chiquianmarka.com
revista digital
tres mil trescientos cincuenta metros mas cerca a las estrellas
Para leer el contenido de la revista tiene que presionar el menú que aparece sobre Chaclapata y aparecerán los nombres de los que hacen Chiquianmarka, luego presione el nombre del autor de su preferencia y aparecerán todos sus artículos publicados; presione el título del artículo y podrá disfrutar de su lectura.
Fotografía de Efraín Vázquez Veramendi: Plaza de Chiquián
PRESENTACIÓN
Empezamos este nuevo año con el mejor de los deseos para que sea mejor, mucho mejor que este 2020 que felizmente ya pasa al olvido. Mientras tanto los que hacemos Chiquianmarka seguimos, como dicen en nuestra tierra, al pie del arpa. Filomeno Zubieta Núñez ha preparado un sumario de las principales actividades culturales desarrolladas en nuestra tierra. José Antonio Salazar Mejía presenta la tradición “La leva de los niños”, basada en hechos reales acaecidos en Corongo durante el inicio de la guerra de independencia. Por su parte Omar Llanos Espinoza muestra muy orgulloso, por cierto, todo lo referente a la danza de Los negritos de Huallanca.
Nuestro amigo Milton Barbito a tenido la gentiliza de enviarnas excelentes fotografías e información sobre los restos arqueolóicos de Pueblo Viejo, ubicados en las alturas de Huasta, los cuales están en forma de fotografías deslisantes en nuestra sección "Conociendo nuestra tierra".
Norka Zulema Bríos Ramos entrega, bajo el título de “Un mundo de ausencias” pensamientos, tradiciones y poesía. Ricardo Santos Albornoz no hace llegar la segunda parte de su cuento Jupay, escenificado en las alturas de Mangas. Carmela Frey Palacios muestra su inspiración con una serie de sentidos poemas dedicados a la mujer. Manuel Nieves Fabián cuenta el profundo significado del tarikuy para la gente del Ande. Jhonny Mamani, luego de su retiro voluntario, ha vuelto con bríos y escribe de todo un poco. De mi parte les presento una nota acerca de cómo no debemos olvidar que la pandemia continúa haciendo estragos y, por lo tanto no debemos descuidarnos.
Nuestro amigo Milton Barbito a tenido la gentiliza de enviarnas excelentes fotografías e información sobre los restos arqueolóicos de Pueblo Viejo, ubicados en las alturas de Huasta, los cuales están en forma de fotografías deslisantes en nuestra sección "Conociendo nuestra tierra".
Norka Zulema Bríos Ramos entrega, bajo el título de “Un mundo de ausencias” pensamientos, tradiciones y poesía. Ricardo Santos Albornoz no hace llegar la segunda parte de su cuento Jupay, escenificado en las alturas de Mangas. Carmela Frey Palacios muestra su inspiración con una serie de sentidos poemas dedicados a la mujer. Manuel Nieves Fabián cuenta el profundo significado del tarikuy para la gente del Ande. Jhonny Mamani, luego de su retiro voluntario, ha vuelto con bríos y escribe de todo un poco. De mi parte les presento una nota acerca de cómo no debemos olvidar que la pandemia continúa haciendo estragos y, por lo tanto no debemos descuidarnos.
Para comentar el artículo de su preferencia puede hacerlo utilizando el correo del autor de la nota escogida que aparece al pie de cada artículo. En el caso de las notas de Jhonny Mamani y Rimay Cóndor puede utilizar mi correo.
MI PERÚ
LOS VIERNES A LAS 6 PM (HORA DEL PERÚ) RADIO TRINITY COLLEGE www.wrtcfm.com |
ASESORIA LEGAL DE CHIQUIANMARKA.COM
ESTUDIO JURÍDICO ROGGA CÓNDOR ASOCIADOS JOSÉ FEDERICO ZUBIETA BÉJAR 428-8267 HERBERTO ALDAVE DEL CASTILLO 999-092300 CARLOS ERNESTO VÁZQUEZ SOTELO 427-8949 |