chiquianmarka.com
revista digital
tres mil trescientos cincuenta metros mas cerca a las estrellas
Para leer el contenido de la revista tiene que presionar el menú que aparece sobre Chaclapata y aparecerán los nombres de los que hacen Chiquianmarka, luego presione el nombre del autor de su preferencia y aparecerán todos sus artículos publicados; presione el título del artículo y podrá disfrutar de su lectura.
Foto de Ricardo Santos Albornoz: Iglesia y Plaza de Mangas
Nuestra revista está de mesa larga y mantel corto, no es para menos, el próximo 17 de marzo estaremos cumpliendo 6 años al servicio de la cultura de nuestra tierra, seis años en los cuales, quienes hacemos posible que esta revista llegue a sus lectores han trabajado sin descanso para lograrlo. Debo agradecer muy de veras por cierto a todos los que, mes a mes, plasman en el papel, mejor en la computadora, sus ideas, emociones y entusiasmo. A todos ellos gracias.
Filomeno Zubieta Núñez hace conocer a los lectores de como la fruticultura puede ser una fuente de ingreso viable para nuestras comunidades, por su parte Alex Milla Curi informa del trabajo que está realizando la Beneficencia Pública de Chiquián. Manuel Nieves Fabián cuenta las peculiaridades de una costumbre muy propia de Canis, el Cequia Pisay y Jucha Pisac.
Norka Sulema Bríos Ramos entrega la historia del huaracino, de padre chiquiano que conquistó a la Lima criolla, el Carreta Jorge Pérez. Por su parte Carmela Fry Palacios trae un par de poemas que llegan al alma al leerlos. Ricardo Santos Albornoz entrega una narración de la rica historia oral de su pueblo de Mangas, mientras que Omar Llanos Espinoza hace remembranzas de Mauro Aquino Albornoz, brillante intelectual huallanquino.
Rimay Cóndor entrega la historia de como su amigo Marlon manejaba una cuatro por cuatro desde sus años de estudiante en Chiquián y Jhonny Mamani quiere viajar a Lima para vacunarse porque dice que allá es más fácil hacerlo, sus motivos tendrá. De mi parte y aprovechando que en marzo se celebra el Mes de la Mujer les traigo un trabajo hecho sobre el papel de la mujer en esa maravilla literaria como es Cien Años de soledad, de Gabriel García Máquez.
Filomeno Zubieta Núñez hace conocer a los lectores de como la fruticultura puede ser una fuente de ingreso viable para nuestras comunidades, por su parte Alex Milla Curi informa del trabajo que está realizando la Beneficencia Pública de Chiquián. Manuel Nieves Fabián cuenta las peculiaridades de una costumbre muy propia de Canis, el Cequia Pisay y Jucha Pisac.
Norka Sulema Bríos Ramos entrega la historia del huaracino, de padre chiquiano que conquistó a la Lima criolla, el Carreta Jorge Pérez. Por su parte Carmela Fry Palacios trae un par de poemas que llegan al alma al leerlos. Ricardo Santos Albornoz entrega una narración de la rica historia oral de su pueblo de Mangas, mientras que Omar Llanos Espinoza hace remembranzas de Mauro Aquino Albornoz, brillante intelectual huallanquino.
Rimay Cóndor entrega la historia de como su amigo Marlon manejaba una cuatro por cuatro desde sus años de estudiante en Chiquián y Jhonny Mamani quiere viajar a Lima para vacunarse porque dice que allá es más fácil hacerlo, sus motivos tendrá. De mi parte y aprovechando que en marzo se celebra el Mes de la Mujer les traigo un trabajo hecho sobre el papel de la mujer en esa maravilla literaria como es Cien Años de soledad, de Gabriel García Máquez.
Para comentar el artículo de su preferencia puede hacerlo utilizando el correo del autor de la nota escogida que aparece al pie de cada artículo. En el caso de las notas de Jhonny Mamani y Rimay Cóndor puede utilizar mi correo.
MI PERÚ
LOS VIERNES A LAS 6 PM (HORA DEL PERÚ) RADIO TRINITY COLLEGE www.wrtcfm.com |
ASESORIA LEGAL DE CHIQUIANMARKA.COM
ESTUDIO JURÍDICO ROGGA CÓNDOR ASOCIADOS JOSÉ FEDERICO ZUBIETA BÉJAR 428-8267 HERBERTO ALDAVE DEL CASTILLO 999-092300 CARLOS ERNESTO VÁZQUEZ SOTELO 427-8949 |