Diversidad Cultural de la Provincia de Bolognesi
CAPITULO I
CONTEXTO REFERENCIAL
CONTEXTO REFERENCIAL
1.- PROVINCIA DE BOLOGENESI
Filomeno Zubieta Núñez
1. LA PROVINCIA DE BOLOGNESI Filomeno Zubieta Núñez
La provincia de Bolognesi, escenario donde se expresan las diversas manifestaciones que en forma parcial se muestran en la presente publicación, se encuentra localizada en el extremo meridional, sur-este, del departamento de Ancash. Su territorio se extiende casi totalmente en la sierra; es decir, comprende las regiones yunga, quechua, suni, puna y janca; una pequeña porción se aproxima a la región de la chala, pero no llega al mar.
Tiene una extensión territorial de 3 154,8 kilómetros cuadrados.
Los límites de esta provincia están determinados por la presencia de las siguientes provincias vecinas:
Por el Norte.- con las provincias de Huari (departamento de Ancash) y Huamalìes (departamento de Huanuco). Por el Noroeste.- con la provincia de Recuay (Ancash). Por el Sur.- con las provincias de Ocros (Ancash) y Cajatambo (Lima). Por el Este.- con las provincias de Dos de Mayo y Lauricocha en el departamento de Huánuco. Por el Oeste.- con las provincias de Huarmey (Ancash) y Barranca (Lima).
En el mapa departamental de Ancash que se inserta en la siguiente página puede ubicarse a nuestra provincia.
La provincia de Bolognesi, creada como tal, el 22 de octubre de 1903, está conformada por 15 distritos. Estos son:
Para el censo de 1993 la Provincia de Bolognesi contaba con una población total de 28 029 habitantes. Con 14013 hombres y 14016 mujeres. Del total encontramos en la zona urbana 14623, de los cuales 7348 hombres y 7477 mujeres (que hoy a cambiado); en tanto, la población rural con una ligera desventaja tenía 13204 pobladores, 6665 varones y 6539 mujeres. Existía, como debe existir, una mayor presencia femenina en la urbe; en tanto, las actividades predominantes del campo incidían en su atracción por la población masculina. Esta realidad ha variado poco. Puede decirse que el incremento de su población es insignificante si se toma en cuenta las referencias del último censo poblacional que data del año 2007. El cuadro que sigue es por demás ilustrativo.
Población del distrito de Chiquián y los distritos de la provincia de Bolognesi, Censo de 2007
La provincia de Bolognesi, escenario donde se expresan las diversas manifestaciones que en forma parcial se muestran en la presente publicación, se encuentra localizada en el extremo meridional, sur-este, del departamento de Ancash. Su territorio se extiende casi totalmente en la sierra; es decir, comprende las regiones yunga, quechua, suni, puna y janca; una pequeña porción se aproxima a la región de la chala, pero no llega al mar.
Tiene una extensión territorial de 3 154,8 kilómetros cuadrados.
Los límites de esta provincia están determinados por la presencia de las siguientes provincias vecinas:
Por el Norte.- con las provincias de Huari (departamento de Ancash) y Huamalìes (departamento de Huanuco). Por el Noroeste.- con la provincia de Recuay (Ancash). Por el Sur.- con las provincias de Ocros (Ancash) y Cajatambo (Lima). Por el Este.- con las provincias de Dos de Mayo y Lauricocha en el departamento de Huánuco. Por el Oeste.- con las provincias de Huarmey (Ancash) y Barranca (Lima).
En el mapa departamental de Ancash que se inserta en la siguiente página puede ubicarse a nuestra provincia.
La provincia de Bolognesi, creada como tal, el 22 de octubre de 1903, está conformada por 15 distritos. Estos son:
- Distrito de Aquia.- Legitimado por Ley de 29 de diciembre de 1,856 y sancionada por Ley de 2 de enero de 1,857; fue nuevamente creado como distrito por Ley de 28 de enero de 1,863. Tiene una extensión territorial de 434,6 Km2. Su Capital es Aquia que fuera elevada a villa por Ley del 24 de octubre de 1,891, se encuentra a 3,337 m.s.n.m. El distrito de Aquia ocupa la parte septentrional de la provincia de Bolognesi; de sus alturas, es decir de sus nevados (Tucu), nacen los ríos Santa y Pativilca, los más importantes de la costa. Por ella atraviesa la carretera que une a Chiquián al sur y Huallanca al noreste, continuando al departamento de Huánuco.
- Distrito de Cajacay.- Fue legitimado por Ley de 29 de diciembre de 1,856 y sancionado por la del 2 de enero de 1,857. Tiene una extensión territorial de 193,06 Km2. Su capital, Cajacay, se encuentra a 2,599 m.s.n.m., la misma que fue elevada a la categoría de Villa por Ley del 7 de noviembre de 1,900. Es uno de los distritos que se ufana por tener hijos ilustres que le han dado prestancia como a la misma provincia.
- Distrito de Chiquián.- Este distrito fue creado en los días de la independencia y legalizado por la administración dictatorial de Bolívar. Tiene una extensión territorial de 184,16 Km2. Su capital y de la misma provincia, es el pueblo del mismo nombre, elevado a categoría de Incontrastable Villa por Ley de 21 de noviembre de 1,893, y a la de ciudad por Ley N° 797 del 4 de noviembre de 1908. La ciudad de Chiquián se encuentra a 3,090 m.s.n.m. y a 77° 41” de Longitud Oeste y 10° 43” de Latitud Sur; es cuna del Gran Bandolero Luis Pardo que marcó un hito en la historia de Bolognesi y de Ancash en general. Aquí se encuentra las principales instituciones públicas y de servicios de la provincia.
- Distrito de Huasta.- Fue creado por Resolución Legislativa del 28 de enero de 1,863; antes de esa fecha era considerado como semi-parroquia. Tiene una extensión territorial de 387,91 Km2. La capital de este distrito es el pueblo de Huasta que se encuentra a 3,385 m.s.n.m. En su territorio se cultiva papa, el maíz, el olluco, etc.
- Distrito de Huayllacayán.- Es otro de los distritos de gran historial que fue creado por Ley del 02 de enero de 1857. Antes de ser distrito su capital fue Vice-parroquia y por Resolución Legislativa de 28 de enero de 1863, se legitimó como distrito de Huayllacayán. Tiene una extensión de 127,99 Km2. Su capital es la ciudad de Huayllacayán que se encuentra a 3,256 m.s.n.m. Este distrito es gran productor de papas, trigo, maíz y alfalfa.
- Distrito de Mangas.- Es uno de los distritos más antiguos que fue creado en los días de la independencia; perteneció a la provincia de Cajatambo hasta el año de 1,903, en que pasó a formar por la recién creada provincia de Bolognesi Tiene una extensión territorial de 115,84 Km2. Su capital es la ciudad de Mangas que se encuentra a 3,720 m.s.n.m. Es muy famoso este distrito, por su banda de músicos, orquesta de cuerdas, caballos de paso y sus “brujos” y adivinos.
- Distrito de Pacllón.- Fue legitimado por Ley de 29 de diciembre de 1,856 y sancionado por Ley de 2 de enero de 1,857; sin embargo antes fue Vice-parroquia del mismo nombre, legitimado por la Resolución Legislativa de 28 de enero de 1,863. Tiene una extensión territorial de 274,4 Km2. Su capital es la ciudad de Pacllón que se encuentra a 3,292 m.s.n.m. En su territorio están los nevados y lagunas más importantes de la Cordillera de Huayhuash.
- Distrito de Ticllos.- Es otro de los distritos que perteneció a la provincia de Cajatambo, antes de que se creara la provincia de Bolognesi. Creado en tiempos de la independencia fue legitimado por Ley de 29 de diciembre de 1,856 y sancionado por Ley de 2 de enero de 1,857. Tiene una extensión territorial de 89,41 Km2. Su capital es el pueblo de Ticllos que se encuentra a 3,655 m.s.n.m. Destaca por su producción de papas de color.
- Distrito Abelardo Pardo Lezameta.- Pertenece a los distritos que se legalizaron, con posterioridad a la creación de la provincia de Bolognesi. Fue creado por Ley N°12534, de fecha 9 de enero de 1956. Tiene una extensión territorial de 11,31 Km2. Su capital es el pueblo de Llaclla, se encuentra a 2096 metros de altitud. Cuenta con clima especial, la abundancia de frutas, alfalfares y una ganadería intensiva que lo convierten en uno de lugares más prósperos de la provincia.
- Distrito de Antonio Raimondi.- Distrito creado por Ley N° 14063 del 24 de abril de 1962, tiene una extensión territorial de 118,7 Km2. Su capital es el pueblo de Raquia que se halla a 2162 metros de altitud. Es un distrito ganadero, lechero y frutícola por excelencia.
- Distrito de Huallanca.- Fue creado por Ley N° 11325 del 14 de abril de 1950, antes formó parte de la provincia Dos de Mayo del departamento de Huánuco. Tiene una extensión de 873,39 Km2. Su capital es el pueblo de Huallanca a 3526 metros de altitud. Destaca por su centro minero de Huanzalá como por su producción de tubérculos y ganado lechero y lanar.
- Distrito de Canis.- Creado por Ley N° 15408 del 29 de enero de 1965, tiene una extensión territorial de 19,45 Km2. habitantes. Su capital el pueblo de Canis se halla a 2460 metros de altitud.
- Distrito de San Miguel de Corpanqui.- Fue creado por Ley N° 12127 del 15 de octubre de 1954, cuenta con una extensión territorial de 43,78 Km2. Su capital el pueblo de Corpanqui está a 3379 metros de altitud.
- Distrito de Colquioc.- Creado por Ley N° 15409 del 29 de enero de 1965, tiene una extensión territorial de 274,61 Km2. Su capital el pueblo de Chasquitambo se halla a 743 n.s.n.m. Ubicado en el valle del Fortaleza, practica la agricultura, especialmente frutícola, de yunga.
- Distrito de La Primavera.- Es el último distrito creado en esta provincia, el 21 de setiembre de 1985 por Ley N° 24314, tiene una extensión territorial de 68,61 Km2. Su capital el pueblo de Gorgorillo se encuentra a 2644 metros de altitud.
Para el censo de 1993 la Provincia de Bolognesi contaba con una población total de 28 029 habitantes. Con 14013 hombres y 14016 mujeres. Del total encontramos en la zona urbana 14623, de los cuales 7348 hombres y 7477 mujeres (que hoy a cambiado); en tanto, la población rural con una ligera desventaja tenía 13204 pobladores, 6665 varones y 6539 mujeres. Existía, como debe existir, una mayor presencia femenina en la urbe; en tanto, las actividades predominantes del campo incidían en su atracción por la población masculina. Esta realidad ha variado poco. Puede decirse que el incremento de su población es insignificante si se toma en cuenta las referencias del último censo poblacional que data del año 2007. El cuadro que sigue es por demás ilustrativo.
Población del distrito de Chiquián y los distritos de la provincia de Bolognesi, Censo de 2007