filomeno zubieta núñez
PACHO: HIJO ILUSTRE DE CHIQUIÁN Y LA PROVINCIA DE BOLOGNESI

Hoy domingo, 4 de enero, se realizó una concurrida y significativa ceremonia de homenaje al extinto guitarrista PABLO DÍAZ MENDOZA, más conocido como “Pacho”, en el amplio salón del Club Chiquián (Lima).
El homenaje fue organizado por el señor Flavio Valverde Rojas al que se sumaron los amigos y hermanas del conocido guitarrista que falleciera el pasado 31 de diciembre del 2023 en la ciudad de Lima.
Pablo Díaz Mendoza, popularmente conocido como “Pacho”, fue hijo de los Srs. Ernesto Díaz Velásquez y Clotilde Mendoza Parodi, muy reconocidos en el medio chiquiano. Nació en Barranca el 12 de diciembre de 1951 y tiene a sus hermanas Luisa, Juana Elvira y María.
Desde sus años estudiantiles en el Centro Educativo 378 y luego en el Colegio Nacional Coronel Bolognesi, se distinguió por su afición a la guitarra, orientándose hacia la música criolla, sin descuidar la música folclórica; y, desde su juventud hasta los días próximos a su muerte, siempre le dedicó su toque de guitarra a Chiquián de todos sus amores.
Durante la programación de la Fiesta Patronal de Santa Rosa de Lima en el 2012 se instituyó el “Festival de la Guitarra Chiquiana” que, luego fue reconocido y oficializado mediante Resolución Directoral por la Dirección Desconcentrada de Cultura de Áncash. Festival al que nunca faltó “Pacho” Díaz y su guitarra.
A lo largo de los últimos años, hasta el 2023, Pablo Díaz Mendoza estuvo presente en cada una de las jornadas del “Festival de la Guitarra Chiquiana”, incluyendo su participación en la edición virtual con motivo de la pandemia que vivimos entre el 2020 y 2021; siempre homenajeando a Chiquián con composiciones como “Andarita” y Luis Pardo, entre otros.
Una de las mejores evidencias de la presencia de su guitarra en homenaje a Chiquián y a la provincia de Bolognesi, está en las composiciones grabadas “Mi Gran Cita en Chiquián”, “A Santa Rosita”, “Solo recuerdos”, “Ancashino soy”, “Mi Huasta querido”, “Soy Cavassa”, formando parte del equipo de Amado Sabas Balarezo Minaya y su Grupo Takiy Tamia, de gran aceptación en todos los círculos sociales chiquianos, bolognesinos y ancashinos, por revalorar la cultura del medio;
Formó familia con doña María del Pilar Lurita Gonzáles y sus hijos Pablo Roberto y Pablo César, no solo fue buen esposo y padre; también buen hermano, tío y mejor amigo de todos, todo un símbolo de la amistad chiquiana y bolognesina. Su memoria prodigiosa contribuyó a identificar a personajes de décadas pasadas perennizadas en las fotografías históricas: escolares, magisteriales, musicales, deportivas, institucionales, sociales.
Pablo Aníbal Díaz Mendoza reconocido guitarrista, con mucho orgullo, representó a Chiquián y la provincia de Bolognesi, en todos los eventos festivos, sociales, culturales llevando la música nuestra a todos los escenarios.
Estos argumentos sirvieron de base para que, el suscrito, presentara una solicitud el pasado 9 de enero del 2024 ante el Honorable Concejo Provincial de Bolognesi pidiendo, mediante Resolución de Alcaldía se declare a “Pacho” como HIJO ILUSTRE DE CHIQUIÁN Y DE LA PROVINCIA DE BOLOGNESI. La misma que fue atendida con la aprobación de la Resolución de Alcaldía N° 034-2024-MPB/A de fecha 01 de febrero del 2024.
Es más, el Sr. Alcalde Provincial Robert Márquez Quipe y los Regidores Carmen Padilla Flores y Óscar Toro Veramendi, estuvieron en la Ceremonia de homenaje a “Pacho” Díaz Mendoza, haciendo entrega a la viuda, hijos y hermanas de dicha Resolución, en la parte más sentida y emotiva de la ceremonia.
El maestro Orlando Ñato Bríos ofició de conductor del programa, participaron con sentidos discursos: su hermana María, uno de sus hijos, Filomeno Zubieta Núñez, el Alcalde Provincial y Roberto Aldave Palacios que presentó un breve documental de homenaje a su compadre “Pacho”.
En la parte musical participaron entre otros: Edwin Calderón, Dante Gamarra, María Díaz Mendoza, Margarita Romero Martel y Carlos Oro Lázaro.
No faltaron los bocaditos que ofreció la Municipalidad Provincial de Bolognesi, así como un delicioso plato ofrecido por las hermanas. El brindis de honor estuvo a cargo de su sobrina Sofía.
“Pacho” nos convocó y presurosos asistimos a rendirle un cálido y merecido homenaje.
El homenaje fue organizado por el señor Flavio Valverde Rojas al que se sumaron los amigos y hermanas del conocido guitarrista que falleciera el pasado 31 de diciembre del 2023 en la ciudad de Lima.
Pablo Díaz Mendoza, popularmente conocido como “Pacho”, fue hijo de los Srs. Ernesto Díaz Velásquez y Clotilde Mendoza Parodi, muy reconocidos en el medio chiquiano. Nació en Barranca el 12 de diciembre de 1951 y tiene a sus hermanas Luisa, Juana Elvira y María.
Desde sus años estudiantiles en el Centro Educativo 378 y luego en el Colegio Nacional Coronel Bolognesi, se distinguió por su afición a la guitarra, orientándose hacia la música criolla, sin descuidar la música folclórica; y, desde su juventud hasta los días próximos a su muerte, siempre le dedicó su toque de guitarra a Chiquián de todos sus amores.
Durante la programación de la Fiesta Patronal de Santa Rosa de Lima en el 2012 se instituyó el “Festival de la Guitarra Chiquiana” que, luego fue reconocido y oficializado mediante Resolución Directoral por la Dirección Desconcentrada de Cultura de Áncash. Festival al que nunca faltó “Pacho” Díaz y su guitarra.
A lo largo de los últimos años, hasta el 2023, Pablo Díaz Mendoza estuvo presente en cada una de las jornadas del “Festival de la Guitarra Chiquiana”, incluyendo su participación en la edición virtual con motivo de la pandemia que vivimos entre el 2020 y 2021; siempre homenajeando a Chiquián con composiciones como “Andarita” y Luis Pardo, entre otros.
Una de las mejores evidencias de la presencia de su guitarra en homenaje a Chiquián y a la provincia de Bolognesi, está en las composiciones grabadas “Mi Gran Cita en Chiquián”, “A Santa Rosita”, “Solo recuerdos”, “Ancashino soy”, “Mi Huasta querido”, “Soy Cavassa”, formando parte del equipo de Amado Sabas Balarezo Minaya y su Grupo Takiy Tamia, de gran aceptación en todos los círculos sociales chiquianos, bolognesinos y ancashinos, por revalorar la cultura del medio;
Formó familia con doña María del Pilar Lurita Gonzáles y sus hijos Pablo Roberto y Pablo César, no solo fue buen esposo y padre; también buen hermano, tío y mejor amigo de todos, todo un símbolo de la amistad chiquiana y bolognesina. Su memoria prodigiosa contribuyó a identificar a personajes de décadas pasadas perennizadas en las fotografías históricas: escolares, magisteriales, musicales, deportivas, institucionales, sociales.
Pablo Aníbal Díaz Mendoza reconocido guitarrista, con mucho orgullo, representó a Chiquián y la provincia de Bolognesi, en todos los eventos festivos, sociales, culturales llevando la música nuestra a todos los escenarios.
Estos argumentos sirvieron de base para que, el suscrito, presentara una solicitud el pasado 9 de enero del 2024 ante el Honorable Concejo Provincial de Bolognesi pidiendo, mediante Resolución de Alcaldía se declare a “Pacho” como HIJO ILUSTRE DE CHIQUIÁN Y DE LA PROVINCIA DE BOLOGNESI. La misma que fue atendida con la aprobación de la Resolución de Alcaldía N° 034-2024-MPB/A de fecha 01 de febrero del 2024.
Es más, el Sr. Alcalde Provincial Robert Márquez Quipe y los Regidores Carmen Padilla Flores y Óscar Toro Veramendi, estuvieron en la Ceremonia de homenaje a “Pacho” Díaz Mendoza, haciendo entrega a la viuda, hijos y hermanas de dicha Resolución, en la parte más sentida y emotiva de la ceremonia.
El maestro Orlando Ñato Bríos ofició de conductor del programa, participaron con sentidos discursos: su hermana María, uno de sus hijos, Filomeno Zubieta Núñez, el Alcalde Provincial y Roberto Aldave Palacios que presentó un breve documental de homenaje a su compadre “Pacho”.
En la parte musical participaron entre otros: Edwin Calderón, Dante Gamarra, María Díaz Mendoza, Margarita Romero Martel y Carlos Oro Lázaro.
No faltaron los bocaditos que ofreció la Municipalidad Provincial de Bolognesi, así como un delicioso plato ofrecido por las hermanas. El brindis de honor estuvo a cargo de su sobrina Sofía.
“Pacho” nos convocó y presurosos asistimos a rendirle un cálido y merecido homenaje.