manuel nieves fabián
EL ARWI o HARAWI
Indistintamente, también lo llaman harahui o jarahui. Es una variante de la lírica quechua expresada a través del canto donde se exteriorizan los sentimientos. Unas veces expresa del triunfo enrostrando al derrotado, otras veces es el canto de la victoria después de una dura competencia, pero también hay arwis que expresan angustia y dolor.
En Canis, provincia de Bolognesi, región Ancash, esta manifestación lírica es usada en diversas ocasiones. Unas veces, en las épocas de siembras, otras, en épocas de carnavales (en el momento en que el árbol es derribado); asimismo se entonan los arwis en la despedida de un personaje importante (autoridad provincial o regional) o también al momento de despedir a los seres queridos, especialmente a los conscriptos que van servir a la patria.
Estos cantos son interpretados por un coro de mujeres, quienes se reúnen para ponerse de acuerdo qué arwi entonar en cada circunstancia. La entonación tiene un solo formato, pues los versos se adecúan a pesar de expresar diversos contenidos.
El varón no participa en el canto, pero al final de cada arwida, como si fuera un respaldo al mensaje o contenido, lanza un sonoro ¡Waaaahiiiii...! o japarida.
Los arwis o harawis en la época de las siembras
Es costumbre entonar los arwis en las épocas de siembra como muestra de agradecimiento a la madre naturaleza o también como expresión de alegría, después de haber roturado los campos.
Año tras año, los comuneros esperan con ansias la llegada de la estación invernal, ya que el agua es vital para la agrcultura y como conseuencia para la buena cosecha. Ante la presencia de las primeras lluvias, los campos se humedecen y como consecuencia brotan las yerbas tiñiéndolos de verdor; entonces, muy emocionados comentan: “será buen año”. Esto significa que la cosecha del maíz, del trigo, de la cebada y de la papa será abundante, pues ya no pasarán la carestía como en las épocas de sequía y hambruna.
Son las mujeres las que expresan esa alegría a través de sus cantos llamados arwis, para ello se juntan en grupos de tres o más cantoras en los barrios de Nucaycucho, Pacaycucho, Panteón y Puquio. Entre ellas se ponen de acuerdo las letras de los versos y, al morir la tarde y empezar la noche, cuando la gente descansa después del arduo trabajo en el campo, uno de los barrios empieza entonando el primer arwi; entonces, el otro barrio responde, y así se inicia la competencia entre los barrios. El jurado calificador es toda la población que escucha atentamente.
El tono con el que interpretan los arwis son sumamente delgados, y en el momento que entonan los versos llevan la mano derecha a la altura de la boca y con la palma, como si fuera un abanico, van moviendo acompasadamente para que el eco de sus voces sea llevado hasta lugares lejanos.
Al final de cada arwida, como un respaldo al canto de las mujeres, remata el varón con un formidable ¡Waaaaahiiiiiiii...! o japarida.
Tarar tarar wayta
waytallay,
ashingallaykita
tarirkutankitaq
way palumitallay
wayayayyy.
–¡Waaaaahiiiii...!
Flor de tara, flor de tara
florcita de tara,
lo que has buscado
has encontrado
ay amorcito
wayayayyy.
–¡Waaaaahiiiii...!
Las ganadoras de la competencia son las que interpretan los más variados y hermosos arwis, mientras que las perdedoras son el coro de mujeres que repiten los versos de los arwis ya cantados o aquellas que, al no tener ya más repertorio, abandonan la competencia.
En Canis, provincia de Bolognesi, región Ancash, esta manifestación lírica es usada en diversas ocasiones. Unas veces, en las épocas de siembras, otras, en épocas de carnavales (en el momento en que el árbol es derribado); asimismo se entonan los arwis en la despedida de un personaje importante (autoridad provincial o regional) o también al momento de despedir a los seres queridos, especialmente a los conscriptos que van servir a la patria.
Estos cantos son interpretados por un coro de mujeres, quienes se reúnen para ponerse de acuerdo qué arwi entonar en cada circunstancia. La entonación tiene un solo formato, pues los versos se adecúan a pesar de expresar diversos contenidos.
El varón no participa en el canto, pero al final de cada arwida, como si fuera un respaldo al mensaje o contenido, lanza un sonoro ¡Waaaahiiiii...! o japarida.
Los arwis o harawis en la época de las siembras
Es costumbre entonar los arwis en las épocas de siembra como muestra de agradecimiento a la madre naturaleza o también como expresión de alegría, después de haber roturado los campos.
Año tras año, los comuneros esperan con ansias la llegada de la estación invernal, ya que el agua es vital para la agrcultura y como conseuencia para la buena cosecha. Ante la presencia de las primeras lluvias, los campos se humedecen y como consecuencia brotan las yerbas tiñiéndolos de verdor; entonces, muy emocionados comentan: “será buen año”. Esto significa que la cosecha del maíz, del trigo, de la cebada y de la papa será abundante, pues ya no pasarán la carestía como en las épocas de sequía y hambruna.
Son las mujeres las que expresan esa alegría a través de sus cantos llamados arwis, para ello se juntan en grupos de tres o más cantoras en los barrios de Nucaycucho, Pacaycucho, Panteón y Puquio. Entre ellas se ponen de acuerdo las letras de los versos y, al morir la tarde y empezar la noche, cuando la gente descansa después del arduo trabajo en el campo, uno de los barrios empieza entonando el primer arwi; entonces, el otro barrio responde, y así se inicia la competencia entre los barrios. El jurado calificador es toda la población que escucha atentamente.
El tono con el que interpretan los arwis son sumamente delgados, y en el momento que entonan los versos llevan la mano derecha a la altura de la boca y con la palma, como si fuera un abanico, van moviendo acompasadamente para que el eco de sus voces sea llevado hasta lugares lejanos.
Al final de cada arwida, como un respaldo al canto de las mujeres, remata el varón con un formidable ¡Waaaaahiiiiiiii...! o japarida.
Tarar tarar wayta
waytallay,
ashingallaykita
tarirkutankitaq
way palumitallay
wayayayyy.
–¡Waaaaahiiiii...!
Flor de tara, flor de tara
florcita de tara,
lo que has buscado
has encontrado
ay amorcito
wayayayyy.
–¡Waaaaahiiiii...!
Las ganadoras de la competencia son las que interpretan los más variados y hermosos arwis, mientras que las perdedoras son el coro de mujeres que repiten los versos de los arwis ya cantados o aquellas que, al no tener ya más repertorio, abandonan la competencia.
Los arwis o harawis en época de carnavales
En nuestras comunidades, a la fiesta de los carnavales se les denomina indistintamente, ya sea como “corta-monte” o simplemente “yunsa”. Es la fiesta del agua y la alegría que se inicia el 20 de enero, que coincide con el inicio de la estación de las lluvias.
En el momento de cortar el “monte”, el grupo de hombres y mujeres que bailan haciendo un círculo alrededor del árbol, entonan diversas canciones alusivas a esta fecha. La canción más generalizada, ya que el objetivo es cortar el “monte”, es el siguiente:
Walluykullay, walluykullay
alli rikaparkur, walluykullay.
Corta nomás, corta nomás
míralo muy bien, córtalo.
Y para quienes tienen el temor o el miedo de cortar el árbol, por los gastos que ocasiona esta clase de fiestas, los que bailan alrededor del “monte”, tanto mujeres como varones, le cantan para darle ánimo.
Imatami yarpachakunki
Imatami mansakunki
kaynullataqa apamushunmi
kaynullataqa sharkusishunmi.
En qué estás pensando
por qué tanto temor
así como esto nomás lo traeremos
así como esto nomás lo levantaremos.
Al momento que el “monte” es derribado, en medio de la confusión, donde tanto mirones como danzantes corren a atrapar los adornos amarrados en las ramas de árbol caído, un grupo de mujeres se reúnen y cantan la estrofa del siguiente arwi:
Adiós, adiós, carnavalito
hasta el año venidero,
kawaykarqa kutimushunchi
wanurqa mananachi.
way palumitallay
wayayayyy.
–¡Waaaaahiiiii...!
Adiós, adiós carnavalito
hasta el año venidero,
si todavía estamos vivos, volveremos
pero si morimos, ya no ya
ay amorcito
wayayayyy.
–¡Waaaaahiiiii...!
En nuestras comunidades, a la fiesta de los carnavales se les denomina indistintamente, ya sea como “corta-monte” o simplemente “yunsa”. Es la fiesta del agua y la alegría que se inicia el 20 de enero, que coincide con el inicio de la estación de las lluvias.
En el momento de cortar el “monte”, el grupo de hombres y mujeres que bailan haciendo un círculo alrededor del árbol, entonan diversas canciones alusivas a esta fecha. La canción más generalizada, ya que el objetivo es cortar el “monte”, es el siguiente:
Walluykullay, walluykullay
alli rikaparkur, walluykullay.
Corta nomás, corta nomás
míralo muy bien, córtalo.
Y para quienes tienen el temor o el miedo de cortar el árbol, por los gastos que ocasiona esta clase de fiestas, los que bailan alrededor del “monte”, tanto mujeres como varones, le cantan para darle ánimo.
Imatami yarpachakunki
Imatami mansakunki
kaynullataqa apamushunmi
kaynullataqa sharkusishunmi.
En qué estás pensando
por qué tanto temor
así como esto nomás lo traeremos
así como esto nomás lo levantaremos.
Al momento que el “monte” es derribado, en medio de la confusión, donde tanto mirones como danzantes corren a atrapar los adornos amarrados en las ramas de árbol caído, un grupo de mujeres se reúnen y cantan la estrofa del siguiente arwi:
Adiós, adiós, carnavalito
hasta el año venidero,
kawaykarqa kutimushunchi
wanurqa mananachi.
way palumitallay
wayayayyy.
–¡Waaaaahiiiii...!
Adiós, adiós carnavalito
hasta el año venidero,
si todavía estamos vivos, volveremos
pero si morimos, ya no ya
ay amorcito
wayayayyy.
–¡Waaaaahiiiii...!
El arwi o harawi en la despedida de una persona importante o de los seres queridos.
Antiguamente había más hermandad y solidaridad entre los integrantes de la comunidad; en nuestros tiempos estas costumbres se están perdiendo, debido a la modernidad y las costumbres de las grandes ciudades que han sido llevadas por los hijos migrantes, al retornar a sus pueblos.
Antes, había gran cariño y respeto a las autoridades. La comunidad los recibía como si fuesen hermanos y le colmaban de una serie de regalos al momento de despedirse en medio de harawis; tan igual hacían para los hijos de la comunidad que eran capturados en la “leva” para que como soldados sirvieran a la patria.
A la salida del pueblo de Canis, en el barrio de Pakay, en el camino que se dirige a la provincia, se levantaba una inmensa cruz, y en la parte superior, en la chacra de Tomás Fabián, sobre el andén se colocaban las mujeres para entonar sus arwis. Mientras los conscriptos iban amarrados con sogas y arrastrados por los caballos de los guardias, las mujeres entonaban diversos arawis, entre ellos:
Canisino, mana mansakuq
waytallay,
kawarqa kutimunkimi
wanurqa, mananami,
way palumitallay
wayayayyy.
–¡Waaaahiiiii...!
Wagankush wagankush wayta
waytallay,
mamaykipis wagallanmi
taytaykipis wagallanmi,
way palumitallay
wayayayyy.
–¡Waaaahiiiii...!
Canisino valiente
ay amorcito,
si vives volverás,
si mueres, ya no ya,
ay amorcito
wayayayyy.
–¡Waaaahiiiii...!
Flor de wagankush, flor de wagankush
ay amorcito,
tu madre está llorando
tu padre está llorando
ay amorcito
wayayayyy.
–¡Waaaahiiiii...
Antiguamente había más hermandad y solidaridad entre los integrantes de la comunidad; en nuestros tiempos estas costumbres se están perdiendo, debido a la modernidad y las costumbres de las grandes ciudades que han sido llevadas por los hijos migrantes, al retornar a sus pueblos.
Antes, había gran cariño y respeto a las autoridades. La comunidad los recibía como si fuesen hermanos y le colmaban de una serie de regalos al momento de despedirse en medio de harawis; tan igual hacían para los hijos de la comunidad que eran capturados en la “leva” para que como soldados sirvieran a la patria.
A la salida del pueblo de Canis, en el barrio de Pakay, en el camino que se dirige a la provincia, se levantaba una inmensa cruz, y en la parte superior, en la chacra de Tomás Fabián, sobre el andén se colocaban las mujeres para entonar sus arwis. Mientras los conscriptos iban amarrados con sogas y arrastrados por los caballos de los guardias, las mujeres entonaban diversos arawis, entre ellos:
Canisino, mana mansakuq
waytallay,
kawarqa kutimunkimi
wanurqa, mananami,
way palumitallay
wayayayyy.
–¡Waaaahiiiii...!
Wagankush wagankush wayta
waytallay,
mamaykipis wagallanmi
taytaykipis wagallanmi,
way palumitallay
wayayayyy.
–¡Waaaahiiiii...!
Canisino valiente
ay amorcito,
si vives volverás,
si mueres, ya no ya,
ay amorcito
wayayayyy.
–¡Waaaahiiiii...!
Flor de wagankush, flor de wagankush
ay amorcito,
tu madre está llorando
tu padre está llorando
ay amorcito
wayayayyy.
–¡Waaaahiiiii...
Características del arwi canisino.
En cuanto a la forma, son estrofas expresadas en quechua, conformadas por seis versos menores, de métrica y rima libres.
Generalmente, los cuatro primeros versos hacen alusión a la persona a quien va dirigido, pero simbólicamente representado por una flor (flor de tara, flor de wagarpa, flor de wagankush, flor de granada, alhelí amarillo, clavel morado); también aluden a las plantas (espina de turur, rama de eucalipto, rama de wallanka, hojas de alcanfor, olivo verde). Hay versos donde invocan a la naturaleza pidiéndole ayuda (Yana pukutay// yuraq pukutay// taqaylla chuuluta// yanaparkullay). Finalmente, hay versos que rompen el esquema dirigiéndose al varón pretencioso (anda chulu warawiru), es decir, persona prosista, palangana.
Los dos últimos versos se repiten en cada coro (way palumitallay// Wayayayyy), haciendo alusión a la paloma (al amor) y a la tristeza. La expresión wayayayyy no tiene traducción, sirve para rematar o finalizar el canto.
Apenas concluyen de cantar las mujeres, interviene el varón con el característico
¡waaaahiiiii! o japarida.
Con el paso del tiempo y la influencia de la cultura occidental muchas palabras castellanas han sido insertadas en los versos sin hacer perder la musicalidad del arwi.
Aquí, como muestra, algunos harawis de la cantidad de harawis recopilados:
Por doña Gelacia
Tarar tarar wayta
waytallay
ashingallaykita
tarirkutankitaq
way palumitallay
wayayayyy.
–¡Waaaahiiiii...!
Wagarpa wagarpa wayta
waytallay
waqarqa waqallay
wambra
way palumitallay
wayayayyy.
–¡Waaaaahiiiii...!
Clavelina
clavel morado
nakar cinta
aururita
way palomitallay
wayayayyy.
–¡Waaaaahiiiii...!
Traducción
Flor de tara, flor de tara
florcita linda
lo que has buscado
has encontrado
ay amorcito
wayayayyy.
–¡Waaaaahiiiii...!
Flor de llanto (bis)
florcita linda
si quieres llorar, llora
muchachito
ay amorcito
wayayayyy.
–¡Waaaaahiiiii...!
Flor de clavel
de color morado
cinta de nácar
aurorita
ay amorcito
wayayayyy.
–¡Waaaaahiiiii...!
En cuanto a la forma, son estrofas expresadas en quechua, conformadas por seis versos menores, de métrica y rima libres.
Generalmente, los cuatro primeros versos hacen alusión a la persona a quien va dirigido, pero simbólicamente representado por una flor (flor de tara, flor de wagarpa, flor de wagankush, flor de granada, alhelí amarillo, clavel morado); también aluden a las plantas (espina de turur, rama de eucalipto, rama de wallanka, hojas de alcanfor, olivo verde). Hay versos donde invocan a la naturaleza pidiéndole ayuda (Yana pukutay// yuraq pukutay// taqaylla chuuluta// yanaparkullay). Finalmente, hay versos que rompen el esquema dirigiéndose al varón pretencioso (anda chulu warawiru), es decir, persona prosista, palangana.
Los dos últimos versos se repiten en cada coro (way palumitallay// Wayayayyy), haciendo alusión a la paloma (al amor) y a la tristeza. La expresión wayayayyy no tiene traducción, sirve para rematar o finalizar el canto.
Apenas concluyen de cantar las mujeres, interviene el varón con el característico
¡waaaahiiiii! o japarida.
Con el paso del tiempo y la influencia de la cultura occidental muchas palabras castellanas han sido insertadas en los versos sin hacer perder la musicalidad del arwi.
Aquí, como muestra, algunos harawis de la cantidad de harawis recopilados:
Por doña Gelacia
Tarar tarar wayta
waytallay
ashingallaykita
tarirkutankitaq
way palumitallay
wayayayyy.
–¡Waaaahiiiii...!
Wagarpa wagarpa wayta
waytallay
waqarqa waqallay
wambra
way palumitallay
wayayayyy.
–¡Waaaaahiiiii...!
Clavelina
clavel morado
nakar cinta
aururita
way palomitallay
wayayayyy.
–¡Waaaaahiiiii...!
Traducción
Flor de tara, flor de tara
florcita linda
lo que has buscado
has encontrado
ay amorcito
wayayayyy.
–¡Waaaaahiiiii...!
Flor de llanto (bis)
florcita linda
si quieres llorar, llora
muchachito
ay amorcito
wayayayyy.
–¡Waaaaahiiiii...!
Flor de clavel
de color morado
cinta de nácar
aurorita
ay amorcito
wayayayyy.
–¡Waaaaahiiiii...!
Por doña Illucha.
Wagankush wagankush wayta
waytallay,
waqarqa waqallay chulu
cristal vasuman,
way palumitallay
wayayayyy.
–¡Waaaaahiiiii...!
Turur kasha, turur kasha
imatanirmi
turwatanki
manam nuqa
turwatasu
wayayayyy.
–¡Waaaahiiiii...!
Anda cholo warawiru
waytallay,
bolsillo
sin dinero,
way palumitallay
wayayayyy.
–¡Waaaaahiiiii...!
Wagankush wagankush wayta
waytallay,
waqarqa waqallay chulu
cristal vasuman,
way palumitallay
wayayayyy.
–¡Waaaaahiiiii...!
Turur kasha, turur kasha
imatanirmi
turwatanki
manam nuqa
turwatasu
wayayayyy.
–¡Waaaahiiiii...!
Anda cholo warawiru
waytallay,
bolsillo
sin dinero,
way palumitallay
wayayayyy.
–¡Waaaaahiiiii...!
Traducción
Flor de llanto (bis)
amorcito,
si quieres llorar, llora cholito
en un vaso de cristal,
ay amorcito
wayayayyy.
–¡Waaaaahiiiii...!
Espinas de turur (bis)
por qué te pones bravo
mira cómo yo
no me pongo bravo,
wayayayyy.
–Waaaaahiiiii...!
Anda cholo farolero
amorcito,
bolsillo
sin dinero,
ay amorcito
wayayayyy.
–Waaaaahiiiii...!
(Por doña Benita)
Hermosa flor de granada
waytallay,
ashinqallaykita
tarirkutankitaq
way palumitallay
wayayayyy.
–¡Waaaaahiiiii...!
Traducción
Hermosa flor de granada
amorcito,
lo que has buscado
has encontrado,
ay amorcito
wayayayyy.
–Waaaaahiiiii...!
Flor de llanto (bis)
amorcito,
si quieres llorar, llora cholito
en un vaso de cristal,
ay amorcito
wayayayyy.
–¡Waaaaahiiiii...!
Espinas de turur (bis)
por qué te pones bravo
mira cómo yo
no me pongo bravo,
wayayayyy.
–Waaaaahiiiii...!
Anda cholo farolero
amorcito,
bolsillo
sin dinero,
ay amorcito
wayayayyy.
–Waaaaahiiiii...!
(Por doña Benita)
Hermosa flor de granada
waytallay,
ashinqallaykita
tarirkutankitaq
way palumitallay
wayayayyy.
–¡Waaaaahiiiii...!
Traducción
Hermosa flor de granada
amorcito,
lo que has buscado
has encontrado,
ay amorcito
wayayayyy.
–Waaaaahiiiii...!