filomeno zubieta núñez
PEDRO ZUBIETA ROJAS: FUNDADOR DE LA DOCTRINA DE SAN FRANCISCO DE CHIQUIÁN, SIGLO XVIII
Con el título del epígrafe nos ofreció su conferencia el Mg. Raúl Adanaqué Velásquez, historiador y docente sanmarquino, el pasado jueves 27 de setiembre como parte del temario del I Congreso Internacional Proceso de Evangelización en Hispanoamérica, Siglos XVI-XIX. Por tratarse de un tema relacionado con nuestro entorno cercano y conocer la calidad académica del ponente asistimos con sumo interés. Nos acompañó el docente universitario Ovidio Zubieta Béjar, paisano y pariente nuestro.
En los últimos años asistimos a nuevos hallazgos de documentos como fuentes de información que motivan publicaciones de estudios sobre la historia de nuestros pueblos. No solo la arqueología nos está ayudando a desentrañar nuestro pasado prehispánico, también los hallazgos de archivo para tiempos posteriores.
La llegada de los españoles corta nuestro desarrollo autónomo y con su dominio colonial se provoca la imposición de patrones culturales ajenos, así a la religión de nuestros mayores vendría a reemplazar la católica con todo el aparato administrativo, político y religioso que esto significa.
Como parte de la administración colonial de sus nuevos dominios, la corona española instaló el Arzobispado de Lima. Y, en las circunscripciones menores, las doctrinas. Entre fines del siglo XVI e inicios del XVII la doctrina de nuestra zona recibió el nombre de Collana de Lampas, para posteriormente adoptar la denominación de Doctrina de San Francisco de Chiquián, al parecer por su traslado a este nuevo lugar.
A lo largo del territorio bajo dominio hispano se fueron fundando villas y estableciendo “reducciones”. Las villas como asentamiento de españoles para, desde de ellas, implementar las medidas de cobros de tributos, el servicio de las mitas como el adoctrinamiento de los indígenas. Por su lado, las “reducciones” o “pueblos de indios” como lugares donde se concentraban a los indígenas dispersos en ayllos dentro de la circunscripción. La nueva “reducción” de nuestro medio fue establecida bajo la advocación y protección de San Francisco, anteponiendo a partir de entonces, al nombre del lugar, “San Francisco de... Chiquián”. No hay documento que pruebe, a la fecha, que un 04 de octubre se haya “fundado” Chiquián a la usanza española. Lo cierto es que, se estableció una cofradía en la parroquia para honrar a San Francisco que, progresivamente, fue implementando la festividad en homenaje al Santo Patrón de Chiquián. Festividad que se mantiene a la fecha aun cuando no con la fastuosidad con que se da en homenaje a Santa Rosa.
El historiador Raúl Adanaqué halló el testamento de Pedro de Zubieta Rojas asentado el 18 de marzo de 1741 lo que, unido a otros documentos hallados en los archivos de Lima, como el de algunos estudios especializados, le ha permitido no solo registrar pasajes del ejercicio sacerdotal de este personaje sino también de historia local y regional.
Pedro Zubieta Rojas había nacido en Lima del matrimonio de Joseph de Zubieta con Andrea de Rojas. Al parecer fue el mayor de varios hermanos, entre ellos: Bernardo, Juan Joseph, Manuel, Josepha de Santa Rosa y Thomasa de San Pedro (estas últimas, religiosas de velo negro del Monasterio de Nuestra Señora del Prado). Muy joven intró al seminario y la Universidad San Marcos completando su formación e ingreso a la vida sacerdotal. Su trayectoria sacerdotal, sus aportes y aspectos de su vida cotidiana, como de su círculo familiar, amical y eclesiástico, se conocen parcialmente gracias a su testamento.
Por nuestro lado, en nuestro último libro CHIQUIÁN: GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CULTURA, pp. 50-51, hacemos referencia a nuestro personaje en base a documentos que hallamos:
El pueblo de Chiquián fue cabecera de la doctrina de San Francisco de Chiquián, que tenía como anexos a los pueblos de indios o reducciones de Aquia, Huasta y Matara. Cuando el 12 de diciembre de 1705 llega a Chiquián el Visitador General Francisco Cisneros y Mendoza, encuentra ya al Dr. Pedro de Zubieta como cura propio de la doctrina de Chiquián, vicario, juez eclesiástico de la provincia de Cajatambo y comisario de la Santa Cruzada. Para el referido año Francisco Pilco Guaranga se desempeñaba como gobernador y cacique principal del repartimiento de la Collana de Lampas, acompañado de Alonso Rimaicóndor como cacique principal del pueblo de San Miguel de Aquia; Francisco Joseph, alcalde ordinario de Chiquián; Alonso Ibáñez, alcalde ordinario del pueblo de Santo Domingo de Huasta; Cristóbal Sánchez, alcalde ordinario de Aquia, entre otros.
El referido cura Pedro de Zubieta ejerció su curato por más de 20 años, ganándose el respeto y la consideración de todos los sectores, por el cual se le considera como fundador de la Doctrina. En 1723 fue reemplazado por su hermano Bernardo de Zubieta (para años después asumir el cargo de Rector de la Universidad Mayor de San Marcos). El cura propio Bernardo de Zubieta los días 29 y 30 de agosto de 1726 recibió la visita del Dr. Pedro Morcillo Rubio, auxiliar de Lima, encontrando a Miguel de los Ríos como cacique principal y gobernador de la doctrina; Juan de los Ríos, cacique segundo del pueblo y doctrina y Bernardo de la Cruz como alcalde ordinario del pueblo, todos indios ladinos (hablaban correctamente el castellano).
El extenso estudio del historiador Raúl Adanaqué, lleno de detalles de los encargos testamentarios de Pedro de Zubieta y Rojas, finaliza señalando:
Pedro de Zubieta, fue un cura que destacó en la historia de Chiquián. Dos años antes de morir, dictó su testamento y dispuso que sus bienes sean aprovechados por sus parientes directos. Dejó como heredera a su alma…Natural de Lima…Dejó mucha limosna entre monasterios, beateríos y hospitales…Siempre tenía problemas en cuanto a rendición de cuentas económicas con su hermano, Manuel de Zubieta… Distribuyó sus bienes entre sus hermanos, primos y ahijado. En el orden de masculino a femenino como herederos elegidos.
Por confesión del autor, esta ponencia es un avance de su investigación sobre el personaje y la parroquia de San Francisco de Chiquián. Estamos seguros que, conociendo de preocupación, dedicación y seriedad, llegará a mayores logros. Entretanto, sería importante que las autoridades municipales o educativas de Chiquián inviten a este intelectual a compartir sus hallazgos con la colectividad del medio. El aniversario de la Provincia de Bolognesi es una ocasión oportuna y más ante otra fecha significativas del mes de octubre: el Día de San Francisco, Patrono de Chiquián (4 de octubre).
Filomeno Zubieta Núñez
[email protected]
En los últimos años asistimos a nuevos hallazgos de documentos como fuentes de información que motivan publicaciones de estudios sobre la historia de nuestros pueblos. No solo la arqueología nos está ayudando a desentrañar nuestro pasado prehispánico, también los hallazgos de archivo para tiempos posteriores.
La llegada de los españoles corta nuestro desarrollo autónomo y con su dominio colonial se provoca la imposición de patrones culturales ajenos, así a la religión de nuestros mayores vendría a reemplazar la católica con todo el aparato administrativo, político y religioso que esto significa.
Como parte de la administración colonial de sus nuevos dominios, la corona española instaló el Arzobispado de Lima. Y, en las circunscripciones menores, las doctrinas. Entre fines del siglo XVI e inicios del XVII la doctrina de nuestra zona recibió el nombre de Collana de Lampas, para posteriormente adoptar la denominación de Doctrina de San Francisco de Chiquián, al parecer por su traslado a este nuevo lugar.
A lo largo del territorio bajo dominio hispano se fueron fundando villas y estableciendo “reducciones”. Las villas como asentamiento de españoles para, desde de ellas, implementar las medidas de cobros de tributos, el servicio de las mitas como el adoctrinamiento de los indígenas. Por su lado, las “reducciones” o “pueblos de indios” como lugares donde se concentraban a los indígenas dispersos en ayllos dentro de la circunscripción. La nueva “reducción” de nuestro medio fue establecida bajo la advocación y protección de San Francisco, anteponiendo a partir de entonces, al nombre del lugar, “San Francisco de... Chiquián”. No hay documento que pruebe, a la fecha, que un 04 de octubre se haya “fundado” Chiquián a la usanza española. Lo cierto es que, se estableció una cofradía en la parroquia para honrar a San Francisco que, progresivamente, fue implementando la festividad en homenaje al Santo Patrón de Chiquián. Festividad que se mantiene a la fecha aun cuando no con la fastuosidad con que se da en homenaje a Santa Rosa.
El historiador Raúl Adanaqué halló el testamento de Pedro de Zubieta Rojas asentado el 18 de marzo de 1741 lo que, unido a otros documentos hallados en los archivos de Lima, como el de algunos estudios especializados, le ha permitido no solo registrar pasajes del ejercicio sacerdotal de este personaje sino también de historia local y regional.
Pedro Zubieta Rojas había nacido en Lima del matrimonio de Joseph de Zubieta con Andrea de Rojas. Al parecer fue el mayor de varios hermanos, entre ellos: Bernardo, Juan Joseph, Manuel, Josepha de Santa Rosa y Thomasa de San Pedro (estas últimas, religiosas de velo negro del Monasterio de Nuestra Señora del Prado). Muy joven intró al seminario y la Universidad San Marcos completando su formación e ingreso a la vida sacerdotal. Su trayectoria sacerdotal, sus aportes y aspectos de su vida cotidiana, como de su círculo familiar, amical y eclesiástico, se conocen parcialmente gracias a su testamento.
Por nuestro lado, en nuestro último libro CHIQUIÁN: GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CULTURA, pp. 50-51, hacemos referencia a nuestro personaje en base a documentos que hallamos:
El pueblo de Chiquián fue cabecera de la doctrina de San Francisco de Chiquián, que tenía como anexos a los pueblos de indios o reducciones de Aquia, Huasta y Matara. Cuando el 12 de diciembre de 1705 llega a Chiquián el Visitador General Francisco Cisneros y Mendoza, encuentra ya al Dr. Pedro de Zubieta como cura propio de la doctrina de Chiquián, vicario, juez eclesiástico de la provincia de Cajatambo y comisario de la Santa Cruzada. Para el referido año Francisco Pilco Guaranga se desempeñaba como gobernador y cacique principal del repartimiento de la Collana de Lampas, acompañado de Alonso Rimaicóndor como cacique principal del pueblo de San Miguel de Aquia; Francisco Joseph, alcalde ordinario de Chiquián; Alonso Ibáñez, alcalde ordinario del pueblo de Santo Domingo de Huasta; Cristóbal Sánchez, alcalde ordinario de Aquia, entre otros.
El referido cura Pedro de Zubieta ejerció su curato por más de 20 años, ganándose el respeto y la consideración de todos los sectores, por el cual se le considera como fundador de la Doctrina. En 1723 fue reemplazado por su hermano Bernardo de Zubieta (para años después asumir el cargo de Rector de la Universidad Mayor de San Marcos). El cura propio Bernardo de Zubieta los días 29 y 30 de agosto de 1726 recibió la visita del Dr. Pedro Morcillo Rubio, auxiliar de Lima, encontrando a Miguel de los Ríos como cacique principal y gobernador de la doctrina; Juan de los Ríos, cacique segundo del pueblo y doctrina y Bernardo de la Cruz como alcalde ordinario del pueblo, todos indios ladinos (hablaban correctamente el castellano).
El extenso estudio del historiador Raúl Adanaqué, lleno de detalles de los encargos testamentarios de Pedro de Zubieta y Rojas, finaliza señalando:
Pedro de Zubieta, fue un cura que destacó en la historia de Chiquián. Dos años antes de morir, dictó su testamento y dispuso que sus bienes sean aprovechados por sus parientes directos. Dejó como heredera a su alma…Natural de Lima…Dejó mucha limosna entre monasterios, beateríos y hospitales…Siempre tenía problemas en cuanto a rendición de cuentas económicas con su hermano, Manuel de Zubieta… Distribuyó sus bienes entre sus hermanos, primos y ahijado. En el orden de masculino a femenino como herederos elegidos.
Por confesión del autor, esta ponencia es un avance de su investigación sobre el personaje y la parroquia de San Francisco de Chiquián. Estamos seguros que, conociendo de preocupación, dedicación y seriedad, llegará a mayores logros. Entretanto, sería importante que las autoridades municipales o educativas de Chiquián inviten a este intelectual a compartir sus hallazgos con la colectividad del medio. El aniversario de la Provincia de Bolognesi es una ocasión oportuna y más ante otra fecha significativas del mes de octubre: el Día de San Francisco, Patrono de Chiquián (4 de octubre).
Filomeno Zubieta Núñez
[email protected]