• PRESENTACIÓN
  • ANTERIORES
  • FILOMENO ZUBIETA NÚÑEZ
    • APROXIMACIÓN HISTÓRICA DE CUSPÓN
    • CUSPÓN Y SU FIESTA TRADiCIONAL
    • CUSPÓN SE APRESTA A CELEBRAR SU FIESTA PATRONAL
    • INVENTARIO ARQUEOLÓGICO DE LA PROVINCIA DE BOLOGNESI
    • LA FIESTA PATRONAL DE SANTA ROSA DE LIMA DE CHIQUIÁN COMO PATRIMONIO CULTURAL
    • CHIQUIÁN: CULTURA Y GENEROSIDAD
    • LAS BODAS DE ORO DE LA PROMOCIÓN 1965-1969 DEL COLEGIO CORONEL BOLOGNESI
    • AUGUSTO ALBA HERRERA: MAESTRO HISTORIADOR ANCASHINO
    • COMENTARIO AL LIBRO BREVE HISTORIA DE ANCASH
    • EL CENSO DEL 2017 Y NUESTRA PROVINCIA
    • PRESENTACION EN LIMA DE POR LAS HUELLAS DE LUIS PARDO
    • TRAS LAS HUELLAS DE LUIS PARDO
    • AGRADECIMIENTO DE FILOMENO ZUBIETA NÚÑEZ
    • SENTIMIENTO TELÚRICO
    • LEOVIGILDO CRISTÓBAL VALVERDE
    • PEDRO ZUBIETA ROJAS: FUNDADOR DE LA DOCTRINA DE SAN FRANCISCO DE CHIQUIÁN, SIGLO XVIII
    • OCHENTA AÑOS DE UN MAESTRO: CARLOS COLLANTES
    • FACULTAD DE EDUCACIÓN: 55 AÑOS HACIENDO HISTORIA
    • CASA DE LA CULTURA DE LA PROVINCIA DE BOLOGNESI
    • LOS QUIPUS FUNERARIOS DE CHIQUIÁN: ¿NUEVAS REVELACIONES?
    • CHIQUIÁN: GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CULTURA
    • COLEGIO CORONEL BOLOGNESI CON NUEVA INFRAESTRUCTURA
    • EL DEPARTAMENTO DE ANCASH Y LA PROVINCIA DE BOLOGNESI
    • LO QUE SE HA DICHO Y ESCRITO SOBRE LUIS PARDO VI
    • LO QUE SE HA DICHO Y ESCRITO SOBRE LUIS PARDO V
    • LO QUE SE HA DICHO Y ESCRITO DE LUIS PARDO IV
    • III LO QUE SE HA DICHO Y ESCRITO DE LUIS PARDO
    • II LO QUE SE HA DICHO Y ESCRITO DE LUIS PARDO
    • I LO QUE SE HA DICHO Y ESCRITO DE LUIS PARDO
    • GREGORIO GAMARRA GENEBROSO
    • QUIPUS FUNERARIOS DE COSPÓN: PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACVIÓN
    • QUIPUS FUNERARIOS DE CUSPÓN
    • LAS LLUVIAS EN NUESTRA PROVINCIA
    • LOS CARNAVALES EN CHIQUIÁN
    • CANIS: IDENTIDAD Y PATRIMONIO CULTURAL
    • LUIS PARDO Y JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
    • LUIS PARDO EN HUACHO
    • JACINTO PALACIOS ZARAGOZA
    • VOCABULARIO CHIQUIANO
    • DON ALEJANDRO ALDAVE MONTORO
    • MUSEO INCA Y JARDÍN BOTÁNICO MARÍA REYES BARBA
    • ANDRÉS AVELINO CÁCERES EN CHIQUIÁN
    • CATASTRO ARQUEOLÓGICO DE LA PROVINCIA
    • LA CULTURA BOLOGNESINA Y AEPA-BLOGNESI
    • ANIVERSARIO DE CHIQUIANMARKA
    • MEMORIA, PATRIMONIO E IDENTIDAD CULTURAL
    • ALBERTO CARRILLO RAMÍREZ
    • Dr. PEDRO LUNA ARIETA
    • PERSONAJES CHIQUIANOS
    • ¿CUANDO ES EL ANIVERSARIO DE CHIQUIÁN?
    • PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO DE CHIQUIÁN
    • CUSPÓN PUEBLO CON RIQUEZA CULTURAL
    • CHIQUIÁN: CULTURA E IDENTIDAD
    • COLEGIO CORONEL BOLOGNESI
  • JOSÉ ANTONIO SALAZAR MEJÍA
    • LAS NAVIDADES DE ANTAÑO
    • LUIS PARDO Y EL SR. DE MAYO
    • UN NAUFRAGIO Y UNA BODA
    • SIMÓN BOLÍVAR Y LA CHUSCADA
    • LUIS PARDO EN CHILE
    • UN PRESIDENTE ENAMORADO
    • PAULLO, EL INCA ANCASHINO
    • EL TREN A HUALLANCA
    • EL RETRATO DE ATUSPARIA
    • EL PISCO SOUR NACIÓ EN TICAPAMPA
  • FEDERICO KAUFFMANN DOIG
    • YAINO EL COLOSO DE POMABAMBA
    • HATUNMACHAY V
    • HATUNMACHAY IV
    • HATUNMACHAY III
    • HATUNMACHAY II
    • HATUNMACHAY I
    • LOS ANCASHINOS ANCESTRALES I
    • LOS ANCASHINOS ANCESTRALES II
  • MARGOT CAMONES MAGUIÑA
    • EL VERBO EN EL QUECHUA
    • LAS CONSONATES DEL QUECHUA CENTRAL
    • EL QUECHUA EN LA PERSPECTIVA DE LOS AUTORES
    • EL QUECHUA DE ÁNCASH
  • AGUSTÍN ZÚÑIGA
    • UN VIAJE SUPERLUMINAL
    • LA FE SU FORTALEZA: FELIZ ANIVERSARIO CHOLE
    • PARTICIPAR EN LA RECONSTRUCCIÓN NACIONAL
    • CHIQUIAN CULTURA: LETRAS ARTES Y NUMEROS
    • ​LUIS PARDO: HOMBRE HECHO LEYENDA
    • A MAMÁ LUCHI
    • CHIQUIANO SOY: LA FIESTA DE SANTA ROSA ES NUESTRA ESENCIA
    • DÍA DEL MAESTRO HOMENAJE Y REALIDAD
    • 482 ANIVERSARIO DE LIMA
    • BOLOGNESI PRESENTE
    • ¿QUÉ ES EL TRABAJO: UNA OBLIGACIÓN O BIENESTAR O FELICIDAD?
    • ESQUINITA DEL RECUERDO
    • DÍA DE LA MUJER: PARA LAS MUJERES LUCHADORAS
    • UN PUNTO DE APOYO PARA BUSCAR LA ESENCIA
    • TARAPACÁ CAMPEÓN
    • DE GUADALUPE A SAN FERNANDO
    • MISTURA y JUAN GABRIEL
    • LOS NUEVOS ESTUDIANTES DE FÍSICA EN LA UNIVERSIDAD
    • EL 30 DE AGOSTO, FIESTA EN CHIQUIÁN
    • EL SISMO DEL 31 DE MAYO
    • HOMENAJE A ROSITA ALDAVE QEPD
    • A MI PERÚ...
    • TENGO UN SUEÑO
    • RECUERDOS DE HUAYLLACAYÁN
    • EL AGUA URGENTE NECESIDAD
    • AGOSTO ES EL MES DE MI CHIQUIÁN
    • VÍCTOR TADEO PALACIOS: CHIQUIANO EMBLEMÁTICO
    • EL TAMAÑO DE LOS PUEBLOS
    • EN BUSCA DE MI HISTORIA
    • PREVOCACIONAL 351
    • REENCUENTRO EN CHIQUIÁN
    • PADRE: UN HOMENAJE POSTERGADO
    • LA INDUSTRIA CULTURAL
    • EN EL DÍA DE LA MADRE
  • ARMANDO ZARAZÚ
    • LAS NAVIDADES DE NUESTRA NIÑEZ
    • ¿AMOR O SOBREPROTECCIÓN?
    • RECORDADO A HUALLACA
    • EL CUMPLEAÑOS SE CELEBRA EN SU DÍA
    • DÍA DEL MAESTRO 2019
    • EL PROBLEMA DEL CAMPESINO EN EL PERÚ
    • DÍA DE LA MADRE
    • CREANDO INTERÉS POR LA LECTURA EN LOS NIÑOS
    • LA MUJER
    • SAN VALENTÍN Y LOS ENAMORADOS
    • LA PLAZA DE DE NUESTROS PUEBLOS
    • LA NAVIDAD Y SUS TRADICIONES
    • EL PREMIO NOBEL Y LATINOAMÉRICA
    • FIESTA DE SANTA ROSA: IDENTIDAD CULTURAL CHIQUIANA
    • SEGUNDA EXPOFERIA DEL LIBRO ANCASHINO
    • DÍA DEL MAESTRO 2018
    • CHICHA PARA EL SEÑOR PRESIDENTE
    • PRESENTACION DEL LIBRO DE FILOMENO
    • REFLEXIONES DE SEMANA SANTA
    • EN EL NOMBRE DE LA MUJER
    • LOS BEATLES Y LOS AÑOS SESENTA
    • RECORDAR ES VIVIR
    • NO A LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
    • ENCICLOPEDIA ANCASHINA
    • LA CULTURA DE NUESTROS PUEBLOS
    • SOY DE LIMA...MIS PADRES SON SERRANOS
    • DÍA DEL MAESTRO 2017
    • LA SOBADA DE CUYE
    • CURIOSIDADES DEL ESPAÑOL O CASTELLANO
    • SEGUNDO ANIVERSARIO DE CHIQUIANMARKA
    • VALORANDO A LA MUJER
    • FLORA TRISTÁN: FEMINISTA Y LUCHADORA SOCIAL
    • MARCHA DE LOS GORROS ROSADOS
    • FUNDACIÓN ESPAÑOLA DE LIMA
    • ¿TODO TIEMPO PASADO FUE MEJOR?
    • SINCRETISMO RELIGIOSO DE LA NAVIDAD
    • DÁNDOLE COLOR AL MUNDO
    • RECORDAR ES VIVIR I
    • NI UNA MENOS
    • HOMENAJE AL ADULTO MAYOR
    • DÍA DEL MAESTRO PERUANO 2016
    • EL HUAYHUASH Y EL CALENTAMIENTO GLOBAL
    • EL CASTELLANO Y SU ORIGEN
    • LA MUJER EN LA HISTORIA PERUANA
    • LOS CARNAVALES
    • EL SEÑOR DE CAYAC
    • DÍA DEL MAESTRO 2015
    • LA NAVIDAD EN NUESTROS PUEBLOS
    • CONOCIENDO NUESTRA PROVINCIA
    • DIVERSIDAD MUSICAL DEL PERÚ
    • INSTRUMENTOS LATINOAMERICANOS
    • EL HÁBITO DE LA LECTURA
    • HAN PASADO TANTOS AÑOS
  • 0LINDA C. RAMÍREZ SOTO
  • RIMAY CÓNDOR
    • ANÉCTODAS DE LUIS PARDO
    • DESEMPOLVANDO EL COFRE DE MI JUVENTUD
    • LA FUNDACIÓN DE POMAPATA
    • HUALLANCA
    • EN MEMORIA DE MICOLEGIO
    • LA PAMPA DEL LAMPAS
    • POEMA A LUIS PARDO
    • CANTOS Y VERSOS DEL ALMA ANDINA
    • LOS NEGRITOS DE HUALLANCA
    • SUMAK WARMI
    • NUESTRAS OFRENDAS AL YERUPAJÁ
    • LA MÚSICA DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH V
    • LA MÚSICA DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH IV
    • LA MÚSICA DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH III
    • LA MÚSICA EN EL DEPARTAMENTO DE ANCASH II
    • LA MÚSICA DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH I
    • HISTORIA DE LA VILLA DE HUASTA
    • MANGAS: Pueblo de Encantos y Tradiciones
    • LLACLLA Y EL RÍO PATIVILCA
    • POR LA RUTA DEL HUAYHUASH
    • RECORDANDO AL CHOLO ABANTO
    • LA INOLVIDABLE MERCEDES SOSA
    • CINCUENTA AÑOS DE CIEN AÑOS DE SOLEDAD
    • CRÓNICAS CHIQUIANAS
    • CHIQUIÁN, La Incontrastable Villa
    • CORDILLERA DE HUAYHUASH: BALANCE Y PERPECTIVAS FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO, MINERÍA Y TURISMO.
    • NARRATIVA ORAL
    • MIRANDO EL YERUPAJÁ
    • FLORILEGIO EDUCATIVO
    • JANABARRINO LADRÓN DE AMORES
    • PASTORITA HUARACINA
    • LATINOAMERICA 200 AÑOS DESPUÉS
    • 115° ANIVERSARIO DE CREACIÓN POLÍTICA
    • REGRESANDO A LA ESCUELA
    • LA BANDA DE MÚSICOS
    • CHIQUIÁN DE NUESTRA MEMORIA
    • CAMINANDO A CHIQUIÁN - TERREMOTO DEL 70
    • LA PAPA
    • COSTUMBRES FESTIVAS DE MI TIERRA AQUINA
    • PRIMERA EDICIÓN DE LAS TRADICIONES PERUANAS
    • CONVENIO DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
    • CHIQUIÁN CON CANCIONES
    • EL AMOR EN LA LITERATURA HISPANOAMERICANA
    • EL ESCAPE
    • RECREO EN LA PRE 351
    • PERFILES Y SEMBLANZAS DE AQUIA
    • ESTAMPAS CHIQUIANAS
    • LA QUINUA NUESTRA
    • RUMBO AL CUSCO II
    • EL CAMPESINO PERUANO
  • MARÍA DEL PILAR CÁRDENAS
    • ALPAMAYO BOLETÍN CULTURAL DE ÁNCASH
    • EL HABITO DE LA LECTURA
    • PALLASCA
    • JUNTO AL MUELLE
    • EL FUGITIVO DE LOS ANDES
    • ANCASH Y LA CULTURA
    • JORNADAS DE LITERATURAS REGIONALES
    • POR LOS CAMINOS DE LA INTEGRACIÓN CULTURAL.
    • SEMBLANZAS DEL AYER, RECORDANDO A DON MIGUEL L. CANO FORONDA
    • PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN
    • CHIQUIÁN, PORTAL DE CULTURA
    • ETNOBOTÁNICA del distrito de Marca, Recuay – Áncash
    • SANTOS VERSOS
    • SEQUIA PITSÉ-RAQUIA
    • SEQUIA PITSÉ
    • AEPA, 32 AÑOS DE PRESENCIA CULTURAL
    • LA NAVIDAD
    • CULTURA Y ARTE PARA TODOS
    • LA CASA DE LA CULTURA DE LA PROVINCIA DE BOLOGNESI
    • ¿CÓMO SE ESCRIBE LLORAR?
    • MORALEJAS IV
    • BARQUITOS DE PAPEL
    • DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
    • MISHKY YACU
    • LIMPIA DE ACEQUIAS EN RAQUIA
    • MI QUERIDO CHIQUIÁN
    • KILLKE, LA VASIJA MÁGICA
    • MAUCA LLACTA Y SUS MISTERIOS
    • QUYLLUR COCHA
    • UN GRAN GUERRERO Y LA BATALLA PERDIDA
    • VERDADES DE AMOR II
    • LETRAS DE JUNIO...
    • CÁNTICOS DE AMOR
    • AL PRONUNCIAR SU NOMBRE
    • MORALEJAS III
    • EL SANTUARIO DEL AMOR
    • VERDADES DE AMOR I
    • 24 ROSAS... I
    • MORALEJAS II
    • MORALEJAS DE NAVIDAD
    • 24 R0SAS...II
    • MORALEJAS I
    • TU RETORNO
  • ALEX MILLA CURI
    • TEXTILERIA ANCESTRAL CHIQUIANA
    • CHIQUIÁN TIERRA DE ESPERANZA
    • 65 ANIVERSARIO DE CORPANQUI
    • VUELTA AL HUAYHUASH
    • FIESTA DE SANTA ROSA 2019
    • FERIA DE LA PAPA EN ROCA
    • SEÑOR DE CONCHUYACO
    • PIONERO DE LA CORDILLERA DE HUAYHUASH
    • LLUVIAS CAUSAN DESTROZOS EN NUESTRA PROVINCIA
    • SUEÑO DE CHIQUIÁN SE HACE REALIDAD
    • YUMPE - VALLE PURÍSIMA
    • QUERIDA PROVINCIA DE BOLOGNESI, FELIZ ANIVERSARIO
    • TIERRA LINDA DE CHIQUIÁN
    • BOLOGNESI ELIGE A SUS GOBERNANTES
    • FESTIVAL AGROTURISTICO EN RAQUIA
    • ​FELIZ 61° ANIVERSARIO COLEGIO "CORONEL BOLOGNESI"
    • ¡USGOR, ENCANTO DE AMOR HECHIZADO!
    • ¡LLUVIA, GRANIZOS, TRUENOS Y RAYOS!
    • EL SEÑOR DE CONCHUYACO
    • SEMANA SANTA EN CHIQUIÁN
    • NAVIDAD EN LOS ANDES DE LA PROVINCIA DE BOLOGNESI Más de 200 niños y niñas celebraron la navidad por adelantado en el valle fortaleza de la provincia de Bolognesi. El reconocido promotor de eventos y columnista de Chiquianmarka.com Al
    • CHIQUIÁN ES TURISMO
    • DESARROLLO TURÍSTICO DE NUESTRA PROVINCIA
    • LO MARAVILLOSO DE MI TIERRA
    • CHIQUIÁN CALIDA TIERRA DE LOS QUESOS
    • TICLLOS Y LA RUTA DE LA CANTUTA
    • ENCUENTRO DE ESCRITORES EN CHIQUIÁN
    • FESTIVIDAD DEL SEÑOR DE CAYAC (Cristo de piedra)
    • PASACALLLE Y CONCURSO DE CARNAVAL EN CHIQUIÁN
    • SEMANA SANTA EN CHIQUIÁN
    • CARNAVAL ES 2017 EN CHIQUIÁN
    • NAVIDAD EN CACHIRPAYOG
    • EL APU QUE LLORA. ¡EL NEVADO DEL YERUPAJÁ!
    • LO MARAVILLOSO DE LA NATURALEZA, LO MARAVILLOSO DE MI TIERRA...!!!
    • 113 ANIVERSARIO DE LA PROVINCIA DE BOLOGNESI
    • SANTA ROSA 2016 EN CHIQUI] NI UNA MENOS En la tarde del pasado trece de agosto se llevó a cabo en la ciudad de Lima la marcha llamada “NI UNA MENOS”, en la cual participaron alrededor de cien mil personas d
    • LA NUEVA PLAZA DE ARMAS DE CHIQUIÁN
    • FIESTA COSTUMBRISTA DE SANTA ROSITA
    • PLAZA MAYOR DE CHIQUIÁN
    • POTENCIAL GANADERO DE BOLOGNESI
    • EL NEVADO DE PUNTAHUAYI
    • LA CATARATA DE PUTU - SEMANA SANTA
    • CLAUSURA DEL TALLER DE ARPA Y GUITARRA
    • REMOLEDACIÓN DE LA PLAZA DE CHIQUIÁN
    • LAGUNA DE YANACOCHA
    • ANIVERSARIO DE LA PROVINCIA DE BOLOGNESI
  • MANUEL L. NIEVES FABIÁN
    • LEYENDAS DE LOS PRIMEROS HABITANTES DE BOLOGNESI
  • NORKA BRIOS RAMOS
    • EL VERDADERO SIGNIFICADO DE LA NAVIDAD
    • PROVINCIA DE BOLOGNESI: SRTE Y CULTURA
    • POETIZÁNDOTE PERÚ
    • RECORRIENDO CAMINOS LLENOS DE AÑORANZAS
    • AGOSTO FESTIVO
    • MOTIVACIONES DE JULIO
    • PARA FORTALECER EL ALMA
    • MADRE
    • HOMENAJE AL DR. PAULO DEXTRE CÓRDOBA
    • EL TIEMPO ENSEÑA
    • GRACIAS A LA VIDA
    • EL ARTE Y EL AMOR
    • DANZANDO CON EL VIENTO
    • AIRES DE NAVIDAD
    • RELISMO MÁGICO PERUANO
    • LA MUJER Y LA POLÍTICA
    • EVOCANDO A MI TÍO Y MI TIERRA
    • FIESTAS PATRIAS DE ANTAÑO
    • DÍA DEL MAESTRO SEIS DE JULIO
    • RECORDANDO A PAPÁ
    • FLOR DE CAPULÍ
    • TOMANDO CONCIENCIA
    • HOMENAJE EN EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
    • FEBRERO MES DE LA AMISTAD Y DEL AMOR.
    • A MANERA DE REFLEXIÓN PARA EL 2018
    • PINCELADAS NAVIDEÑAS
    • DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN
    • HOMENAJE PÓSTUMO A PABLO VÁSQUEZ IBARRA
    • SAN MIGUEL DE CORPANQUI
    • LOS COLORES DE LA VIDA
  • JHONNY MAMANY
    • VISITANDO AL SANO Y SAGRADO
    • A LOS TIEMPOS BROTHER
    • ME GOCÉ COMO LOS BUENOS EN LAS FIESTAS JULIAS
    • HABLANDO DE FÚBOL
    • WILLAKUY 2019...EN LOS YUANAITES
    • CHEERS...OOPS, SALUD CON PISCO
    • VIVA EL ANIVERSARIO DE NUESTO MAGAZINE
    • NO TE LA FLAGIAS PE BRO
    • ESTOY CHIHUÁN PE BROTHER
    • ¡¡LL EGARON LOS HOLIDAYS!!
    • CON PONCHO EN LOS NUEVAYORES
    • EL AMOR EN LOS TIEMPOS DEL CÓLERA
    • LOS TRAFEROS
    • YO TAMBIÉN TIRO MI PELOTA BROTHER II
    • RUCUÑAHUI BUSCA PALLAS
    • YO TAMBIÉN TIRO MI PELOTA BROTHER
    • MY NEW YEAR'S RESOLUTIÓN
    • LOS AUQUILITOS
    • LA RUDECINDA
    • FEBRUARY: EL MES DEL AMOR BROTHER
    • LO MÀS MEJOR DEL AÑO
    • NO PARAMOS HASTA RUSIA 2018
    • RUCUÑAHUI SE PASÓ BRO
    • COMO EL PAN CHIQUIANO...NINGUNO
    • A MÍ CON SOBADITAS
    • LEÑADA DEL RUCUÑAHUI
    • LOS TOCOS
    • ¡PÁSAME LA MÍA BROTHER!
    • HISTORIAS DE VALENTIN'S DAY
    • AGUAYTANDO EL 2017
    • ¿QUÉ PASÓ CON EL CLÚ BROTHER?
    • PA CRIOLLOS YO MISMO SOY
    • ¡TENEMOS RUCUÑAHUI!
    • PASU MACHO BROTHER
    • DÍA DEL SHACUI
    • NEGOCIO PROPIO MEN
    • LA COPA AMÉRICA
    • ¡LAS ELECCIONES BROTHER!
    • CHIQUIANO SOY BROTHER
    • ¡SAN VALENTÍN EN LIMA¨!
    • QUIERO GRENGO PA MI YERNO
    • ¡NAVIDAD EN LIMONTA BROTHER!
    • ¡LOS HOLiDAYS!
    • ESTOY RESENTÍO MEN
    • MIS VACACIONES ESTAN OVER MEN
    • YO CANTO LA SEXTA A TODO PECHO
    • THE SAINT ROSE'S PARTY
    • EL PROFE SE PASA....
    • ESPANGLISH ¿UN NUEVO IDIOMA?
    • MY DEAR DOCTORCITO
  • CASA HOGAR SAN VICENTE DE PAUL DE CHIQUIÁN
    • UN POCO DE AMOR EN LOS ANDES
    • NUESTROS AMIGUITOS
    • LOS NIÑOS DE LA CASA HOGAR
    • NAVIDAD EN LA CASA HOGAR
    • VISITANDO A NUESTROS AMIGUITOS
    • ACTIVIDADES DE LOS NIÑOS DE LA CASA HOGAR 2015
  • SANTA ROSA EN EEUU
    • FIESTA 2019
    • FIESTA 2018
    • FIESTA 2017
    • FIESTA 2016
    • FIESTA 2015
    • FIESTA 2014
    • FIESTA 2011
    • FIESTA 2010
    • FIESTA 2009
  • EL HUAYHUASH
    • LA BELLEZA DEL YERUPAJÁ
  • EL HUAYNO CHIQUIANO
    • NIEVES ALVARADO
    • CARLOS ORO
    • JULIA GARRO
    • PABLITO ALDAVE
    • RITMO ANDINO DE HUASTA
  • CANCIONERO
    • CANCIONERO 2
Chiquianmarka.com







​ALEX MILLA CURI


                                                  
​                
​
Ancash es una región que posee infinidad de sitios turísticos que con algo más de promoción se convertirían en verdaderos atractivos para miles de personas que quieren vivir un poco de aventura con harta adrenalina.

El deshielo progresivo de los Andes; consecuencia del calentamiento global; como todos sabemos trae consigo desastrosas consecuencias una de ellas y la más voceada es la inminente desaparición del nevado Pastoruri del Distrito de Aquia, ubicado a 70 kilómetros al sur de la ciudad de Huaraz (unas tres horas de viaje en auto) a unos 5,240 m.s.n.m y cuyo significado es “pasto adentro”, dicho nevado está ubicado en el Parque Nacional Huascarán, Aquia - Bolognesi, Región Ancash (Sur), siendo parte de la Cordillera Huayhuash, que tiene el nevado del Yerupajá Grande (6.634 m.s.n.m.), es considerada una de las montañas más difíciles del Perú.

Los medios de comunicación masivos han bombardeado a todo el mundo con la exposición sobre las consecuencias de la des glaciación; sin embargo no ha sido suficiente para cambiar el comportamiento de la población, esto lo observamos y lo comprobamos en el inadecuado uso de nuestros nevados en las Cordilleras; Huayhuash, Condor, Huallanca, que como sabemos también es afectado por el calentamiento global.

Si nos preguntamos qué tanto puede afectar la actividad turística en un nevado, resultará evidente responder que el impacto es por temporadas, efectivamente; pero los residuos sólidos que dejan en los nevados cumplen su función destructiva durante el resto del año, acelerando el proceso natural que está en marcha. Con un ejemplo básico podemos aclarar las dudas de prevención sobre los nevados; cuando una persona muere por causas extrañas, se realiza una autopsia para detectar las causas de su defunción, y combatirlas y así preservar la vida de otras personas. Eso es lo que deberíamos plantear para proteger los nevados de los andes.

El nevado Pastoruri formaba parte de los principales circuitos turísticos de alta montaña del Callejón de Huaylas y la Cordillera Huayhuash, sin embrago luego que el Parque Nacional Huascarán decidiera cerrar dicho atractivo, la afluencia turística sobre todo del turismo interno disminuyó considerablemente y se piensa que el porcentaje baje aún más perjudicando el turismo en el Callejón de Huaylas, cabe mencionar que dicha actividad es una fuente económica de progreso en nuestra zona la mayor parte de producción ya sea la ganadería, agricultura, artesanía y otros está dirigida a miles de personas que llegan a zonas de afluencia turística; de eso dependen muchas comunidades y por ello es viable pensar en establecer nuevas zonas que puedan reemplazar al nevado Pastoruri para reentablar un orden de ingreso turístico en nuestra zona, sin olvidar el punto clave de toda apertura a un nuevo circuito que es el orden y la limpieza para no acelerar aún más el proceso del calentamiento global.

Para elegir un nevado alternativo a Pastoruri para el turismo de aventura en Ancash el Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA) debería elegir un glaciar con mejores condiciones de seguridad y accesibilidad que las que actualmente posee Pastoruri, el cual deberá ser promocionado por los entes encargados como un nuevo atractivo turístico en reemplazo a Pastoruri, y mantener la recepción de alrededor 1000 turistas nacionales y extranjeros durante la temporada alta que se inicia en el mes de abril.

Y una de las mejores opciones se encuentra ubicada en la zona sur de Ancash; en la provincia de Bolognesi en la Cordillera del Condor, este es el nevado Puntahuayi que se encuentra sobre los 5 000 m.s.n.m y es uno de los glaciares que reúne las condiciones para poder tomarlo como una opción de reemplazo a Pastoruri y poder ofrecer un nuevo circuito de turismo convencional “TOCANDO LA NIEVE” y practicando deportes de aventura como la escalada en hielo, sky y otros.
En el trayecto hacia este nevado se puede observar un fascinante recurso paisajístico; compuesto por plantas alto andinas, como el famoso árbol del quenual; además de apreciar las imponentes montañas que se encuentran a su alrededor, hasta llegar a las orillas de la hermosa Laguna de Condorcocha.

En el recorrido también se observan los pintorescos pueblos de la zona nor este de Bolognesi (Quisipata, Machcos, Villalta, La Merced, Mahuay y Pomapata) donde los pobladores aún mantienen su identidad cultural; esto se muestra a través de sus coloridas vestimentas y costumbres ancestrales; pudiendo promover este circuito como turismo vivencial y creando así en los pueblos ingresos económicos en pro de su desarrollo.
Sin embargo para hacer de este circuito un generador de ingresos económicos se debe impulsar la construcción de la vía terrestre desde el pueblo de Machcos hasta un sitio exclusivo que sirva de parqueo de vehículos en Pomapata; sabemos que las organizaciones encargadas determinan la priorización de iniciar nuevos destinos turísticos; sin embargo nevados como Puntahuaye se podrían volver emblemas turísticos con ayuda e inversión que hagan más fácil el acceso y así poder demostrar que no se necesita tener grandes conocimientos de andinismo ni excelentes condiciones físicas para llegar a un nevado. Sólo basta con una buena dosis de entusiasmo y voluntad.
El fenómeno del calentamiento global es irreversible, y para no contribuir este proceso cuando realizamos una actividad turística en un nevado debemos ser conscientes de las causas y establecer parámetros de los cuales no podamos sobrepasarlos.

 
​Conocer Chiquián y la belleza de su paisaje es una de las satisfacciones más grandes que puede tener quien se atreve a realizar la brava empresa de recorrer sus caminos y visitar sus montañas. Gracias a la cámara fotográfica de Alex Milla Curi Chiquianmarka presenta esta entrega de fotografías deslizantes de la preciosura de nuestros nevados. Es necesario tomar conciencia que es bueno ir a conocerlos pero también hay que cuidarlos.
               “I Jornada de limpieza y Concientización de la Cordillera Huayhuash”
​

¡Sólo faltas tú para sumarte a la campaña nacional de limpieza en la Cordillera Huayhuash!
La Municipalidad provincial de Bolognesi se ha propuesto hacerlo a través de una campaña de limpieza en la Cordillera Huayhuash, Laguna Jahuacocha y alrededores. Vamos a sumarnos a la causa.
Día: 5 de mayo del 2016
Punto de encuentro: Mirador Mina Pata
Hora de salida: Después de la Reunión del Proyecto Huayhuash 8:00 a.m.
Itinerario:
Desde Cuartel Huain, quebrada Rondoy, paso sambunya donde también brindarán facilidades a todos los participantes. Desde allí se dividirán tres rutas.
Grupo I Comunidad Campesina de Llámac: Cuartel huaín – Quebrada Rondoy, sambumya, laguna soltera cocha, laguna Jahuacocha hasta el campamento Inka huaín, traslado de los residuos hasta la localidad de Llámac - Chiquián
Grupo II : Pacllón – Lirio pampa, turpa, gashpa pampa, mirador puca punta, huacris, razac hasta el campamento de Inka Huaín - traslado de los residuos hasta la localidad de Llámac - Chiquián
Grupo III : Pocpa – Caulla – hasta la laguna jahuacocha - traslado de los residuos hasta la localidad de Llámac - Chiquián
Cada grupo fue designado en la reunión del día 26 de abril (REUNIÓN DE CONSERTACIÓN DEL TURISMO EN CHIQUIAN) designado el mismo día de la campaña de limpieza en la Cuarta Reunión de Trabajo de Campo y asistencia técnica para la formulación del proyecto: Mejoramiento de los servicios turísticos públicos en la Cordillera Huayhuash, distrito de Pacllón, provincia de Bolognesi, región Ancash, programada para el día Jueves 05 de Mayo a las 7:00 de la mañana, en el hermoso mirador MINAPATA – Mirador Turístico de la Cordillera Huayhuash. Para esto sólo contamos con 5 cupos libres, que incluyen transporte. El único requisito es tener muchas ganas de colaborar con esta campaña de limpieza y tener buena condición física.
¿Que llevar?
Mochila pequeña o de ataque, agua, un pick nick ligero.
Bloqueador para sol.
Lentes de Sol.
Ropa ligera para caminar e impermeable por si llueve.
¿Cómo participar?
Enviamos un correo a: chiquiantravel@gmail.com o vía facebook: muni_bolognesi
o llamar a: Telf. 043-447028 / 975051209 / rpm *444476
PARTICIPANTES
–MINCETUR, DIRCETUR, ANTAMINA, Autoridades de la Municipalidad Provincial de Bolognesi, Municipalidad Distrital de Huasta, Municipalidad Distrital de Pacllón, Comunidades Campesina de Pacllón, Llámac y Profesionales de Turismo.
ITINERARIO DE RECORRIDO POR LA CORDILLERA HUAYHUASH:
Día Jueves 05 de Mayo: 5 a.m. salida desde la ciudad de Chiquián con dirección a la localidad de Llámac al cual estaremos arribando al promediar de las 6:00 am; (Desayuno 30 minutos) para continuar nuestro viaje hasta el Campamento de la Compañía Minera Santa Luisa Unidad Pallca (4 000 m.s.n.m.), continuaremos en viaje de 30 minutos hasta el miarador de Minapata a 4 700 m.s.n.m. lugar donde iniciaremos la reunión de 8:00 a.m. a 9:00 a.m.
CUARTA REUNIÓN DE COORDINACIÓN Y ASISTENCIA TECNICA - PROYECTO CORDILLERA HUAYHUASH – para la verificación de campo del informe presentado por la consultora el día 18 de abril y asistencia técnica para la formulación del proyecto: Mejoramiento de los servicios turísticos públicos en la Cordillera Huayhuash, distrito de Pacllón, provincia de Bolognesi, Región Ancash, a cargo de la consultora con participación del Alcalde Provincial Ing. Aníbal Bazán Alvarado, Econ. James Antaurco Palacios Jefe de la OPI y G.O.T. Alex Milla Curi Responsable de Turismo M.P.B.; por la Compañía minera ANTAMINA la Ing, Lucinda Visher y Asistente, Alcalde de Pacllón Mag. Yerner Huaranga, presidente de la comunidades Campesinas de Llámac y Pacllón, un representante de MINCETUR y DIRCETUR.
A las 9: 00 a.m. inicia “I Jornada de limpieza y Concientización de la Cordillera Huayhuash” con caminata de descenso de 2 horas aproximado hasta la hermosa laguna de Jahuacocha. En la ruta se observa el vuelo de cóndores, las hermosas montañas e imponentes lagunas de solteracocha, jahuacocha.
11.00 a.m. llegamos al campamento muy cerca de la laguna de Jahuacocha (4090m).
12.00 m. Almuerzo con Pachamanca preparado por los comuneros
- 1:30 p.m. Partiremos rumbo de retorno a la localidad de Llámac (3 horas aproximado el camino es descenso que se puede hacer el viaje con caballos). Para llegar a Llámac donde estará nuestro transporte, así estaremos llegando a Chiquián y a Huaraz.
Fin del programa.
NO INCLUYE
• Alimentación (coordinar y hacer una cuota para comprar la pachamanca) S/. 30.00 por plato.
• Alojamiento ( desde S/.25.00 en Chiquián) y Comidas en Restaurantes (desde S/. 6.00)
Box Lonch (Fiambre)
QUE TRAER
- Ropa abrigadora
- Mochila ( preferiblemente) para cargar cosas personales
- Bloqueador solar
- Botella para agua
- Zapatos de trekking
- Gorro.
- Chocolates, caramelos de limón, naranja, manzana, plátanos.
- Medicamentos de altura.
• EN CASO QUIERAN ALQUILAR CABALLO EL COSTO ES 50 SOLES POR PERSONA
INSCRIPCIONES HASTA EL LUNES 02 DE MAYO 2016.
COSTO DE GUIADO S/ 00.00 (Iremos en plan de trabajo y asistencia técnica del proyecto Huayhuash con jornada de limpieza)
Encargado del Guiado:
ALEX MILLA CURI
Celular: 975051209 RPM *444476
Whatsapp:+51975051209
Inscripciones:
Mandar un correo con su nombre y celular chiquiantravel@gmail.com / munibolog@hotmail.com
- NOMBRE Y APELLIDO
- DNI
- NUMERO DE CELULAR DEL CONTACTO
- ASUNTO VIAJE FULL DAY “I Jornada de limpieza y Concientización de la Cordillera Huayhuash” - CHIQUIAN
**El itinerario podría variar un poco, dependiendo de las condiciones externas, como, lluvias, carreteras en mantenimiento, y otros similares. El participante acepta el hecho de que esto pueda ocurrir al momento de inscribirse.
* Cuida la naturaleza y/o monumentos visitados, arroja desperdicios sólo en tachos de basura o lleva una bolsa para recogerlos.
* El participante al inscribirse acepta acatar todas las recomendaciones o indicaciones del responsable al momento de realizarse la actividad.
CONDICIONES DEL SERVICIO
**No podemos predecir o ser responsables por alteraciones del orden público, eventos naturales como el clima que sucedan en las áreas remotas donde desarrollamos el Tour; ajustaremos la logística del Tour y la ruta si es necesario.
**El Pasajero que viaja es consiente que va a desarrollar un turismo no convencional, rural y vivencial.
Te Esperamos!!!!
VISITE: http://www.munibolognesi.com/
CHIQUIAN - BOLOGNESI - PERÚ
Esperamos su participación.
Gracias.