• PRESENTACIÓN
    • ANTERIORES
  • FILOMENO ZUBIETA NÚÑEZ
    • PRESENTACION EN LIMA DE POR LAS HUELLAS DE LUIS PARDO
    • TRAS LAS HUELLAS DE LUIS PARDO
    • SENTIMIENTO TELÚRICO
    • LEOVIGILDO CRISTÓBAL VALVERDE
    • PEDRO ZUBIETA ROJAS: FUNDADOR DE LA DOCTRINA DE SAN FRANCISCO DE CHIQUIÁN, SIGLO XVIII
    • OCHENTA AÑOS DE UN MAESTRO: CARLOS COLLANTES
    • FACULTAD DE EDUCACIÓN: 55 AÑOS HACIENDO HISTORIA
    • CASA DE LA CULTURA DE LA PROVINCIA DE BOLOGNESI
    • LOS QUIPUS FUNERARIOS DE CHIQUIÁN: ¿NUEVAS REVELACIONES?
    • AGRADECIMIENTO DE FILOMENO ZUBIETA NÚÑEZ
    • CHIQUIÁN: GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CULTURA
    • COLEGIO CORONEL BOLOGNESI CON NUEVA INFRAESTRUCTURA
    • EL DEPARTAMENTO DE ANCASH Y LA PROVINCIA DE BOLOGNESI
    • LO QUE SE HA DICHO Y ESCRITO SOBRE LUIS PARDO VI
    • LO QUE SE HA DICHO Y ESCRITO SOBRE LUIS PARDO V
    • LO QUE SE HA DICHO Y ESCRITO DE LUIS PARDO IV
    • III LO QUE SE HA DICHO Y ESCRITO DE LUIS PARDO
    • II LO QUE SE HA DICHO Y ESCRITO DE LUIS PARDO
    • I LO QUE SE HA DICHO Y ESCRITO DE LUIS PARDO
    • GREGORIO GAMARRA GENEBROSO
    • QUIPUS FUNERARIOS DE COSPÓN: PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACVIÓN
    • QUIPUS FUNERARIOS DE CUSPÓN
    • LAS LLUVIAS EN NUESTRA PROVINCIA
    • LOS CARNAVALES EN CHIQUIÁN
    • CANIS: IDENTIDAD Y PATRIMONIO CULTURAL
    • LUIS PARDO Y JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
    • LUIS PARDO EN HUACHO
    • JACINTO PALACIOS ZARAGOZA
    • VOCABULARIO CHIQUIANO
    • DON ALEJANDRO ALDAVE MONTORO
    • MUSEO INCA Y JARDÍN BOTÁNICO MARÍA REYES BARBA
    • ANDRÉS AVELINO CÁCERES EN CHIQUIÁN
    • CATASTRO ARQUEOLÓGICO DE LA PROVINCIA
    • LA CULTURA BOLOGNESINA Y AEPA-BLOGNESI
    • ANIVERSARIO DE CHIQUIANMARKA
    • MEMORIA, PATRIMONIO E IDENTIDAD CULTURAL
    • ALBERTO CARRILLO RAMÍREZ
    • Dr. PEDRO LUNA ARIETA
    • PERSONAJES CHIQUIANOS
    • ¿CUANDO ES EL ANIVERSARIO DE CHIQUIÁN?
    • PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO DE CHIQUIÁN
    • CUSPÓN PUEBLO CON RIQUEZA CULTURAL
    • CHIQUIÁN: CULTURA E IDENTIDAD
    • COLEGIO CORONEL BOLOGNESI
  • JOSÉ ANTONIO SALAZAR MEJÍA
    • EL PISCO SOUR NACIÓ EN TICAPAMPA
  • AGUSTÍN ZÚÑIGA
    • UN VIAJE SUPERLUMINAL
    • LA FE SU FORTALEZA: FELIZ ANIVERSARIO CHOLE
    • PARTICIPAR EN LA RECONSTRUCCIÓN NACIONAL
    • ​LUIS PARDO: HOMBRE HECHO LEYENDA
    • CHIQUIAN CULTURA: LETRAS ARTES Y NUMEROS
    • A MAMÁ LUCHI
    • CHIQUIANO SOY: LA FIESTA DE SANTA ROSA ES NUESTRA ESENCIA
    • DÍA DEL MAESTRO HOMENAJE Y REALIDAD
    • BOLOGNESI PRESENTE
    • ¿QUÉ ES EL TRABAJO: UNA OBLIGACIÓN O BIENESTAR O FELICIDAD?
    • ESQUINITA DEL RECUERDO
    • DÍA DE LA MUJER: PARA LAS MUJERES LUCHADORAS
    • 482 ANIVERSARIO DE LIMA
    • UN PUNTO DE APOYO PARA BUSCAR LA ESENCIA
    • TARAPACÁ CAMPEÓN
    • DE GUADALUPE A SAN FERNANDO
    • MISTURA y JUAN GABRIEL
    • LOS NUEVOS ESTUDIANTES DE FÍSICA EN LA UNIVERSIDAD
    • EL 30 DE AGOSTO, FIESTA EN CHIQUIÁN
    • EL SISMO DEL 31 DE MAYO
    • HOMENAJE A ROSITA ALDAVE QEPD
    • A MI PERÚ...
    • TENGO UN SUEÑO
    • RECUERDOS DE HUAYLLACAYÁN
    • EL AGUA URGENTE NECESIDAD
    • AGOSTO ES EL MES DE MI CHIQUIÁN
    • VÍCTOR TADEO PALACIOS: CHIQUIANO EMBLEMÁTICO
    • EL TAMAÑO DE LOS PUEBLOS
    • EN BUSCA DE MI HISTORIA
    • PREVOCACIONAL 351
    • REENCUENTRO EN CHIQUIÁN
    • PADRE: UN HOMENAJE POSTERGADO
    • LA INDUSTRIA CULTURAL
    • EN EL DÍA DE LA MADRE
  • MARÍA DEL PILAR CÁRDENAS
    • JORNADAS DE LITERATURAS REGIONALES
    • POR LOS CAMINOS DE LA INTEGRACIÓN CULTURAL.
    • SEMBLANZAS DEL AYER, RECORDANDO A DON MIGUEL L. CANO FORONDA
    • PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN
    • CHIQUIÁN, PORTAL DE CULTURA
    • ETNOBOTÁNICA del distrito de Marca, Recuay – Áncash
    • SANTOS VERSOS
    • SEQUIA PITSÉ-RAQUIA
    • SEQUIA PITSÉ
    • LA NAVIDAD
    • CULTURA Y ARTE PARA TODOS
    • LA CASA DE LA CULTURA DE LA PROVINCIA DE BOLOGNESI
    • AEPA, 32 AÑOS DE PRESENCIA CULTURAL
    • ¿CÓMO SE ESCRIBE LLORAR?
    • MORALEJAS IV
    • BARQUITOS DE PAPEL
    • DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
    • MISHKY YACU
    • LIMPIA DE ACEQUIAS EN RAQUIA
    • MI QUERIDO CHIQUIÁN
    • KILLKE, LA VASIJA MÁGICA
    • MAUCA LLACTA Y SUS MISTERIOS
    • QUYLLUR COCHA
    • UN GRAN GUERRERO Y LA BATALLA PERDIDA
    • VERDADES DE AMOR II
    • LETRAS DE JUNIO...
    • CÁNTICOS DE AMOR
    • AL PRONUNCIAR SU NOMBRE
    • MORALEJAS III
    • EL SANTUARIO DEL AMOR
    • VERDADES DE AMOR I
    • 24 ROSAS... I
    • MORALEJAS II
    • MORALEJAS DE NAVIDAD
    • 24 R0SAS...II
    • MORALEJAS I
    • TU RETORNO
  • ARMANDO ZARAZÚ
    • SAN VALENTÍN Y LOS ENAMORADOS
    • LA PLAZA DE DE NUESTROS PUEBLOS
    • LA NAVIDAD Y SUS TRADICIONES
    • EL PREMIO NOBEL Y LATINOAMÉRICA
    • FIESTA DE SANTA ROSA: IDENTIDAD CULTURAL CHIQUIANA
    • SEGUNDA EXPOFERIA DEL LIBRO ANCASHINO
    • REFLEXIONES DE MAESTRO
    • CHICHA PARA EL SEÑOR PRESIDENTE
    • PRESENTACION DEL LIBRO DE FILOMENO
    • REFLEXIONES DE SEMANA SANTA
    • EN EL NOMBRE DE LA MUJER
    • LOS BEATLES Y LOS AÑOS SESENTA
    • RECORDAR ES VIVIR
    • NO A LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
    • ENCICLOPEDIA ANCASHINA
    • LA CULTURA DE NUESTROS PUEBLOS
    • SOY DE LIMA...MIS PADRES SON SERRANOS
    • DÍA DEL MAESTRO
    • LA SOBADA DE CUYE
    • CURIOSIDADES DEL ESPAÑOL O CASTELLANO
    • SEGUNDO ANIVERSARIO DE CHIQUIANMARKA
    • VALORANDO A LA MUJER
    • FLORA TRISTÁN: FEMINISTA Y LUCHADORA SOCIAL
    • MARCHA DE LOS GORROS ROSADOS
    • FUNDACIÓN ESPAÑOLA DE LIMA
    • ¿TODO TIEMPO PASADO FUE MEJOR?
    • SINCRETISMO RELIGIOSO DE LA NAVIDAD
    • DÁNDOLE COLOR AL MUNDO
    • RECORDAR ES VIVIR I
    • NI UNA MENOS
    • HOMENAJE AL ADULTO MAYOR
    • DÍA DEL MAESTRO PERUANO
    • EL HUAYHUASH Y EL CALENTAMIENTO GLOBAL
    • EL CASTELLANO Y SU ORIGEN
    • LA MUJER EN LA HISTORIA PERUANA
    • LOS CARNAVALES
    • EL SEÑOR DE CAYAC
    • DÍA DEL MAESTRO
    • LA NAVIDAD EN NUESTROS PUEBLOS
    • CONOCIENDO NUESTRA PROVINCIA
    • DIVERSIDAD MUSICAL DEL PERÚ
    • INSTRUMENTOS LATINOAMERICANOS
    • EL HÁBITO DE LA LECTURA
    • HAN PASADO TANTOS AÑOS
  • 0LINDA C. RAMÍREZ SOTO
    • LOS JUEGOS PIROTÉCNICOS EN CHIQUIÁN
    • PLANTAS MEDICINALES DE LA SIERRA DEL PERU III
    • PLANTAS MEDICINALES II
    • PLANTAS MEDICINALES I
    • TANTA-WUAWUA
    • BAñOS TERMALES DE CHURIN
    • AMERICA ES UN INDIO DORMIDO
    • GRAN PARADA MILITAR 2017- PERU
    • EL ALCOHOLISMO EN LA ZONA CAMPESINA
    • DIA NACIONAL DE LA PAPA PERUANA
    • PALOMA TORCAZA
    • CATÁSTROFE EN PERÚ-MARZO 2017
    • MOTOR Y MOTIVO DE MANTENER LA AMISTAD CON EL TIEMPO
    • HISTORIA Y CREACIÓN DE LA PROVINCIA DE BOLOGNESI.
    • LOS DIABLITOS DE CHIQUIÁN
    • JUEGOS INFANTILES DE CHIQUIÁN DE LOS AÑOS 60 Y 70
    • DANZAS COSTUMBRISTAS EN CHIQUIAN
    • UN CABALLO LLAMADO BOLÍVAR
    • EL ICHIC-ULLGO
    • DESIERTO DE AMOR
    • JULIANCITO II
    • MITOS Y LEYENDAS DE NUESTRA TIERRA
    • SEÑOR DE CONCHUYACU
    • RUMBO AL CUSCO I
    • SEMANA SANTA
    • ANÉCDOTAS DE JULIANCITO
    • UN VIAJECITO A QUERO
    • EL BANDOLERISMO SIGLO XIX –XX
    • LA MUJER EN EL INCANATO
    • SEÑOR DE CONCHUYACU 2016
    • LA MUJER EN EL PROCESO HISTÓRIOC DEL PERÚ
    • MITOS Y LEYENDAS DE NUESTRA TIERRA II
    • VIDA DE UNA MAESTRA DE ANTAÑO
    • LA MUJER BOLOGNESINA
  • RIMAY CÓNDOR
    • LOS NEGRITOS DE HUALLANCA
    • SUMAK WARMI
    • LOS ANCASHINOS ANCESTRALES
    • NUESTRAS OFRENDAS AL YERUPAJÁ
    • LA MÚSICA DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH V
    • LA MÚSICA DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH IV
    • LA MÚSICA DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH III
    • LA MÚSICA EN EL DEPARTAMENTO DE ANCASH II
    • LA MÚSICA DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH I
    • HISTORIA DE LA VILLA DE HUASTA
    • MANGAS: Pueblo de Encantos y Tradiciones
    • LLACLLA Y EL RÍO PATIVILCA
    • POR LA RUTA DEL HUAYHUASH
    • RECORDANDO AL CHOLO ABANTO
    • LA INOLVIDABLE MERCEDES SOSA
    • CINCUENTA AÑOS DE CIEN AÑOS DE SOLEDAD
    • CRÓNICAS CHIQUIANAS
    • CHIQUIÁN, La Incontrastable Villa
    • CORDILLERA DE HUAYHUASH: BALANCE Y PERPECTIVAS FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO, MINERÍA Y TURISMO.
    • NARRATIVA ORAL
    • MIRANDO EL YERUPAJÁ
    • FLORILEGIO EDUCATIVO
    • JANABARRINO LADRÓN DE AMORES
    • PASTORITA HUARACINA
    • LATINOAMERICA 200 AÑOS DESPUÉS
    • 115° ANIVERSARIO DE CREACIÓN POLÍTICA
    • REGRESANDO A LA ESCUELA
    • LA BANDA DE MÚSICOS
    • CHIQUIÁN DE NUESTRA MEMORIA
    • CAMINANDO A CHIQUIÁN - TERREMOTO DEL 70
    • LA PAPA
    • COSTUMBRES FESTIVAS DE MI TIERRA AQUINA
    • PRIMERA EDICIÓN DE LAS TRADICIONES PERUANAS
    • CHIQUIÁN CON CANCIONES
    • EL AMOR EN LA LITERATURA HISPANOAMERICANA
    • CONVENIO DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
    • EL ESCAPE
    • RECREO EN LA PRE 351
    • PERFILES Y SEMBLANZAS DE AQUIA
    • ESTAMPAS CHIQUIANAS
    • LA QUINUA NUESTRA
    • RUMBO AL CUSCO II
    • EL CAMPESINO PERUANO
  • ALEX MILLA CURI
    • NOTICIAS DE CHIQUIÁN
    • SUEÑO DE CHIQUIÁN SE HACE REALIDAD
    • YUMPE - VALLE PURÍSIMA
    • QUERIDA PROVINCIA DE BOLOGNESI, FELIZ ANIVERSARIO
    • TIERRA LINDA DE CHIQUIÁN
    • BOLOGNESI ELIGE A SUS GOBERNANTES
    • FESTIVAL AGROTURISTICO EN RAQUIA
    • ​FELIZ 61° ANIVERSARIO COLEGIO "CORONEL BOLOGNESI"
    • EL SEÑOR DE CONCHUYACO
    • ¡USGOR, ENCANTO DE AMOR HECHIZADO!
    • SEMANA SANTA EN CHIQUIÁN
    • ¡LLUVIA, GRANIZOS, TRUENOS Y RAYOS!
    • NAVIDAD EN LOS ANDES DE LA PROVINCIA DE BOLOGNESI Más de 200 niños y niñas celebraron la navidad por adelantado en el valle fortaleza de la provincia de Bolognesi. El reconocido promotor de eventos y columnista de Chiquianmarka.com Al
    • CHIQUIÁN ES TURISMO
    • DESARROLLO TURÍSTICO DE NUESTRA PROVINCIA
    • LO MARAVILLOSO DE MI TIERRA
    • CHIQUIÁN CALIDA TIERRA DE LOS QUESOS
    • TICLLOS Y LA RUTA DE LA CANTUTA
    • ENCUENTRO DE ESCRITORES EN CHIQUIÁN
    • FESTIVIDAD DEL SEÑOR DE CAYAC (Cristo de piedra)
    • PASACALLLE Y CONCURSO DE CARNAVAL EN CHIQUIÁN
    • SEMANA SANTA EN CHIQUIÁN
    • CARNAVAL ES 2017 EN CHIQUIÁN
    • NAVIDAD EN CACHIRPAYOG
    • EL APU QUE LLORA. ¡EL NEVADO DEL YERUPAJÁ!
    • LO MARAVILLOSO DE LA NATURALEZA, LO MARAVILLOSO DE MI TIERRA...!!!
    • 113 ANIVERSARIO DE LA PROVINCIA DE BOLOGNESI
    • SANTA ROSA 2016 EN CHIQUI] NI UNA MENOS En la tarde del pasado trece de agosto se llevó a cabo en la ciudad de Lima la marcha llamada “NI UNA MENOS”, en la cual participaron alrededor de cien mil personas d
    • FIESTA COSTUMBRISTA DE SANTA ROSITA
    • PLAZA MAYOR DE CHIQUIÁN
    • POTENCIAL GANADERO DE BOLOGNESI
    • EL NEVADO DE PUNTAHUAYI
    • LA CATARATA DE PUTU - SEMANA SANTA
    • LA NUEVA PLAZA DE ARMAS DE CHIQUIÁN
    • CLAUSURA DEL TALLER DE ARPA Y GUITARRA
    • REMOLEDACIÓN DE LA PLAZA DE CHIQUIÁN
    • LAGUNA DE YANACOCHA
    • ANIVERSARIO DE LA PROVINCIA DE BOLOGNESI
  • NORKA BRIOS RAMOS
    • EL ARTE Y EL AMOR
    • DANZANDO CON EL VIENTO
    • AIRES DE NAVIDAD
    • RELISMO MÁGICO PERUANO
    • LA MUJER Y LA POLÍTICA
    • EVOCANDO A MI TÍO Y MI TIERRA
    • FIESTAS PATRIAS DE ANTAÑO
    • DÍA DEL MAESTRO SEIS DE JULIO
    • RECORDANDO A PAPÁ
    • FLOR DE CAPULÍ
    • TOMANDO CONCIENCIA
    • HOMENAJE EN EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
    • FEBRERO MES DE LA AMISTAD Y DEL AMOR.
    • A MANERA DE REFLEXIÓN PARA EL 2018
    • PINCELADAS NAVIDEÑAS
    • DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN
    • HOMENAJE PÓSTUMO A PABLO VÁSQUEZ IBARRA
    • SAN MIGUEL DE CORPANQUI
    • LOS COLORES DE LA VIDA
  • JHONNY MAMANY
    • NO TE LA FLAGIAS PE BRO
    • ESTOY CHIHUÁN PE BROTHER
    • ¡¡LL EGARON LOS HOLIDAYS!!
    • CON PONCHO EN LOS NUEVAYORES
    • EL AMOR EN LOS TIEMPOS DEL CÓLERA
    • LOS TRAFEROS
    • YO TAMBIÉN TIRO MI PELOTA BROTHER II
    • YO TAMBIÉN TIRO MI PELOTA BROTHER
    • LOS AUQUILITOS
    • LA RUDECINDA
    • FEBRUARY: EL MES DEL AMOR BROTHER
    • MY NEW YEAR'S RESOLUTIÓN
    • LO MÀS MEJOR DEL AÑO
    • NO PARAMOS HASTA RUSIA 2018
    • RUCUÑAHUI SE PASÓ BRO
    • RUCUÑAHUI BUSCA PALLAS
    • COMO EL PAN CHIQUIANO...NINGUNO
    • A MÍ CON SOBADITAS
    • LEÑADA DEL RUCUÑAHUI
    • LOS TOCOS
    • ¡PÁSAME LA MÍA BROTHER!
    • HISTORIAS DE VALENTIN'S DAY
    • AGUAYTANDO EL 2017
    • ¿QUÉ PASÓ CON EL CLÚ BROTHER?
    • PA CRIOLLOS YO MISMO SOY
    • ¡TENEMOS RUCUÑAHUI!
    • PASU MACHO BROTHER
    • DÍA DEL SHACUI
    • NEGOCIO PROPIO MEN
    • LA COPA AMÉRICA
    • ¡LAS ELECCIONES BROTHER!
    • CHIQUIANO SOY BROTHER
    • ¡SAN VALENTÍN EN LIMA¨!
    • QUIERO GRENGO PA MI YERNO
    • ¡NAVIDAD EN LIMONTA BROTHER!
    • ¡LOS HOLiDAYS!
    • ESTOY RESENTÍO MEN
    • MIS VACACIONES ESTAN OVER MEN
    • YO CANTO LA SEXTA A TODO PECHO
    • THE SAINT ROSE'S PARTY
    • EL PROFE SE PASA....
    • ESPANGLISH ¿UN NUEVO IDIOMA?
    • MY DEAR DOCTORCITO
  • CASA HOGAR SAN VICENTE DE PAUL DE CHIQUIÁN
    • UN POCO DE AMOR EN LOS ANDES
    • NUESTROS AMIGUITOS
    • LOS NIÑOS DE LA CASA HOGAR
    • VISITANDO A NUESTROS AMIGUITOS
    • ACTIVIDADES DE LOS NIÑOS DE LA CASA HOGAR 2015
    • NAVIDAD EN LA CASA HOGAR
  • EL HUAYHUASH
    • LA BELLEZA DEL YERUPAJÁ
  • SANTA ROSA EN EEUU
    • FIESTA 2018
    • FIESTA 2017
    • FIESTA 2016
    • FIESTA 2015
    • FIESTA 2014
    • FIESTA 2011
    • FIESTA 2010
    • FIESTA 2009
  • EL HUAYNO CHIQUIANO
    • PABLITO ALDAVE
    • JULIA GARRO
    • RITMO ANDINO DE HUASTA
    • NIEVES ALVARADO
    • CARLOS ORO
  • CANCIONERO
    • CANCIONERO 2
Chiquianmarka.com






norka bríos ramos

EVOCANDO A MI TÍO Y MI TIERRA
Picture
 "VIVIR PARA SERVIR" con estas frases recuerdo a mi tío Santiago Márquez, (el padre Shanti) primo hermano de mi madre, un buen tiempo fue sacerdote en Chiquián, hice muchas veces de sacristán, luego su sede fue en Huaráz como Monseñor.
Siempre le escuchaba repetir: " El que no vive para servir no sirve para vivir, el mundo no anda mal por la actitud de los malos es por la indiferencia y apatía de los buenos". Así me convenció a que fuera a servir de sacristán los domingos de misa cuando un tiempo corto alguna vez residí en Chiquián.
Siendo consciente para que venimos a este mundo y entendiendo que todos nacemos para ser felices y no para ser perfectos, porque somos perfectibles, todos cometemos errores, pero es de sabios saber corregirlos.
Setiembre es un mes de mucha vibra de mañanas alegres, para dar gracias a Dios por la vida como un regalo y cada día una oportunidad para renovarnos pudiendo empezar de nuevo me alegro que sea este mes, el haber despertado a la vida. 
Lo ideal es vivir con el corazón limpio sin abrigar rencor, ni odio, menos venganza; así vivamos perdonándonos, perdonando y, también pidiendo perdón por las ofensas vertidas, revisando una revista se me quedo grabado, que no hay día malo, todos tienen su razón, creo que así es. 
Los días buenos dan felicidad, los malos dan experiencia, los días de prueba te mantienen humano, los días de caídas te mantienen humilde, y los intentos te mantienen fuerte, sí solo, Dios nos mantiene de pie.
Setiembre mes del Aniversario de San Miguel  de Corpanqui, festividad  que une a todos los paisanos  con el cariño de  siempre tanto  allá en San Miguel de Corpanqui, como aquí en Lima, pero cómo pasan los años cada vez más rápido, poniéndonos a pensar un momento en la vida que todo ser humano, es único, es ahora cuando vienen los recuerdos de los padres, abuelos y demás familiares y amigos , nos planteamos el  porqué de nuestra existencia ...y algo más profundo aún ...¡Si tiene sentido todo, lo que estamos viviendo en ella.?
La existencia en esta vida... tiene un sentido y es el karma el encargado de ayudarnos para que no perdamos el camino.
El karma va a ser nuestro Maestro para el entrenamiento hacía la libertad sel Ser...  En compañía de los familiares, amigos, paisanos emprendamos juntos el camino de la vida, en plena armonía.
 San Miguel de Corpanqui, está ubicada sobre una meseta muy protegido de desbordes huaycos, avalanchas, inundaciones, protegido está por San Miguel Arcángel y custodiado por el Apu Huamanmargarag.
Corpanqui,es un pueblo muy pintoresco con muchas peculiaridades de bellezas naturales, así el río Jatunmay (río Grande) no nace del deshielo de una cordillera, sino sale debajo del Apu  y filtra del subsuelo en abundancia de una laguna que desemboca por debajo de su base subterránea y su sabor es muy agradable, que en época de invierno aumenta su volumen, el otro río chico, Ichicmay de poco volumen, también de origen subterránea baja del cerro , este ríochuelo encierra una leyenda su caída es una catarata  de dos metros y medio y tiene un sonido peculiar  es oscuro su pase por el monte que cubre el camino es dónde habita el Ichigollo, (duende pequeño) que asusta a partir de las seis de la tarde, todos los chicos  sabíamos esta leyenda por eso tratábamos de pasar el lugar antes de las seis y si no era a pasar a toda carrera ja ja, a ves se me hacía tarde no había otra pasaba corriendo antes evocando un grito que salga desde las entrañas para asustarlo antes que él me asuste ,cumpliendo los consejos de mi padre enfrenta al peligro y  al enemigo y se más fuerte que él, demuestra coraje y nunca dejes el bastón que  te sirve de apoyo al caminar también es un arma de defensa, y de ataque al salir a caminar al campo ve con él, es tu compañero fiel, siempre lo hice así.
San Miguel de Corpanqui, pueblo ganadero, es uno de los distritos de la Provincia de Bolognesi, de última creación fueron los españoles quienes fundaron el pueblo llegaran como huéspedes antes era una manada, llegaron del Callejón de Huaylas, y Cajacay buscando minas de oro, cobre y plomo, explotaron tres minas luego recibieron noticias de que en Llipa había una mina de oro se marcharon para a explotar dicha mina, hoy se dice que San Miguel está sentado sobre una mina de oro.
 San Miguel (nombre con el que fue fundado) Corpanqui, (denominación en quechua por los pobladores "eres mi huésped” en mis épocas todos los días efectivamente llegaba el huésped de paso.
Corpanqui, tiene muchos campos por descubrir , además de sus aguas termo medicinales, también existen  restos arqueológicos, todo una gran extensión de lugares como Ashao, Huacaycocha, Jarpín el Morro ( un poblador  vio arder fuego  junto a un muro de piedras este  regador  nocturno  cuentan que  saco el entierro  que contenía objetos de oro, después  de un tiempo le apareció heridas en las piernas así enfermo y después de una lenta enfermedad murió, por esta razón nadie más se atrevió sacar más entierros  por una creencia popular de la maldición de la momia de los antiguos pobladores de esas zonas,(existían momias chullpas y objetos de uso de esas épocas incas), recuerdo los alumnos del 350  huaqueron el lugar y hicieron un museo en su Centro Educativo  con más de 10 momias  de todo tamaño y muchos objetos incas)
Huáncos, es una gran extensión de ciudadela Inca existen edificaciones son casas de piedras se encontró armamentos incaicos y muchas momias y cerámicas. 
Pampaclo tierra prodigiosa donde se encuentra una mina de cobre explotada,y  abandonada hace mucho tiempo, el terreno es propicio para la producción de papas blancas de gran producción donde hay papas más grandes de tamaño normal, alguna vez encontraron paras hasta de un kilo.(datos con referencias  concretas 
 contenidos en mi libro de Crónicas Sanmiguelinas para su pronta publicación).
 Con este relato quiero hacer un Homenaje a ese pueblo de encanto San Miguel de Corpanqui, en su Aniversario el 29 de Setiembre, Día de San Miguel Arcángel, de amaneceres brillantes y luminosas con atardeceres de perlas andinas en la puesta del sol y noches de rondas de estrellas inquietas.
 "FELIZ ANIVERSARIO SAN MIGUEL DE CORPANQUI." 
 Norka Brios Ramos

 

EL DESPERTAR
​

Desde las cumbres del Jirishanca,
despliegan los rayos luminosos,
bañando los campos dormidos
al despertar de la aurora.
 
Rompen el silencio las aves
que aún adormecidos de frío,
deslumbran al nuevo amanecer.
 
Los bosques sacuden sus sueños
a los gemidos de los geranios,
los suspiros de los vientos cubren  
 de nostalgia sus campos.
 
Es el zumbido del colibrí de colores  
 besan lirios y amapolas andinas,
el canto de los gorriones anuncia
las buenas nuevas para el campo.
 
Los corpanquinos despiertan 
con aroma de arado y tierra fértil,
la alegría desborda en la sonrisa
de los niños junto a San Miguel, 
 que pinta el cielo de colores.




Nobrira. setiembre 2018.
norkabrios@gmail.com


CARTA AL VIENTO
​

Nací en setiembre poeta, bohemia,
con pensamientos libres como el viento
inquieta, rebelde, enamorada de la vida.  
así deje mis pensamientos de colibrí.
 
Descubrí el amor profundo,
de dulce aroma a jazmín y clavel
con acordes de violín gitano y
mil violines con melodías de amor.
 
Sentí la fragancia de la frágil hierbabuena 
que crece y perfuma la tierra mía,
con recuerdos guardados del ayer 
primavera y gloria del presente 
 otoño dorado y pasivo.
.
 
Descubrí, la poesía en verso
cantarino, olvidado por el tiempo,
de cantos de serenatas nocturnas
 de tiernas melodías, musitan lejanía.
 
Soy poema hecho verso en sinfonía.
Soy sangre, piel, memoria y sentimiento.
Soy verbo, palabra al viento.
Soy flor acariciada en primavera.
Soy hoja dorada de otoño por el tiempo.
 
Soy arco iris rodeada de colores.
Soy aroma a fuego de leña añorada, 
Soy poeta del mundo de los tiempos.
Soy la que ama a Dios y a la vida. 
Nobrira. Panamá 2015