margot camones maguiña
ESCRIBIR EN QUECHUA, ESCRIBIR EN LENGUAS ORIGINARIAS
A propósito del examen de escritura y lectura desarrollado recientemente por el Ministerio de Educación (MINEDU) con la finalidad de ubicar a los maestros, en el Registro Nacional de Docentes de Educación Intercultural Bilingüe (RENABLO) según nivel de dominio de la lengua originaria. Queda una sensación del porque no se logra los niveles satisfactorios que significa llegar al nivel avanzado como máxima aspiración de los y las docentes. En ese sentido, para dar algunos alcances post evaluación, presentamos algunos comentarios.
Muchas veces el mensaje que se transmite es que la lengua es la única forma de hacer interculturalidad, este mensaje necesita transformarse, reentenderse y redefinirse sobre todo para el desarrollo de la EIB para todos. Ir más allá de la lengua. En los últimos años, posterior a la pandemia, la EIB está en decadencia, poco se entiende el desarrollo epistémico de conocimientos y saberes y sentires. Con referencia a la lengua hay cada vez menos hablantes, menos leyentes y menos escribientes. Las instituciones educativas no han hecho mucho por desarrollar la lengua en los estudiantes, los factores seguramente son muchos. Ni durante, ni posterior a la Pandemia se ha vislumbrado cambios significativos en el desarrollo de la EIB en el Perú.
Son muchos los actores que deberían involucrarse en el desarrollo de la EIB: la familia, escuela, los líderes políticos y sociales; sin embargo, eso no sucede. El maestro con el estrés de la evaluación deja de lado ayudar a lograr competencias comunicativas en el estudiante. Su preocupación radica en prepararse para afrontar el examen. Concluido el examen de nivel de dominio, tiene un sinsabor de que la lengua no sirve más que para sacar notas y peor si desaprueba empieza a aborrecer la lengua originaria. El ese sentir de rechazo a la lengua, repercute en la institución educativa, en el aula, porque no hará nada por la cultura y la lengua. Los maestros que aman, la lengua son un porcentaje minoritario. Son muy pocos los proyectos de aprendizaje que se visibilizan a nivel nacional donde la cultura y la lengua sean didácticas que logran competencias en los estudiantes y permiten el desarrollo de las actuaciones complejas. La ciudadanía intercultural, ni siquiera es asunto de repensar la tarea educativa y evaluativa. Por el contrario, si se enseña la lengua originaria, es con una metodología tradicional de escritura considerando la gramaticalidad, porque es así como el docente aprende para su examen.
Al igual que, en castellano, la lengua originaria, específicamente el quechua necesita mantener la cultura comunitaria y desarrollarse académicamente, en este aspecto, debe entenderse que existen tipos textuales diversos, aunque muchos de ellos, se han desarrollado de manera oral en las comunidades de hablantes. Tomando en cuenta los aportes de Werlich (1970) consideraremos 6 bases textuales, que son 6 tipos de texto y se organizan en secuencias y son los siguientes:
1. Base textual descriptiva (textos descriptivos).
2. Base textual narrativa (textos narrativos).
3. Base textual sintética (textos sintéticos).
4. Base textual analítica (textos analíticos).
5. Base textual argumentativa (textos argumentativos).
6. Base textual instructiva -o directiva- (textos instruccionales o directivos).
Según esta clasifican analizamos los géneros discursivos que nos permitirán usar la lengua académicamente. Aunque en quechua, por ejemplo, los descriptivos son permanentes, al igual que los instructivos. Veamos, cuando la familia busca un animal de su crianza que se ha perdido por la llegada de las neblinas. Muru waakallaata rikarqunkiku, chichum kallan, manapis hiqakurkunman nishpam ashikaa. En castellano, es poco difícil de expresar, sin embargo, aproximando. Has visto mi vaca de colores (pero este decir es muy amplio, no hay una especificación si no se tiene contexto), está preñada, no se vaya caer, por eso la estoy buscando. El muru o muru es una connotación de negro y blanco o rojo y negro, o blanco y rojo. Hare referencia a una vaca que tiene dos o más colores.
En seguida veamos los tipos textuales y los recursos que cada uno contiene.
La escritura, tiene 3 procesos didácticos que ayuda muchísimo. Planificación, textualización y la revisión. Así, por ejemplo, si quiero escribir una carta debo tener en cuenta:
Si no cuento con medios físicos debo planificar mentalmente la carta:
Es necesario fijarse en lo que pide la consigna.
Carta N° 01 – 2024
2024-01-karta
Waras marka, ishkay hunaq, 2024 wata.
Tayta Rómulo Mendoza Jacinto
Waras ALA Pushaq
Umalliq/pushaq/piqatsaq
Mama María Ramírez Toscano
Cajamarquilla yaku pushaq.
Tayta Romulo, Santa Inés yachaywasipa llapan yachakuq wamrakunapa, yachatsikuqkunapa shutinchawmi napaykullaq (waqupaykullaq). Paykunapa shutinchawmi yakuta mañakurinaqpaq qillqallaamuu. Yachaywasillaakunachaw unaypitanam yaku kallantsu. Mana yaku kaptinmi wamrakunapis allaapa qishyakuyan, murukuyniikunapis pasaypa tsakishqami kayan, ima rikuq waytaakunapis tsakishqam kayan. Kaykunaraykur yakuta mañakullaq:
Yakuta shuyashpa, aywallaa niykullaq.
José Ramírez Camones
Santa Inés Yachaywasi pushaq.
Margot Camones Maguiña
[email protected]
- Cuando inició la evaluación nacional de lengua originaria, la evaluación era sencilla, porque estaba enfocada en los tipos textuales narrativos y descriptivos, esta perspectiva duró más o menos hasta el 2015.
- Posteriormente se transitó a los tipos textuales instructivos y expositivos que tuvo un desarrollo de más o menos 3 años.
- Finalmente, como era de esperarse el MINEDU, empezó a añadir tipos textuales de mayor complejidad como los expositivos, argumentativos y los textos de carácter administrativo. Este año, han primado los textos argumentativos con mayor rigurosidad y con un amplio desarrollo de la lectura.
Muchas veces el mensaje que se transmite es que la lengua es la única forma de hacer interculturalidad, este mensaje necesita transformarse, reentenderse y redefinirse sobre todo para el desarrollo de la EIB para todos. Ir más allá de la lengua. En los últimos años, posterior a la pandemia, la EIB está en decadencia, poco se entiende el desarrollo epistémico de conocimientos y saberes y sentires. Con referencia a la lengua hay cada vez menos hablantes, menos leyentes y menos escribientes. Las instituciones educativas no han hecho mucho por desarrollar la lengua en los estudiantes, los factores seguramente son muchos. Ni durante, ni posterior a la Pandemia se ha vislumbrado cambios significativos en el desarrollo de la EIB en el Perú.
Son muchos los actores que deberían involucrarse en el desarrollo de la EIB: la familia, escuela, los líderes políticos y sociales; sin embargo, eso no sucede. El maestro con el estrés de la evaluación deja de lado ayudar a lograr competencias comunicativas en el estudiante. Su preocupación radica en prepararse para afrontar el examen. Concluido el examen de nivel de dominio, tiene un sinsabor de que la lengua no sirve más que para sacar notas y peor si desaprueba empieza a aborrecer la lengua originaria. El ese sentir de rechazo a la lengua, repercute en la institución educativa, en el aula, porque no hará nada por la cultura y la lengua. Los maestros que aman, la lengua son un porcentaje minoritario. Son muy pocos los proyectos de aprendizaje que se visibilizan a nivel nacional donde la cultura y la lengua sean didácticas que logran competencias en los estudiantes y permiten el desarrollo de las actuaciones complejas. La ciudadanía intercultural, ni siquiera es asunto de repensar la tarea educativa y evaluativa. Por el contrario, si se enseña la lengua originaria, es con una metodología tradicional de escritura considerando la gramaticalidad, porque es así como el docente aprende para su examen.
Al igual que, en castellano, la lengua originaria, específicamente el quechua necesita mantener la cultura comunitaria y desarrollarse académicamente, en este aspecto, debe entenderse que existen tipos textuales diversos, aunque muchos de ellos, se han desarrollado de manera oral en las comunidades de hablantes. Tomando en cuenta los aportes de Werlich (1970) consideraremos 6 bases textuales, que son 6 tipos de texto y se organizan en secuencias y son los siguientes:
1. Base textual descriptiva (textos descriptivos).
2. Base textual narrativa (textos narrativos).
3. Base textual sintética (textos sintéticos).
4. Base textual analítica (textos analíticos).
5. Base textual argumentativa (textos argumentativos).
6. Base textual instructiva -o directiva- (textos instruccionales o directivos).
Según esta clasifican analizamos los géneros discursivos que nos permitirán usar la lengua académicamente. Aunque en quechua, por ejemplo, los descriptivos son permanentes, al igual que los instructivos. Veamos, cuando la familia busca un animal de su crianza que se ha perdido por la llegada de las neblinas. Muru waakallaata rikarqunkiku, chichum kallan, manapis hiqakurkunman nishpam ashikaa. En castellano, es poco difícil de expresar, sin embargo, aproximando. Has visto mi vaca de colores (pero este decir es muy amplio, no hay una especificación si no se tiene contexto), está preñada, no se vaya caer, por eso la estoy buscando. El muru o muru es una connotación de negro y blanco o rojo y negro, o blanco y rojo. Hare referencia a una vaca que tiene dos o más colores.
En seguida veamos los tipos textuales y los recursos que cada uno contiene.
- Textos narrativos: leyenda, fábula, mito, cuento, poesía, novela.
- Textos informativos: crónica, reportaje, noticias.
- Textos descriptivos: Pornografía, etopeya, retrato, autorretrato, caricatura, topografía, topotesia.
- Textos instructivos: manuales, recetas de cocina, reglamentos, reglas de juego, descripción de procesos y etiquetas.
- Textos expositivos: divulgativos, especializados.
- Textos argumentativos: artículos de opinión, ensayos, discursos caricatura política, anuncio publicitario, spot radial y de TV.
- Textos administrativos: correo, carta, solicitud, memorándum, informe, oficio, acta, memorial, etc.
La escritura, tiene 3 procesos didácticos que ayuda muchísimo. Planificación, textualización y la revisión. Así, por ejemplo, si quiero escribir una carta debo tener en cuenta:
- Planificar la escritura de la carta:
Si no cuento con medios físicos debo planificar mentalmente la carta:
Es necesario fijarse en lo que pide la consigna.
- Propósito comunicativo: pedir agua
- Destinatario: yaku pushaq – juez de agua, autoridad local del agua.
- Beneficiarios: los niños – yachakuq wamrakunapaq
- Tipo de texto: karta (argumentativa)
- Como es la estructura de la carta: Numeración de la carta, lugar y fecha, destinatario, saludo, argumentos y despedida-
- Textualizar la carta
- Utilizar fuentes de información puede ser de libros o de los sabios y sabias de la comunidad.
- Organizar y desarrollar sus ideas en torno al género discursivo y el tema, considerar la construcción de las oraciones en quechua, de tal manera que la coherencia y la cohesión responsan a la naturaleza de la lengua. Se debe recurrir a los distintos significados de las palabras, como sinónimos, ayudará a enriquecer el vocabulario.
- Ordenar las ideas y relacionar haciendo uso de los recursos gramaticales y recursos ortográficos, lingüísticos. Tener en cuenta que, en las lenguas originarias como el caso del quechua, los recursos lingüísticos en su mayoría se materializan mediante los sufijos.
Carta N° 01 – 2024
2024-01-karta
Waras marka, ishkay hunaq, 2024 wata.
Tayta Rómulo Mendoza Jacinto
Waras ALA Pushaq
Umalliq/pushaq/piqatsaq
Mama María Ramírez Toscano
Cajamarquilla yaku pushaq.
Tayta Romulo, Santa Inés yachaywasipa llapan yachakuq wamrakunapa, yachatsikuqkunapa shutinchawmi napaykullaq (waqupaykullaq). Paykunapa shutinchawmi yakuta mañakurinaqpaq qillqallaamuu. Yachaywasillaakunachaw unaypitanam yaku kallantsu. Mana yaku kaptinmi wamrakunapis allaapa qishyakuyan, murukuyniikunapis pasaypa tsakishqami kayan, ima rikuq waytaakunapis tsakishqam kayan. Kaykunaraykur yakuta mañakullaq:
- Llapan murukuyniykunata parquyaanapaq yakullaakuna.
- Wamrakuna ishpakuyaananta paqayanaapaq.
- Mana qishyakuna shamunanpaq.
- Wamrakuna mikuyananpaq arukuyanaapaq/yanukuyanaapaq.
Yakuta shuyashpa, aywallaa niykullaq.
José Ramírez Camones
Santa Inés Yachaywasi pushaq.
- Revisión: durante este momento se corrige la versión preliminar del texto escrito. Para este fin se toma en cuenta.
- Reflexionar sobre el contenido, la organización y se evalúa los usos de las normas de escritura
- Se ha desarrollado según la planificación
- La estructura corresponde al tipo textual.
- Signos de puntuación, normas de escritura, construcción de oraciones.
- Uso de sufijos, conectores, etc.
Margot Camones Maguiña
[email protected]