• MARZO 2023
    • A PROPÓSITO DE "LINDA CHIQUIANA": Filomeno Zubieta Núñez
    • EL BAÑO PARA EL LIBERTADOR
    • MARZO, MES DE LA MUJER: Armando Zarazú Aldave
    • EL FALSO CANTOR: Manuel Nieves Fabián
    • CARLOS RIZO PATRÓN: Omar Llanos Espinoza
    • UNA VUELTA POR PACLLÓN EN BICICLETA: Ever Romeo Reyes Cuentas
    • ANDREA LIA: Alfonzo Valderrama González
    • SEMANA SANTA EN CHIQUIÁN: Rubén Darío Robles Moreno
    • MUJER: Norka Zulema Brios Ramos
  • FEBRERO 2023
    • HUARAZ. SEDE DEL GOBIERNO REGIONAL: José Antonio Salazar Mejia.
    • HUAYNOS CHIQUIANOS: Rubén Darío Robles Moreno
    • EL ALMA DE «Sojomacho»: Manuel Nieves Fabián
    • RELATOS DE LUNA: Norka Zulema Brios Ramos
    • LA ERA DE LA COMPUTADORA: Armando Zarazú Aldave
    • ANDREA (poema): Alfonzo Valderrama González
    • RETOS DE LA NUEVA GESTIÓN MUNICIPAL: Omar Llanos Espinoza
    • HOLA SHAY: Filomeno Zubieta Núñez
  • ENERO 2023
    • BURLA A CUSPÓN: Filomeno Zubieta Núñez
    • UN INTENTO DE ASESINAR A LUZURIAGA: José Antonio Salazar Mejía
    • LA DUALIDAD ANDINA: Ricardo Santos Albornoz
    • CULTURA ANCASHINA EN EL EXTRANJERO II: Armando Zarazú Aldave
    • NAVIDAD Y AÑO NUEVO CON LOS NEGRITOS DE HUALLANCA: Omar Llanos Espinoza
    • LUIS PARDO NOVOA: Rubén Darío Robles Moreno
    • UN NUVO AÑO ENERO 2023 PUESTO EN MANOS DE DIOS: Norka Zulema Brios Ramos
    • ¡AMA MACHA!: Manuel Nieves Fabián
    • EL MAS TRAVIESO DEL BARRIO: Félix Jaimes Valderrama
    • POESÍA: Alfonzo Valderrama González
    • DANZA DE LOS NEGRITOS EN LA NAVIDAD DE HUASTA: Alex Curi Milla
  • DICIEMBRE 2022
    • ANIVERSARIO DE HUALLANCA, REFLEXIÓN Y COMPROMISO: Omar Llanos Espinoza
    • PROVINCIA DE BOLOGNESI: Armando Alvrado Balarezo
    • FELIZ NAVIDAD: Armando Zarazú
    • AMIGO NALO: Juan Rodríguez Jara
    • ARNALDO ALVARADO BALAREZO: Filomeno Zubieta Núñez
    • CULTURA ANCASHINA EN EL EXTRANJERO: Armando Zarazú Aldave.
    • ES DICIEMBRE: Norka Zulema Bríos Ramos
    • PONCHO CHIQUIANO EN LA BATALLA DE AYACUCHO: Rubén Darío Robles Moreno
    • LUIS PARDO: Alfonzo Valderrama González
    • APU YERUPAJA, PACARINA DEL MUNDO: Alex MIlla Curi
    • "TOLÉ" EL NARRADOR DE CUENTOS: Manuel Nieves Fabián
  • NOVIEMBRE 2022
    • ES NOVIEMBRE...Norka Zulema Brios Ramos
    • LA TABLA DE QUIPU DE MANGAS: Ricardo Santos Alborozo
    • ESTUDIOS SOBRE LOS QUIPUS FUNERARIOS DE CUSPÓN: Filomeno Zubieta Núñez
    • LA PROCLAMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA: José Antonio Salazar Mejía
    • RAYMUNDO: Alfonzo Valderrama Gonzales
    • MADRE DE DIOS: Ever Romeo Reyes Cuentas
    • CLUB MOTOS HUAYHUASH A LA VANGUARDIA: Alex Milla Curi
    • FELIZ 83 ANIVERSARIO CLUB ATLÉTICO TARAPACÁ: Rubén Darío Robles Moreno
    • MINA PURISIMA: Omar Llanos Espinoza
  • OCTUBRE 2022
    • CAMINITO DE MI TIERRA BOLOGNESINA: Norka Zulema Bríos Ramos
    • ENTRE EL DESMONTE Y LA BASURA: Ever Romeo Reyes Cuentas
    • PRIMER VIAJE AL CUSCO: Rubén Darío Robles Moreno
    • ESTUDIOS SOBRE LOS QUIPUS FUNERARIOS DE CUSPÓN: Filomeno Zubieta Núñez
    • EL AYLLU Y LA AYUDA MUTUA: Ricardo Santos Albornoz
    • FIESTA EN HONOR A SAN VICENTE DE PAÚL: Hna. Karina Pérez
    • SAPCHA VARGAS, HOMBRE HONRADO Y VALIENTE: Omal Llanos Espinoza
    • OCURRENCIAAS DEL CURA TELLO: Manuel Nieves Fabián
    • HUARAS: Alfonzo Valderrama Gonzalez
    • LOS COLORES DE MI PALETA: Leo Cristobal Valverde
  • SETIEMBRE 2022
    • A MI AMIGO ALCALÁ GARRO: Armando Zarazú Aldave
    • ISABEL FLORES DE OLIVA: Rubén Dario Robles Moreno
    • PONCHITO CHIQUIANO
    • LA PROCLAMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA: José Antonio Salazar Mejía
    • DÍA MUNDIAL DEL FOLKLOR: Ricardo Santos Albornoz
    • ANDACHUPA: CUNA DE LA PAPA NATIVA: Omar Llanos Espinoza
    • POEMARIO: TIEMPO CON ELLAS: Alfonso Valderrama González
    • PONENCIA SOBRE LA INCLUSIÓN DE LA ASIGNATURA "EDUCACIÓN JURÍDICA" EN EL ISTEMA EDUCATIVO NACIOANL DEL PERÚ Ii: José Federico Zubieta Béjar
    • CUIDEMOS LA FIESTA PATRONAL DE SANTA ROSA DE LIMA DE CHIQUIÁN COMO PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN: Filomeno Zubieta Núñez
  • AGOSTO 2022
    • ATUSPARIA, CANTATA ANCASHNA: Armando Zarazú Aldave.
    • LOS RAYOS DE SANTO TORIBIO: Manuel Nieves Fabián
    • TECHADO DEL LOCAL COMUNAL DE MATARA: Filomeno Zubieta Núñez
    • POEMARIO KUYAY: Ricardo Santos Albornoz
    • LA MADRE CAMPESINA Y SUS GUAGUAS: Omar LLanos Espinoza
    • EDUCACIÓN JURÍDICA: José Federico Zubieta Béjar
    • HUASACARÁN: Alfonso Valderrama González
    • EL PISHTACO: Rubén Darío Robles Moreno
    • LA CASA HOGAR SAN VICENTE DE PAÚL: Armando Zarazú Aldave
    • ES AGOSTO Y EL TIEMPO SIGUE HABLANDO: Norka Zulema Brios Ramos
    • EL PADRE CHUECAS EN HUARAZ: José Antonio Salazar Mejía
  • JULIO 2022
    • BENITO: Rubén Darío Robles Moreno
    • A ROPÓSITO DEL DÍA DEL MAESTRO: Armando Zarazú Aldave
    • CRÓNICA BOLOGNESINA Y POEMAS CON ECOS DE LIBERTAD: Norka Zulema Brios Ramos
    • EL 6 DE JULIO Y SU IMPORTANCIA PARA LA EDUCACIÓN PERUANA: Filomeno Zubieta Núñez
    • QUE MARAVILLA LA CORDILLERA DE HUAYLAS: Alex Milla Curi
    • PROGRESIÓN: Ever Romeo Reyes Cuentas
    • EL VALIENTE JUAN: Manuel Nieves Fabián
    • POMAPATA: Alfonso Valderrama González
    • LA LEVA DE LOS NIÑOS: José Antonio Salazar Mejía
    • EL PRIMER CARRO EN HUALLANCA
  • JUNIO 2021
    • EL VENADO DE PLATA: Manuel Nieves Fabián
    • LA MARCHA DE SACRIFICIO DE 1981: Omar Llanos Espinoza
    • QUESO CHIQUIANO: Rubén Darío Robles Moreno
    • CÁYAC Y CONCHUYACO: Armando Zarazú Aldave
    • UNA NOCHE CON LOS DIABLITOS: Ricardo Santos Albornoz
    • EL SIGLO DE LAS REVUELTAS: José Antonio Salazar Mejía
    • COMO EL VIENTO: Norka Zulema Brios Ramos
    • ESCRITORES BOLOGNESINOS QUE DEJARN HUELLA: Filomeno Zubieta Núñez
  • MAYO 2022
    • SOSPECHO QUE AUN SIGO SOÑANDO: Manuel Nieves fabián
    • HISTORIA DE PACARENCA: Daniel Robles Reyes
    • LIBIO GÓMEZ FLORES: Filomeno Zubieta Núñez
    • EXTRATERRESTRES EN PAMPÁM: Rubén Darío Robles Moreno
    • EL REPUNTERO Y LOS CÓNDORES: Omar Llanos Espinoza
    • COSECHA DE PAPAS EN HUACA CORRAL: Ever Romeo Reyes Cuentas
    • LA MÚSICA DEL SUR DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH: Armando Zarazú Aldave
    • LA MUJER ANDINA: Ricardo Santos Albornoz
    • CRÓNICAS Y RELATOS DE MI TIERRA: Norka Zulema Brios Ramos
    • LLACLLA MI VALLE HERMOSO: Irene Orfelinda Gomero Cotrina
  • ABRIL DEL 2022
    • AEA RINDE HOMENAJE A LA POETISA ANATOLIA ALDAVE REYES
    • ÁRBOL PATRIMONIAL DE CHIQUIÁN: Ever Romero Reyes Cuentas
    • CRÓNICAS DE MI TIERRA: Norka Zulema Brios Ramos
    • CEQUIA Y GOCHA PISAY: Rubén Darío Robles Moreno
    • LAS TRES LLUVIAS DE HUALLANCA: Omar Llanos Espinoza
    • EL FIADOR: Manuel Nieves Fabiánn
    • EL MOCHADERO: josé Antonio Salazar Mejía
  • MARZO 2022
    • PEDRO ZUBIETA Y EL CURATO DE CHIQUIAN III: Raúl Adanaqué Velásquez
    • EUGENIO GARRO: Filomeno zubieta Núñez
    • RESTOS ARQUEOLÓGICOS DE SHEGLLA ALTA Y PAGLAGALÁN: Omar Llanos Espinoza
    • MARZO, MES DE LA MUJER: Armando Zarazú Aldave
    • LA FLOR DE LA RIMA RIMA: Ricardo Santos Albonoz
    • MEMORIAS PERMANENTES, CUENTOS Y LEYENDAS DE PLUMAS: Norka Zulema Brios Ramos
    • EL CABALLO DEL DIABLO: Manuel Nieves Fabián
    • ¡CORRE MACOLLADO QUE RASHU SE NOS AHOGA!: Rubén Dario Robles Moreno
    • HUAYHUASH, LISTA PARA LA REAPERTURA: Alex Milla Curi
  • FEBRERO 2022
    • PEDRO ZUBIETA Y EL CURATO DE CHIQUIAN II : Raúl Adanaqué Velásquez
    • ALBERTO CARRILLO RAMÍREZ: Filomeno Zubieta Núñez
    • EL CAZADOR, LAS PALOMAS Y EL ZORRO: Manuel Nieves Fabián
    • LOS ANCIANOS MENDICANTES: José Antonio Salazar Mejía
    • EL PROVINCIANO EN LIMA: Omar Llanos Espinoza
    • CARNAVALES CHIQUIANOS Y OTRAS HISTORIAS: Rubén Dario Robles Moreno
    • El CACTUS: Ever Romeo Reyes Cuentas
    • CRUCES CAMPESINAS DE CARNAVAL: Norka Zulema Brios Ramos
    • POEMARIO KUYAY: Ricardo Santos Albornoz
    • EL HÁBITO DE LA LECTURA: Armando Zarazú Aldave
    • CRÓNICAS BOLOGNESINAS SIN FILTRO: Norka Zulema Brios Ramos
  • ENERO 2022
    • ¡LLEGARON LOS HOLIDAYS!: Jonny Mamani
    • BREVE DIÁLOGO CON LA MUERTE: Ever Romeo Reyes Cuentas
    • YARO CHISPI: José Antonio Salazar Mejía
    • PEDRO ZUBIETA Y EL CURATO DE CHIQUIAN: Raúl Adanaqué Velásquez
    • 2021-2022, LOGROS Y RETOS: Filomeno Zubieta Núñez
    • TURISMO Y MARKA CHIQUIÁN: Alex Milla Curi
  • DICIEMBRE 2021
    • ÁNCASH: UNA MIRADA DESDE EL BICENTENARIO: Filomeno Zubieta Núñez
    • CONTAMINACIÓN AMBIENTAL: Ricardo Santos Albornoz
    • MOJÓN, SHAGSHA MACHAY Y SANTA ROSA DE CAJACAY: Ever Romeo Reyes Cuentas
    • JUEGOS INFANTILES EN CANIS II: Manuel Nieves Fabián
    • MANGAS Y EL ADIOS A LAS CALLES POLVOROSAS: Ricardo Santos Albornoz
    • ENTUSIAMO DEL MAESTRO: Omar Llanos Espinoza
    • BITÁCORA NAVIDEÑA: Norka Sulema Brios Ramos
    • CHIQUIÁN TRAVEL TOURS: Alex MIlla Curi
    • KUCHI PISHTAG: Rubén Darío Robles Moreno
    • JUEGOS INFANTILES EN CANIS: Manuel Nieves Fabián
    • ¿AMOR O SOBREPROTECCIÓN?: Armando Zarazú Aldave
    • LAGUNA DE HUAMANHUEQUE: Daniel Robles Reyes
    • LA MISA DE GALLO: Rubén Darío Robles Moreno
  • NOVIEMBRE 2021
    • AUTO EN HUASTA: Alejandro Zenón Jara
    • CUANDO LOS VIENTOS SOPLAN: Norka Sulema Bríos Ramos
    • TRAGEDIA EN EL SHIRISHANCA: Rubén Dario Robles Moreno
    • A PROÓSITO DEL DÍA DE LOS MUERTOS: Armando Zarazú Aldave
    • LAGUNA DE CARHUAS PUNTA: Ever Reyes Cuentas
    • 118 ANIVERSARIO DE LA PROVINCIA: Alex Milla Curi
    • DANZA DE LOS MASHAS DE MANGAS: Ricardo Santos Albornoz
    • CHINA DIABLO: Manuel Nieves Fabián
  • OCTUBRE 2021
    • AEPA Y LA CULTURA DE LA PROVINCIA DE BOLOGNESI: Filomeno Zubieta Núñez
    • ALIANZA CHIQUIÁN: Jorge Vásquez Veramendi
    • LEYENDAS DEL PUEBO DE CHIQUIÁN: Rubén Dario Robles Moreno
    • EL ISKUPURO: Ricardo Santos Albornoz
    • ADIVINANZAS EN QUECHUA: Manuel Nieves Fabián
    • LA MUERTE DE UCHCO PEDRO: José Antonio Salazar Mejía
    • HUALLANCA: ENTIDADES POR ACTIVAR Y REACTIVAR: Omar Llanos Espinnoza
    • VERSOS QUE SOPLAN VIENTOS LEJANOS: Norka Zulema Brios Ramos
    • HUASTA
    • MOTO TOUR EN LA CORDILLERA DEL HUAYHUASH: Alex Milla
  • SETIEMBRE 2021
    • FILOMENO ZUBIETA NÚÑEZ: La cultura Bolognesina y AEPA
    • ALEX MILLA CURI: Expedición Bicentenario
    • OMAR LLANOS ESPINOZA: Raúl Córdova Alvarado
    • MANUEL NIEVES FABIÁN: Luis Pardo y los ricos huallanquinos
    • NORKA SULEMA BRIOS RAMOS: Recuerdos memorables
    • RUBÉN DARIO ROBLES MORENO: Fiesta patronal de Santa Rosa
    • RICARDO SANTOS ALBORNOZ: Las faenas comunales de Mangas:
  • AGOSTO 2021
    • FILOMENO ZUBIETA NÚÑEZ: LA PROVINCIA DE BOLOGNESI ANTE EL BICENTENARIO
    • MANUEL NIEVES FABIÁN: EL TÍO DE LUIS PARDO
    • NORKA SULEMA BRIOS RAMOS: ALAS Y RAÍCES EN ESTE AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ
    • JOSÉ ANTONIO SALAZAR MEJÍA: SANTO TORIBIO EN SANTA
    • ARMANDO ZARAZÚ ALDAVE: CONFERENCIA DE LA CASA DE LA CULTURA
    • RIMAY CÓNDOR: EL PONCHO ANDINO
    • LAPADULA ESTA DE MODA BROTHER
    • RUBÉN DARÍO ROBLES MORENO: EL PONCHO CHIQUIANO
  • JULIO 2021
    • NORKA SULEMA BRIOS RAMOS: La peruanidad y el bicentenarioicentenario
    • MILTON BARBITO: EL DIABLO QUE SE ENAMORÓ
    • FILOMENO ZUBIETA NÚÑEZ: AEA Y EL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA
    • JOSÉ ANTONIO SALAZAR MEJÍA: Un santo milagroso
    • RUBÉN ROBLES MORENO: Supaypa wintuy
    • MANUEL NIEVES FABIÁN: El curanderismo en Canis.
    • EVER REYES CUENTAS: Versos de invierno
    • OMAR LLANOS ESPINOZA: IE "Raúl Córdova Alvarado"
    • ARMANDO ZARAZÚ ALDAVE: El maestro y Chiquianmarka
  • JUNIO 2021
    • FILOMENO ZUBIETA NÚÑEZ: RECONOCIMIENTO AL ARQUEÓLOGO PIETER VAN DALEN LUNA
    • NORKA ZULEMA BRIOS RAMOS: Memorias de mi pueblo
    • OMAR LLANO ESPINOZA: NUESTROS EUCALIPTOS
    • MANUEL NIEVES FABIÁN: AJSA RUTUY (QUITAÑAQUE)
    • RICARDO SANTOS ALBORNOZ: UNA NOCHE CON LOS DIABLITOS
    • ARMANDO ZARAZÚ ALDAVE: Huayno de las provincias del sur de AncashLA MÚSICA DEL SUR DE ANCASH por Armando Zarazú Aldave
    • EVER REYES CUENTAS: DE PUNKU A POMAPATA
  • MAYO 2021
    • FILOMENO ZUBIETA NÚÑEZ: Recordando a Efraín Vásquez
    • MANUEL NIEVES FABIÁN: Costumbres de CanisCOSTUMBRES DE CANIS por Manuel Nieves Fabián
    • EVER REYES CUENTAS: Urus, la tercera montaña
    • OMAR LLANOS ESPINOZA: ¡Por la defensa de Huallanca!
    • NORKA ZULEMA BRIOS RAMOS: Memorias perpétuas
    • RICARDO SANTOS ALBORNOZ: Rol de la mujer andina.Z
    • ALEX MILLA CURI: Turismo por el bicentenario
  • ANTERIORES
  • FILOMENO ZUBIETA NÚÑEZ
    • MARÍA ANATOLIA ALDAVE REYES
    • CUSPÓN: HABILITACIÓN DE NUEVAS TIERRAS PARA LA FRUTICULTURA EN CALINCA.
    • EL MITO O GEMISH UN RECURSO POR APROVECHAR
    • ​2020, LA CULTURA BOLOGNESINA EN TIEMPOS DE PANDEMIA
    • EXPOSICIÓN BIBLIOGRÁFICA DE LA PROVINCIA DE BOLOGENESI
    • LA CULTURA BOLOGNESINA Y AEPA-BOLOGNESI
    • 50 AÑOS EN NUESTRO RECUERDO
    • LAS POTENCIALIDADES DE NUESTROS ADULTOS MAYORES
    • NUESTRAS FIESTAS Y EL PATRIMONIO CULTURAL EN TIEMPOS DE PANDEMIA
    • LAS VIDAS QUE NOS QUITÓ LA PANDEMIA
    • LA ANTOLOGÍA DE LA A.E.A. POR LOS 50 AÑOS DEL TERREMOTO DE 1970
    • A CINCUENTA AÑOS DEL TERREMOTO DEL 31 DE MAYO DE 1970
    • PECULIARIDADES DE CUSPÓN II
    • EL GRAN PASACALLE ANCASHINO
    • OTRAS SINGULARIDADES DE CUSPÓN
    • ​SINGULARIDAD DE LA ECONOMÍA NATURAL DE CUSPÓN
    • APROXIMACIÓN HISTÓRICA DE CUSPÓN
    • CUSPÓN Y SU FIESTA TRADiCIONAL
    • CUSPÓN SE APRESTA A CELEBRAR SU FIESTA PATRONAL
    • INVENTARIO ARQUEOLÓGICO DE LA PROVINCIA DE BOLOGNESI
    • LA FIESTA PATRONAL DE SANTA ROSA DE LIMA DE CHIQUIÁN COMO PATRIMONIO CULTURAL
    • CHIQUIÁN: CULTURA Y GENEROSIDAD
    • LAS BODAS DE ORO DE LA PROMOCIÓN 1965-1969 DEL COLEGIO CORONEL BOLOGNESI
    • AUGUSTO ALBA HERRERA: MAESTRO HISTORIADOR ANCASHINO
    • COMENTARIO AL LIBRO BREVE HISTORIA DE ANCASH
    • EL CENSO DEL 2017 Y NUESTRA PROVINCIA
    • PRESENTACION EN LIMA DE POR LAS HUELLAS DE LUIS PARDO
    • TRAS LAS HUELLAS DE LUIS PARDO
    • AGRADECIMIENTO DE FILOMENO ZUBIETA NÚÑEZ
    • SENTIMIENTO TELÚRICO
    • LEOVIGILDO CRISTÓBAL VALVERDE
    • PEDRO ZUBIETA ROJAS: FUNDADOR DE LA DOCTRINA DE SAN FRANCISCO DE CHIQUIÁN, SIGLO XVIII
    • OCHENTA AÑOS DE UN MAESTRO: CARLOS COLLANTES
    • CASA DE LA CULTURA DE LA PROVINCIA DE BOLOGNESI
    • FACULTAD DE EDUCACIÓN: 55 AÑOS HACIENDO HISTORIA
    • LOS QUIPUS FUNERARIOS DE CHIQUIÁN: ¿NUEVAS REVELACIONES?
    • CHIQUIÁN: GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CULTURA
    • COLEGIO CORONEL BOLOGNESI CON NUEVA INFRAESTRUCTURA
    • EL DEPARTAMENTO DE ANCASH Y LA PROVINCIA DE BOLOGNESI
    • LO QUE SE HA DICHO Y ESCRITO SOBRE LUIS PARDO VI
    • LO QUE SE HA DICHO Y ESCRITO SOBRE LUIS PARDO V
    • LO QUE SE HA DICHO Y ESCRITO DE LUIS PARDO IV
    • III LO QUE SE HA DICHO Y ESCRITO DE LUIS PARDO
    • II LO QUE SE HA DICHO Y ESCRITO DE LUIS PARDO
    • I LO QUE SE HA DICHO Y ESCRITO DE LUIS PARDO
    • GREGORIO GAMARRA GENEBROSO
    • QUIPUS FUNERARIOS DE COSPÓN: PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACVIÓN
    • QUIPUS FUNERARIOS DE CUSPÓN
    • LAS LLUVIAS EN NUESTRA PROVINCIA
    • LOS CARNAVALES EN CHIQUIÁN
    • CANIS: IDENTIDAD Y PATRIMONIO CULTURAL
    • LUIS PARDO Y JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
    • LUIS PARDO EN HUACHO
    • JACINTO PALACIOS ZARAGOZA
    • VOCABULARIO CHIQUIANO
    • DON ALEJANDRO ALDAVE MONTORO
    • MUSEO INCA Y JARDÍN BOTÁNICO MARÍA REYES BARBA
    • ANDRÉS AVELINO CÁCERES EN CHIQUIÁN
    • CATASTRO ARQUEOLÓGICO DE LA PROVINCIA
    • LA CULTURA BOLOGNESINA Y AEPA-BLOGNESI
    • ANIVERSARIO DE CHIQUIANMARKA
    • MEMORIA, PATRIMONIO E IDENTIDAD CULTURAL
    • ALBERTO CARRILLO RAMÍREZ
    • Dr. PEDRO LUNA ARIETA
    • PERSONAJES CHIQUIANOS
    • ¿CUANDO ES EL ANIVERSARIO DE CHIQUIÁN?
    • PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO DE CHIQUIÁN
    • CUSPÓN PUEBLO CON RIQUEZA CULTURAL
    • CHIQUIÁN: CULTURA E IDENTIDAD
    • COLEGIO CORONEL BOLOGNESI
  • JOSÉ ANTONIO SALAZAR MEJÍA
    • LA LEVA DE LOS NIÑOS
    • KANAN PUNON
    • GUARI, EL GRAN DIOS DE CHAVÍN
    • LA CREACIÓN DEL MUNDO
    • EL ENAMORADOR LUIS PARDO
    • UN HERODES ESPAÑOL
    • EL ALUVIÓN DE CHAVÍN
    • LAS NAVIDADES DE ANTAÑO
    • LUIS PARDO Y EL SR. DE MAYO
    • UN NAUFRAGIO Y UNA BODA
    • SIMÓN BOLÍVAR Y LA CHUSCADA
    • LOS NUEVOS ESTUDIANTES DE FÍSICA EN LA UNIVERSIDAD
    • LUIS PARDO EN CHILE
    • UN PRESIDENTE ENAMORADO
    • PAULLO, EL INCA ANCASHINO
    • EL TREN A HUALLANCA
    • EL RETRATO DE ATUSPARIA
    • EL PISCO SOUR NACIÓ EN TICAPAMPA
  • ARMANDO ZARAZÚ
    • LA MUJER EN CIEN AÑOS DE SOLEDAD
    • UN POCO DE AMOR EN LOS ANDES
    • LA CASA HOGAR PARTICIPA
    • SIGUE LA PESADILLA
    • TERMINANDO UN AÑO DOLOROSO
    • EL TACICUY Y COMO SE PIERDEN NUESTRAS COSTUMBRES
    • RASHU LA BANDA, HUAHUA EL TORO, PEPE LA PINTA
    • LA FIESTA DE SANTA ROSA EN TIEMPOS DE PANDEMIA
    • CUIDANDO A LA MAMA PACHA
    • HOMENAJE A LA SRA. ANATOLIA ALDAVE REYES
    • DÍA DEL MAESTRO
    • CARLOS ALVARADO ALDAVE QEPD
    • PISCOBAMBA DE LUTO
    • VIVIENDO CON EL CORONAVIRUS
    • SPANGLISH ¿UN NUEVO IDIOMA?
    • CREANDO INTERÉS POR LA LECTURA EN LOS NIÑOS
    • LA MUJER
    • VIVIR CON DIABETES
    • TOMANDO CONCIENCIA DEL CALENTAMIENTO GLOBAL
    • LAS NAVIDADES DE NUESTRA NIÑEZ
    • ¿AMOR O SOBREPROTECCIÓN?
    • RECORDADO A HUALLACA
    • EL CUMPLEAÑOS SE CELEBRA EN SU DÍA
    • DÍA DEL MAESTRO 2019
    • EL PROBLEMA DEL CAMPESINO EN EL PERÚ
    • DÍA DE LA MADRE
    • SAN VALENTÍN Y LOS ENAMORADOS
    • LA PLAZA DE DE NUESTROS PUEBLOS
    • LA NAVIDAD Y SUS TRADICIONES
    • EL PREMIO NOBEL Y LATINOAMÉRICA
    • FIESTA DE SANTA ROSA: IDENTIDAD CULTURAL CHIQUIANA
    • SEGUNDA EXPOFERIA DEL LIBRO ANCASHINO
    • DÍA DEL MAESTRO 2018
    • CHICHA PARA EL SEÑOR PRESIDENTE
    • PRESENTACION DEL LIBRO DE FILOMENO
    • REFLEXIONES DE SEMANA SANTA
    • EN EL NOMBRE DE LA MUJER
    • LOS BEATLES Y LOS AÑOS SESENTA
    • RECORDAR ES VIVIR
    • NO A LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
    • ENCICLOPEDIA ANCASHINA
    • LA CULTURA DE NUESTROS PUEBLOS
    • SOY DE LIMA...MIS PADRES SON SERRANOS
    • DÍA DEL MAESTRO 2017
    • LA SOBADA DE CUYE
    • CURIOSIDADES DEL ESPAÑOL O CASTELLANO
    • SEGUNDO ANIVERSARIO DE CHIQUIANMARKA
    • VALORANDO A LA MUJER
    • FLORA TRISTÁN: FEMINISTA Y LUCHADORA SOCIAL
    • MARCHA DE LOS GORROS ROSADOS
    • FUNDACIÓN ESPAÑOLA DE LIMA
    • ¿TODO TIEMPO PASADO FUE MEJOR?
    • SINCRETISMO RELIGIOSO DE LA NAVIDAD
    • DÁNDOLE COLOR AL MUNDO
    • RECORDAR ES VIVIR I
    • NI UNA MENOS
    • HOMENAJE AL ADULTO MAYOR
    • DÍA DEL MAESTRO PERUANO 2016
    • EL HUAYHUASH Y EL CALENTAMIENTO GLOBAL
    • EL CASTELLANO Y SU ORIGEN
    • LA MUJER EN LA HISTORIA PERUANA
    • LOS CARNAVALES
    • EL SEÑOR DE CAYAC
    • DÍA DEL MAESTRO 2015
    • LA NAVIDAD EN NUESTROS PUEBLOS
    • CONOCIENDO NUESTRA PROVINCIA
    • DIVERSIDAD MUSICAL DEL PERÚ
    • INSTRUMENTOS LATINOAMERICANOS
    • EL HÁBITO DE LA LECTURA
    • HAN PASADO TANTOS AÑOS
  • ALEX MILLA CURI
    • BENEFICIENCIA DE CHIQUIÁN
    • NAVIDAD EN GORGORILLO
    • JAMPINAKUY EN LOS ANDES
    • ​​EL ESPÍRITU DE LOS HOMBRES Y SU RELACIÓN CON LAS MONTAÑAS
    • FESTIVAL DEL MAIZ EN GORGORILLO
    • COMITE DE GESTIÒN DE APOYO Y ASESORAMIENTO EN LA EMERGENCIA SANITARIA – COVID 19. BOLOGNESI-ANCASH.
    • FESTIVIDAD VIRTUAL EN HONOR A SANTA ROSA
    • FIESTAS PATRIAS RUMBO HACIA EL BICENTENARIO CHIQUIANO
    • RECORDANDO A MI COLEGIO cORONEL BOLOGNESI DE CHIQUIÁN
    • RANTIPAKUY EN CHIQUIÁN
    • CHIQUIANOS EN EL CAMPO: HÉROES ANÓNIMOS
    • CARNAVAL CHIQUIANO 2020
    • COSAS DE GARAGALLOS
    • 64 ANIVERSARIO DE LLACCLLA
    • TEXTILERIA ANCESTRAL CHIQUIANA
    • CHIQUIÁN TIERRA DE ESPERANZA
    • 65 ANIVERSARIO DE CORPANQUI
    • VUELTA AL HUAYHUASH
    • FIESTA DE SANTA ROSA 2019
    • FERIA DE LA PAPA EN ROCA
    • SEÑOR DE CONCHUYACO
    • PIONERO DE LA CORDILLERA DE HUAYHUASH
    • LLUVIAS CAUSAN DESTROZOS EN NUESTRA PROVINCIA
    • SUEÑO DE CHIQUIÁN SE HACE REALIDAD
    • YUMPE - VALLE PURÍSIMA
    • QUERIDA PROVINCIA DE BOLOGNESI, FELIZ ANIVERSARIO
    • TIERRA LINDA DE CHIQUIÁN
    • BOLOGNESI ELIGE A SUS GOBERNANTES
    • FESTIVAL AGROTURISTICO EN RAQUIA
    • ​FELIZ 61° ANIVERSARIO COLEGIO "CORONEL BOLOGNESI"
    • ¡USGOR, ENCANTO DE AMOR HECHIZADO!
    • ¡LLUVIA, GRANIZOS, TRUENOS Y RAYOS!
    • EL SEÑOR DE CONCHUYACO
    • SEMANA SANTA EN CHIQUIÁN
    • NAVIDAD EN LOS ANDES DE LA PROVINCIA DE BOLOGNESI Más de 200 niños y niñas celebraron la navidad por adelantado en el valle fortaleza de la provincia de Bolognesi. El reconocido promotor de eventos y columnista de Chiquianmarka.com Al
    • CHIQUIÁN ES TURISMO
    • DESARROLLO TURÍSTICO DE NUESTRA PROVINCIA
    • LO MARAVILLOSO DE MI TIERRA
    • CHIQUIÁN CALIDA TIERRA DE LOS QUESOS
    • TICLLOS Y LA RUTA DE LA CANTUTA
    • ENCUENTRO DE ESCRITORES EN CHIQUIÁN
    • FESTIVIDAD DEL SEÑOR DE CAYAC (Cristo de piedra)
    • PASACALLLE Y CONCURSO DE CARNAVAL EN CHIQUIÁN
    • SEMANA SANTA EN CHIQUIÁN
    • CARNAVAL ES 2017 EN CHIQUIÁN
    • NAVIDAD EN CACHIRPAYOG
    • EL APU QUE LLORA. ¡EL NEVADO DEL YERUPAJÁ!
    • 113 ANIVERSARIO DE LA PROVINCIA DE BOLOGNESI
    • LO MARAVILLOSO DE LA NATURALEZA, LO MARAVILLOSO DE MI TIERRA...!!!
    • SANTA ROSA 2016 EN CHIQUI] NI UNA MENOS En la tarde del pasado trece de agosto se llevó a cabo en la ciudad de Lima la marcha llamada “NI UNA MENOS”, en la cual participaron alrededor de cien mil personas d
    • LA NUEVA PLAZA DE ARMAS DE CHIQUIÁN
    • FIESTA COSTUMBRISTA DE SANTA ROSITA
    • PLAZA MAYOR DE CHIQUIÁN
    • POTENCIAL GANADERO DE BOLOGNESI
    • EL NEVADO DE PUNTAHUAYI
    • LA CATARATA DE PUTU - SEMANA SANTA
    • CLAUSURA DEL TALLER DE ARPA Y GUITARRA
    • REMOLEDACIÓN DE LA PLAZA DE CHIQUIÁN
    • LAGUNA DE YANACOCHA
    • ANIVERSARIO DE LA PROVINCIA DE BOLOGNESI
  • MANUEL L. NIEVES FABIÁN
    • YAPANAKUY
    • EL CEQUIA PISAY Y JUCHA PISAY EN CANIS
    • WAYI USHAY EN CANIS – BOLOGNESI - ANCASH
    • EL TARIKUY
    • TIGRE Y MUCHA GENTE
    • CUY TOROK TOROK
    • EL MAÍZ - LA COMUNIDAD CAMPESINA DE CANIS
    • UN PAR DE CUENTOS
    • ​​LOS WARIS Y YARUS o LLACUACES III
    • LOS WARIS y YARUS o LLACUACES Parte II
    • LOS WARIS Y YARUS O LLACUACES
    • EL RIAKUY EN CAJAMARQUILLA
    • PASCUALITA
    • LA AGONÍA DE KOYOSHO
    • "TARZÁN", SU INCREIBLE HISTORIA
    • BUEN GALLO
    • LEYENDAS DE LOS PRIMEROS HABITANTES DE BOLOGNESI
  • NORKA BRIOS RAMOS
    • SEMANA SANTA EN TIEMPOS DIFERENTES
    • ​HOMENAJE A PERSONAJES DE MI PUEBLO
    • ANCASH Y PROVINCIAS EN EL BICENTENARIO
    • UN MUNDO DE AUSENCIAS
    • MAS ALLÁ DE LOS SUEÑOS DE UN MONAGUILLO
    • CRONICAS DE MI PUEBLO II
    • CRÓNICAS DE MI PUEBLO
    • PARADOJAS DE LA VIDA
    • MEMORIA PERMANENTE
    • CUANDO LOS VIENTOS SOPLAN FUERTE
    • MEMORIAS DEL PASADO
    • LA FUERZA DE LA VIDA
    • SEMANA SANTA EN MI TIERRA
    • MUJERES DEL MUNDO
    • A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
    • SUEÑOS DORMIDOS
    • TOMANDO CONCIENCIA
    • EL VERDADERO SIGNIFICADO DE LA NAVIDAD
    • PROVINCIA DE BOLOGNESI: SRTE Y CULTURA
    • POETIZÁNDOTE PERÚ
    • RECORRIENDO CAMINOS LLENOS DE AÑORANZAS
    • AGOSTO FESTIVO
    • MOTIVACIONES DE JULIO
    • PARA FORTALECER EL ALMA
    • MADRE
    • HOMENAJE AL DR. PAULO DEXTRE CÓRDOBA
    • EL TIEMPO ENSEÑA
    • COSTUMBRES FESTIVAS DE MI TIERRA AQUINA
    • GRACIAS A LA VIDA
    • EL ARTE Y EL AMOR
    • DANZANDO CON EL VIENTO
    • AIRES DE NAVIDAD
    • RELISMO MÁGICO PERUANO
    • LA MUJER Y LA POLÍTICA
    • EVOCANDO A MI TÍO Y MI TIERRA
    • FIESTAS PATRIAS DE ANTAÑO
    • DÍA DEL MAESTRO SEIS DE JULIO
    • RECORDANDO A PAPÁ
    • FLOR DE CAPULÍ
    • HOMENAJE EN EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
    • FEBRERO MES DE LA AMISTAD Y DEL AMOR.
    • A MANERA DE REFLEXIÓN PARA EL 2018
    • PINCELADAS NAVIDEÑAS
    • DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN
    • HOMENAJE PÓSTUMO A PABLO VÁSQUEZ IBARRA
    • SAN MIGUEL DE CORPANQUI
    • LOS COLORES DE LA VIDA
  • CARMELA FRY PALACIOS
    • ESPIGANDO LIBERTAD
    • DEL UMBRAL A LA GLORIA
    • MISTICISMO DE LA PACHAMAMA
    • EMBELESO AIJINO
    • JACINTO PALACIOS
  • OMAR LLANOS ESPINOZA
    • SEMANA SANTA EN HUALLANCA
    • MAURO AQUINO ALBORNOZ
    • AL RESCATE DE NUESTRA CULTURA
    • LOS NEGRITOS DE HUALLANCA
    • ​LA INTEGRACION DE HUALLANCA A LA REGIÓN ÁNCASH
  • RICARDO SANTOS ALBORNOZ
    • LA EDUCACIÓN EN LA ZONA RURAL EN TIEMPOS DE PANDEMIA RURAL EN LA PANDEMIA
    • CHAWA AYTSA (carne cruda)
    • JUPAY (cuento) III
    • JUPAY (cuento) II
    • JUPAY (cuento)
  • DIVERSIDAD CULTURAL DE LA PROVINCIA DE BOLOGNESI
    • LA PROVINCIA DE BOLOGNESI
  • RIMAY CÓNDOR
    • EFRAÍN VÁSQUEZ, DESCANSA EN PAZ
    • LA 4X4 DE MARLON
    • MANGAS (poema)
    • EL YERUPAJA
    • PRESENTACIÓN DE JUPAY
    • DON PERFECTO BOLARTE CALDERÓN
    • LA SITUACIÓN DE LA SALUD EN LA PROVINCIA DE BOLOGNESI
    • POEMAS DEL ALMA
    • ¿ESPEJITO DE CIELO?
    • ALQUPAMPA
    • CONOCOCHA
    • PANCHITO
    • GAVINO Y EL PUMA DE YAWAR
    • ASPECTO HISTÓRICO DE AQUIA
    • ANÉCTODAS DE LUIS PARDO
    • DESEMPOLVANDO EL COFRE DE MI JUVENTUD
    • LA FUNDACIÓN DE POMAPATA
    • HUALLANCA
    • EN MEMORIA DE MICOLEGIO
    • LA PAMPA DEL LAMPAS
    • POEMA A LUIS PARDO
    • CANTOS Y VERSOS DEL ALMA ANDINA
    • LOS NEGRITOS DE HUALLANCA
    • SUMAK WARMI
    • NUESTRAS OFRENDAS AL YERUPAJÁ
    • LA MÚSICA DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH V
    • LA MÚSICA DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH IV
    • LA MÚSICA DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH III
    • LA MÚSICA EN EL DEPARTAMENTO DE ANCASH II
    • LA MÚSICA DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH I
    • LAGUNA DE HUAMANHUEQUE
    • HISTORIA DE LA VILLA DE HUASTA
    • MANGAS: Pueblo de Encantos y Tradiciones
    • LLACLLA Y EL RÍO PATIVILCA
    • POR LA RUTA DEL HUAYHUASH
    • RECORDANDO AL CHOLO ABANTO
    • LA INOLVIDABLE MERCEDES SOSA
    • CINCUENTA AÑOS DE CIEN AÑOS DE SOLEDAD
    • CRÓNICAS CHIQUIANAS
    • CHIQUIÁN, La Incontrastable Villa
    • CORDILLERA DE HUAYHUASH: BALANCE Y PERPECTIVAS FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO, MINERÍA Y TURISMO.
    • NARRATIVA ORAL
    • MIRANDO EL YERUPAJÁ
    • FLORILEGIO EDUCATIVO
    • JANABARRINO LADRÓN DE AMORES
    • PASTORITA HUARACINA
    • LATINOAMERICA 200 AÑOS DESPUÉS
    • 115° ANIVERSARIO DE CREACIÓN POLÍTICA
    • REGRESANDO A LA ESCUELA
    • LA BANDA DE MÚSICOS
    • CHIQUIÁN DE NUESTRA MEMORIA
    • CAMINANDO A CHIQUIÁN - TERREMOTO DEL 70
    • LA PAPA
    • PRIMERA EDICIÓN DE LAS TRADICIONES PERUANAS
    • CONVENIO DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
    • CHIQUIÁN CON CANCIONES
    • EL AMOR EN LA LITERATURA HISPANOAMERICANA
    • EL ESCAPE
    • RECREO EN LA PRE 351
    • PERFILES Y SEMBLANZAS DE AQUIA
    • ESTAMPAS CHIQUIANAS
    • LA QUINUA NUESTRA
    • RUMBO AL CUSCO II
    • EL CAMPESINO PERUANO
  • JHONNY MAMANY
    • DE TODO UN POCO
    • LOS TOCOS
    • SORRY, MI PAPÁ PAGA
    • UNA HISTORIA DEL FÚTBOL CHIQUIANO
    • DE LOS BOGAS Y OTROS TEMAS
    • DÍA DE LA PACHAMANCA
    • CON EL CORAZÓN DESTROZADO
    • VISITANDO AL CHORO SANO Y SAGRADO
    • A LOS TIEMPOS BROTHER
    • ME GOCÉ COMO LOS BUENOS EN LAS FIESTAS JULIAS
    • HABLANDO DE FÚBOL
    • WILLAKUY 2019...EN LOS YUANAITES
    • CHEERS...OOPS, SALUD CON PISCO
    • VIVA EL ANIVERSARIO DE NUESTO MAGAZINE
    • NO TE LA FLAGIAS PE BRO
    • ESTOY CHIHUÁN PE BROTHER
    • ¡¡LL EGARON LOS HOLIDAYS!!
    • CON PONCHO EN LOS NUEVAYORES
    • EL AMOR EN LOS TIEMPOS DEL CÓLERA
    • LOS TRAFEROS
    • YO TAMBIÉN TIRO MI PELOTA BROTHER II
    • RUCUÑAHUI BUSCA PALLAS
    • MY NEW YEAR'S RESOLUTIÓN
    • LOS AUQUILITOS
    • LA RUDECINDA
    • FEBRUARY: EL MES DEL AMOR BROTHER
    • LO MÀS MEJOR DEL AÑO
    • NO PARAMOS HASTA RUSIA 2018
    • RUCUÑAHUI SE PASÓ BRO
    • COMO EL PAN CHIQUIANO...NINGUNO
    • A MÍ CON SOBADITAS
    • LEÑADA DEL RUCUÑAHUI
    • ¡PÁSAME LA MÍA BROTHER!
    • HISTORIAS DE VALENTIN'S DAY
    • AGUAYTANDO EL 2017
    • ¿QUÉ PASÓ CON EL CLÚ BROTHER?
    • PA CRIOLLOS YO MISMO SOY
    • PASU MACHO BROTHER
    • DÍA DEL SHACUI
    • NEGOCIO PROPIO MEN
    • LA COPA AMÉRICA
    • ¡LAS ELECCIONES BROTHER!
    • CHIQUIANO SOY BROTHER
    • ¡NAVIDAD EN LIMONTA BROTHER!
    • ¡LOS HOLiDAYS!
    • ESTOY RESENTÍO MEN
    • ¡TENEMOS RUCUÑAHUI!
    • QUIERO GRENGO PA MI YERNO
    • MIS VACACIONES ESTAN OVER MEN
    • YO CANTO LA SEXTA A TODO PECHO
    • THE SAINT ROSE'S PARTY
    • EL PROFE SE PASA....
    • ESPANGLISH ¿UN NUEVO IDIOMA?
    • MY DEAR DOCTORCITO
  • CONOCIENDO NUESTRA TIERRA
    • PUEBLO VIEJO
    • MARCA MARCA
    • YAUCA PUNTA
    • EL HUAYHUASH
    • LA BELLEZA DEL YERUPAJÁ
  • CASA HOGAR SAN VICENTE DE PAUL DE CHIQUIÁN
    • HISTORIA DE LA LLEGADA DE LAS HERMANAS DE SAN VICENTE DE PAÚL A CHIQUIÁN
    • NUESTROS AMIGUITOS
    • LOS NIÑOS DE LA CASA HOGAR
    • NAVIDAD EN LA CASA HOGAR
    • VISITANDO A NUESTROS AMIGUITOS
    • ACTIVIDADES DE LOS NIÑOS DE LA CASA HOGAR 2015
  • SANTA ROSA EN EEUU
    • FIESTA 2019
    • FIESTA 2018
    • FIESTA 2017
    • FIESTA 2015
    • FIESTA 2014
    • FIESTA 2011
    • FIESTA 2010
    • FIESTA 2009
  • FEDERICO KAUFFMANN DOIG
    • ¡SAN VALENTÍN EN LIMA¨!
    • YAINO EL COLOSO DE POMABAMBA
    • HATUNMACHAY V
    • HATUNMACHAY IV
    • HATUNMACHAY III
    • HATUNMACHAY II
    • HATUNMACHAY I
    • LOS ANCASHINOS ANCESTRALES I
    • LOS ANCASHINOS ANCESTRALES II
  • AGUSTÍN ZÚÑIGA
    • UN VIAJE SUPERLUMINAL
    • LA FE SU FORTALEZA: FELIZ ANIVERSARIO CHOLE
    • PARTICIPAR EN LA RECONSTRUCCIÓN NACIONAL
    • CHIQUIAN CULTURA: LETRAS ARTES Y NUMEROS
    • ​LUIS PARDO: HOMBRE HECHO LEYENDA
    • A MAMÁ LUCHI
    • DÍA DEL MAESTRO HOMENAJE Y REALIDAD
    • 482 ANIVERSARIO DE LIMA
    • BOLOGNESI PRESENTE
    • ¿QUÉ ES EL TRABAJO: UNA OBLIGACIÓN O BIENESTAR O FELICIDAD?
    • ESQUINITA DEL RECUERDO
    • DÍA DE LA MUJER: PARA LAS MUJERES LUCHADORAS
    • UN PUNTO DE APOYO PARA BUSCAR LA ESENCIA
    • TARAPACÁ CAMPEÓN
    • MISTURA y JUAN GABRIEL
    • EL 30 DE AGOSTO, FIESTA EN CHIQUIÁN
    • CHIQUIANO SOY: LA FIESTA DE SANTA ROSA ES NUESTRA ESENCIA
    • EL SISMO DEL 31 DE MAYO
    • HOMENAJE A ROSITA ALDAVE QEPD
    • A MI PERÚ...
    • TENGO UN SUEÑO
    • FIESTA 2016
    • RECUERDOS DE HUAYLLACAYÁN
    • EL AGUA URGENTE NECESIDAD
    • AGOSTO ES EL MES DE MI CHIQUIÁN
    • VÍCTOR TADEO PALACIOS: CHIQUIANO EMBLEMÁTICO
    • EL TAMAÑO DE LOS PUEBLOS
    • EN BUSCA DE MI HISTORIA
    • PREVOCACIONAL 351
    • REENCUENTRO EN CHIQUIÁN
    • PADRE: UN HOMENAJE POSTERGADO
    • CORDILLERA DE HUAYHUASH: BALANCE Y PERPECTIVAS FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO, MINERÍA Y TURISMO.
    • LA INDUSTRIA CULTURAL
    • EN EL DÍA DE LA MADRE
  • 0LINDA C. RAMÍREZ SOTO
    • LOS JUEGOS PIROTÉCNICOS EN CHIQUIÁN
    • TANTA-WUAWUA
    • BAñOS TERMALES DE CHURIN
    • AMERICA ES UN INDIO DORMIDO
    • GRAN PARADA MILITAR 2017- PERU
    • EL ALCOHOLISMO EN LA ZONA CAMPESINA
    • DIA NACIONAL DE LA PAPA PERUANA
    • PALOMA TORCAZA
    • CATÁSTROFE EN PERÚ-MARZO 2017
    • MOTOR Y MOTIVO DE MANTENER LA AMISTAD CON EL TIEMPO
    • HISTORIA Y CREACIÓN DE LA PROVINCIA DE BOLOGNESI.
    • DE GUADALUPE A SAN FERNANDO
    • DANZAS COSTUMBRISTAS EN CHIQUIAN
    • UN CABALLO LLAMADO BOLÍVAR
    • EL ICHIC-ULLGO
    • DESIERTO DE AMOR
    • JULIANCITO II
    • MITOS Y LEYENDAS DE NUESTRA TIERRA
    • SEÑOR DE CONCHUYACU
    • RUMBO AL CUSCO I
    • SEMANA SANTA
    • ANÉCDOTAS DE JULIANCITO
    • UN VIAJECITO A QUERO
    • EL BANDOLERISMO SIGLO XIX –XX
    • SEÑOR DE CONCHUYACU 2016
    • MITOS Y LEYENDAS DE NUESTRA TIERRA II
    • VIDA DE UNA MAESTRA DE ANTAÑO
    • LA MUJER BOLOGNESINA
  • MARÍA DEL PILAR CÁRDENAS
    • HOMENAJA A RAÚL MÁRQUEZ BRAVO
    • ALPAMAYO BOLETÍN CULTURAL DE ÁNCASH
    • EL HABITO DE LA LECTURA
    • PALLASCA
    • JUNTO AL MUELLE
    • EL FUGITIVO DE LOS ANDES
    • ANCASH Y LA CULTURA
    • JORNADAS DE LITERATURAS REGIONALES
    • POR LOS CAMINOS DE LA INTEGRACIÓN CULTURAL.
    • SEMBLANZAS DEL AYER, RECORDANDO A DON MIGUEL L. CANO FORONDA
    • PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN
    • CHIQUIÁN, PORTAL DE CULTURA
    • ETNOBOTÁNICA del distrito de Marca, Recuay – Áncash
    • SANTOS VERSOS
    • SEQUIA PITSÉ-RAQUIA
    • AEPA, 32 AÑOS DE PRESENCIA CULTURAL
    • LA NAVIDAD
    • CULTURA Y ARTE PARA TODOS
    • YO TAMBIÉN TIRO MI PELOTA BROTHER
    • LA CASA DE LA CULTURA DE LA PROVINCIA DE BOLOGNESI
    • ¿CÓMO SE ESCRIBE LLORAR?
    • MORALEJAS IV
    • BARQUITOS DE PAPEL
    • DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
    • MISHKY YACU
    • LIMPIA DE ACEQUIAS EN RAQUIA
    • MI QUERIDO CHIQUIÁN
    • KILLKE, LA VASIJA MÁGICA
    • MAUCA LLACTA Y SUS MISTERIOS
    • QUYLLUR COCHA
    • UN GRAN GUERRERO Y LA BATALLA PERDIDA
    • VERDADES DE AMOR II
    • LETRAS DE JUNIO...
    • CÁNTICOS DE AMOR
    • SEMANA SANTA EN PISCOBAMBA
    • AL PRONUNCIAR SU NOMBRE
    • MORALEJAS III
    • EL SANTUARIO DEL AMOR
    • VERDADES DE AMOR I
    • 24 ROSAS... I
    • MORALEJAS II
    • MORALEJAS DE NAVIDAD
    • 24 R0SAS...II
    • MORALEJAS I
    • TU RETORNO
    • SEQUIA PITSÉ
  • EL HUAYNO CHIQUIANO
    • ZENY GARRO "La voz de la cantuta"
    • NIEVES ALVARADO
    • CARLOS ORO
    • JULIA GARRO
    • PABLITO ALDAVE
    • RITMO ANDINO DE HUASTA
  • CANCIONERO
    • CANCIONERO 2
  • EL QUECHUA EN LA PERSPECTIVA DE LOS AUTORES
    • EL QUECHUA DE ÁNCASH
    • LECCIÓN 10: LOS SUSTANTIVOS EN QUECHUA
    • EL VERBO EN EL QUECHUA
    • LECCIÓN 9: PALABRAS COMPUESTAS EN QUECHUA CENTRAL
    • FUNCIÓN DE LOS SUSTANTIVOS Y ADJETIVOS (Lec. 6)
    • LECCIÓN 8: PALABRAS CON VOCALES ALARGADAS Y CORTAS EN EL QUECHUA CENTRAL
    • LECCIÓN 7: DESCRIBIENDO EN QUECHUA
    • CUARTA LECCIÓN DE QUECHUA
    • LECCIÓN 11: LOS PRONOMBRES PERSONALES EN QUECHUA
    • LAS CONSONATES DEL QUECHUA CENTRAL
    • Consonantes TS y CH APROXIMACIONES AL ENTENDIMIENTO DE LAS CONTROVERSIAS
Chiquianmarka.com

rubén dario robles moreno

​FELIZ 83 ANIVERSARIO CLUB ATLÉTICO TARAPACÁ
Picture
Una y mil veces haciendo retumbar, muy eufóricos, el estadio de Jircán, más de dos mil personas gritaban:
¡Tarapacá, campeón del cincuentenario de la provincia de Bolognesi!
A finales de Octubre de 1953, el equipo 'verde" chiquiano ganó la final del campeonato de fútbol Cincuentenario de la Provincia de Bolognesi”, a la aguerrida selección de Huayllacayán reforzada por la de Cajacay, en un partido no apto para cardíacos y ante un multitudinario público en el estadio Jircán.
Jugadores legendarios del futbol bolognesino, los tarapaqueños: Anatolio Calderón Pardo, Magno Díaz (Mocho Díaz de Cajacay), a quienes tenemos la dicha de acompañarnos con su presencia.
También los legendarios que siempre están presentes en nuestra memoria y corazón:
Gudberto Gutierrez.
Belisario Pardo.
Pablo Vázquez(refuerzo).
Armando Alvarado,
Raúl Espejo.
Gudberto Ibarra.
Arturo Barrenechea.
Jorge Odar.
Darío Robles.
Moisés Aldave.
Manuel Barrenechea.
Crisólogo Ramírez
Jugadores emblemáticos del Club Atlético Tarapacá que integraron el famoso equipo Campeón del Cincuentenario 1953.
José Yábar “Tarugo”, del Cahuide, fue refuerzo, quien también nos acompaña con su querida presencia.
La Reyna del Cincuentenario de la Provincia, elegida en un reñido concurso provincial de belleza mediante la venta de votos, fue la señorita :
Lila Roque Dextre, de Aquia, quien fue acompañada de sus damas, la chiquiana Luisa Escobedo Castillo y una señorita de Ocros, entregó, en medio de una inmensa ovación multitudinaria del público presente, la inmensa copa al campeón Tarapacá, a la que llenaron con más de una caja de cerveza, del cual libaron muy entusiastas, la Reyna de la provincia con su séquito, los guerridos jugadores, las autoridades provinciales , socios, hinchas, etc. hasta secarla.
Dieron la vuelta olímpica varias vecs al campo, huaylishando al compás del huayno "Tarapaqueño soy", todos los hinchas tarapaqueños al lado de sus héroes jugadores campeones, salieron a las calles principales, Plaza de Armas, pasando a la casa de un tarapaqueño para una suculenta comida y seguir disfrutando del triunfo con una fiesta al compás del famoso huayno:
¡Tarapqueño soy!
De chompa verde
Bien de adentro soy…
Todos me quieren
Otros me odian
Porque soy campeón
Del 41, 42, 43,…51, 52, 53….
 
 
DEL : 41,42,43,...51,52,53,.....!......!
 
“El Tarapacá es una leyenda, es un mito, es una realidad. Una de las más hermosas historias que ha escrito el deporte bolognesino”
 
"DOCE APÓTOLES" FUNDADORES DEL TARAPACÁ
 
Un grupo de jovenes chiquianos entusiastas formaron, en 1937, el equipo de futbol Velez Sarfield , Dario Robles Valverde, Rómulo Alvarado Montoro, Felix Jimenez Jaimes, Benito Calderón y Ambrosio, lamentablemente durante dos años no ganaron un partido.
Decepcionados decidieron cambiar de nombre, otros desistieron para depués formar el Sport Cahuide, como don Benito Calderón, Félix Jimenes, Ambrosio Gamarra, etc.
En Noviembre de 1939, Dario Segundo Robles Valverde, Rómulo Alvarado Montoro, Jacobo Palacios y Manuel Pardo, tuvieron la iniciativa de formar un nuevo equipo de fútbol ganador, a quienes se sumaron más chiquianos, siendo los llamados "Doce Apóstoles", jóvenes nacidos entre 1915-192O acordaron funda un nuevo club de futbol de nombre “Club Atlético Tarapacá”,  de chompa verde con franjas blancas.
Tarapacá por ser la única batalla ganada a Chile en la guerra del Pacífico, verde por Chiquián, "La joya andina engastada en los cimientos del Capilla Punta" y enquistada en cerros siempre verdes de nuestro valle Aynín y blanco por tener la cordillera blanca al frente, con su imponente nevado, el Yerupaja, custodiando nuestro Chiquián. 
Desde los primeros partidos ganaron todos los encuentros futbolísticos, para alegría de los fundadores:
Dario Segundo Robles Valvede.
Rómulo Alvarado Montoro.
Jacobo Palacios (primer arquero).
William Jara.
Calisto Palacios “Cañita”.
Nicolás Cano Márquez.
Teófilo Núñez Espejo.
Abel Rosemberg,
Daniel Núñez.
Manuel Pardo.
Bernardo “Bellota” Escobedo.
 
Ganaron, desde el inicio, todos los partidos y campeonatos en los diferentes distritos, llegando hasta Ocros
También participaron en Huaráz en muchas competencias, con el apoyo y participación de nuevas generaciones del 30, muy entusiastas que dieron mayor fuerza y popularidad haciendo un equipo grande y triunfante del club de sus amores, el Tarapacá,como don :
Luis Núñez Sánchez y familia, Armando Alvarado Montoro y familia, Abel Alvarado y familia, Armando Delgado y familia, Anatolio Calderón y familia, Hortensio Balarezo y familia, Pascual Palacios y Familia, Félix Romero y familia, Humberto Alvarez y familia, Maurelio Reyes y familia, José Armesto y familia, Julio Vásquez, hermanos y familia, Santiago Alvarado, hermanos y familia, César López, hermanos y familia, Gregorio Ramírez "Pacheco" y familia, Edmundo Ramírez "Tuna y familia y muchas familias más de las siguientes generaciones y descendientes de los fundadores. Las siguientes generaciones, entusistas familias que dieron y dan vida al Tarapacá: Barrenechea, Nuñez, Alvarado, Robles, Garro, Gutiérrez, Vásquez, Rivera, Ibarra, Saldívar, Armesto, Jara, Miran, Espejo, Palacios, Ramírez, , Calderón, Álvarez, Alva, Zúñiga, Vílchez, Carrillo, Bueno, Romero, Maturana, Lavado, Maldonado, López ,Villafuerte, Pardo, Valverde, Rosemberg, Zubieta, etc. hacen perdurar al Tarapacá.

Picture
​LA FIESTA DE SANTA ROSA Y EL TARAPACÁ.-
Al finalizar la fiesta Patronal Setiembre 1949 no había capitán para el próximo año, faltaban muchos funcionarios, la crisis económica en el país se ahondaba. Los numerosos socios del Tarapacá se reunieron para no dejar morir la fiesta, al que entraba como funcionario, acordaron apoyarlos con lo que podían: una gallina, par de cuyes, un carnero, una caja de cerveza, una arroba de papas, un carnero, una res, una botella de ron, un kuntu de chicha...etc, etc, etc; con participación de todo el pueblo en su fiesta, se anotaron y lo cumplieron. Se comprometieron para capitán :
195O William Jara.
1951 Darío Segundo Robles.
1952 Abel Rosemberg.
1953 Armando Alvarado.
1954 Benjamín Robles
1955 Teobaldo Suarez ( Cahuide), etc., hasta 1960, aseguraron realizar la fiesta patronal de Santa Rosa.
El compromiso también era, donar una buena copa como premio, para el campeonato de futbol. En cada fiesta de Santa Rosa disputarla en sendos encuentros futbolísticos entre el Cahuide, Tarapacá, Olaya, Reacción Aquia, Representativo Huasta y diferentes distritos invitados.
Como no recordar los aguerridos partidos entre:
Cahuide:
Rojas (arquero),Tuntu, Huayto, Picchina, Walu, Corongo, Shatanco, Añaco, Rayo, Tarugo, y Jaimes.
Tarapacá:
Gudbi(arquero), Anacho, Quishula, Belicho, Raúl, Mocho, Gudberto, Papi, Peli, Tuna y Arturo.
Siempre al compás de la buena banda de músicos de don Florentino Aldave, no pasaban de 10 pero sonaba como de 40(ahora), dando realce y entusiasmo a los constantes encuetros deportivos.
 
LOLO FERNANDEZ EN CHIQUIÁN
¡Cholo,hablando de futbol te cuento !-
En el local de su billar ,me dijo don Cali, era uno de aquellos chiquianos exagerados del siglo pasado(también los hay ahora) al contar sus aventuras.
¡Los chiquianos siempre hemos sido ganadores al enfrentar a muchos equipos: aquinos, huastinos, cajacainos, recuainos, ocrosinos, hasta huaracinos, ¡barríamos con todos!
Me acuerdo de chiuchi por los años 30 (chiquillo), jugábamos con guetu pelota (pelota de trapo) pateándolo descalzo en la calle, todo era de tierra, también pateábamos pucash(vejiga de chancho o toro)hasta reventarlo ,después llegó la pelota de cuero con blader y su pichina para inflar y amarrarlo.
Nuestros equipos no tenían nombre una véz al mío le puse Perú , le pregunté al contrario me dijo Chile, desde entonces toda su familia quedó con la chapa de chilenos hasta ahora.
Así ya joven jugaba por el Bolognesi Inca nos tocó definir la final con Reacción Aquia .
El Estadio de Jircán lleno, era centro delantero muy habiloso, en la parte norte me cometen penal, yo mismo soy dije, el arbitro puso la pelota en el punto penal, me retiré casi hasta el centro del campo para tomar buen impulso, yo muchacho fortachón tenía patada de mula, créeme, corrí le dí con tal fuerza a la pelota, el arquero agarró, pero salió volando de espalda y tumbó la pared norte del estadio Jircán, soltó la pelota que siguió su curso hasta Huasta, nunca nos devolvieron y el arquero casi llega al cementerio .
Un triunfo que celebramos bien
¡Con una caja de cerveza don Cali! - Acoté.
¡Cual caja cholo, cerramos la cantina y si faltaba cerrábamos todo Chiquián !
¡Éramos bravos, al día siguiente buena pachamanca, con varios carneros, una pierna o una costilla entera para cada uno!
¡Tanto así don Cali! - Dije
¡Claro cholo, abundaba todo!
Pasado el tiempo me enteré que un tal LOLO FERNANDEZ en Lima rompió el arco de un tiro de penal, ése Lolo me copió, seguro se enteró lo que hice en Chiquián.
FELIZ 83 ANIVERSARIO MI QUERIDO TARAPACÁ.

Rubén Darío Robles Moreno