AGUSTÍN ZÚÑIGA GAMARRA
MISTURA: PERÚ CAMPEÓN DEL SABOR
[email protected]
[email protected]

Con la debida anticipación separé el viernes, para asistir a Mistura, para mí era como asistir a un gran partido de futbol, donde íbamos como favoritos, y la seguridad de campeonar de golear a Brasil, Argentina, Francia, Italia, Alemania y otros grandes. El Messi peruano, no solo es Gastón Acurio, también son los diversos cocineros venidos desde Huancavelica, Arequipa, Chiquián o San Juan de Miraflores, ellos están dispersos en cada lugar del Perú, conforman un equipo imbatible. ¡¡ Somos los campeones del sabor !!.
Con esa emoción y seguridad de triunfo devoré los diferentes platos, entonado por el pisco sour, hecho con pisco de Lunahuaná, de sabor insuperable. Los organizadores APEGA (Sociedad Peruana de Gastronomía), diseñaron este ambiente como para comer, y entretenerse. La tecnología llegó para facilitar el pago, el dinero era una tarjeta recargable, adiós a las colas para pagar. ! No más dinero!, !no más manos sucias!
Todos caminábamos presurosos mapa en mano, buscando nuestros platos favoritos, yo me había quedado las dos últimas oportunidades, de mistura, con las ganas de comer el Chancho al Palo, esta vez iba directo ahí. En el camino me impresionó una larga cola, era una de las mayores, sabido es que la extensión siempre es sinónimo de calidad. Me aproximé con mucha curiosidad, y de cerca vi que se trataba del puesto de la señora Grimaneza Vargas, la reina del anticucho.
Con esa emoción y seguridad de triunfo devoré los diferentes platos, entonado por el pisco sour, hecho con pisco de Lunahuaná, de sabor insuperable. Los organizadores APEGA (Sociedad Peruana de Gastronomía), diseñaron este ambiente como para comer, y entretenerse. La tecnología llegó para facilitar el pago, el dinero era una tarjeta recargable, adiós a las colas para pagar. ! No más dinero!, !no más manos sucias!
Todos caminábamos presurosos mapa en mano, buscando nuestros platos favoritos, yo me había quedado las dos últimas oportunidades, de mistura, con las ganas de comer el Chancho al Palo, esta vez iba directo ahí. En el camino me impresionó una larga cola, era una de las mayores, sabido es que la extensión siempre es sinónimo de calidad. Me aproximé con mucha curiosidad, y de cerca vi que se trataba del puesto de la señora Grimaneza Vargas, la reina del anticucho.

Los asistentes, arremolinados frente al puesto, levantaban la mano para saludarla, ella estaba como sentada en un andamio elevado dentro de su cabina, como si fuera un estrado hecho para que la admiraran, todos querían retratarla, parecía una artista de cine, ella la humilde señora que se ganaba la vida en la esquina de Iglesias con 27 de noviembre en Miraflores, vendiendo en su pequeña carretillita, ahora era admirada, puesta a la altura de una diosa de la cocina peruana.
Me sentí alegre, emocionado, hice un recorrido de su vida, de la provinciana que trabajó como empleada, y fue padre y madre para sacar adelante a sus hijos. Por eso aprecié mucho el valor de Gastón Acurio, y de APEGA, que la sacaron del anonimato, para llevarla al altar de los cocineros consagrados del sabor peruano. En adelante la historia escribirá con letras de oro el nombre de doña Grimanesa, y nosotros seguiremos viniendo a mistura para admirarla y gozar de su sabor y simpatía.
Luego de satisfacer mi obsesión por el chancho al palo, visité los espacios del pisco, luego del cacao y finalmente del pan, para llevarme unos desconocidos pero sabrosos hechos de quinua y cañihua. Cuando la noche caía cerré mi asistencia con un arroz con pato borracho !qué nombre!, parecía pleno de alusiones personales
Me sentí alegre, emocionado, hice un recorrido de su vida, de la provinciana que trabajó como empleada, y fue padre y madre para sacar adelante a sus hijos. Por eso aprecié mucho el valor de Gastón Acurio, y de APEGA, que la sacaron del anonimato, para llevarla al altar de los cocineros consagrados del sabor peruano. En adelante la historia escribirá con letras de oro el nombre de doña Grimanesa, y nosotros seguiremos viniendo a mistura para admirarla y gozar de su sabor y simpatía.
Luego de satisfacer mi obsesión por el chancho al palo, visité los espacios del pisco, luego del cacao y finalmente del pan, para llevarme unos desconocidos pero sabrosos hechos de quinua y cañihua. Cuando la noche caía cerré mi asistencia con un arroz con pato borracho !qué nombre!, parecía pleno de alusiones personales

Mención especial son los eventos que se dan en el auditorio, sea conferencias o campeonatos. Allí asistí para ver la final del joven cocinero, ellos debían preparar su mejor plato original, dentro de un tiempo determinado, la carrera fue como en esos clásicos olímpicos de los 100 metros planos, pura tensión y espera, hasta que al final designaron a uno, y se produjo un alboroto, se entregaron los premios por las autoridades de APEGA, posaron para las fotos: los concursantes, el ganador, los jurados, todos juntos, la música de fondo fue “Tengo el Orgullo de Ser Peruano”, que empujaba a aplaudirles con entusiasmo, en eso hizo su entrada el grupo de baile de mistura, con sus integrantes vistiendo las ropas típicas de los peruanos de la selva, costa y sierra, bailaron las pegajosas músicas de cumbia selvática, el ambiente fue de jolgorio, excitación y satisfacción.
Hemos campeonado una vez más, se oyó en todos los costados del auditorio.
! Que viva la gastronomía peruana!,
! Que viva Apega!,
! Que viva el sabor peruano!.
La Pluma del Viento
Lima, setiembre de 2016
[email protected]
Hemos campeonado una vez más, se oyó en todos los costados del auditorio.
! Que viva la gastronomía peruana!,
! Que viva Apega!,
! Que viva el sabor peruano!.
La Pluma del Viento
Lima, setiembre de 2016
[email protected]
JUAN GABRIEL ETERNO
Puede la ciencia inhibir lo humano. No, y no. A 8 metros está el televisor, redactaba ejercicios sobre reactores nucleares. Súbitamente el canal lanzó un flash: “Juan Gabriel falleció”. Suspendí todo, me levanté y me aproximé al TV. Parado y con nostalgia infinita, recordé su canción emblema.
Cómo quisiera
que tú vivieras
que tus ojitos
jamás se hubieran
cerrado nunca
y estar mirándolos
Amor Eterno e inolvidable
tarde o temprano estaré contigo
para seguir... amándonos
que tú vivieras
que tus ojitos
jamás se hubieran
cerrado nunca
y estar mirándolos
Amor Eterno e inolvidable
tarde o temprano estaré contigo
para seguir... amándonos
Su vida se me presentó como anuncios publicitarios, por la gran avenida entre el nacimiento y la muerte. Desde su niñez siempre al margen del confort, sometido a la discriminación de nuestros paradigmas. Donde el dinero, las botas y la justicia se ensañan con el pobre, con el niño, con la mujer, y con el diferente. Con aquel que busca ser lo que siente pero es negado.
Hasta que te conocí,
vi la vida con dolor,
no te miento fui feliz aunque
con muy poco amor y
muy tarde comprendí que no te debí amar
porque ahora pienso en ti
más que ayer, mucho más.
vi la vida con dolor,
no te miento fui feliz aunque
con muy poco amor y
muy tarde comprendí que no te debí amar
porque ahora pienso en ti
más que ayer, mucho más.
Las canciones tuyas acompañaron nuestros estudios. Las ecuaciones de relatividad, cuántica o termodinámica. Se balanceaban o acurrucaban con sabor y dolor. Las soledades compañeras familiares y del corazón fueron caricias con tu canto. Porque cuando vives con ellas eres más leal y menos humano egoísta.
Hoy que tú estás conmigo
yo no sé si está pasando el tiempo o tú lo has detenido
así quiero estar por siempre, aprovecho que estás tú conmigo
te doy gracias por cada momento de mi vivir
tú cuando mires para el cielo
por cada estrella que aparezca amor es un te quiero.
yo no sé si está pasando el tiempo o tú lo has detenido
así quiero estar por siempre, aprovecho que estás tú conmigo
te doy gracias por cada momento de mi vivir
tú cuando mires para el cielo
por cada estrella que aparezca amor es un te quiero.
Pero el tiempo pasaba y la vida parecía no pertenecerte. Las prioridades eran la gente y tu trascendencia, la salud no contaba. Querías que cada minuto se convirtiera en años. Desempolvabas cada hoja, cada archivo, revivías tus legados. No existían recetas, pastillas, análisis, tu salud era tu próxima presentación. Nadie se quiso percatar que tú sufrías, que te ahogabas por las noches. Queríamos que fueras la rokola de la esquina, que por una moneda cantaras igual que antes. Creíamos que las canciones eran solo para nuestra vida y deleite y no percibíamos que en cada nota nueva tu vida se extinguía.
Probablemente ya
De mí te has olvidado
Y sin embargo yo
Te seguiré esperando.
No me he querido ir
Para ver si algún día
Que tú quieras volver
Me encuentres todavía.
Por eso aún estoy
En el lugar de siempre
En la misma ciudad
Y con la misma gente.
Para que tú al volver
No encuentres nada extraño
Y sea como ayer
Y nunca más dejarnos
De mí te has olvidado
Y sin embargo yo
Te seguiré esperando.
No me he querido ir
Para ver si algún día
Que tú quieras volver
Me encuentres todavía.
Por eso aún estoy
En el lugar de siempre
En la misma ciudad
Y con la misma gente.
Para que tú al volver
No encuentres nada extraño
Y sea como ayer
Y nunca más dejarnos
Ahora, cuando veo pasar tu ataúd en la carroza oscura camino a México. Quiero expresarte acongojado disculpas por ser humanos arrogantes y adoradores de la alegría pagada, despreocupados del otro, del débil, del enfermo, del anciano, y del artista. Y, también agradecerte por tus canciones que perdurarán al tiempo, porque expresan nuestra esencia, de alegría y tristeza, amor y dolor, esperanza y vida inmortal.
¡Juan Gabriel eres eterno!
Descansa en paz
La Pluma del Viento
Lima, 30 de agosto de 2016
Descansa en paz
La Pluma del Viento
Lima, 30 de agosto de 2016