vidal alvarado cruz
Mis recuerdos
Como si soñara a medianoche
Caminé sonámbulo, pero despierto,
Contemplando ese lugar hoy desierto
Donde hice de mi ilusión derroche
Ayer no más aquí te contemplaba…
acá…estas piedras se estremecieron
Al ver como nuestras almas se quisieron
Mientras todo el horizonte temblaba
Hoy, como ayer, yo quisiera
Que estos campos testigos fueran
De los amores que enloquecieron
Hasta a los seres que Dios hiciera
Mas ¡hay! Estos recuerdos del alma
Que brotan en este lugar santo
Son brotas de mi triste llanto
Que riegan de mi martirio la palma
Cuando pregunto a las montañas
Con un suspiro que en el pecho se ata
Por aquel ser que mi vida arrebata
Sus ecos son voces que parten las entrañas,
Las piedras responden: ya no sube
La tierra me dice: No pasó
El viento grita: se esfumó
Cual del cielo pasajera nube
Sonrió ante los seres mudos
Que me consuelan el corazón
Y juzgan a la mujer con su razón.
Con la razón de los seres duros.
Huasta, junio de 1951
Como si soñara a medianoche
Caminé sonámbulo, pero despierto,
Contemplando ese lugar hoy desierto
Donde hice de mi ilusión derroche
Ayer no más aquí te contemplaba…
acá…estas piedras se estremecieron
Al ver como nuestras almas se quisieron
Mientras todo el horizonte temblaba
Hoy, como ayer, yo quisiera
Que estos campos testigos fueran
De los amores que enloquecieron
Hasta a los seres que Dios hiciera
Mas ¡hay! Estos recuerdos del alma
Que brotan en este lugar santo
Son brotas de mi triste llanto
Que riegan de mi martirio la palma
Cuando pregunto a las montañas
Con un suspiro que en el pecho se ata
Por aquel ser que mi vida arrebata
Sus ecos son voces que parten las entrañas,
Las piedras responden: ya no sube
La tierra me dice: No pasó
El viento grita: se esfumó
Cual del cielo pasajera nube
Sonrió ante los seres mudos
Que me consuelan el corazón
Y juzgan a la mujer con su razón.
Con la razón de los seres duros.
Huasta, junio de 1951
Vidal Alvarado Cruz
Nota: La foto superior que adorna esta página fue tomada por el Sr. Manuel Aldave Gamarra, mientras que la fotografía de la flor es de la Casa de la Cultura de Chiquián.