margot camones maguiña
FUNCIÓN DE LOS SUSTANTIVOS Y ADJETIVOS (lección 6)
Como es costumbre iniciaremos por un texto breve en quechua
Unayshi nunakuna allaapa suwa kayaq, tsayshi llapan ashmakuna ayllukaykur niyaanaq, suwakuqkunata qarqushun nir, nirshi kunchankunaman ayllukaariyaanaq. Nunakunata rikarshi wallpaqa qaparir qallaykunaq, kuchinash pintikachar, allqunash waqyar waqyar kaninaq, uushakunanash hina waqar qallaykuyaanaq.
Tsayta wiyarnash nunakunaqa niyaanaq, ¿imanirtaq allaapa ahsmakuna waqayan? Nishpa kunchaman aywayaanaq, qawaykayaptinshi, uushapis, wallpapis, ashunupis, waakapis, mishipis, allqupis, hakapis, ukushpis, pishqukunapis yarquykur nunakunataqa ushakakaykatsiyaanaq.
Traducción
Hace tiempo atrás los hombres eran demasiado corruptos, por ello los animales decidieron hacer una asamblea y acordaron votar a todos los corruptos ladrones, diciendo ello todos se fueron a su corral y allí se reunieron. Al ver que los hombres llegaban, la gallina empezó a gritar, el chancho a saltar, el perro a aullar y también las ovejas empezaron a llorar.
Al escuchar todo el alboroto, los hombres se preguntaron ¿Por qué lloran los animales?, diciendo ello, se acercaron al corral, fue cuando estaban observando, las ovejas, los burros, las vacas, los gatos, los perros, los cuyes, los ratones, los pajaritos también atacaron a los hombres hasta que los mataron a todos.
Como podemos leer, en el escrito he nombrado a muchos animales, a las personas en el contexto de interacción, así, los sustantivos denominan a personas animales y cosas, pero éstas carecerían de significado contextual si se les nombra solos, todo sustantivo cumple la función del sujeto en una oración. Así también observamos que los sustantivos no están solos, tienen sufijos para la construcción del texto.
Ejemplo:
Unayshi nunakuna allaapa suwa kayaq, tsayshi llapan ashmakuna ayllukaykur niyaanaq, suwakuqkunata qarqushun nir, nirshi kunchankunaman ayllukaariyaanaq. Nunakunata rikarshi wallpaqa qaparir qallaykunaq, kuchinash pintikachar, allqunash waqyar waqyar kaninaq, uushakunanash hina waqar qallaykuyaanaq.
Tsayta wiyarnash nunakunaqa niyaanaq, ¿imanirtaq allaapa ahsmakuna waqayan? Nishpa kunchaman aywayaanaq, qawaykayaptinshi, uushapis, wallpapis, ashunupis, waakapis, mishipis, allqupis, hakapis, ukushpis, pishqukunapis yarquykur nunakunataqa ushakakaykatsiyaanaq.
Traducción
Hace tiempo atrás los hombres eran demasiado corruptos, por ello los animales decidieron hacer una asamblea y acordaron votar a todos los corruptos ladrones, diciendo ello todos se fueron a su corral y allí se reunieron. Al ver que los hombres llegaban, la gallina empezó a gritar, el chancho a saltar, el perro a aullar y también las ovejas empezaron a llorar.
Al escuchar todo el alboroto, los hombres se preguntaron ¿Por qué lloran los animales?, diciendo ello, se acercaron al corral, fue cuando estaban observando, las ovejas, los burros, las vacas, los gatos, los perros, los cuyes, los ratones, los pajaritos también atacaron a los hombres hasta que los mataron a todos.
Como podemos leer, en el escrito he nombrado a muchos animales, a las personas en el contexto de interacción, así, los sustantivos denominan a personas animales y cosas, pero éstas carecerían de significado contextual si se les nombra solos, todo sustantivo cumple la función del sujeto en una oración. Así también observamos que los sustantivos no están solos, tienen sufijos para la construcción del texto.
Ejemplo:
En el texto construido inicialmente tenemos varios sustantivos al que les añadimos sufijos, en Ancash por lo menos encontramos un poco más de 108 sufijos y cada uno cumple una función.
Si digo:
Wallpaqa waqanaq, la gallina lloraba
Hatun uushaqa mikun, la oveja grande come.
Llullu ukushqa aykin, el ratón tierno corre.
Así sucesivamente se construye términos, en este caso estoy recurriendo a los adjetivos que siempre su función es calificar al sustantivo, ya sea por su forma, su tamaño, cantidad, color, olor, sabor, etc.
Yana waaka, vaca negra, yana waaka purín, la vaca negra camina. En esta oración está el verbo caminar.
Purín es camina.
Si digo:
Wallpaqa waqanaq, la gallina lloraba
Hatun uushaqa mikun, la oveja grande come.
Llullu ukushqa aykin, el ratón tierno corre.
Así sucesivamente se construye términos, en este caso estoy recurriendo a los adjetivos que siempre su función es calificar al sustantivo, ya sea por su forma, su tamaño, cantidad, color, olor, sabor, etc.
Yana waaka, vaca negra, yana waaka purín, la vaca negra camina. En esta oración está el verbo caminar.
Purín es camina.
[1] La palabra es pishqukuna, para la explicación de sufijo está separado entre líneas.
Puriy es caminar, recordemos las lecciones anteriores.
Urqu ashnu hachinyan china ashnuta rikaykur,
Urqu – macho
Ashnu – burro
Hachinyan- rebuzna
China – hembra
Rikaykur – viendo
Uniendo sería: el burro macho rebuzna viendo a la hembra. Como se observa he omitido a la burra. En el castellano eso es posible mientras que en el quechua es necesario la especificación.
Ahora la lección para Ud.
Traduzca las siguientes palabras y ejemplifíquelas en oraciones.
Ashnu
Pishqu
Haka
Kuchi
En conclusión, los sustantivos son categorías gramaticales que cumplen una función de sujeto en la oración y los adjetivos preceden a los sustantivos. Kuna pluraliza a todo sustantivo.
Ejemplo
Puka kuru,
Puka, es adjetivo y está antes del sustantivo.
Kuru, es sustantivo
Puka kurukuna, los gusanos rojos.
Urqu ashnu hachinyan china ashnuta rikaykur,
Urqu – macho
Ashnu – burro
Hachinyan- rebuzna
China – hembra
Rikaykur – viendo
Uniendo sería: el burro macho rebuzna viendo a la hembra. Como se observa he omitido a la burra. En el castellano eso es posible mientras que en el quechua es necesario la especificación.
Ahora la lección para Ud.
Traduzca las siguientes palabras y ejemplifíquelas en oraciones.
Ashnu
Pishqu
Haka
Kuchi
En conclusión, los sustantivos son categorías gramaticales que cumplen una función de sujeto en la oración y los adjetivos preceden a los sustantivos. Kuna pluraliza a todo sustantivo.
Ejemplo
Puka kuru,
Puka, es adjetivo y está antes del sustantivo.
Kuru, es sustantivo
Puka kurukuna, los gusanos rojos.
Margot Camones Maguiña
[email protected]
[email protected]