del Presidente Agustín Gamarra le otorga a Huallanca el título de Pueblo. Es la fecha histórica que celebran como aniversario del Pueblo.
El 02 de enero de 1857 es reconocido como distrito durante el gobierno del Mariscal Ramón Castilla.
ACTIVIDAD ECONOMICA:
En el distrito de Huallanca, se distingue actividades importantes: La Minería con varios asientos mineros en actividad que explotan cobre, cobre y plomo. Centros mineros: Huanzalá y los Proyectos de Hilarión, Atalaya y Azulmina, más la influencia socio-económica de Antamina.
La ganadería con la crianza de ganado ovino y vacuno, la producción de los famosos quesos de Huallanca, y la crianza de toros de lidia. En agricultura las ricas papas de la zona de Andachupa y Ututupampa.
INSTITUCIONES PÚBLICAS:
Municipalidad, Centro Educativos, Centro de Salud, Banco de la Nación, Comisaría PNP, Fiscalía Provincial, Juzgado de Paz, Subprefectura, SENATI, Parroquia, Liga de Fútbol y Frente de Defensa.
SERVICIOS PUBLICOS: Agua y alcantarillado, energía eléctrica las 24 horas, hoteles, restaurants, farmacias, telefonía móvil, internet, televisión, grifos y factorías.
SERVICIOS DE TRANSPORTE: A Lima, Barranca, Huaraz, La Unión, Huánuco. Vías asfaltadas a todas las rutas: Varias empresas de transporte de pasajeros y de carga, con salidas diarias y varios turnos.
FIESTAS PRINCIPALES:
-CARNAVALES. Mes de febrero, diversas actividades: Correo Carnavalón, Reynado y concurso de disfraces, Callishtura (entrada de comparsas a caballo), Fiesta del árbol (cortamonte), Entierro de Don Calixto (miércoles de ceniza).
SEMANA SANTA.- Entre marzo y abril. Novenas y procesiones en las dos iglesias (Matriz y Carmen Alto).- Preparación del dulce de papas a cargo de los mayordomos.
FIESTAS PATRIAS (la mejor del año): Del 27 de julio al 01 de agosto.
Fiesta Cívica: 27 y 28: Vísperas (artistas, bandas y orquestas, fuegos artificiales), y Desfile Cívico-Escolar.
Feria Agropecuaria: 28.29 y 30: Exposición de ganado vacuno y ovino, productos lácteos, comidas típicas y artesanía.
Feria Taurina Virgen del Carmen (Plaza de Toros del Montecarmelo): Corridas de toros: 29, 30, 31 de julio y 01 de agosto: Toros de casta y media casta, toreros de cartel.
FIESTAS DE NAVIDAD Y AÑO NUEVO:
Fiestas en honor al Niño Jesús: Danza de los Negritos.
ATRACTIVOS TURÍSTICOS:
- Plaza de Armas: Iglesia Matriz, Palacio Municipal.
- Plazuela de Carmen Alto: Iglesia de Carmen Alto (la más antigua)
- Granja Ogopampa y campo deportivo.
- Mirador de Sagrapetaca.
- Cascadas de Sheglla y Gaganani: a 1 km. vía La Unión
- Baños Termales de Azulmina: a 7 km.
- Cañón de Huagtahuaro, A 8 Km. Vía La Unión
- Nevados: Chaupijanca, El Burro, Matash, Chuspi.
- Lagunas: Azulcocha, Solterococha, Taucán, Gochahuayín, Aguashcocha, Contaycocha, Tancán.
- Huellas de Dinosaurios: Km 79 Vía Antamina.
- Restos arquelógicos pre-incas: Sagrapetca, Shipán, Shegllapunta, San Cristobal, Pueblo Viejo, etc.
FOLKLORE:
DANZAS: Danza de los Negritos de Huallanca (Declarada Patrimonio Cultural de la Nación)
COMIDAS TIPICAS: Pachamanca, chicha en caldo, dulce de papas, dulce de queso.
DISTANCIAS DE HUALLANCA A:
Lima : 420 km.
Barranca: 225 Km.
Huánuco: 157 Km.
La Unión: 20 Km.
El Distrito de Huallanca está ubicado en la Provincia de Bolognesi, Región Ancash, en los límites entre Ancash y Huánuco. Su capital es la ciudad de Huallanca, a 3,538 m.s.n.m., de clima templado, frígido y seco-según la estación.
TOPONIMIA: Huallanca, en quechua: "huallanca-casha", nombre de una planta graso y espinosa, familia de las cactáceas. Otra versión: "Walla (piedra), anka (gavilán) que significa gavilán de piedra.
POBLACION: Habitantes: 8720. – Electores: 4799
CENTROS POBLADOS: Municipalidad del Centro Poblado “Virgen del Carmen” (Andachupa) y Municipalidad del Centro Poblado de Bramadero (Ututupampa)
ANEXOS: Pariacoto, Potaca, Huancayog, Alto Perú, Buenavista (Ishpaj), Chiuruco, Azulmina, Huanzalá, Chuspi, Torres, Palmadera, Llacuash, Nueve de Octubre, Galanniog y Huachwa.
HISTORIA:
Los primeros grupos humanos pre-incas asentados en la zona fueron los laguash, chupas, yachas y wanukuyoj; que dependían del gran imperio Yarowilca con sede en Wuánuco marka.
Huallanca como pueblo, se forma por el descubrimiento de minerales en la segunda mitad del Siglo XVIII, con presencia de personas foráneas inclusive europeas (portugueses, españoles e italianos). En 1831, dado al avance de la actividad minera, sus pobladores, en asamblea, se declaran como Pueblo, y confían a la Virgen del Carmen como su patrona y protectora.
El 21 de noviembre de 1839, el gobierno del Presidente Agustín Gamarra le otorga a Huallanca el título de Pueblo. Es la fecha histórica que celebran como aniversario del Pueblo.
El 02 de enero de 1857 es reconocido como distrito durante el gobierno del Mariscal Ramón Castilla.
ACTIVIDAD ECONOMICA:
En el distrito de Huallanca, se distingue actividades importantes: La Minería con varios asientos mineros en actividad que explotan cobre, cobre y plomo. Centros mineros: Huanzalá y los Proyectos de Hilarión, Atalaya y Azulmina, más la influencia socio-económica de Antamina.
La ganadería con la crianza de ganado ovino y vacuno, la producción de los famosos quesos de Huallanca, y la crianza de toros de lidia. En agricultura las ricas papas de la zona de Andachupa y Ututupampa.
INSTITUCIONES PÚBLICAS:
Municipalidad, Centro Educativos, Centro de Salud, Banco de la Nación, Comisaría PNP, Fiscalía Provincial, Juzgado de Paz, Subprefectura, SENATI, Parroquia, Liga de Fútbol y Frente de Defensa.
SERVICIOS PUBLICOS: Agua y alcantarillado, energía eléctrica las 24 horas, hoteles, restaurants, farmacias, telefonía móvil, internet, televisión, grifos y factorías.
SERVICIOS DE TRANSPORTE: A Lima, Barranca, Huaraz, La Unión, Huánuco. Vías asfaltadas a todas las rutas: Varias empresas de transporte de pasajeros y de carga, con salidas diarias y varios turnos.
FIESTAS PRINCIPALES:
-CARNAVALES. Mes de febrero, diversas actividades: Correo Carnavalón, Reynado y concurso de disfraces, Callishtura (entrada de comparsas a caballo), Fiesta del árbol (cortamonte), Entierro de Don Calixto (miércoles de ceniza).
SEMANA SANTA.- Entre marzo y abril. Novenas y procesiones en las dos iglesias (Matriz y Carmen Alto).- Preparación del dulce de papas a cargo de los mayordomos.
FIESTAS PATRIAS (la mejor del año): Del 27 de julio al 01 de agosto.
Fiesta Cívica: 27 y 28: Vísperas (artistas, bandas y orquestas, fuegos artificiales), y Desfile Cívico-Escolar.
Feria Agropecuaria: 28.29 y 30: Exposición de ganado vacuno y ovino, productos lácteos, comidas típicas y artesanía.
Feria Taurina Virgen del Carmen (Plaza de Toros del Montecarmelo): Corridas de toros: 29, 30, 31 de julio y 01 de agosto: Toros de casta y media casta, toreros de cartel.
FIESTAS DE NAVIDAD Y AÑO NUEVO:
Fiestas en honor al Niño Jesús: Danza de los Negritos.
ATRACTIVOS TURÍSTICOS:
- Plaza de Armas: Iglesia Matriz, Palacio Municipal.
- Plazuela de Carmen Alto: Iglesia de Carmen Alto (la más antigua)
- Granja Ogopampa y campo deportivo.
- Mirador de Sagrapetaca.
- Cascadas de Sheglla y Gaganani: a 1 km. vía La Unión
- Baños Termales de Azulmina: a 7 km.
- Cañón de Huagtahuaro, A 8 Km. Vía La Unión
- Nevados: Chaupijanca, El Burro, Matash, Chuspi.
- Lagunas: Azulcocha, Solterococha, Taucán, Gochahuayín, Aguashcocha, Contaycocha, Tancán.
- Huellas de Dinosaurios: Km 79 Vía Antamina.
- Restos arquelógicos pre-incas: Sagrapetca, Shipán, Shegllapunta, San Cristobal, Pueblo Viejo, etc.
FOLKLORE:
DANZAS: Danza de los Negritos de Huallanca (Declarada Patrimonio Cultural de la Nación)
COMIDAS TIPICAS: Pachamanca, chicha en caldo, dulce de papas, dulce de queso.
DISTANCIAS DE HUALLANCA A:
Lima : 420 km.
Barranca: 225 Km.
Huánuco: 157 Km.
La Unión: 20 Km.