alfonzo valderrama gonzález
POMAPATA
Hermosa Pomapata, sin par tierra ancashina,
en las quebradas de tu río vivieron mis padres, bebiendo las aguas que bajaban desde la puna, comiendo papas y truchas como buenos pobres. En tus parajes de Tocclla, Mesapata y Jupaymarca criaron sus vacas, caballos, ovejas y demás animales con los que nos mantenían a sus hijos en la comarca, allí nací, en el mes de enero, dentro de los quinuales. Llevo dentro de mí ser las costumbres campesinas, mi padre criandero, chacarero, labrador de la tierra mi madre, hilandera, curandera con manos divinas, soy producto nato de la herencia de la santa sierra. De las alturas de Portachuelo, donde el rayo calcina hasta las rocas enormes y los partía como al queso, bajan las aguas al rio Pomapata, en cada primavera para seguir alimentando al maíz, a la oca, al cerezo. Pomapata , viste transcurrir mi infancia en la miseria, contemplando con alegría la naturaleza pueblerina, allí producen: papas, habas, trigos, que cosa seria con lo que nos alimentábamos en la humilde cocina. En la chacra, mi padre labraba la tierra con el arado, arrastrados por la yunta traídos desde Paria, qué linajes. Fértiles tierras de Pucallpa, Gazir, Potrero, Acorralado, Racrahuaye, Sinso, Jatunpampa, Calash y otros parajes. Chacras, algunas con numerosos pedregales donde abundaban: lagartijas, sapos, culebras colaboran sin saberlo, desde los matorrales devorando insectos dañinos a la agricultura. Así me diste vida Pomapata, ¡Linda tierra bendita! En ti me formé hombre optimista, también clasista, aún imberbe, ya pensaba en transformar a mi Patria. ¡Pues no soportaba el sufrimiento de los humildes! 1965 3er. Poema. Poemario Tiempos de Vivir. Alfonzo Valderrama González [email protected] |