ricardo santos albornoz
Hace un tiempo, mi amigo el Dr. Filomeno, me habló de un joven escritor de Mangas que había publicado un libro costumbrista. Logré hacer contacto con él y me comentó que su tierra es rica en tradiciones orales, las cuales se transmiten de padres a hijos y que él solo ha puesto en el papel lo que ya existía. Por eso, en este número les presento una sinopsis de su libro JUPAY. Muy bueno, se los recomiendo.
Rimay Cóndor
Rimay Cóndor
FICHA DEL LIBRO
PRESENTACIÓN
Existen relatos que duermen en el anonimato de nuestros pueblos andinos formando parte de la literatura oral, en particular del pueblo de Mangas.
He visto con relevante importancia rescatarlos, recrearlos y difundirlos para que no se pierdan en el hilo del tiempo y sean sepultados en el olvido. Es así como nacen “Jupay” y “Pablo Juytu”, relatos reunidos en este libro.
En estos cuentos usted irá viviendo imaginariamente el mundo andino, allí donde el poblador de la serranía, especialmente el de Mangas, vive peripecias para luchar por su familia y su comunidad en medio de una sociedad llena de injusticia, y donde, llevando sobre sus hombros el afán de prosperidad, con mucho empeño, trata de salir adelante, encontrando como dificultad la ironía del destino: la falta de agua.
“Pablo Juytu”, en particular, merece de mi parte un comentario especial, ya que se encuentra estrechamente relacionado con la fiesta costumbrista que se desarrolla en Mangas. Fiesta que vive dentro de la tradición oral de este pueblo, remembrando la fusión de la cultura andina y la europea: “Los mashas”, término quechua cuya significación castellana es “yerno”, en alusión a la aceptación del español como integrante de la familia mangasina y a su incursión como gran señor. En los pasajes de la fiesta se desarrolla la vida de Pablo y María, personajes que forman parte de éste relato recreado.
En este contexto presento a usted, amigo lector, el libro titulado Jupay, esperando que su acogida sirva como insumo para continuar en la difícil tarea de seguir escribiendo e hilvanando nuevas experiencias literarias, con el compromiso anticipado de mejorar.
- TÍTULO : JUPAY
- AUTOR : RICARDO SANTOS ALBORNOZ
- N° PAGINAS : 62
- EDITORIAL : PAKARINA
- ISBN : 978-612-46298-4-6
- SINOPSIS:
PRESENTACIÓN
Existen relatos que duermen en el anonimato de nuestros pueblos andinos formando parte de la literatura oral, en particular del pueblo de Mangas.
He visto con relevante importancia rescatarlos, recrearlos y difundirlos para que no se pierdan en el hilo del tiempo y sean sepultados en el olvido. Es así como nacen “Jupay” y “Pablo Juytu”, relatos reunidos en este libro.
En estos cuentos usted irá viviendo imaginariamente el mundo andino, allí donde el poblador de la serranía, especialmente el de Mangas, vive peripecias para luchar por su familia y su comunidad en medio de una sociedad llena de injusticia, y donde, llevando sobre sus hombros el afán de prosperidad, con mucho empeño, trata de salir adelante, encontrando como dificultad la ironía del destino: la falta de agua.
“Pablo Juytu”, en particular, merece de mi parte un comentario especial, ya que se encuentra estrechamente relacionado con la fiesta costumbrista que se desarrolla en Mangas. Fiesta que vive dentro de la tradición oral de este pueblo, remembrando la fusión de la cultura andina y la europea: “Los mashas”, término quechua cuya significación castellana es “yerno”, en alusión a la aceptación del español como integrante de la familia mangasina y a su incursión como gran señor. En los pasajes de la fiesta se desarrolla la vida de Pablo y María, personajes que forman parte de éste relato recreado.
En este contexto presento a usted, amigo lector, el libro titulado Jupay, esperando que su acogida sirva como insumo para continuar en la difícil tarea de seguir escribiendo e hilvanando nuevas experiencias literarias, con el compromiso anticipado de mejorar.