vidal alvarado cruz
PASO A LA JUVENTUD

La sociedad chiquiana cambió de rumbo en la década del 40. Unos cuantos personajes se habían considerado como auténticos representantes de Chiquián. Eran muy pocos pero su escasez en todos los campos, excepto el económico, los convertían en gente indispensable para afrontar compromisos institucionales. Hasta que surgió una juventud egresada de los Colegios de Educación Secundaria de Huaraz y Lima, lugares adonde llevaban los padres a sus hijos.
Una nueva generación de hombres y mujeres que escogieron el camino de la cultura y el honor pugnaba por tener un lugar en un pueblo donde algunas familias habían monopolizado la actividad social, esta generación se organizó bajo el nombre de “Paso a la Juventud”, abrió su camino desbrozando todas las áreas de la cultura.
Su objetivo inmediato fue hacerse presente ante el pueblo invitándolo a compartir los pocos conocimientos adquiridos. La flamante entidad consiguió fomentar el deporte, la cultura intelectual y el arte.
Para el efecto organizó campeonatos de fútbol, básquet y voleybol. Paso a la Juventud llevaba a cabo excursiones y paseos campestres, fomentando la fraternidad con los pueblos vecinos.
Hizo desaparecer así las erróneas rivalidades mantenidas con algunos pueblos vecinos. Llevaba actuaciones teatrales, tenía su conjunto musical y remataba con bailes, dentro de un marco de verdadera amistad y compañerismo. Con entusiasmo, perseverancia y constancia social fue podando los follajes de exclusivismo y desconfianza que había prevalecido en el pasado, con esas virtudes se abrió paso y llegó a captar el respaldo y la simpatía de los pobladores que miraban con alegría el quehacer de la nueva juventud.
“Paso a la Juventud”, sirvió de modelo para que la juventud femenina se organizara con idénticos fines y surgió “Despertar Femenino”, que con la colaboración de los varones llevaron actividades culturales y deportivas. Así Chiquián había superado una etapa en el camino de su destino.
Esa generación de hombres ingresó a la madurez completa en la segunda mitad del siglo que expira con tan prometedores antecedentes la mayoría de los que se integraron a “paso a la Juventud”, comenzó a desempeñarse en la vida profesional.
Aún viven juristas distinguido, que ocuparon altos cargos en el poder judicial, docentes y escritores de calidad, grandes financistas y empresarios con vinculaciones internacionales y por supuesto, políticos de todas las tendencias que supieron cumplir su papel.
Debido a la evolución económica, política y social del mundo la juventud actual se perfila con igual brío que los jóvenes de otra época y “Paso a la Juventud”. Del 40 en las fronteras del siglo que se va, exhorta a la nueva generación a cumplir con el glorioso destino que la vida ofrece a la juventud. Y, par arribar a sus posibles metas, inflama las inteligentes mentes de estudiantes y trabajadores para que solamente cumplan con el inexorables deber de ser nobles, justos y solidarios. En todos los momentos de la historia hay cruentas batallas de la vida que librar, pero en todas se triunfa si, además de conocimientos y honestidad, no se aleja del deber, rindiéndole tributo, cumpliendo aquella recomendación del gran filósofo alemán Enmanuel Kant, que decía:
“Cumple tu deber por el deber mismo, sin la mezquina esperanz de una recompensa celestial”.
Vidal Alvarado Cruz
Una nueva generación de hombres y mujeres que escogieron el camino de la cultura y el honor pugnaba por tener un lugar en un pueblo donde algunas familias habían monopolizado la actividad social, esta generación se organizó bajo el nombre de “Paso a la Juventud”, abrió su camino desbrozando todas las áreas de la cultura.
Su objetivo inmediato fue hacerse presente ante el pueblo invitándolo a compartir los pocos conocimientos adquiridos. La flamante entidad consiguió fomentar el deporte, la cultura intelectual y el arte.
Para el efecto organizó campeonatos de fútbol, básquet y voleybol. Paso a la Juventud llevaba a cabo excursiones y paseos campestres, fomentando la fraternidad con los pueblos vecinos.
Hizo desaparecer así las erróneas rivalidades mantenidas con algunos pueblos vecinos. Llevaba actuaciones teatrales, tenía su conjunto musical y remataba con bailes, dentro de un marco de verdadera amistad y compañerismo. Con entusiasmo, perseverancia y constancia social fue podando los follajes de exclusivismo y desconfianza que había prevalecido en el pasado, con esas virtudes se abrió paso y llegó a captar el respaldo y la simpatía de los pobladores que miraban con alegría el quehacer de la nueva juventud.
“Paso a la Juventud”, sirvió de modelo para que la juventud femenina se organizara con idénticos fines y surgió “Despertar Femenino”, que con la colaboración de los varones llevaron actividades culturales y deportivas. Así Chiquián había superado una etapa en el camino de su destino.
Esa generación de hombres ingresó a la madurez completa en la segunda mitad del siglo que expira con tan prometedores antecedentes la mayoría de los que se integraron a “paso a la Juventud”, comenzó a desempeñarse en la vida profesional.
Aún viven juristas distinguido, que ocuparon altos cargos en el poder judicial, docentes y escritores de calidad, grandes financistas y empresarios con vinculaciones internacionales y por supuesto, políticos de todas las tendencias que supieron cumplir su papel.
Debido a la evolución económica, política y social del mundo la juventud actual se perfila con igual brío que los jóvenes de otra época y “Paso a la Juventud”. Del 40 en las fronteras del siglo que se va, exhorta a la nueva generación a cumplir con el glorioso destino que la vida ofrece a la juventud. Y, par arribar a sus posibles metas, inflama las inteligentes mentes de estudiantes y trabajadores para que solamente cumplan con el inexorables deber de ser nobles, justos y solidarios. En todos los momentos de la historia hay cruentas batallas de la vida que librar, pero en todas se triunfa si, además de conocimientos y honestidad, no se aleja del deber, rindiéndole tributo, cumpliendo aquella recomendación del gran filósofo alemán Enmanuel Kant, que decía:
“Cumple tu deber por el deber mismo, sin la mezquina esperanz de una recompensa celestial”.
Vidal Alvarado Cruz