María del Pilar Cárdenas Márquez
AEPA, 32 AÑOS DE PRESENCIA CULTURAL
Con motivo del 32° Aniversario de la Asociación de Escritores y Poetas de Áncash-AEPA, se han realizado actividades que contribuyen al fortalecimiento de la labor que emprendieron sus fundadores, un 20 de enero de 1985, en la ciudad de Carhuaz, a través de la valoración de la literatura ancashina. Gracias al respaldo de la autoridad Edil de la Municipalidad distrital de Antonio Raymondi-Raquia, Jorge Vicente Nina Solano, al equipo de regidores así como también de la Compañía Minera Antamina S.A., y la editorial Hatun Nuna fue posible el presente año la publicación y presentación de la Revista Cultural N°05 – AEPA, que logra integrar en su contenido las acciones realizadas en el distrito en mención con motivo del XXI Encuentro de Escritores y Poetas Ancashinos, dándose a conocer de manera especial su trascendencia histórica y el legado de dos personajes de nuestra literatura regional como Livio Gómez Flores y Eugenio Garro Lavado, así como también, conocer un poco más sobre el escritor Carlos Eduardo Zavaleta y su dedicación al lenguaje, aunado al aporte de Aurelio Arnao en la Narrativa Modernista en Áncash, gracias a la contribución de cada uno de los escritores participantes con este y otros temas de interés.
Siendo todo ello, motivo de satisfacción para nuestra AEPA y la comunidad ancashina, tuvimos la oportunidad de ser acogidos con amplitud y generosidad por un pueblo lleno grandeza histórica, belleza paisajística con deseos de superación constante y de respeto por el desarrollo cultural a través de su máximo representante el Prof. Javico Robles Blácido, alcalde del distrito de Olleros, provincia de Huaraz, quien logra sumar esfuerzos denodados en favor del progreso de su pueblo de manera integral, es así que, luego del respectivo anuncio de la firma del Convenio en la Sala Juan Santos Atahualpa del Congreso de la República-Lima, se llevó a cabo del 1° al 4 de junio de 2017, el XXII Encuentro de Escritores y Poetas Ancashinos, lo que permitió una mayor integración con los representantes de las letras ancashinas de nuestros tres ejes culturales: Zona de Conchucos, Callejón de Huaylas y la zona costa: Huarmey, Casma, el Santa y Chimbote para brindar el desarrollo de una nutrida programación cultural a un dilecto auditorio, dando un merecido homenaje a la vida y obra del maestro huaracino “Francisco Gonzáles”, con una Edición especial de su obra “Doña Ñati”, y a la labor que realiza el Grupo Literario Isla Blanca, con 40 años de vida institucional (1977).
Es siempre un motivo de orgullo brindar espacios de debate y de exposición sobre el rol de la literatura peruana y regional ancashina en contextos actuales que permitan desarrollar la crítica literaria con propuestas que acrecienten el interés por la investigación, el fomento de la lectura, la producción literaria procurando el desarrollo de nuestro país con la práctica de sólidos valores que integren a la sociedad, manteniendo vigente su identidad. Desde luego, el arte en su máxima expresión se hizo presente a través de la muestra pictórica a cargo del maestro Julio Quispe Virhuez “Quispejo” (Marca) y Germán Rosas Cáceres (Recuay), quienes reunieron una valiosa colección de arte ancashina, el Teatro presentado por la agrupación huaracina Farol XX, los documentales del cineasta Roberto Aldave Palacios , cine comunitario, la música, declamación y la danza dieron realce a esta magna actividad en un recinto de lujo como lo es el Centro de Convenciones “Rimanacuy” de Olleros. Desde luego, los Talleres realizados en las I.E. César Vallejo (Olleros), José Carlos Mariátegui, Inicial N° 240 (Huaripampa) y Clorinda Mato de Turner (Aco) permitieron una mejor interacción de nuestros escritores con los estudiantes y sus docentes, la presentación de libros que de manera dinámica y expresiva calaron en el público, quienes supieron valorar cada publicación con su adquisición en la Feria del Libro, gracias a la presencia de la Editorial Killa. De otro lado, cabe destacar que, la revaloración de nuestra literatura quechua-runa shimi y la participación femenina se vio acrecentada en este Encuentro y enriquecida con la honrosa presencia de escritores de Cajamarca, Piura, Huamachuco, Cañete, Lima y Huancavelica quienes no siendo ancashinos se sintieron como tales, gracias a la hospitalidad que nos caracteriza.
Asimismo, en un campo fecundo de diversidad cultural y de objetivos comunes como Asociación, en el mes de marzo asumimos un compromiso mayor, el formar parte del Comité de Organización del XVI Encuentro Nacional e Internacional de Escritores “Jesús Manuel Baquerizo” en la ciudad de Chiquián-Bolognesi, gracias a la invitación de la Directiva del Gremio de Escritores del Perú, presidido por el escritor Luís Flores Prado (Huamachuco) y digno equipo que lo acompaña: Armando Arteaga Núñez, Jorge Luís Roncal Rodríguez, Santos Burgos Ávila y Lucía Lulli Escobar , el evento se llevó a cabo los días 29,30 de junio y 1° de julio del presente, con el respaldo del alcalde Ing. Aníbal Bazán Alvarado, el equipo de Regidores presidido por el Prof. Fidel Yábar Dextre , sus colaboradores, la Casa de la Cultura de la provincia de Bolognesi, presidida por el Dr. Aynor García León, la UGEL-Bolognesi y las I.E. Coronel Bolognesi y Guillermo Bracale Ramos. La temática presentada en intercambio cultural literario Perú-Mexico, nos hace pensar que seguimos por el camino correcto de la integración, y que el departamento de Áncash tiene grandes posibilidades de desarrollo, en la medida que dejemos de lado nuestras diferencias e individualismos.
Asimismo, en un campo fecundo de diversidad cultural y de objetivos comunes como Asociación, en el mes de marzo asumimos un compromiso mayor, el formar parte del Comité de Organización del XVI Encuentro Nacional e Internacional de Escritores “Jesús Manuel Baquerizo” en la ciudad de Chiquián-Bolognesi, gracias a la invitación de la Directiva del Gremio de Escritores del Perú, presidido por el escritor Luís Flores Prado (Huamachuco) y digno equipo que lo acompaña: Armando Arteaga Núñez, Jorge Luís Roncal Rodríguez, Santos Burgos Ávila y Lucía Lulli Escobar , el evento se llevó a cabo los días 29,30 de junio y 1° de julio del presente, con el respaldo del alcalde Ing. Aníbal Bazán Alvarado, el equipo de Regidores presidido por el Prof. Fidel Yábar Dextre , sus colaboradores, la Casa de la Cultura de la provincia de Bolognesi, presidida por el Dr. Aynor García León, la UGEL-Bolognesi y las I.E. Coronel Bolognesi y Guillermo Bracale Ramos. La temática presentada en intercambio cultural literario Perú-Mexico, nos hace pensar que seguimos por el camino correcto de la integración, y que el departamento de Áncash tiene grandes posibilidades de desarrollo, en la medida que dejemos de lado nuestras diferencias e individualismos.
Es de gran valía reconocer, el apoyo recibido por parte del past Director Dr. José Antonio Salazar Mejía, de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Áncash, el alcalde de la provincia de Huaraz Dr. Alberto Espinoza Cerrón, el regidor de Cultura Prof. Analio Santa Trinidad, el regidor de la Municipalidad distrital de Independencia César Palma Huerta, del escritor Rodolfo Sánchez Coello, representante de la DREA-A, de los medios de comunicación escrita, radial y televisiva, de nuestros socios, miembros del Consejo Directivo y amigos de una AEPA que amerita tener entre sus filas personas plenamente identificadas con la labor iniciada hace 32 años y que puedan tomar las riendas de su destino a través del ejercicio de un liderazgo democrático que convoque a contribuir desde la labor literaria y cultural a construir una alternativa de desarrollo y progreso para todos.
Finalmente, nos espera la organización del XXIII Encuentro de Escritores y Poetas de Áncash, el cual se llevará a cabo el próximo año en el distrito de Cátac (Recuay), gracias a su señor alcalde José Luís Maguiña Ortiz, quien se encuentra convencido de que el progreso de su pueblo debe verse fortalecido también a través de la inversión en el desarrollo cultural y la promoción de sus potencialidades turísticas.
María
Del Pilar Cárdenas Márquez
Mishki Yacu de Chiquián
[email protected]
Nota del editor:- Las fotos que acompañan la presente nota fueron proporcionadas por la autora del artículo.
Finalmente, nos espera la organización del XXIII Encuentro de Escritores y Poetas de Áncash, el cual se llevará a cabo el próximo año en el distrito de Cátac (Recuay), gracias a su señor alcalde José Luís Maguiña Ortiz, quien se encuentra convencido de que el progreso de su pueblo debe verse fortalecido también a través de la inversión en el desarrollo cultural y la promoción de sus potencialidades turísticas.
María
Del Pilar Cárdenas Márquez
Mishki Yacu de Chiquián
[email protected]
Nota del editor:- Las fotos que acompañan la presente nota fueron proporcionadas por la autora del artículo.