filomeno zubieta núñez
A PROPÓSITO DE NUESTRO LIBRO "TRAS LAS HUELLAS DE LUIS PARDO"
Conmemorando el 110° aniversario de la muerte de Luis Pardo, controvertido personaje chiquiano, entre bandolero y héroe popular, acabamos de publicar nuestro libro TRAS LAS HUELLAS DE LUIS PARDO, presentado en la ciudad de Chiquián el pasado sábado 5 de enero, gracias al apoyo de la Casa de la Cultura de la Provincia de Bolognesi, con los comentarios del Dr. José Antonio Salazar Mejía. A continuación, lo que expresamos en su Prólogo.
Con motivo del centenario del fallecimiento de Luis Pardo Novoa, el chiquiano más elogiado y vilipendiado del siglo XX, en enero del 2009 publicamos el libro Tras las huellas de Luis Pardo como compendio de lo más notable sobre este personaje. Requerimientos diversos nos animan ahora a entregar una segunda edición, a la que añadimos nuestros hallazgos de años recientes.
Mucho se ha escrito sobre Luis Pardo, cuando estaba en vida y aún más después de muerto. Estamos seguros de que se seguirá escribiendo mucho más. Es un personaje para literatos, compositores, intérpretes, sociólogos, antropólogos e historiadores: con todo lo que tuvo de legendaria, su vida forma parte de la historia social del Perú.
Desde sus primeras incursiones, la figura de Luis Pardo ha sido objeto de diversas calificaciones, unas en contra, otras a favor. Desde bandido o bandolero, pasando por justiciero social, hasta la de héroe popular. Para ello se ha recurrido a una serie de argumentos que se desprenden de la memoria histórica y del imaginario popular. Hoy Luis Pardo es todo un mito. Existen enjundiosos y valiosos trabajos históricos y literarios cuyas características singulares y autónomas, mantienen su totalidad y no pueden ser reproducidas parcialmente. De todos ellos Luis Pardo, el Gran Bandido de Alberto Carrillo Ramírez, en sus tres ediciones (1967, 1976, 1983) es, a nuestro juicio, el más serio y completo, siendo un referente obligado de publicaciones novelísticas, teatrales, musicales e incluso históricas. Su reedición y valoración constituyen en la actualidad una necesidad permanente y apremiante.
Tras las huellas de Luis Pardo comprende cuatro capítulos. En el primero, abordamos aspectos vinculados a los pasajes de su existencia con el título de Notas para su historia de vida. Lo iniciamos con una valoración historiográfica; es decir, un breve y parcial recuento de lo que se ha escrito y dicho sobre este personaje. De las diversas biografías publicadas, la enciclopedia virtual Wikipedia se remite a Alberto Carrillo Ramírez (1927), Walter Ventosilla Quispe, 2005 y el suscrito (2009), entre otros. Sigue la reconstrucción de su azarosa vida, que debemos a un escritor anónimo contemporáneo de Luis Pardo en El Tiempo de Lima en 1917 y que probablemente se trate de Ladislao F. Meza Landaveri. De una revista policial de 1933, extraemos el artículo del periodista huachano Héctor Argüelles que nos da una historia bastante sesgada, de Luis Pardo. Continúa el estudio de José Luis Huidobro publicado en 1960. A continuación, viene el relato recogido en 1986: Luis Pardo en Chile de José Antonio Salazar Mejía. Agregamos una breve nota a propósito de su última fotografía en vida, hallada hace pocos años en Huacho. Finalmente, reproducimos notas periodísticas acerca de su muerte, publicadas en enero de 1909. Todo este capítulo pretende dar una visión de conjunto sobre Luis Pardo.
Con motivo del centenario del fallecimiento de Luis Pardo Novoa, el chiquiano más elogiado y vilipendiado del siglo XX, en enero del 2009 publicamos el libro Tras las huellas de Luis Pardo como compendio de lo más notable sobre este personaje. Requerimientos diversos nos animan ahora a entregar una segunda edición, a la que añadimos nuestros hallazgos de años recientes.
Mucho se ha escrito sobre Luis Pardo, cuando estaba en vida y aún más después de muerto. Estamos seguros de que se seguirá escribiendo mucho más. Es un personaje para literatos, compositores, intérpretes, sociólogos, antropólogos e historiadores: con todo lo que tuvo de legendaria, su vida forma parte de la historia social del Perú.
Desde sus primeras incursiones, la figura de Luis Pardo ha sido objeto de diversas calificaciones, unas en contra, otras a favor. Desde bandido o bandolero, pasando por justiciero social, hasta la de héroe popular. Para ello se ha recurrido a una serie de argumentos que se desprenden de la memoria histórica y del imaginario popular. Hoy Luis Pardo es todo un mito. Existen enjundiosos y valiosos trabajos históricos y literarios cuyas características singulares y autónomas, mantienen su totalidad y no pueden ser reproducidas parcialmente. De todos ellos Luis Pardo, el Gran Bandido de Alberto Carrillo Ramírez, en sus tres ediciones (1967, 1976, 1983) es, a nuestro juicio, el más serio y completo, siendo un referente obligado de publicaciones novelísticas, teatrales, musicales e incluso históricas. Su reedición y valoración constituyen en la actualidad una necesidad permanente y apremiante.
Tras las huellas de Luis Pardo comprende cuatro capítulos. En el primero, abordamos aspectos vinculados a los pasajes de su existencia con el título de Notas para su historia de vida. Lo iniciamos con una valoración historiográfica; es decir, un breve y parcial recuento de lo que se ha escrito y dicho sobre este personaje. De las diversas biografías publicadas, la enciclopedia virtual Wikipedia se remite a Alberto Carrillo Ramírez (1927), Walter Ventosilla Quispe, 2005 y el suscrito (2009), entre otros. Sigue la reconstrucción de su azarosa vida, que debemos a un escritor anónimo contemporáneo de Luis Pardo en El Tiempo de Lima en 1917 y que probablemente se trate de Ladislao F. Meza Landaveri. De una revista policial de 1933, extraemos el artículo del periodista huachano Héctor Argüelles que nos da una historia bastante sesgada, de Luis Pardo. Continúa el estudio de José Luis Huidobro publicado en 1960. A continuación, viene el relato recogido en 1986: Luis Pardo en Chile de José Antonio Salazar Mejía. Agregamos una breve nota a propósito de su última fotografía en vida, hallada hace pocos años en Huacho. Finalmente, reproducimos notas periodísticas acerca de su muerte, publicadas en enero de 1909. Todo este capítulo pretende dar una visión de conjunto sobre Luis Pardo.
El capítulo segundo, a tenor con su título Valoración del personaje, busca recoger los distintos significados de quien fue realmente Luis Pardo. Para el efecto, incorporamos seis trabajos: El primero recoge datos de Ricardo Bedoya Wilson sobre la película Luis Pardo de 1927. Ernesto Reyna Zegarra en 1960 da sus impresiones en Recordando a Luis Pardo. Recogemos los aportes de Guillermo Rouillón Duharte sobre la influencia de Luis Pardo en la formación política de José Carlos Mariátegui. Sigue el artículo Luis Pardo: entre la leyenda y la realidad de Walter Ventosilla Quispe a propósito de la justificación y presentación de su novela Luis Bandolero Luis, dada a conocer en la ceremonia de su presentación en Nueva York el año 2007. En esa ocasión participó como comentarista el historiador peruano José Luis Rénique, quien luego fue entrevistado por
Arturo Quispe Lázaro y que igualmente reproducimos en la presente obra. Finalmente, intentando resumir el significado de Luis Pardo para las generaciones de hoy, incluimos nuestro trabajo Luis Pardo: de bandolero social a héroe popular.
El tercer capítulo, El hombre hecho leyenda, está destinado a la recopilación de relatos alrededor de nuestro personaje. Se inicia con uno de autor anónimo, hallado en la revista escolar Crisol Xammarino de Huacho en 1958. Sigue el del maestro chiquiano Rubén Barrenechea Núñez, titulado El ahijado del bandolero. Continúan otros dos del profesor cajatambino Donato Amador Híjar Soto. Y, finalmente, los sabrosos aportes de nuestro buen amigo y paisano Armando Arnaldo Alvarado Balarezo: La jarrita del bandolero, El bandolero y la rosa, así como La medallita del bandolero.
El último capítulo –y no por ello el menos importante– Versos y canciones a Luis Pardo, se inicia con unos versos atribuidos a Luis Pardo Novoa, popularizados por los bardos del criollismo con el nombre de Andarita. Sigue un poema de 69 versos del año 1935 de José Torres Vidaurre, donde se muestran facetas poco conocidas de nuestro personaje. Más adelante, los poetas Armando Arnaldo Alvarado, Augusto Escalante y Sonia Pardo nos entusiasman con sus versos. Y finalmente, los huaynos aún en boga, de la autoría de Jacinto Palacios Zaragoza, El Trovador Andino y Carlos Oro Lázaro.
Cuando nos acercamos al sesquicentenario del nacimiento de Luis Pardo Novoa, y en el 110° aniversario de su muerte, creemos que publicaciones como la presente contribuyen a conocer mejor la época turbulenta de la posguerra en el Perú, a discutir sobre las causas profundas del bandolerismo en ese contexto y a una reflexiva toma de posición respecto al significado de las acciones emprendidas por el referido protagonista.
Junto a todo lo dicho y escrito, así como a los versos, canciones, novelas, obras de teatro, documentales, películas, ensayos y estudios históricos, tendremos nuevas miradas y voces en
torno a Luis Pardo Novoa. Es decir, el mito más allá del mito.
Filomeno Zubieta Nuñez
[email protected]
Arturo Quispe Lázaro y que igualmente reproducimos en la presente obra. Finalmente, intentando resumir el significado de Luis Pardo para las generaciones de hoy, incluimos nuestro trabajo Luis Pardo: de bandolero social a héroe popular.
El tercer capítulo, El hombre hecho leyenda, está destinado a la recopilación de relatos alrededor de nuestro personaje. Se inicia con uno de autor anónimo, hallado en la revista escolar Crisol Xammarino de Huacho en 1958. Sigue el del maestro chiquiano Rubén Barrenechea Núñez, titulado El ahijado del bandolero. Continúan otros dos del profesor cajatambino Donato Amador Híjar Soto. Y, finalmente, los sabrosos aportes de nuestro buen amigo y paisano Armando Arnaldo Alvarado Balarezo: La jarrita del bandolero, El bandolero y la rosa, así como La medallita del bandolero.
El último capítulo –y no por ello el menos importante– Versos y canciones a Luis Pardo, se inicia con unos versos atribuidos a Luis Pardo Novoa, popularizados por los bardos del criollismo con el nombre de Andarita. Sigue un poema de 69 versos del año 1935 de José Torres Vidaurre, donde se muestran facetas poco conocidas de nuestro personaje. Más adelante, los poetas Armando Arnaldo Alvarado, Augusto Escalante y Sonia Pardo nos entusiasman con sus versos. Y finalmente, los huaynos aún en boga, de la autoría de Jacinto Palacios Zaragoza, El Trovador Andino y Carlos Oro Lázaro.
Cuando nos acercamos al sesquicentenario del nacimiento de Luis Pardo Novoa, y en el 110° aniversario de su muerte, creemos que publicaciones como la presente contribuyen a conocer mejor la época turbulenta de la posguerra en el Perú, a discutir sobre las causas profundas del bandolerismo en ese contexto y a una reflexiva toma de posición respecto al significado de las acciones emprendidas por el referido protagonista.
Junto a todo lo dicho y escrito, así como a los versos, canciones, novelas, obras de teatro, documentales, películas, ensayos y estudios históricos, tendremos nuevas miradas y voces en
torno a Luis Pardo Novoa. Es decir, el mito más allá del mito.
Filomeno Zubieta Nuñez
[email protected]