alex milla curi
¡FRUTA FRESCA EN CHIQUIÁN!
TODO QUEDÓ LISTO.!! MARTES 21 DE ABRIL A CONSUMIR DE LA CHACRA A LA OLLA EN CHIQUIÁN.
Durazno, Chirimoya, Paltas y muchas frutas a la capital de la provincia Bolognesi - Chiquián.
La junta directiva de la Cooperativa Agraria “VALLE FORTALEZA Y PURÍSIMA”, hizo las coordinaciones respectivas y obtuvo las autorizaciones correspondientes para la venta de frutos en Chiquián el día martes 21 de Abril, a partir de las 7 a.m. En la esquina del mercado municipal.
Para proteger la salud de la población, se ruega a las personas interesadas, respetar la distancia y obedecer las indicaciones del personal y autoridades quienes estarán colaborando en la venta. ¡Prohibido faltar!
Son tiempos difíciles, pero nuestros hermanos del campo siguen produciendo.
Durazno, Chirimoya, Paltas y muchas frutas a la capital de la provincia Bolognesi - Chiquián.
La junta directiva de la Cooperativa Agraria “VALLE FORTALEZA Y PURÍSIMA”, hizo las coordinaciones respectivas y obtuvo las autorizaciones correspondientes para la venta de frutos en Chiquián el día martes 21 de Abril, a partir de las 7 a.m. En la esquina del mercado municipal.
Para proteger la salud de la población, se ruega a las personas interesadas, respetar la distancia y obedecer las indicaciones del personal y autoridades quienes estarán colaborando en la venta. ¡Prohibido faltar!
Son tiempos difíciles, pero nuestros hermanos del campo siguen produciendo.
CHIQUIANOS EN EL CAMPO: HÉROES ANÓNIMOS
Nosotros los ganaderos seguimos trabajando para que a ustedes hermanos peruanos no les falte el alimento. La vida en la tierra es un exilio y mientras el hombre sea hombre no cejará en su búsqueda del paraíso perdido, del mítico jardín de la eterna felicidad, del reino mágico de la paz y el amor. Habiendo escalado los cerros, penetrado las selvas y explorado los océanos, nuestra esperanza de reencontrar la inocencia primitiva parece hoy casi un imposible. Sin embargo, aún existen regiones en este mundo donde la civilización no ha estropeado las almas y los hombres han sabido vivir prescindiendo del tiempo.
Una de ellas es Chiquián, la tierra del encanto de Ancash por sus famosos quesos chiquianos, llamada así por la filosofía natural que rige la vida de cada uno de sus habitantes. Hagamos un alto a la justa preocupación por la pandemia y volvamos a lo real, aunque parezca curioso, los invito a recorrer nuestra santa tierra y momentáneamente olvídate de los problemas y disfruta de lo que es tu tierra, nuestra tierra. No somos un inmenso poblado, pero todos nos dedicamos a la agricultura y la ganadería, el clima riguroso tanto de invierno como verano, su variada topografía, y sus innumerables microclimas nos permite disfrutar del verdadero esplendor, somos un pueblo de verdaderos hombres fuertes y silenciosos como las montañas que nos rodea de la Cordillera Huayhuash
Desde una vista a nuestro valle del rio aynín el acopio de leche en transporte tradicional con burros, hermosas plantas silvestres, terneros, una calle cualquiera, un pantano entre las montañas ó un hermoso atardecer, la migración de las reses de la puna, nuestro bello templo San Francisco algunos parroquianos meditando, en fin, hay mucho que disfrutar.
Sé que las autoridades no nos van a entender, pero nosotros, los agricultores y ganaderos seguimos trabajando, porque después de esta pandemia del COVID 19 la población chiquiana necesitará de los alimentos como el queso sobado, semi industrial, pasteurizado y madurado que tendrá una duración de tres a seis meses.
Todos sabemos que Chiquián vive de la ganadería y la agricultura, el 100 por ciento de los pobladores vivimos de ésta actividad y la verdad que estamos empezando a sentir las consecuencias de ésta medida, si bien es cierto que las bodegas están brindando el servicio de venta de productos de primera necesidad, y la policía en coordinación con la subprefectura y el personal de salud vienen informando acerca de las medidas de prevención del coronavirus, en éstos días de para, la población empieza a sentir el verdadero efecto, los productos lácteos están varados, no tenemos acceso a sacar nuestro producto a las grandes ciudades, aunque los camiones tienen la autorización de circular llevando la mercadería a la ciudad, pero nadie garantiza que esto llegue a su destino, frente a la desesperación de mucha gente de otros pueblos, hay peligro de asaltos o saqueos a los camiones que conducen los productos agrícolas, si cada mañana salimos al campo, es para controlar nuestro ganado y nuestros sembríos así mismo debemos seguir regando porque éste año las lluvias no nos han favorecido y debemos cuidar el forraje para nuestro ganado que es nuestro único sustento dice un ganadero chiquiano quizás usted que trabaja en oficina no entiende la noble labor del agricultor y el ganadero que nuestro horario de trabajo no acaba en las ocho horas porque nuestra actividad se prolonga hasta 16 ,18 ,ó 24 horas al día.
Habrá epidemias, pandemias, coronavirus, paros, huelgas, marchas defendiendo a los corruptos, declaración de cuarentenas, órdenes para no salir de casa, hasta guerras, atentados terroristas, matanzas en las comunidades afectadas, fiestas mundanas y toda orden de inamovilidad...pero el campesino seguirá trabajando para que comas tú.
Una de ellas es Chiquián, la tierra del encanto de Ancash por sus famosos quesos chiquianos, llamada así por la filosofía natural que rige la vida de cada uno de sus habitantes. Hagamos un alto a la justa preocupación por la pandemia y volvamos a lo real, aunque parezca curioso, los invito a recorrer nuestra santa tierra y momentáneamente olvídate de los problemas y disfruta de lo que es tu tierra, nuestra tierra. No somos un inmenso poblado, pero todos nos dedicamos a la agricultura y la ganadería, el clima riguroso tanto de invierno como verano, su variada topografía, y sus innumerables microclimas nos permite disfrutar del verdadero esplendor, somos un pueblo de verdaderos hombres fuertes y silenciosos como las montañas que nos rodea de la Cordillera Huayhuash
Desde una vista a nuestro valle del rio aynín el acopio de leche en transporte tradicional con burros, hermosas plantas silvestres, terneros, una calle cualquiera, un pantano entre las montañas ó un hermoso atardecer, la migración de las reses de la puna, nuestro bello templo San Francisco algunos parroquianos meditando, en fin, hay mucho que disfrutar.
Sé que las autoridades no nos van a entender, pero nosotros, los agricultores y ganaderos seguimos trabajando, porque después de esta pandemia del COVID 19 la población chiquiana necesitará de los alimentos como el queso sobado, semi industrial, pasteurizado y madurado que tendrá una duración de tres a seis meses.
Todos sabemos que Chiquián vive de la ganadería y la agricultura, el 100 por ciento de los pobladores vivimos de ésta actividad y la verdad que estamos empezando a sentir las consecuencias de ésta medida, si bien es cierto que las bodegas están brindando el servicio de venta de productos de primera necesidad, y la policía en coordinación con la subprefectura y el personal de salud vienen informando acerca de las medidas de prevención del coronavirus, en éstos días de para, la población empieza a sentir el verdadero efecto, los productos lácteos están varados, no tenemos acceso a sacar nuestro producto a las grandes ciudades, aunque los camiones tienen la autorización de circular llevando la mercadería a la ciudad, pero nadie garantiza que esto llegue a su destino, frente a la desesperación de mucha gente de otros pueblos, hay peligro de asaltos o saqueos a los camiones que conducen los productos agrícolas, si cada mañana salimos al campo, es para controlar nuestro ganado y nuestros sembríos así mismo debemos seguir regando porque éste año las lluvias no nos han favorecido y debemos cuidar el forraje para nuestro ganado que es nuestro único sustento dice un ganadero chiquiano quizás usted que trabaja en oficina no entiende la noble labor del agricultor y el ganadero que nuestro horario de trabajo no acaba en las ocho horas porque nuestra actividad se prolonga hasta 16 ,18 ,ó 24 horas al día.
Habrá epidemias, pandemias, coronavirus, paros, huelgas, marchas defendiendo a los corruptos, declaración de cuarentenas, órdenes para no salir de casa, hasta guerras, atentados terroristas, matanzas en las comunidades afectadas, fiestas mundanas y toda orden de inamovilidad...pero el campesino seguirá trabajando para que comas tú.
ALIMENTOS A CHIQUIÁN
La ciudad de Chiquián está tomando medidas a fin de proteger a los pobladores del Coronavirus. Una de ellas es permitir el ingreso de los vehículos que transportan alimentos solamente los VIERNES, verificándose que cumplan con todos los requisitos de protección necesarios..
COLOCAN TRANQUERA EN MOJÓN PARA CONTROL DE VEHÍCULOS QUE SE RIRIGEN CON DIRECCIÓN A CHIQUIÁN.
Un grupo de jóvenes, con apoyo de maquinaria de la Municipalidad, decidió instalar una tranquera en la principal vía de acceso al distrito de Chiquián, capital de la provincia de Bolognesi, en prevención de la propagación y contagio del Coronavirus.
Con esta medida podrán controlar el ingreso de vehículos autorizados y en caso de emergencia comprobada.
Según manifestaron los jóvenes hasta la fecha han continuado llegando a la zona vehículos particulares trasladando personas de Lima y Barranca, poniendo en peligro la salud de los Bolognesinos, debido a que nadie sabe si algún pasajero podría estar contagiados del COVID-19.
De esta manera se garantizará el control en salvaguarda de la salud de los pobladores de Chiquián y demás distritos.
Un grupo de jóvenes, con apoyo de maquinaria de la Municipalidad, decidió instalar una tranquera en la principal vía de acceso al distrito de Chiquián, capital de la provincia de Bolognesi, en prevención de la propagación y contagio del Coronavirus.
Con esta medida podrán controlar el ingreso de vehículos autorizados y en caso de emergencia comprobada.
Según manifestaron los jóvenes hasta la fecha han continuado llegando a la zona vehículos particulares trasladando personas de Lima y Barranca, poniendo en peligro la salud de los Bolognesinos, debido a que nadie sabe si algún pasajero podría estar contagiados del COVID-19.
De esta manera se garantizará el control en salvaguarda de la salud de los pobladores de Chiquián y demás distritos.