filomeno zubieta núñez
SE INCREMENTA LA PRODUCCIÓN DE PAlTAS EN LA PROVINCIA DE BOLOGNESI
En los últimos años la producción de paltas en las variedades de Fuerte y Hass han dado mucho que hablar en todos los distritos de la provincia de Bolognesi. Desde muchos años atrás Chasquitambo se distinguía por su producción variada de frutas: paltas, chirimoyas, naranjas, melocotones, plátanos y otros. Progresivamente fue contagiando a los pueblos vecinos del Valle Purísima y del Fortaleza. Raquia y Colca, rápidamente cobraron nombradía.
Décadas después el panorama está cambiando notablemente. La producción de paltas se está generalizando y el futuro aparece de los más halagüeño.
Las últimas informaciones oficiales señalan que la producción de paltas en el Valle Fortaleza se ha elevado significativamente mejorando la economía de los fruticultores y elevando la autoestima de los lugareños.
Las paltas de este valle están llegando a países como España, Francia, Inglaterra, Alemania y China. La agricultura que ahora cuenta con buen soporte técnico y organizativo en el Valle Fortaleza están consolidando su récord de exportación.
Décadas después el panorama está cambiando notablemente. La producción de paltas se está generalizando y el futuro aparece de los más halagüeño.
Las últimas informaciones oficiales señalan que la producción de paltas en el Valle Fortaleza se ha elevado significativamente mejorando la economía de los fruticultores y elevando la autoestima de los lugareños.
Las paltas de este valle están llegando a países como España, Francia, Inglaterra, Alemania y China. La agricultura que ahora cuenta con buen soporte técnico y organizativo en el Valle Fortaleza están consolidando su récord de exportación.
Según las informaciones que nos llegan, durante la actual campaña 2025, las paltas del Valle Fortaleza han marcado un récord histórico para las exportaciones de este fruto, con 170 toneladas de paltas enviadas a mercados en el exterior. Abarca 13 zonas productoras, desde el sector de Hornillos hasta Julquillas, con 29.55 hectáreas cultivadas.
Paltas del Valle Fortaleza llegaron a países como España, Francia, Inglaterra, Alemania y China.
Esta optimización del rendimiento por hectárea de los cultivos fue posible gracias al acompañamiento técnico y la implementación de buenas prácticas agrícolas. Hoy, se está produciendo un promedio de 15 toneladas por hectárea, mayor a las seis toneladas logradas en el pasado.
Las ventas totales de esta nueva campaña 2025 lograron alcanzar la suma de S/ 687,850 para las familias productoras del valle, quienes han podido colocar sus productos en destinos de Europa como Francia, Inglaterra, Alemania, España, y Holanda; así como en el mercado asiático.
Los logros descritos se esperan se dupliquen o quintupliquen en los próximos años. Hay nuevos espacios en los otros distritos que hace poco iniciaron la habilitación de nuevas tierras para la fruticultura de paltos. En el distrito de Huasta tenemos a su centro poblado de Quisipata que ha dado ya inicio a la comercialización de palta Fuerte, muy bien recibida en la mesa de los comensales peruanos. En La Primavera, Gorgorillo, se han ganado nuevas tierras para paltos y se espera dentro de poco las buenas cosechas. Ticllos está mostrando ocupación de tierras baldías para sus plantaciones de paltos y manzanos.
Canis, un distrito que siempre se distinguió por su producción de manzanas y naranjas, hoy está mostrando sus primeras cosechas de paltas. Llaclla, capital del distrito Abelardo Pardo Lezameta, tiene mas de 50 hectáreas de paltas, pese a lo reducido de su territorio, y ya está comercializando paltas Hass. El centro poblado de Cuspón, del distrito de Chiquián, con más de 30 hectáreas destinados a paltos -entre Fuerte y Hass- ya está con sus primeras cosechas y en unos años estará en condiciones de elevar su comercialización.
La puesta en marcha del Mega Puerto de Chancay abre condiciones de las óptimas para la futura colocación de la alta producción de paltas de los pueblos de la provincia de Bolognesi. China es un mercado de lo más generoso para la adquisición de la mayor cantidad de paltas Hass. Felizmente la sobreproducción que pueda generarse tiene un mercado asegurado. Lo importante es cuidar el aspecto técnico para garantizar su buena calidad y alta producción por hectárea.
Filomeno Zubieta Nuñez
[email protected]