EXPEDICIÓN BICENTENARIO
ASCENDIÓ AL NEVADO RAJUTUNAG EN AQUIA DE LA CORDILLERA BLANCA
ASCENDIÓ AL NEVADO RAJUTUNAG EN AQUIA DE LA CORDILLERA BLANCA
Bajo la denominación “Expedición Bicentenario”, una comitiva de apasionados aventureros bolognesinos desarrollaron la misión de ascenso al nevado de Rajutunag gracias al impulso y con el apoyo de la municipalidad Provincial de Bolognesi, la misma que se desarrolló entre el 24 al 25 de julio del presente año, en el marco de las celebraciones del Bicentenario del Perú.
La jornada comenzó muy temprano del sábado 24 de julio, a las 7:00 a.m. partiendo desde Chiquián en una movilidad hasta el sector de Uranyacu iniciándose desde ahí una gran caminata con las provisiones y los equipos, luego de aprox. 5 horas instalan el campamento base en el sector de minapunta, para que el domingo 25 de julio muy temprano, previo pago a los Apus, la misión inicie la escalada por la cara sur oeste del Nevado Rajutunag, logrando llegar a la cumbre y haciendo flamear la bandera del Perú y la bandera Provincia de Bolognesi.
Un grupo de valientes y soñadores aventureros lograron una hazaña al escalar la cima del Apu Rajutunag en conmemoración del Bicentenario de la Independencia del Perú el domingo 25 de julio lograron llegar a los 5.355 m.s.n.m., marcando un hito histórico para nuestra provincia de Bolognesi.
Las próximas jornadas serán escalar la cumbre de la cordillera Huallanca y el gran nevado del chaupijanca.
Felicitaciones Alex Milla Curi, Donal Callupe Márquez, Angel Callupe, Andres Valencia y Joshep Israel Guillen Mendoza.
El 24 de julio, se inicia la caminata por la ruta libertaria rumbo al bicentenario hacía el distrito de Aquia, la expedición ese día llegó hasta el campo base acampando, contemplando el atardecer; y el amanecer del 25 de julio, reiniciando la caminata, atravesando los hermosos miradores de la cordillera huayhuash, recorriendo hermosos parajes; entre quinuales, ichus, bofedales y empedrados caminos, llegando luego de más de 2 horas hasta la cumbre de Rajutunag.
El Nevado Rajutunag es una de las montañas más emblemáticas cerca de Chiquián y pertence al distrito de Aquia. Desde cualquier punto de la ciudad se divisa su cumbre.
Este nevado, otro de los preferidos de los montañistas que llegan desde todos los rincones del mundo para poner a prueba su habilidad en la Cordillera Blanca, es considerado un perfecto punto de entrenamiento y aclimatación para desafíos mucho más grandes.
La jornada comenzó muy temprano del sábado 24 de julio, a las 7:00 a.m. partiendo desde Chiquián en una movilidad hasta el sector de Uranyacu iniciándose desde ahí una gran caminata con las provisiones y los equipos, luego de aprox. 5 horas instalan el campamento base en el sector de minapunta, para que el domingo 25 de julio muy temprano, previo pago a los Apus, la misión inicie la escalada por la cara sur oeste del Nevado Rajutunag, logrando llegar a la cumbre y haciendo flamear la bandera del Perú y la bandera Provincia de Bolognesi.
Un grupo de valientes y soñadores aventureros lograron una hazaña al escalar la cima del Apu Rajutunag en conmemoración del Bicentenario de la Independencia del Perú el domingo 25 de julio lograron llegar a los 5.355 m.s.n.m., marcando un hito histórico para nuestra provincia de Bolognesi.
Las próximas jornadas serán escalar la cumbre de la cordillera Huallanca y el gran nevado del chaupijanca.
Felicitaciones Alex Milla Curi, Donal Callupe Márquez, Angel Callupe, Andres Valencia y Joshep Israel Guillen Mendoza.
El 24 de julio, se inicia la caminata por la ruta libertaria rumbo al bicentenario hacía el distrito de Aquia, la expedición ese día llegó hasta el campo base acampando, contemplando el atardecer; y el amanecer del 25 de julio, reiniciando la caminata, atravesando los hermosos miradores de la cordillera huayhuash, recorriendo hermosos parajes; entre quinuales, ichus, bofedales y empedrados caminos, llegando luego de más de 2 horas hasta la cumbre de Rajutunag.
El Nevado Rajutunag es una de las montañas más emblemáticas cerca de Chiquián y pertence al distrito de Aquia. Desde cualquier punto de la ciudad se divisa su cumbre.
Este nevado, otro de los preferidos de los montañistas que llegan desde todos los rincones del mundo para poner a prueba su habilidad en la Cordillera Blanca, es considerado un perfecto punto de entrenamiento y aclimatación para desafíos mucho más grandes.