filomeno zubieta núñez
LO QUE NOS DEJA EL 2024 Y LAS TAREAS PARA EL 2025
www.chiquianmarka.com, nuestra revista digital que se apresta a celebrar sus diez de circulación ininterrumpida es testigo de excepción de la vida cultural de los pueblos de la provincia de Bolognesi, como del departamento de Áncash. En esta breve nota queremos destacar algunos logros del año que terminó y vislumbrar lo que se nos viene en el presente 2025.
Los que nos siguen saben que no desarrollamos una labor meramente personal, siempre hemos buscado realizaciones y logros colectivos a través de las instituciones culturales a las que pertenecemos o buscamos se concreticen. Así, no solo resaltamos los que hicimos personalmente, también con otros amigos y los institucionales.
El 28 de enero la Asociación de Escritores Ancashinos, AEA, renovó su Consejo Directivo 2024-2026 y nos honró con la presidencia junto a connotados escritores: Víctor Hugo Alvitez Moncada, Danilo Barrón Pastor, Armando Zarazú Aldave y Samuel Cornelio Abad.
Los que nos siguen saben que no desarrollamos una labor meramente personal, siempre hemos buscado realizaciones y logros colectivos a través de las instituciones culturales a las que pertenecemos o buscamos se concreticen. Así, no solo resaltamos los que hicimos personalmente, también con otros amigos y los institucionales.
El 28 de enero la Asociación de Escritores Ancashinos, AEA, renovó su Consejo Directivo 2024-2026 y nos honró con la presidencia junto a connotados escritores: Víctor Hugo Alvitez Moncada, Danilo Barrón Pastor, Armando Zarazú Aldave y Samuel Cornelio Abad.
Producto del evento que desarrolláramos en Casma presentamos el libro colecto e institucional el 5 de julio del 2024: Desde Casma para Áncash.
Hoy nos hallamos preparando las actividades para conmemorar el 140° aniversario del levantamiento de Atusparia y Uchcu Pedro.
Por otro lado, el 22 de febrero del 2024 logramos fundar la Asociación de Escritores Bolognesinos, con la participación de 18 escritores de los distintos distritos de nuestra provincia. Rápidamente logra legalidad y legitimidad ante SUNARP, SUNAT y la Municipalidad Provincial de Bolognesi. Su primer Consejo Directivo queda con la conformación siguiente:
Hoy nos hallamos preparando las actividades para conmemorar el 140° aniversario del levantamiento de Atusparia y Uchcu Pedro.
Por otro lado, el 22 de febrero del 2024 logramos fundar la Asociación de Escritores Bolognesinos, con la participación de 18 escritores de los distintos distritos de nuestra provincia. Rápidamente logra legalidad y legitimidad ante SUNARP, SUNAT y la Municipalidad Provincial de Bolognesi. Su primer Consejo Directivo queda con la conformación siguiente:
Como parte del Plan de Trabajo, lo primero que concretamos fue la publicación de un libro de apoyo al Plan Lector de los estudiantes de las instituciones educativas de nuestra provincia, con plena aprobación de la UGEL-Bolognesi. Participaron 16 escritores nuestros.
El 22 de mayo cumplió 90 años un apreciado amigo: antropólogo, escritor y muy querendon con la provincia de Bolognesi, pese a ser chilcasino (Ocros), con ese motivo publicamos un libro de homenaje entre paisanos y conocedores de su obra en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Román Robles Mendoza, antropólogo de la vida cotidiana de los campesinos. El homenaje lo cristalizamos en el Congreso de la República con apoyo de la congresista Lady Camones Soriano. Este libro y el que publicamos: Jacinto Palacios Zaragoza y el Huayno Ancashino, lo presentamos, también en el Primer Congreso Internacional de Música Ancashina desarrollada en Huaraz
El 22 de mayo cumplió 90 años un apreciado amigo: antropólogo, escritor y muy querendon con la provincia de Bolognesi, pese a ser chilcasino (Ocros), con ese motivo publicamos un libro de homenaje entre paisanos y conocedores de su obra en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Román Robles Mendoza, antropólogo de la vida cotidiana de los campesinos. El homenaje lo cristalizamos en el Congreso de la República con apoyo de la congresista Lady Camones Soriano. Este libro y el que publicamos: Jacinto Palacios Zaragoza y el Huayno Ancashino, lo presentamos, también en el Primer Congreso Internacional de Música Ancashina desarrollada en Huaraz
Fue halagüeño que muchos de nuestros asociados publiquen sus libros y otros los tengan en proceso de edición. Aquí destacamos el libro de Jaime Lara Márquez que nos dio la grata sorpresa con una novela testimonial: Si la montaña no viene a mí… Igualmente, el del prolífico escritor canisino, el maestro Manuel Nieves Fabián, con un nuevo libro dedicado a Canis: Tierra prodigiosa de vida y esperanza.
A lo anterior sumamos el álbum musical Chiquián Cultura: Música, poema y canto que nos bridó la Agrupación Cultural Chiquián con 16 producciones interpretadas por sus siete integrantes. Finalmente, no podemos dejar de agradecer la publicación del libro colectivo Filomeno Zubieta Núñez, apasionado maestro e investigador de la historia y la cultura, con 17 artículos, coordinados por mis buenos amigos Efraín Campos Lorenzo y Samuel Cornelio Abad, con motivo de mis 50 años de docente universitario. Homenaje que se prolongó a los programados por mis alumnos de la Universidad como del Obispado de Huacho que dirige el señor Melecio Tineo Morón, a quienes expreso mi reconocimiento especial.
Lo reseñado hasta aquí es una muestra de lo que los bolognesinos y los más cercanos a www.chiquianmarka.com realizamos. Para este 2025 se vienen gratas sorpresas que nuestros lectores se enterarán desde las páginas de esta revista.
Sirva la ocasión para reiterar nuestro saludo a todos los comprovincianos y ancashinos comprometidos con el desarrollo cultural y anticipar nuestro saludo a www.chiquianmarka.con y su director, Armando Zarazú Aldave, en el décimo aniversario de esta revista.
Filomeno Zubieta Núñez
[email protected]
Sirva la ocasión para reiterar nuestro saludo a todos los comprovincianos y ancashinos comprometidos con el desarrollo cultural y anticipar nuestro saludo a www.chiquianmarka.con y su director, Armando Zarazú Aldave, en el décimo aniversario de esta revista.
Filomeno Zubieta Núñez
[email protected]