• ENERO 2023
    • UN NUVO AÑO ENERO 2023 PUESTO EN MANOS DE DIOS: Norka Zulema Brios Ramos
    • LA DUALIDAD ANDINA: Ricardo Santos Albornoz
    • UN INTENTO DE ASESINAR A LUZURIAGA: José Antonio Salazar Mejía
    • ¡AMA MACHA!: Manuel Nieves Fabián
    • LUIS PARDO NOVOA: Rubén Darío Robles Moreno
    • NAVIDAD Y AÑO NUEVO CON LOS NEGRITOS DE HUALLANCA: Omar Llanos Espinoza
    • CULTURA ANCASHINA EN EL EXTRANJERO II: Armando Zarazú Aldave
    • EL MAS TRAVIESO DEL BARRIO: Félix Jaimes Valderrama
    • BURLA A CUSPÓN: Filomeno Zubieta Núñez
    • POESÍA: Alfonzo Valderrama González
    • DANZA DE LOS NEGRITOS EN LA NAVIDAD DE HUASTA: Alex Curi Milla
  • DICIEMBRE 2022
    • ANIVERSARIO DE HUALLANCA, REFLEXIÓN Y COMPROMISO: Omar Llanos Espinoza
    • PROVINCIA DE BOLOGNESI: Armando Alvrado Balarezo
    • FELIZ NAVIDAD: Armando Zarazú
    • AMIGO NALO: Juan Rodríguez Jara
    • ARNALDO ALVARADO BALAREZO: Filomeno Zubieta Núñez
    • CULTURA ANCASHINA EN EL EXTRANJERO: Armando Zarazú Aldave.
    • ES DICIEMBRE: Norka Zulema Bríos Ramos
    • PONCHO CHIQUIANO EN LA BATALLA DE AYACUCHO: Rubén Darío Robles Moreno
    • LUIS PARDO: Alfonzo Valderrama González
    • APU YERUPAJA, PACARINA DEL MUNDO: Alex MIlla Curi
    • LA PROCLAMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA: José Antonio Salazar Mejía
    • "TOLÉ" EL NARRADOR DE CUENTOS: Manuel Nieves Fabián
  • NOVIEMBRE 2022
    • ES NOVIEMBRE...Norka Zulema Brios Ramos
    • LA TABLA DE QUIPU DE MANGAS: Ricardo Santos Alborozo
    • ESTUDIOS SOBRE LOS QUIPUS FUNERARIOS DE CUSPÓN: Filomeno Zubieta Núñez
    • RAYMUNDO: Alfonzo Valderrama Gonzales
    • MADRE DE DIOS: Ever Romeo Reyes Cuentas
    • CLUB MOTOS HUAYHUASH A LA VANGUARDIA: Alex Milla Curi
    • FELIZ 83 ANIVERSARIO CLUB ATLÉTICO TARAPACÁ: Rubén Darío Robles Moreno
    • MINA PURISIMA: Omar Llanos Espinoza
  • OCTUBRE 2022
    • CAMINITO DE MI TIERRA BOLOGNESINA: Norka Zulema Bríos Ramos
    • ENTRE EL DESMONTE Y LA BASURA: Ever Romeo Reyes Cuentas
    • PRIMER VIAJE AL CUSCO: Rubén Darío Robles Moreno
    • ESTUDIOS SOBRE LOS QUIPUS FUNERARIOS DE CUSPÓN: Filomeno Zubieta Núñez
    • EL AYLLU Y LA AYUDA MUTUA: Ricardo Santos Albornoz
    • FIESTA EN HONOR A SAN VICENTE DE PAÚL: Hna. Karina Pérez
    • SAPCHA VARGAS, HOMBRE HONRADO Y VALIENTE: Omal Llanos Espinoza
    • OCURRENCIAAS DEL CURA TELLO: Manuel Nieves Fabián
    • HUARAS: Alfonzo Valderrama Gonzalez
    • LOS COLORES DE MI PALETA: Leo Cristobal Valverde
  • SETIEMBRE 2022
    • A MI AMIGO ALCALÁ GARRO: Armando Zarazú Aldave
    • ISABEL FLORES DE OLIVA: Rubén Dario Robles Moreno
    • PONCHITO CHIQUIANO
    • LA PROCLAMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA: José Antonio Salazar Mejía
    • DÍA MUNDIAL DEL FOLKLOR: Ricardo Santos Albornoz
    • ANDACHUPA: CUNA DE LA PAPA NATIVA: Omar Llanos Espinoza
    • POEMARIO: TIEMPO CON ELLAS: Alfonso Valderrama González
    • PONENCIA SOBRE LA INCLUSIÓN DE LA ASIGNATURA "EDUCACIÓN JURÍDICA" EN EL ISTEMA EDUCATIVO NACIOANL DEL PERÚ Ii: José Federico Zubieta Béjar
    • CUIDEMOS LA FIESTA PATRONAL DE SANTA ROSA DE LIMA DE CHIQUIÁN COMO PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN: Filomeno Zubieta Núñez
  • AGOSTO 2022
    • ATUSPARIA, CANTATA ANCASHNA: Armando Zarazú Aldave.
    • LOS RAYOS DE SANTO TORIBIO: Manuel Nieves Fabián
    • TECHADO DEL LOCAL COMUNAL DE MATARA: Filomeno Zubieta Núñez
    • POEMARIO KUYAY: Ricardo Santos Albornoz
    • LA MADRE CAMPESINA Y SUS GUAGUAS: Omar LLanos Espinoza
    • EDUCACIÓN JURÍDICA: José Federico Zubieta Béjar
    • HUASACARÁN: Alfonso Valderrama González
    • EL PISHTACO: Rubén Darío Robles Moreno
    • LA CASA HOGAR SAN VICENTE DE PAÚL: Armando Zarazú Aldave
    • ES AGOSTO Y EL TIEMPO SIGUE HABLANDO: Norka Zulema Brios Ramos
    • EL PADRE CHUECAS EN HUARAZ: José Antonio Salazar Mejía
  • JULIO 2022
    • BENITO: Rubén Darío Robles Moreno
    • A ROPÓSITO DEL DÍA DEL MAESTRO: Armando Zarazú Aldave
    • CRÓNICA BOLOGNESINA Y POEMAS CON ECOS DE LIBERTAD: Norka Zulema Brios Ramos
    • EL 6 DE JULIO Y SU IMPORTANCIA PARA LA EDUCACIÓN PERUANA: Filomeno Zubieta Núñez
    • QUE MARAVILLA LA CORDILLERA DE HUAYLAS: Alex Milla Curi
    • PROGRESIÓN: Ever Romeo Reyes Cuentas
    • EL VALIENTE JUAN: Manuel Nieves Fabián
    • POMAPATA: Alfonso Valderrama González
    • LA LEVA DE LOS NIÑOS: José Antonio Salazar Mejía
    • EL PRIMER CARRO EN HUALLANCA
  • JUNIO 2021
    • EL VENADO DE PLATA: Manuel Nieves Fabián
    • LA MARCHA DE SACRIFICIO DE 1981: Omar Llanos Espinoza
    • QUESO CHIQUIANO: Rubén Darío Robles Moreno
    • CÁYAC Y CONCHUYACO: Armando Zarazú Aldave
    • UNA NOCHE CON LOS DIABLITOS: Ricardo Santos Albornoz
    • EL SIGLO DE LAS REVUELTAS: José Antonio Salazar Mejía
    • COMO EL VIENTO: Norka Zulema Brios Ramos
    • ESCRITORES BOLOGNESINOS QUE DEJARN HUELLA: Filomeno Zubieta Núñez
  • MAYO 2022
    • SOSPECHO QUE AUN SIGO SOÑANDO: Manuel Nieves fabián
    • HISTORIA DE PACARENCA: Daniel Robles Reyes
    • LIBIO GÓMEZ FLORES: Filomeno Zubieta Núñez
    • EXTRATERRESTRES EN PAMPÁM: Rubén Darío Robles Moreno
    • EL REPUNTERO Y LOS CÓNDORES: Omar Llanos Espinoza
    • COSECHA DE PAPAS EN HUACA CORRAL: Ever Romeo Reyes Cuentas
    • LA MÚSICA DEL SUR DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH: Armando Zarazú Aldave
    • LA MUJER ANDINA: Ricardo Santos Albornoz
    • CRÓNICAS Y RELATOS DE MI TIERRA: Norka Zulema Brios Ramos
    • LLACLLA MI VALLE HERMOSO: Irene Orfelinda Gomero Cotrina
  • ABRIL DEL 2022
    • AEA RINDE HOMENAJE A LA POETISA ANATOLIA ALDAVE REYES
    • ÁRBOL PATRIMONIAL DE CHIQUIÁN: Ever Romero Reyes Cuentas
    • CRÓNICAS DE MI TIERRA: Norka Zulema Brios Ramos
    • CEQUIA Y GOCHA PISAY: Rubén Darío Robles Moreno
    • LAS TRES LLUVIAS DE HUALLANCA: Omar Llanos Espinoza
    • EL FIADOR: Manuel Nieves Fabiánn
    • EL MOCHADERO: josé Antonio Salazar Mejía
  • MARZO 2022
    • PEDRO ZUBIETA Y EL CURATO DE CHIQUIAN III: Raúl Adanaqué Velásquez
    • EUGENIO GARRO: Filomeno zubieta Núñez
    • RESTOS ARQUEOLÓGICOS DE SHEGLLA ALTA Y PAGLAGALÁN: Omar Llanos Espinoza
    • MARZO, MES DE LA MUJER: Armando Zarazú Aldave
    • LA FLOR DE LA RIMA RIMA: Ricardo Santos Albonoz
    • MEMORIAS PERMANENTES, CUENTOS Y LEYENDAS DE PLUMAS: Norka Zulema Brios Ramos
    • EL CABALLO DEL DIABLO: Manuel Nieves Fabián
    • ¡CORRE MACOLLADO QUE RASHU SE NOS AHOGA!: Rubén Dario Robles Moreno
    • HUAYHUASH, LISTA PARA LA REAPERTURA: Alex Milla Curi
  • FEBRERO 2022
    • PEDRO ZUBIETA Y EL CURATO DE CHIQUIAN II : Raúl Adanaqué Velásquez
    • ALBERTO CARRILLO RAMÍREZ: Filomeno Zubieta Núñez
    • EL CAZADOR, LAS PALOMAS Y EL ZORRO: Manuel Nieves Fabián
    • LOS ANCIANOS MENDICANTES: José Antonio Salazar Mejía
    • EL PROVINCIANO EN LIMA: Omar Llanos Espinoza
    • CARNAVALES CHIQUIANOS Y OTRAS HISTORIAS: Rubén Dario Robles Moreno
    • El CACTUS: Ever Romeo Reyes Cuentas
    • CRUCES CAMPESINAS DE CARNAVAL: Norka Zulema Brios Ramos
    • POEMARIO KUYAY: Ricardo Santos Albornoz
    • EL HÁBITO DE LA LECTURA: Armando Zarazú Aldave
    • CRÓNICAS BOLOGNESINAS SIN FILTRO: Norka Zulema Brios Ramos
  • ENERO 2022
    • ¡LLEGARON LOS HOLIDAYS!: Jonny Mamani
    • BREVE DIÁLOGO CON LA MUERTE: Ever Romeo Reyes Cuentas
    • YARO CHISPI: José Antonio Salazar Mejía
    • PEDRO ZUBIETA Y EL CURATO DE CHIQUIAN: Raúl Adanaqué Velásquez
    • 2021-2022, LOGROS Y RETOS: Filomeno Zubieta Núñez
    • TURISMO Y MARKA CHIQUIÁN: Alex Milla Curi
  • DICIEMBRE 2021
    • ÁNCASH: UNA MIRADA DESDE EL BICENTENARIO: Filomeno Zubieta Núñez
    • CONTAMINACIÓN AMBIENTAL: Ricardo Santos Albornoz
    • MOJÓN, SHAGSHA MACHAY Y SANTA ROSA DE CAJACAY: Ever Romeo Reyes Cuentas
    • JUEGOS INFANTILES EN CANIS II: Manuel Nieves Fabián
    • MANGAS Y EL ADIOS A LAS CALLES POLVOROSAS: Ricardo Santos Albornoz
    • ENTUSIAMO DEL MAESTRO: Omar Llanos Espinoza
    • BITÁCORA NAVIDEÑA: Norka Sulema Brios Ramos
    • CHIQUIÁN TRAVEL TOURS: Alex MIlla Curi
    • KUCHI PISHTAG: Rubén Darío Robles Moreno
    • JUEGOS INFANTILES EN CANIS: Manuel Nieves Fabián
    • ¿AMOR O SOBREPROTECCIÓN?: Armando Zarazú Aldave
    • LAGUNA DE HUAMANHUEQUE: Daniel Robles Reyes
    • LA MISA DE GALLO: Rubén Darío Robles Moreno
  • NOVIEMBRE 2021
    • AUTO EN HUASTA: Alejandro Zenón Jara
    • CUANDO LOS VIENTOS SOPLAN: Norka Sulema Bríos Ramos
    • TRAGEDIA EN EL SHIRISHANCA: Rubén Dario Robles Moreno
    • A PROÓSITO DEL DÍA DE LOS MUERTOS: Armando Zarazú Aldave
    • LAGUNA DE CARHUAS PUNTA: Ever Reyes Cuentas
    • 118 ANIVERSARIO DE LA PROVINCIA: Alex Milla Curi
    • DANZA DE LOS MASHAS DE MANGAS: Ricardo Santos Albornoz
    • CHINA DIABLO: Manuel Nieves Fabián
  • OCTUBRE 2021
    • AEPA Y LA CULTURA DE LA PROVINCIA DE BOLOGNESI: Filomeno Zubieta Núñez
    • ALIANZA CHIQUIÁN: Jorge Vásquez Veramendi
    • LEYENDAS DEL PUEBO DE CHIQUIÁN: Rubén Dario Robles Moreno
    • EL ISKUPURO: Ricardo Santos Albornoz
    • ADIVINANZAS EN QUECHUA: Manuel Nieves Fabián
    • LA MUERTE DE UCHCO PEDRO: José Antonio Salazar Mejía
    • HUALLANCA: ENTIDADES POR ACTIVAR Y REACTIVAR: Omar Llanos Espinnoza
    • VERSOS QUE SOPLAN VIENTOS LEJANOS: Norka Zulema Brios Ramos
    • HUASTA
    • MOTO TOUR EN LA CORDILLERA DEL HUAYHUASH: Alex Milla
  • SETIEMBRE 2021
    • FILOMENO ZUBIETA NÚÑEZ: La cultura Bolognesina y AEPA
    • ALEX MILLA CURI: Expedición Bicentenario
    • OMAR LLANOS ESPINOZA: Raúl Córdova Alvarado
    • MANUEL NIEVES FABIÁN: Luis Pardo y los ricos huallanquinos
    • NORKA SULEMA BRIOS RAMOS: Recuerdos memorables
    • RUBÉN DARIO ROBLES MORENO: Fiesta patronal de Santa Rosa
    • RICARDO SANTOS ALBORNOZ: Las faenas comunales de Mangas:
  • AGOSTO 2021
    • FILOMENO ZUBIETA NÚÑEZ: LA PROVINCIA DE BOLOGNESI ANTE EL BICENTENARIO
    • MANUEL NIEVES FABIÁN: EL TÍO DE LUIS PARDO
    • NORKA SULEMA BRIOS RAMOS: ALAS Y RAÍCES EN ESTE AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ
    • JOSÉ ANTONIO SALAZAR MEJÍA: SANTO TORIBIO EN SANTA
    • ARMANDO ZARAZÚ ALDAVE: CONFERENCIA DE LA CASA DE LA CULTURA
    • RIMAY CÓNDOR: EL PONCHO ANDINO
    • LAPADULA ESTA DE MODA BROTHER
    • RUBÉN DARÍO ROBLES MORENO: EL PONCHO CHIQUIANO
  • JULIO 2021
    • NORKA SULEMA BRIOS RAMOS: La peruanidad y el bicentenarioicentenario
    • MILTON BARBITO: EL DIABLO QUE SE ENAMORÓ
    • FILOMENO ZUBIETA NÚÑEZ: AEA Y EL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA
    • JOSÉ ANTONIO SALAZAR MEJÍA: Un santo milagroso
    • RUBÉN ROBLES MORENO: Supaypa wintuy
    • MANUEL NIEVES FABIÁN: El curanderismo en Canis.
    • EVER REYES CUENTAS: Versos de invierno
    • OMAR LLANOS ESPINOZA: IE "Raúl Córdova Alvarado"
    • ARMANDO ZARAZÚ ALDAVE: El maestro y Chiquianmarka
  • JUNIO 2021
    • FILOMENO ZUBIETA NÚÑEZ: RECONOCIMIENTO AL ARQUEÓLOGO PIETER VAN DALEN LUNA
    • NORKA ZULEMA BRIOS RAMOS: Memorias de mi pueblo
    • OMAR LLANO ESPINOZA: NUESTROS EUCALIPTOS
    • MANUEL NIEVES FABIÁN: AJSA RUTUY (QUITAÑAQUE)
    • RICARDO SANTOS ALBORNOZ: UNA NOCHE CON LOS DIABLITOS
    • ARMANDO ZARAZÚ ALDAVE: Huayno de las provincias del sur de AncashLA MÚSICA DEL SUR DE ANCASH por Armando Zarazú Aldave
    • EVER REYES CUENTAS: DE PUNKU A POMAPATA
  • MAYO 2021
    • FILOMENO ZUBIETA NÚÑEZ: Recordando a Efraín Vásquez
    • MANUEL NIEVES FABIÁN: Costumbres de CanisCOSTUMBRES DE CANIS por Manuel Nieves Fabián
    • EVER REYES CUENTAS: Urus, la tercera montaña
    • OMAR LLANOS ESPINOZA: ¡Por la defensa de Huallanca!
    • NORKA ZULEMA BRIOS RAMOS: Memorias perpétuas
    • RICARDO SANTOS ALBORNOZ: Rol de la mujer andina.Z
    • ALEX MILLA CURI: Turismo por el bicentenario
  • ANTERIORES
  • FILOMENO ZUBIETA NÚÑEZ
    • MARÍA ANATOLIA ALDAVE REYES
    • CUSPÓN: HABILITACIÓN DE NUEVAS TIERRAS PARA LA FRUTICULTURA EN CALINCA.
    • EL MITO O GEMISH UN RECURSO POR APROVECHAR
    • ​2020, LA CULTURA BOLOGNESINA EN TIEMPOS DE PANDEMIA
    • EXPOSICIÓN BIBLIOGRÁFICA DE LA PROVINCIA DE BOLOGENESI
    • LA CULTURA BOLOGNESINA Y AEPA-BOLOGNESI
    • 50 AÑOS EN NUESTRO RECUERDO
    • LAS POTENCIALIDADES DE NUESTROS ADULTOS MAYORES
    • NUESTRAS FIESTAS Y EL PATRIMONIO CULTURAL EN TIEMPOS DE PANDEMIA
    • LAS VIDAS QUE NOS QUITÓ LA PANDEMIA
    • LA ANTOLOGÍA DE LA A.E.A. POR LOS 50 AÑOS DEL TERREMOTO DE 1970
    • A CINCUENTA AÑOS DEL TERREMOTO DEL 31 DE MAYO DE 1970
    • PECULIARIDADES DE CUSPÓN II
    • EL GRAN PASACALLE ANCASHINO
    • OTRAS SINGULARIDADES DE CUSPÓN
    • ​SINGULARIDAD DE LA ECONOMÍA NATURAL DE CUSPÓN
    • APROXIMACIÓN HISTÓRICA DE CUSPÓN
    • CUSPÓN Y SU FIESTA TRADiCIONAL
    • CUSPÓN SE APRESTA A CELEBRAR SU FIESTA PATRONAL
    • INVENTARIO ARQUEOLÓGICO DE LA PROVINCIA DE BOLOGNESI
    • LA FIESTA PATRONAL DE SANTA ROSA DE LIMA DE CHIQUIÁN COMO PATRIMONIO CULTURAL
    • CHIQUIÁN: CULTURA Y GENEROSIDAD
    • LAS BODAS DE ORO DE LA PROMOCIÓN 1965-1969 DEL COLEGIO CORONEL BOLOGNESI
    • AUGUSTO ALBA HERRERA: MAESTRO HISTORIADOR ANCASHINO
    • COMENTARIO AL LIBRO BREVE HISTORIA DE ANCASH
    • EL CENSO DEL 2017 Y NUESTRA PROVINCIA
    • PRESENTACION EN LIMA DE POR LAS HUELLAS DE LUIS PARDO
    • TRAS LAS HUELLAS DE LUIS PARDO
    • AGRADECIMIENTO DE FILOMENO ZUBIETA NÚÑEZ
    • SENTIMIENTO TELÚRICO
    • LEOVIGILDO CRISTÓBAL VALVERDE
    • PEDRO ZUBIETA ROJAS: FUNDADOR DE LA DOCTRINA DE SAN FRANCISCO DE CHIQUIÁN, SIGLO XVIII
    • OCHENTA AÑOS DE UN MAESTRO: CARLOS COLLANTES
    • CASA DE LA CULTURA DE LA PROVINCIA DE BOLOGNESI
    • FACULTAD DE EDUCACIÓN: 55 AÑOS HACIENDO HISTORIA
    • LOS QUIPUS FUNERARIOS DE CHIQUIÁN: ¿NUEVAS REVELACIONES?
    • CHIQUIÁN: GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CULTURA
    • COLEGIO CORONEL BOLOGNESI CON NUEVA INFRAESTRUCTURA
    • EL DEPARTAMENTO DE ANCASH Y LA PROVINCIA DE BOLOGNESI
    • LO QUE SE HA DICHO Y ESCRITO SOBRE LUIS PARDO VI
    • LO QUE SE HA DICHO Y ESCRITO SOBRE LUIS PARDO V
    • LO QUE SE HA DICHO Y ESCRITO DE LUIS PARDO IV
    • III LO QUE SE HA DICHO Y ESCRITO DE LUIS PARDO
    • II LO QUE SE HA DICHO Y ESCRITO DE LUIS PARDO
    • I LO QUE SE HA DICHO Y ESCRITO DE LUIS PARDO
    • GREGORIO GAMARRA GENEBROSO
    • QUIPUS FUNERARIOS DE COSPÓN: PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACVIÓN
    • QUIPUS FUNERARIOS DE CUSPÓN
    • LAS LLUVIAS EN NUESTRA PROVINCIA
    • LOS CARNAVALES EN CHIQUIÁN
    • CANIS: IDENTIDAD Y PATRIMONIO CULTURAL
    • LUIS PARDO Y JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
    • LUIS PARDO EN HUACHO
    • JACINTO PALACIOS ZARAGOZA
    • VOCABULARIO CHIQUIANO
    • DON ALEJANDRO ALDAVE MONTORO
    • MUSEO INCA Y JARDÍN BOTÁNICO MARÍA REYES BARBA
    • ANDRÉS AVELINO CÁCERES EN CHIQUIÁN
    • CATASTRO ARQUEOLÓGICO DE LA PROVINCIA
    • LA CULTURA BOLOGNESINA Y AEPA-BLOGNESI
    • ANIVERSARIO DE CHIQUIANMARKA
    • MEMORIA, PATRIMONIO E IDENTIDAD CULTURAL
    • ALBERTO CARRILLO RAMÍREZ
    • Dr. PEDRO LUNA ARIETA
    • PERSONAJES CHIQUIANOS
    • ¿CUANDO ES EL ANIVERSARIO DE CHIQUIÁN?
    • PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO DE CHIQUIÁN
    • CUSPÓN PUEBLO CON RIQUEZA CULTURAL
    • CHIQUIÁN: CULTURA E IDENTIDAD
    • COLEGIO CORONEL BOLOGNESI
  • JOSÉ ANTONIO SALAZAR MEJÍA
    • LA LEVA DE LOS NIÑOS
    • KANAN PUNON
    • GUARI, EL GRAN DIOS DE CHAVÍN
    • LA CREACIÓN DEL MUNDO
    • EL ENAMORADOR LUIS PARDO
    • UN HERODES ESPAÑOL
    • EL ALUVIÓN DE CHAVÍN
    • EL BAÑO PARA EL LIBERTADOR
    • LAS NAVIDADES DE ANTAÑO
    • LUIS PARDO Y EL SR. DE MAYO
    • UN NAUFRAGIO Y UNA BODA
    • SIMÓN BOLÍVAR Y LA CHUSCADA
    • LOS NUEVOS ESTUDIANTES DE FÍSICA EN LA UNIVERSIDAD
    • LUIS PARDO EN CHILE
    • UN PRESIDENTE ENAMORADO
    • PAULLO, EL INCA ANCASHINO
    • EL TREN A HUALLANCA
    • EL RETRATO DE ATUSPARIA
    • EL PISCO SOUR NACIÓ EN TICAPAMPA
  • ARMANDO ZARAZÚ
    • LA MUJER EN CIEN AÑOS DE SOLEDAD
    • UN POCO DE AMOR EN LOS ANDES
    • LA CASA HOGAR PARTICIPA
    • SIGUE LA PESADILLA
    • TERMINANDO UN AÑO DOLOROSO
    • EL TACICUY Y COMO SE PIERDEN NUESTRAS COSTUMBRES
    • RASHU LA BANDA, HUAHUA EL TORO, PEPE LA PINTA
    • LA FIESTA DE SANTA ROSA EN TIEMPOS DE PANDEMIA
    • CUIDANDO A LA MAMA PACHA
    • HOMENAJE A LA SRA. ANATOLIA ALDAVE REYES
    • DÍA DEL MAESTRO
    • CARLOS ALVARADO ALDAVE QEPD
    • PISCOBAMBA DE LUTO
    • VIVIENDO CON EL CORONAVIRUS
    • SPANGLISH ¿UN NUEVO IDIOMA?
    • CREANDO INTERÉS POR LA LECTURA EN LOS NIÑOS
    • LA MUJER
    • VIVIR CON DIABETES
    • TOMANDO CONCIENCIA DEL CALENTAMIENTO GLOBAL
    • LAS NAVIDADES DE NUESTRA NIÑEZ
    • ¿AMOR O SOBREPROTECCIÓN?
    • RECORDADO A HUALLACA
    • EL CUMPLEAÑOS SE CELEBRA EN SU DÍA
    • DÍA DEL MAESTRO 2019
    • EL PROBLEMA DEL CAMPESINO EN EL PERÚ
    • DÍA DE LA MADRE
    • SAN VALENTÍN Y LOS ENAMORADOS
    • LA PLAZA DE DE NUESTROS PUEBLOS
    • LA NAVIDAD Y SUS TRADICIONES
    • EL PREMIO NOBEL Y LATINOAMÉRICA
    • FIESTA DE SANTA ROSA: IDENTIDAD CULTURAL CHIQUIANA
    • SEGUNDA EXPOFERIA DEL LIBRO ANCASHINO
    • DÍA DEL MAESTRO 2018
    • CHICHA PARA EL SEÑOR PRESIDENTE
    • PRESENTACION DEL LIBRO DE FILOMENO
    • REFLEXIONES DE SEMANA SANTA
    • EN EL NOMBRE DE LA MUJER
    • LOS BEATLES Y LOS AÑOS SESENTA
    • RECORDAR ES VIVIR
    • NO A LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
    • ENCICLOPEDIA ANCASHINA
    • LA CULTURA DE NUESTROS PUEBLOS
    • SOY DE LIMA...MIS PADRES SON SERRANOS
    • DÍA DEL MAESTRO 2017
    • LA SOBADA DE CUYE
    • CURIOSIDADES DEL ESPAÑOL O CASTELLANO
    • SEGUNDO ANIVERSARIO DE CHIQUIANMARKA
    • VALORANDO A LA MUJER
    • FLORA TRISTÁN: FEMINISTA Y LUCHADORA SOCIAL
    • MARCHA DE LOS GORROS ROSADOS
    • FUNDACIÓN ESPAÑOLA DE LIMA
    • ¿TODO TIEMPO PASADO FUE MEJOR?
    • SINCRETISMO RELIGIOSO DE LA NAVIDAD
    • DÁNDOLE COLOR AL MUNDO
    • RECORDAR ES VIVIR I
    • NI UNA MENOS
    • HOMENAJE AL ADULTO MAYOR
    • DÍA DEL MAESTRO PERUANO 2016
    • EL HUAYHUASH Y EL CALENTAMIENTO GLOBAL
    • EL CASTELLANO Y SU ORIGEN
    • LA MUJER EN LA HISTORIA PERUANA
    • LOS CARNAVALES
    • EL SEÑOR DE CAYAC
    • DÍA DEL MAESTRO 2015
    • LA NAVIDAD EN NUESTROS PUEBLOS
    • CONOCIENDO NUESTRA PROVINCIA
    • DIVERSIDAD MUSICAL DEL PERÚ
    • INSTRUMENTOS LATINOAMERICANOS
    • EL HÁBITO DE LA LECTURA
    • HAN PASADO TANTOS AÑOS
  • ALEX MILLA CURI
    • BENEFICIENCIA DE CHIQUIÁN
    • NAVIDAD EN GORGORILLO
    • JAMPINAKUY EN LOS ANDES
    • ​​EL ESPÍRITU DE LOS HOMBRES Y SU RELACIÓN CON LAS MONTAÑAS
    • FESTIVAL DEL MAIZ EN GORGORILLO
    • COMITE DE GESTIÒN DE APOYO Y ASESORAMIENTO EN LA EMERGENCIA SANITARIA – COVID 19. BOLOGNESI-ANCASH.
    • FESTIVIDAD VIRTUAL EN HONOR A SANTA ROSA
    • FIESTAS PATRIAS RUMBO HACIA EL BICENTENARIO CHIQUIANO
    • RECORDANDO A MI COLEGIO cORONEL BOLOGNESI DE CHIQUIÁN
    • RANTIPAKUY EN CHIQUIÁN
    • CHIQUIANOS EN EL CAMPO: HÉROES ANÓNIMOS
    • CARNAVAL CHIQUIANO 2020
    • COSAS DE GARAGALLOS
    • 64 ANIVERSARIO DE LLACCLLA
    • TEXTILERIA ANCESTRAL CHIQUIANA
    • CHIQUIÁN TIERRA DE ESPERANZA
    • 65 ANIVERSARIO DE CORPANQUI
    • VUELTA AL HUAYHUASH
    • FIESTA DE SANTA ROSA 2019
    • FERIA DE LA PAPA EN ROCA
    • SEÑOR DE CONCHUYACO
    • PIONERO DE LA CORDILLERA DE HUAYHUASH
    • LLUVIAS CAUSAN DESTROZOS EN NUESTRA PROVINCIA
    • SUEÑO DE CHIQUIÁN SE HACE REALIDAD
    • YUMPE - VALLE PURÍSIMA
    • QUERIDA PROVINCIA DE BOLOGNESI, FELIZ ANIVERSARIO
    • TIERRA LINDA DE CHIQUIÁN
    • BOLOGNESI ELIGE A SUS GOBERNANTES
    • FESTIVAL AGROTURISTICO EN RAQUIA
    • ​FELIZ 61° ANIVERSARIO COLEGIO "CORONEL BOLOGNESI"
    • ¡USGOR, ENCANTO DE AMOR HECHIZADO!
    • ¡LLUVIA, GRANIZOS, TRUENOS Y RAYOS!
    • EL SEÑOR DE CONCHUYACO
    • SEMANA SANTA EN CHIQUIÁN
    • NAVIDAD EN LOS ANDES DE LA PROVINCIA DE BOLOGNESI Más de 200 niños y niñas celebraron la navidad por adelantado en el valle fortaleza de la provincia de Bolognesi. El reconocido promotor de eventos y columnista de Chiquianmarka.com Al
    • CHIQUIÁN ES TURISMO
    • DESARROLLO TURÍSTICO DE NUESTRA PROVINCIA
    • LO MARAVILLOSO DE MI TIERRA
    • CHIQUIÁN CALIDA TIERRA DE LOS QUESOS
    • TICLLOS Y LA RUTA DE LA CANTUTA
    • ENCUENTRO DE ESCRITORES EN CHIQUIÁN
    • FESTIVIDAD DEL SEÑOR DE CAYAC (Cristo de piedra)
    • PASACALLLE Y CONCURSO DE CARNAVAL EN CHIQUIÁN
    • SEMANA SANTA EN CHIQUIÁN
    • CARNAVAL ES 2017 EN CHIQUIÁN
    • NAVIDAD EN CACHIRPAYOG
    • EL APU QUE LLORA. ¡EL NEVADO DEL YERUPAJÁ!
    • 113 ANIVERSARIO DE LA PROVINCIA DE BOLOGNESI
    • LO MARAVILLOSO DE LA NATURALEZA, LO MARAVILLOSO DE MI TIERRA...!!!
    • SANTA ROSA 2016 EN CHIQUI] NI UNA MENOS En la tarde del pasado trece de agosto se llevó a cabo en la ciudad de Lima la marcha llamada “NI UNA MENOS”, en la cual participaron alrededor de cien mil personas d
    • LA NUEVA PLAZA DE ARMAS DE CHIQUIÁN
    • FIESTA COSTUMBRISTA DE SANTA ROSITA
    • PLAZA MAYOR DE CHIQUIÁN
    • POTENCIAL GANADERO DE BOLOGNESI
    • EL NEVADO DE PUNTAHUAYI
    • LA CATARATA DE PUTU - SEMANA SANTA
    • CLAUSURA DEL TALLER DE ARPA Y GUITARRA
    • REMOLEDACIÓN DE LA PLAZA DE CHIQUIÁN
    • LAGUNA DE YANACOCHA
    • ANIVERSARIO DE LA PROVINCIA DE BOLOGNESI
  • MANUEL L. NIEVES FABIÁN
    • YAPANAKUY
    • EL CEQUIA PISAY Y JUCHA PISAY EN CANIS
    • WAYI USHAY EN CANIS – BOLOGNESI - ANCASH
    • EL TARIKUY
    • TIGRE Y MUCHA GENTE
    • CUY TOROK TOROK
    • EL MAÍZ - LA COMUNIDAD CAMPESINA DE CANIS
    • UN PAR DE CUENTOS
    • ​​LOS WARIS Y YARUS o LLACUACES III
    • LOS WARIS y YARUS o LLACUACES Parte II
    • LOS WARIS Y YARUS O LLACUACES
    • EL RIAKUY EN CAJAMARQUILLA
    • PASCUALITA
    • LA AGONÍA DE KOYOSHO
    • "TARZÁN", SU INCREIBLE HISTORIA
    • BUEN GALLO
    • LEYENDAS DE LOS PRIMEROS HABITANTES DE BOLOGNESI
  • NORKA BRIOS RAMOS
    • SEMANA SANTA EN TIEMPOS DIFERENTES
    • ​HOMENAJE A PERSONAJES DE MI PUEBLO
    • ANCASH Y PROVINCIAS EN EL BICENTENARIO
    • UN MUNDO DE AUSENCIAS
    • MAS ALLÁ DE LOS SUEÑOS DE UN MONAGUILLO
    • CRONICAS DE MI PUEBLO II
    • CRÓNICAS DE MI PUEBLO
    • PARADOJAS DE LA VIDA
    • MEMORIA PERMANENTE
    • CUANDO LOS VIENTOS SOPLAN FUERTE
    • MEMORIAS DEL PASADO
    • LA FUERZA DE LA VIDA
    • SEMANA SANTA EN MI TIERRA
    • MUJERES DEL MUNDO
    • A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
    • SUEÑOS DORMIDOS
    • TOMANDO CONCIENCIA
    • EL VERDADERO SIGNIFICADO DE LA NAVIDAD
    • PROVINCIA DE BOLOGNESI: SRTE Y CULTURA
    • POETIZÁNDOTE PERÚ
    • RECORRIENDO CAMINOS LLENOS DE AÑORANZAS
    • AGOSTO FESTIVO
    • MOTIVACIONES DE JULIO
    • PARA FORTALECER EL ALMA
    • MADRE
    • HOMENAJE AL DR. PAULO DEXTRE CÓRDOBA
    • EL TIEMPO ENSEÑA
    • COSTUMBRES FESTIVAS DE MI TIERRA AQUINA
    • GRACIAS A LA VIDA
    • EL ARTE Y EL AMOR
    • DANZANDO CON EL VIENTO
    • AIRES DE NAVIDAD
    • RELISMO MÁGICO PERUANO
    • LA MUJER Y LA POLÍTICA
    • EVOCANDO A MI TÍO Y MI TIERRA
    • FIESTAS PATRIAS DE ANTAÑO
    • DÍA DEL MAESTRO SEIS DE JULIO
    • RECORDANDO A PAPÁ
    • FLOR DE CAPULÍ
    • HOMENAJE EN EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
    • FEBRERO MES DE LA AMISTAD Y DEL AMOR.
    • A MANERA DE REFLEXIÓN PARA EL 2018
    • PINCELADAS NAVIDEÑAS
    • DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN
    • HOMENAJE PÓSTUMO A PABLO VÁSQUEZ IBARRA
    • SAN MIGUEL DE CORPANQUI
    • LOS COLORES DE LA VIDA
  • CARMELA FRY PALACIOS
    • ESPIGANDO LIBERTAD
    • DEL UMBRAL A LA GLORIA
    • MISTICISMO DE LA PACHAMAMA
    • EMBELESO AIJINO
    • JACINTO PALACIOS
  • OMAR LLANOS ESPINOZA
    • SEMANA SANTA EN HUALLANCA
    • MAURO AQUINO ALBORNOZ
    • AL RESCATE DE NUESTRA CULTURA
    • LOS NEGRITOS DE HUALLANCA
    • ​LA INTEGRACION DE HUALLANCA A LA REGIÓN ÁNCASH
  • RICARDO SANTOS ALBORNOZ
    • LA EDUCACIÓN EN LA ZONA RURAL EN TIEMPOS DE PANDEMIA RURAL EN LA PANDEMIA
    • CHAWA AYTSA (carne cruda)
    • JUPAY (cuento) III
    • JUPAY (cuento) II
    • JUPAY (cuento)
  • DIVERSIDAD CULTURAL DE LA PROVINCIA DE BOLOGNESI
    • LA PROVINCIA DE BOLOGNESI
  • RIMAY CÓNDOR
    • EFRAÍN VÁSQUEZ, DESCANSA EN PAZ
    • LA 4X4 DE MARLON
    • MANGAS (poema)
    • EL YERUPAJA
    • PRESENTACIÓN DE JUPAY
    • DON PERFECTO BOLARTE CALDERÓN
    • LA SITUACIÓN DE LA SALUD EN LA PROVINCIA DE BOLOGNESI
    • POEMAS DEL ALMA
    • ¿ESPEJITO DE CIELO?
    • ALQUPAMPA
    • CONOCOCHA
    • PANCHITO
    • GAVINO Y EL PUMA DE YAWAR
    • ASPECTO HISTÓRICO DE AQUIA
    • ANÉCTODAS DE LUIS PARDO
    • DESEMPOLVANDO EL COFRE DE MI JUVENTUD
    • LA FUNDACIÓN DE POMAPATA
    • HUALLANCA
    • EN MEMORIA DE MICOLEGIO
    • LA PAMPA DEL LAMPAS
    • POEMA A LUIS PARDO
    • CANTOS Y VERSOS DEL ALMA ANDINA
    • LOS NEGRITOS DE HUALLANCA
    • SUMAK WARMI
    • NUESTRAS OFRENDAS AL YERUPAJÁ
    • LA MÚSICA DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH V
    • LA MÚSICA DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH IV
    • LA MÚSICA DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH III
    • LA MÚSICA EN EL DEPARTAMENTO DE ANCASH II
    • LA MÚSICA DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH I
    • LAGUNA DE HUAMANHUEQUE
    • HISTORIA DE LA VILLA DE HUASTA
    • MANGAS: Pueblo de Encantos y Tradiciones
    • LLACLLA Y EL RÍO PATIVILCA
    • POR LA RUTA DEL HUAYHUASH
    • RECORDANDO AL CHOLO ABANTO
    • LA INOLVIDABLE MERCEDES SOSA
    • CINCUENTA AÑOS DE CIEN AÑOS DE SOLEDAD
    • CRÓNICAS CHIQUIANAS
    • CHIQUIÁN, La Incontrastable Villa
    • CORDILLERA DE HUAYHUASH: BALANCE Y PERPECTIVAS FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO, MINERÍA Y TURISMO.
    • NARRATIVA ORAL
    • MIRANDO EL YERUPAJÁ
    • FLORILEGIO EDUCATIVO
    • JANABARRINO LADRÓN DE AMORES
    • PASTORITA HUARACINA
    • LATINOAMERICA 200 AÑOS DESPUÉS
    • 115° ANIVERSARIO DE CREACIÓN POLÍTICA
    • REGRESANDO A LA ESCUELA
    • LA BANDA DE MÚSICOS
    • CHIQUIÁN DE NUESTRA MEMORIA
    • CAMINANDO A CHIQUIÁN - TERREMOTO DEL 70
    • LA PAPA
    • PRIMERA EDICIÓN DE LAS TRADICIONES PERUANAS
    • CONVENIO DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
    • CHIQUIÁN CON CANCIONES
    • EL AMOR EN LA LITERATURA HISPANOAMERICANA
    • EL ESCAPE
    • RECREO EN LA PRE 351
    • PERFILES Y SEMBLANZAS DE AQUIA
    • ESTAMPAS CHIQUIANAS
    • LA QUINUA NUESTRA
    • RUMBO AL CUSCO II
    • EL CAMPESINO PERUANO
  • JHONNY MAMANY
    • DE TODO UN POCO
    • LOS TOCOS
    • SORRY, MI PAPÁ PAGA
    • UNA HISTORIA DEL FÚTBOL CHIQUIANO
    • DE LOS BOGAS Y OTROS TEMAS
    • DÍA DE LA PACHAMANCA
    • CON EL CORAZÓN DESTROZADO
    • VISITANDO AL CHORO SANO Y SAGRADO
    • A LOS TIEMPOS BROTHER
    • ME GOCÉ COMO LOS BUENOS EN LAS FIESTAS JULIAS
    • HABLANDO DE FÚBOL
    • WILLAKUY 2019...EN LOS YUANAITES
    • CHEERS...OOPS, SALUD CON PISCO
    • VIVA EL ANIVERSARIO DE NUESTO MAGAZINE
    • NO TE LA FLAGIAS PE BRO
    • ESTOY CHIHUÁN PE BROTHER
    • ¡¡LL EGARON LOS HOLIDAYS!!
    • CON PONCHO EN LOS NUEVAYORES
    • EL AMOR EN LOS TIEMPOS DEL CÓLERA
    • LOS TRAFEROS
    • YO TAMBIÉN TIRO MI PELOTA BROTHER II
    • RUCUÑAHUI BUSCA PALLAS
    • MY NEW YEAR'S RESOLUTIÓN
    • LOS AUQUILITOS
    • LA RUDECINDA
    • FEBRUARY: EL MES DEL AMOR BROTHER
    • LO MÀS MEJOR DEL AÑO
    • NO PARAMOS HASTA RUSIA 2018
    • RUCUÑAHUI SE PASÓ BRO
    • COMO EL PAN CHIQUIANO...NINGUNO
    • A MÍ CON SOBADITAS
    • LEÑADA DEL RUCUÑAHUI
    • ¡PÁSAME LA MÍA BROTHER!
    • HISTORIAS DE VALENTIN'S DAY
    • AGUAYTANDO EL 2017
    • ¿QUÉ PASÓ CON EL CLÚ BROTHER?
    • PA CRIOLLOS YO MISMO SOY
    • PASU MACHO BROTHER
    • DÍA DEL SHACUI
    • NEGOCIO PROPIO MEN
    • LA COPA AMÉRICA
    • ¡LAS ELECCIONES BROTHER!
    • CHIQUIANO SOY BROTHER
    • ¡NAVIDAD EN LIMONTA BROTHER!
    • ¡LOS HOLiDAYS!
    • ESTOY RESENTÍO MEN
    • ¡TENEMOS RUCUÑAHUI!
    • QUIERO GRENGO PA MI YERNO
    • MIS VACACIONES ESTAN OVER MEN
    • YO CANTO LA SEXTA A TODO PECHO
    • THE SAINT ROSE'S PARTY
    • EL PROFE SE PASA....
    • ESPANGLISH ¿UN NUEVO IDIOMA?
    • MY DEAR DOCTORCITO
  • CONOCIENDO NUESTRA TIERRA
    • PUEBLO VIEJO
    • MARCA MARCA
    • YAUCA PUNTA
    • EL HUAYHUASH
    • LA BELLEZA DEL YERUPAJÁ
  • CASA HOGAR SAN VICENTE DE PAUL DE CHIQUIÁN
    • HISTORIA DE LA LLEGADA DE LAS HERMANAS DE SAN VICENTE DE PAÚL A CHIQUIÁN
    • NUESTROS AMIGUITOS
    • LOS NIÑOS DE LA CASA HOGAR
    • NAVIDAD EN LA CASA HOGAR
    • VISITANDO A NUESTROS AMIGUITOS
    • ACTIVIDADES DE LOS NIÑOS DE LA CASA HOGAR 2015
  • SANTA ROSA EN EEUU
    • FIESTA 2019
    • FIESTA 2018
    • FIESTA 2017
    • FIESTA 2015
    • FIESTA 2014
    • FIESTA 2011
    • FIESTA 2010
    • FIESTA 2009
  • FEDERICO KAUFFMANN DOIG
    • ¡SAN VALENTÍN EN LIMA¨!
    • YAINO EL COLOSO DE POMABAMBA
    • HATUNMACHAY V
    • HATUNMACHAY IV
    • HATUNMACHAY III
    • HATUNMACHAY II
    • HATUNMACHAY I
    • LOS ANCASHINOS ANCESTRALES I
    • LOS ANCASHINOS ANCESTRALES II
  • AGUSTÍN ZÚÑIGA
    • UN VIAJE SUPERLUMINAL
    • LA FE SU FORTALEZA: FELIZ ANIVERSARIO CHOLE
    • PARTICIPAR EN LA RECONSTRUCCIÓN NACIONAL
    • CHIQUIAN CULTURA: LETRAS ARTES Y NUMEROS
    • ​LUIS PARDO: HOMBRE HECHO LEYENDA
    • A MAMÁ LUCHI
    • DÍA DEL MAESTRO HOMENAJE Y REALIDAD
    • 482 ANIVERSARIO DE LIMA
    • BOLOGNESI PRESENTE
    • ¿QUÉ ES EL TRABAJO: UNA OBLIGACIÓN O BIENESTAR O FELICIDAD?
    • ESQUINITA DEL RECUERDO
    • DÍA DE LA MUJER: PARA LAS MUJERES LUCHADORAS
    • UN PUNTO DE APOYO PARA BUSCAR LA ESENCIA
    • TARAPACÁ CAMPEÓN
    • MISTURA y JUAN GABRIEL
    • EL 30 DE AGOSTO, FIESTA EN CHIQUIÁN
    • CHIQUIANO SOY: LA FIESTA DE SANTA ROSA ES NUESTRA ESENCIA
    • EL SISMO DEL 31 DE MAYO
    • HOMENAJE A ROSITA ALDAVE QEPD
    • A MI PERÚ...
    • TENGO UN SUEÑO
    • FIESTA 2016
    • RECUERDOS DE HUAYLLACAYÁN
    • EL AGUA URGENTE NECESIDAD
    • AGOSTO ES EL MES DE MI CHIQUIÁN
    • VÍCTOR TADEO PALACIOS: CHIQUIANO EMBLEMÁTICO
    • EL TAMAÑO DE LOS PUEBLOS
    • EN BUSCA DE MI HISTORIA
    • PREVOCACIONAL 351
    • REENCUENTRO EN CHIQUIÁN
    • PADRE: UN HOMENAJE POSTERGADO
    • CORDILLERA DE HUAYHUASH: BALANCE Y PERPECTIVAS FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO, MINERÍA Y TURISMO.
    • LA INDUSTRIA CULTURAL
    • EN EL DÍA DE LA MADRE
  • 0LINDA C. RAMÍREZ SOTO
    • LOS JUEGOS PIROTÉCNICOS EN CHIQUIÁN
    • TANTA-WUAWUA
    • BAñOS TERMALES DE CHURIN
    • AMERICA ES UN INDIO DORMIDO
    • GRAN PARADA MILITAR 2017- PERU
    • EL ALCOHOLISMO EN LA ZONA CAMPESINA
    • DIA NACIONAL DE LA PAPA PERUANA
    • PALOMA TORCAZA
    • CATÁSTROFE EN PERÚ-MARZO 2017
    • MOTOR Y MOTIVO DE MANTENER LA AMISTAD CON EL TIEMPO
    • HISTORIA Y CREACIÓN DE LA PROVINCIA DE BOLOGNESI.
    • DE GUADALUPE A SAN FERNANDO
    • DANZAS COSTUMBRISTAS EN CHIQUIAN
    • UN CABALLO LLAMADO BOLÍVAR
    • EL ICHIC-ULLGO
    • DESIERTO DE AMOR
    • JULIANCITO II
    • MITOS Y LEYENDAS DE NUESTRA TIERRA
    • SEÑOR DE CONCHUYACU
    • RUMBO AL CUSCO I
    • SEMANA SANTA
    • ANÉCDOTAS DE JULIANCITO
    • UN VIAJECITO A QUERO
    • EL BANDOLERISMO SIGLO XIX –XX
    • SEÑOR DE CONCHUYACU 2016
    • MITOS Y LEYENDAS DE NUESTRA TIERRA II
    • VIDA DE UNA MAESTRA DE ANTAÑO
    • LA MUJER BOLOGNESINA
  • MARÍA DEL PILAR CÁRDENAS
    • HOMENAJA A RAÚL MÁRQUEZ BRAVO
    • ALPAMAYO BOLETÍN CULTURAL DE ÁNCASH
    • EL HABITO DE LA LECTURA
    • PALLASCA
    • JUNTO AL MUELLE
    • EL FUGITIVO DE LOS ANDES
    • ANCASH Y LA CULTURA
    • JORNADAS DE LITERATURAS REGIONALES
    • POR LOS CAMINOS DE LA INTEGRACIÓN CULTURAL.
    • SEMBLANZAS DEL AYER, RECORDANDO A DON MIGUEL L. CANO FORONDA
    • PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN
    • CHIQUIÁN, PORTAL DE CULTURA
    • ETNOBOTÁNICA del distrito de Marca, Recuay – Áncash
    • SANTOS VERSOS
    • SEQUIA PITSÉ-RAQUIA
    • AEPA, 32 AÑOS DE PRESENCIA CULTURAL
    • LA NAVIDAD
    • CULTURA Y ARTE PARA TODOS
    • YO TAMBIÉN TIRO MI PELOTA BROTHER
    • LA CASA DE LA CULTURA DE LA PROVINCIA DE BOLOGNESI
    • ¿CÓMO SE ESCRIBE LLORAR?
    • MORALEJAS IV
    • BARQUITOS DE PAPEL
    • DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
    • MISHKY YACU
    • LIMPIA DE ACEQUIAS EN RAQUIA
    • MI QUERIDO CHIQUIÁN
    • KILLKE, LA VASIJA MÁGICA
    • MAUCA LLACTA Y SUS MISTERIOS
    • QUYLLUR COCHA
    • UN GRAN GUERRERO Y LA BATALLA PERDIDA
    • VERDADES DE AMOR II
    • LETRAS DE JUNIO...
    • CÁNTICOS DE AMOR
    • SEMANA SANTA EN PISCOBAMBA
    • AL PRONUNCIAR SU NOMBRE
    • MORALEJAS III
    • EL SANTUARIO DEL AMOR
    • VERDADES DE AMOR I
    • 24 ROSAS... I
    • MORALEJAS II
    • MORALEJAS DE NAVIDAD
    • 24 R0SAS...II
    • MORALEJAS I
    • TU RETORNO
    • SEQUIA PITSÉ
  • EL HUAYNO CHIQUIANO
    • ZENY GARRO "La voz de la cantuta"
    • NIEVES ALVARADO
    • CARLOS ORO
    • JULIA GARRO
    • PABLITO ALDAVE
    • RITMO ANDINO DE HUASTA
  • CANCIONERO
    • CANCIONERO 2
  • EL QUECHUA EN LA PERSPECTIVA DE LOS AUTORES
    • EL QUECHUA DE ÁNCASH
    • LECCIÓN 10: LOS SUSTANTIVOS EN QUECHUA
    • EL VERBO EN EL QUECHUA
    • LECCIÓN 9: PALABRAS COMPUESTAS EN QUECHUA CENTRAL
    • FUNCIÓN DE LOS SUSTANTIVOS Y ADJETIVOS (Lec. 6)
    • LECCIÓN 8: PALABRAS CON VOCALES ALARGADAS Y CORTAS EN EL QUECHUA CENTRAL
    • LECCIÓN 7: DESCRIBIENDO EN QUECHUA
    • CUARTA LECCIÓN DE QUECHUA
    • LECCIÓN 11: LOS PRONOMBRES PERSONALES EN QUECHUA
    • LAS CONSONATES DEL QUECHUA CENTRAL
    • Consonantes TS y CH APROXIMACIONES AL ENTENDIMIENTO DE LAS CONTROVERSIAS
Chiquianmarka.com







NORKA ZULEMA BRÍOS RAMOS

CRÓNICAS DE MI PUEBLO I
Lugares Arqueológicos Olvidados e Ignorados​
 ¡FELIZ ANIVERSARIO SAN MIGUEL DE CORPANQUI.
Picture
San Miguel de Corpanqui festeja este 15 de octubre un Aniversario más a su creación Política como Distrito según 
Ley  N°-12127-dada el 15 de octubre de 1954, siendo su capital  el pueblo de Copanqui con anexos de Caruajara y Huanchay,
Sr. Hermenegildo Brios Eulalio, siendo el primer Alcalde, de San Miguel de Corpanqui realizo las gestiones necesarias 
para lograr tal fin ante el Cenador de la República Don Carlos Bracale Ramos y el Presidente de la República Don Manuel Odria .
Acalde  que trabajo muchas obras  por la mejora de su pueblo con su propio peculio.


"El recorrer por las rutas del ayer, es hacer historia"
​En los azulados valles y campos ancashinos de la provincia de Bolognesi, recorriendo sus distritos de caminos polvorientos, cuántos recuerdos acuden a mi mente: mi niñez plasmada de inocencia, mi adolescencia cargada de sueños y esperanzas, y mi juventud de aventuras. Ahí estaban las riquezas de mi pueblo intactas, inermes a través del tiempo que pasa, esperando están a que alguien les dé una mirada y valoren las riquezas que encierran en sus campos de aquellos tiempos.  Así palpitaba el corazón de la tierra, de la Mamapacha rodeada de misterios y cubierta por vegetaciones y olvido.
​ 
"Dejar desaparecer una cultura del tiempo de nuestros ancestros,
sin descubrir, ni valorar, no seguir sus huellas es ser indiferente a nuestras raíces"
​Este pensamiento retumbó en mi cabeza por largo tiempo, solo con la esperanza de volver. Así, en mis cortas vacaciones decidí remontarme en busca del pasado. Entrevisté a los pocos ancianos que aún quedaban. Ellos se esmeraron por ilustrarme las historias del pasado que estaban quedando en el olvido. Era necesario recordar para mantener viva la historia de un pueblo. Cada uno tenía una visión de lo ocurrido, sus historias ancestrales heredadas y algunas bibliografías. Armada de pasión, empecé a escribir (una tarea que no he concluido por diferentes circunstancias de la vida) la tradición, la historia, la cultura y los restos arqueológicos legados para mi libro "Mi Corpanqui Querido".
 
Queda abierta la ventana para que espíritus aventureros y aficionados a la arqueología y al turismo, armados de coraje y muchas ganas retomen nuestra historia para escribirla y valorarla en el presente. 
​Los Restos Arqueológicos de los Distritos Bolognesinos
​Remontándonos a los primeros habitantes de nuestra provincia de Bolognesi, los restos arqueológicos de los diferentes pueblos presentan las mismas características en la construcción de sus viviendas, donde se utilizan piedras y barros. Aquí solo por nombrar algunos: Chiquián, San Pedro de Ticllos, San Miguel de Corpanqui, Cajamarquilla, Aquia, Huasta, Canis, Mangas, Llipa, Huanrry y Cuspón. Cada uno de ellos tiene su riqueza cultural y arqueológica ignorada por los mismos bolognesinos.
 
En Chiquián se encuentran las famosas cuevas de Machays, Shajsha-machay (Matara) en Cuta-Carcas Mollepata en la cueva de Machay. En San Pedro de Ticllos, las fortalezas de El Tambo, Jushto, Shulus, Huaracayoc y Pucuyush. En Aquia, las ruinas de Shulaymarca, Naupamarca y Purunmarca, así como la fortaleza de Jerusalén, Huasta Jupay-Marca, Ausahg, Pacllon Rara Punta y Canis de Wamanwaka. En Raján, las ruinas de Raján viejo y Gorgorillo Pajash-huay. En Mangas, las cuevas de Ayar Machay, Curmachay, Mina Jira, Ajus punta, Arapayoj, y Ulán. En San Miguel de Corpanqui, Ashauy, Oconga, el famoso Morro de Jarpín, Condortana, Condorcanqui (dormidos en el olvido y convertidos en zonas de pastoreo con manadas) y la ciudadela de Huapchog, construida a base de piedras. Ahí se encontraron restos de fardos funerarios y tallados de piedra como hachas, estrellas, morteros, cuevas y escalinatas subterráneas ocultas por tremendas lajas de piedra.
 
Estos lugares se encuentran en completo estado de abandono. Con el correr del tiempo se han ido deteriorando por efectos climáticos como las lluvias, los vientos, la maleza, la invasión de sembríos por los campesinos y los saqueos.
Sitio Arqueológico de Huapchog, Ciudadela Pre inca​
​Detrás de la casa de mis padres había un mirador desde ahí se podía observar todo el valle y en él los restos arqueológicos de Ashau, Huapchog y el Morro Jarpín (todos cubiertos por malezas), así como Huancos, Huanchay y los caminos a Canis, Caruajara y otros lugares.
 
En este mirador había una peña bastante grande donde se podía recostar, soñar y observar todo el valle. Desde la quebrada se escuchaba el canto de las aves y el sonido del río Jatunmay. Recuerdo que había un pequeño potrero bajo la peña y a sus costados eucaliptos, flores y huertos. ¡Era un deleite estar en ese mirador! En mi niñez sabía jugar y tirarme sobre la peña para leer revistas y en especial mi libro Upa. También jugaba a pasear por el mundo leyendo el Atlas Universal -regalo de mi madre- con mi tío Shasho y Chami a quien le llamaba Conejín. Aprendí todo referente a los países, cerrando los ojos mentalmente viajaba sin pensar que algún día mis sueños de niña se harían realidad. También había dos peñas chicas con forma de una montura. Eran mis caballos, con una colcha trotaba sobre ellos en mi imaginación.
 
También soñaba con subir esos parajes hasta la cumbre de Ashau, y especialmente de Huapchog. No sabía por qué me atraía tanto. Por mucho tiempo me quedé con las ganas de escalar esos cerros, hasta que la oportunidad se presentó.
 
En diciembre, después de Navidad vi a mi padre algo preocupado mirando a Ashao desde el mirador. Hacía unos días había llegado de la hacienda Paramonga un potro negro grande muy melenudo. Era un semental que estaba en el potrero con otras potrancas. Ese día no vio al caballo llamado Black, pensó que alguien lo robó o saltó la cerca por irse tras una yegua, o se rompió la pata… los caballos siempre andan en manadas no les gusta estar solos. Al día siguiente fuimos a buscarlo… no estaba en el potrero, pero encontramos la cerca por donde saltó. Seguimos las huellas hasta Huancos, ahí desaparecieron. Dejamos los caballos junto al camino y con lazos y bastón de huarango empezamos a trepar en la altura. Nos separamos para divisar a Black. Bajando con cuidado por el camino de cabra (o sea no hay camino) me resbalé y caí sobre una pequeña cueva de zorros, saltaron asustados tres zorritos, felizmente no estaban papá ni mamá zorro.
 
Me quedé sorprendida al ver a pocos metros frente a mis ojos una ciudadela de piedras. Me acerqué. Vi morteros, estrellas de piedras algo dañadas, hoyos largos con restos del saqueo de momias, se notaba cómo lo había dejado destruido. Luego averigüé que los alumnos de la escuela de varones 350 fueron de paseo y además de huaquear hicieron su museo escolar. Después fue el director quien se llevó a escondidas las 7 momias con chullpas, los morteros y estrellas para venderlos. Fue mi padre quien me informó de esto.
 
Al ver que la ciudadela estaba llena de hualancas gigantes (espinas con brazos que con el viento se desprenden y se clavan donde se posan) y mientras contemplaba esos restos arqueológicos me olvidé de divisar al caballo. En eso escucho el silbido de Nicolás, mi papá. Regresar por donde vine me parecía muy difícil y más lejos, cruzar la ciudadela era más cerca, pero las espinas me clavarían la espalda. Fui a buscar unas chamizas un poco más abajo. Al jalar las ramas se descubrió un hueco grande, oscuro y profundo. Se veía una escalera de piedra. Pensé dónde llevarán esas escaleras que estaban semi tapadas con una laja de piedra grande. Sentí algo de temor y volví a acomodar las ramas para ocultar la visión. Tejí unas ramas para proteger mi espalda y pasé lo más rápido que pude. Mi papá había encontrado a Black. Lo rodeamos, lo enlazamos y al retornar lo ubicamos en el potrero junto al aliso para que no salte. En dos o tres días don Firmo Jara de Llaclla y el señor Motta de Caruajara iban a traer sus yeguas, y luego llevarían a Black a Ocros y a Chiquián.
 
Así fue mi pequeña aventura donde conocí las ruinas arqueológicas de Huapchog que se van perdiendo en el olvido. No sé si la Municipalidad Provincial tendrá algún responsable de las riquezas arqueológicas de la provincia, porque la distrital tiene sus metas en otros asuntos personales y lamentablemente se olvidan del pueblo y sus riquezas.
 

POESÍA
​VALLES BOLOGNESINOS
Hay  algo más que el verde valle
  son las sombras de los altos
  eucaliptos casi siempre insomnes,
alisos hermosos de fastuosa 
envergadura de verde follage
y hojas cayentes, de otoño,
 en un cielo límpio y nubes
de algodón y cantos de
 pichuychancas estas bolognesi.
Tus altos cerros de sinuosas 
cumbres y blancos nevados.
En tus campos  verdes reverberan
 los cactus, los ichus y tunos.
  Nocturno celaje, aves noctámbulas
de alas transparentes en el averno en 
   claro oscuro del amanecer esconden
 vuelos, y retazos de  ensueños.
 
El Huayhuash  inconmesurable 
Apu milenario de aquellos andes
 que enrumba mentes
de los bolognesinos y la mirada fija
en la imagen de su forma sempiterna,
ciudadelas de piedras, morteros y  
estrellas de tu pasado histórico.
Cuando tu alma retumba en truenos
 de los rayos caen gotas de interminable
 lluvia reverberan las viñas de tus campos
en verdes altisonantes de tiernos brotes.
 Se que en lo alto,en lontananza de valles
en curvas indescifrados reflejan la luz 
de tu alma andina.
Un una mañana cuando salga el sol
subiré a lo más alto del otero
oraré por el  ayer,  trastocando 
el  hoy por el  mañana.
Pero cuando el verde olivo del alcacer
brinde  a mis ojos la paz, volveré, si 
volveré,seguro que volveré
porque la células de mi cuerpo
 reclamarán la fuerza telúrica
 de tu paisaje.
 
Nobrira.
 Libro :"Mi Corpanqui Querido
Lima 09- 09. 10 
​PICHUICHANCA 
Pichuychanca de mi tierra,
avecilla vestida de gris y 
cupuchita roja encantas
 corazones con tu trino.
 
Canta, canta en mi tejado 
anunciando la buena nueva,
sigue cantado aún con el ala rota.
 
Te lanzaron piedras con una honda,
se oyen muy tenues tus trinos
acaso rompieron tus caminos,
 hirieron tu corazón ya dolido.
 
Canta pichuychanca canta
nunca dejes de cantar
porque tu canto es la alegría
de vientos, valles y corazones.
 
Te doy mi corazón hechizado
por tu canto, mi cielo y alegría
  canta pichuychanca con el 
  palpitar de vientos, y valles 
de mi tierra bolognesina. 
Nobrira 


SISARI
Los lagos de tiempos remotos
 se están secando, 
porque los ríos están cargando 
sus lágrimas.
Las pircas construidas de piedras 
se están cayendo 
Transformemos a nuestro pueblo 
en algo bello, hagamos llover 
aguas deliciosas y benditas,
cosechemos granos ricos y sanos
juntemos nuestra sangre 
con los hermanos del campo
para que trabajemos juntos
 y no mueran las tradiciones 
y costumbres de nuestros 
                             pueblos bolognesinos.                                 
 Nobrira 
 


Picture
​​
SUEÑOS DE HOJALATA
En mis brazos 
ya no se  acunan 
las muñecas de trapo ni cristal,
ni  me asomo a los balcones 
de jazmín, para conversar
 con las estrellas.
Se silenció mis sueños 
de juegos de niña con mariposas.
Ya no vive en mi sangre el sueño 
de ser la mujer maravilla, dando 
 volteretas para transformar al mundo, 
ellos se fugaron de mi alma.
 Ni pastorcita de Belén que pastoreaba 
 suspiros y rebaños de nubes de algodón.
Hoy en mis manos se resquiebra el silencio
y con esperanza florecen rosas con versos 
que tiene alma, vida y corazón.
 para que el día de mañana ha de llevarse
 el crepúsculo en ancas un corcel  
de espuma al Parnaso dcn Eros, así 
cómo se llevó mis sueños de hojalata.
Nobrira 
Libro: Naturaleza y Magia.

Norka Zulea Brios Ramos.
Comunicadora Social SUTPECOS
norkabrios@gmail.com

VIENTO 
El viento despierta ramas 
de árboles dormidos,
es la uña de plata que asoma
 a las alturas del Jerupajá.
Un titilar de estrellas despierta 
a la noche porque nacerá
                         una aurora luminosa                        
 la uña de plata me sonríe, 
las estrellas me guiñan. 
Dios, en un suspiro ha creado 
un nuevo día.
Nobrira.
 


​​ARLEQUÍN
Cual sueño fugas te asomas
 a mi vida sigilosamente 
cual pantomima viva,
con tu misterio y gracia,
para ser mi arlequín.
 
Tu alegría  me enternece 
y cautiva mis sentidos vas 
cubierto de satén colorido,
con tu  estilizada figura .
 
En silencio y con emoción 
contemplo tu ágil figura,
mi pasión es tu danza y
 tu mirada callada sonríe.
 
La magia sutil de tu irónica 
belleza, tu risa y tu alegría,
 me envuelven en un carnaval 
secreto de mi loca ilusión.
Nobrira.