james marinno lópez padilla
NOSOTROS DE OTROS Y OTROS DE NOSOTROS
La historiadora peruana, María Rostworowswki, que el 8 de agosto último ha cumplido el 109° aniversario de su nacimiento, quién en vida consagró y aportó importantes investigaciones que contribuyeron al conocimiento de las sociedades precolombinas en el Perú, llegando a demostrar que nuestra cultura es un todo indesligable de regiones de sierra, costa e incluso de la selva, conectadas al entorno geográfico de los Andes y sus recursos naturales e hidrográficos que dieron vida al mundo de la cultura andina.
Inmersos en esta metodología de investigación y sostenidos en el legado de su concepción moderna de interpretar y valorar nuestro pasado que tuvo esta gran historiadora ; y considerando que nuestros pueblos configurados en lo que hoy se conoce como norte chico, definido por esto, como un componente “abarcador de realidades sociales”, evidentes y concretas, de esta región del Perú; y no siendo, para nuestros propósitos, regla de excepción para no ser estudiado como un todo en su pasado, partiendo de la tesis que sus procesos de formación como comunidades e identidades propias, devenidos en su existencia histórica , tiene un origen sincrético, que deben haber surgido bajo la forma de grupos étnicos diversos, de las entrañas de una civilización madre; y que, ésta, haya tenido que ser indubitablemente, la Cultura Caral. Supuesto del que parto, si sabemos por estudios recientes en los campos de la arqueología, la antropología, entre otras ciencias afines, tanto como los estudios de campo realizados en equipo, por la arqueóloga Ruth Shady, a quién se le reconoce ser su descubridora, con el concurso de sus alumnos de la universidad Mayor de San Marcos, quienes con restos testimoniales descubiertos han evidenciado el modo de vida, costumbres, creencias y desplazamientos que realizaban los habitantes de esta civilización ordenada y avanzada del norte chico del período precolombino. Si por este lado encontramos evidencias, se sabe, también, que fue el idioma quechua que los unió en la comunicación de estos asentamientos andinos y yungas en cohesión indubitable.
Sea para mi supuesto, prosigo, tener en cuenta estos estudios a que se han llegado sobre la Civilización Caral y su entorno andino-yunga, estaría faltando encarar el estudio del recurso hidrográfico, de los ríos con sus afluentes que desembocan en el Pacífico del norte chico, de un lado, y de otro, lo que está relacionado a la cosmovisión de la Cordillera Huayhuash y su cadena de montañas, como los apus ancestrales de la divinidad andina que, encandilándose en su imaginación se sentían redimos ante la imponencia de sus deidades cordilleranas como el nevado Yerupajá que nos sigue inspirando admiración, como se denota en esta estrofa:
...”plantas y animales desde lejos te veneran/
pero los hombres,
enamorados de sentir el vértigo de coronar tu frente con las flores de su ambición y heroísmo/, que se enfrentan al reto de tu altivez/ dejando en tus flancos de muerte las huellas de su intrepidez/ ¡oh Jerupajá¡/, campeón de las cumbres/,titán de la cordillera/ soberano de los Andes”. (Autor anónimo).
Dos factores naturales concomitantes que han jugado papel importante en este proceso de formación histórica y social, de los que ya la doctora Rostworowski había afirmado en sus investigaciones de las sociedades precolombinas en el Perú. Y de otros estudios importantes, cuyos resultados son fructíferos y van por el mismo camino de encontrar evidencias. Se sabe, así, que la civilización Caral es una de las más antiguas del planeta, con más de 5,000 años, según datan los que la han estudiado, sabiéndose también que se extinguió por la fuerzas de un cambio climático devastador; asentamiento humano formado en un territorio de contrastes geográficos entre los andes centrales, con mayor acceso y proximidad a la cordillera Huayhuash, ocupando una extensa faja de la costa norte del Perú, en el litoral del Pacífico, que hoy corresponde al Puerto Supe, o Distrito del mismo nombre.
Digo, cultura madre, además, por que concentró e interactuó con etnias de la sierra, costa y la selva por razones de ser base de intercambio de productos agrícolas diversos que procedían de las regiones de su entorno e influencia. Participación hegemónica en cultos ceremoniales de concurrencia masiva, ya que fueron grandes constructores de templos extensos y piramidales que por este motivo de adorar a su dios wiracocha, divinidad andina en armonía con el medio geográfico y la preservación de sus recursos naturales, generaban con frecuencia una población flotante; a la par que la migración se va haciendo constante, adquiriendo regularidad entre regiones del entorno interandino y yunga (costa), para más tarde devenir en concentraciones demográficas más estables, delimitados como grupos homogéneos en comarcas y/o, casicazgos, sostenidos en un ordenamiento social y una identidad de su pertenencia.
Este debe haber sido el escenario ancestral que sirvió de base a la formación demo gráfica de los pueblos del norte chico y su entorno inmediato, que hoy abarca a las provincias andinas de Bolognesi y Cajatambo al sur y norte de los departamentos de Ancash y Lima, respectivamente; y la Provincia de Huaura, en la zona costera del norte del Departamento de Lima. Tres provincias, cuyos antecedentes históricos están allí, incólumes en el tiempo, con sus nudos gordianos, cada cual, pero esperando el futuro, dando de sí con su trabajo e inteligencia, de lo positivo e innovador que venga, del inmenso Pacífico, superando diferencias raciales y mirándose en el espejo ancestral, como actores de un destino común.
*** - ***
NOTA: El domingo 18 de Agosto, en tanto iba culminando mis disquisiciones, una emisora radial trasmitía desde la Cordillera Huayhuash la inauguración de un tramo de la carretera Pacllón-Laguna Choclococha; de paso, el destino turístico a la Cordillera Huayhuash. Estuvieron presentes el Alcalde Provincial de Bolognesí, el Presidente de la Casa de la Cultura de Chiquián y lo que me emocionó de sobremanera, fue la presencia de mi gran amigo Eduardo Cerrati, empresario chiquiano invitado a dicho evento, quién como visionario que lo es, tomó la palabra para referirse al papel importante de abrir el camino del desarrollo para la Provincia de Bolognesi y sus distritos, generando ingresos del turismo u otros recursos productivos. De igual modo, hizo uso de la palabra el señor Alcalde Provincial, quién recalcó, que era el momento de abrir posibilidades de desarrollo para la provincia, ahora que se viene el Puerto de Chancay. Muy atinadas sus palabras. Gracias.