• PRESENTACIÓN
    • ANTERIORES
  • FILOMENO ZUBIETA NÚÑEZ
    • PRESENTACION EN LIMA DE POR LAS HUELLAS DE LUIS PARDO
    • TRAS LAS HUELLAS DE LUIS PARDO
    • SENTIMIENTO TELÚRICO
    • LEOVIGILDO CRISTÓBAL VALVERDE
    • PEDRO ZUBIETA ROJAS: FUNDADOR DE LA DOCTRINA DE SAN FRANCISCO DE CHIQUIÁN, SIGLO XVIII
    • OCHENTA AÑOS DE UN MAESTRO: CARLOS COLLANTES
    • FACULTAD DE EDUCACIÓN: 55 AÑOS HACIENDO HISTORIA
    • CASA DE LA CULTURA DE LA PROVINCIA DE BOLOGNESI
    • LOS QUIPUS FUNERARIOS DE CHIQUIÁN: ¿NUEVAS REVELACIONES?
    • AGRADECIMIENTO DE FILOMENO ZUBIETA NÚÑEZ
    • CHIQUIÁN: GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CULTURA
    • COLEGIO CORONEL BOLOGNESI CON NUEVA INFRAESTRUCTURA
    • EL DEPARTAMENTO DE ANCASH Y LA PROVINCIA DE BOLOGNESI
    • LO QUE SE HA DICHO Y ESCRITO SOBRE LUIS PARDO VI
    • LO QUE SE HA DICHO Y ESCRITO SOBRE LUIS PARDO V
    • LO QUE SE HA DICHO Y ESCRITO DE LUIS PARDO IV
    • III LO QUE SE HA DICHO Y ESCRITO DE LUIS PARDO
    • II LO QUE SE HA DICHO Y ESCRITO DE LUIS PARDO
    • I LO QUE SE HA DICHO Y ESCRITO DE LUIS PARDO
    • GREGORIO GAMARRA GENEBROSO
    • QUIPUS FUNERARIOS DE COSPÓN: PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACVIÓN
    • QUIPUS FUNERARIOS DE CUSPÓN
    • LAS LLUVIAS EN NUESTRA PROVINCIA
    • LOS CARNAVALES EN CHIQUIÁN
    • CANIS: IDENTIDAD Y PATRIMONIO CULTURAL
    • LUIS PARDO Y JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
    • LUIS PARDO EN HUACHO
    • JACINTO PALACIOS ZARAGOZA
    • VOCABULARIO CHIQUIANO
    • DON ALEJANDRO ALDAVE MONTORO
    • MUSEO INCA Y JARDÍN BOTÁNICO MARÍA REYES BARBA
    • ANDRÉS AVELINO CÁCERES EN CHIQUIÁN
    • CATASTRO ARQUEOLÓGICO DE LA PROVINCIA
    • LA CULTURA BOLOGNESINA Y AEPA-BLOGNESI
    • ANIVERSARIO DE CHIQUIANMARKA
    • MEMORIA, PATRIMONIO E IDENTIDAD CULTURAL
    • ALBERTO CARRILLO RAMÍREZ
    • Dr. PEDRO LUNA ARIETA
    • PERSONAJES CHIQUIANOS
    • ¿CUANDO ES EL ANIVERSARIO DE CHIQUIÁN?
    • PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO DE CHIQUIÁN
    • CUSPÓN PUEBLO CON RIQUEZA CULTURAL
    • CHIQUIÁN: CULTURA E IDENTIDAD
    • COLEGIO CORONEL BOLOGNESI
  • JOSÉ ANTONIO SALAZAR MEJÍA
    • EL PISCO SOUR NACIÓ EN TICAPAMPA
  • AGUSTÍN ZÚÑIGA
    • UN VIAJE SUPERLUMINAL
    • LA FE SU FORTALEZA: FELIZ ANIVERSARIO CHOLE
    • PARTICIPAR EN LA RECONSTRUCCIÓN NACIONAL
    • ​LUIS PARDO: HOMBRE HECHO LEYENDA
    • CHIQUIAN CULTURA: LETRAS ARTES Y NUMEROS
    • A MAMÁ LUCHI
    • CHIQUIANO SOY: LA FIESTA DE SANTA ROSA ES NUESTRA ESENCIA
    • DÍA DEL MAESTRO HOMENAJE Y REALIDAD
    • BOLOGNESI PRESENTE
    • ¿QUÉ ES EL TRABAJO: UNA OBLIGACIÓN O BIENESTAR O FELICIDAD?
    • ESQUINITA DEL RECUERDO
    • DÍA DE LA MUJER: PARA LAS MUJERES LUCHADORAS
    • 482 ANIVERSARIO DE LIMA
    • UN PUNTO DE APOYO PARA BUSCAR LA ESENCIA
    • TARAPACÁ CAMPEÓN
    • DE GUADALUPE A SAN FERNANDO
    • MISTURA y JUAN GABRIEL
    • LOS NUEVOS ESTUDIANTES DE FÍSICA EN LA UNIVERSIDAD
    • EL 30 DE AGOSTO, FIESTA EN CHIQUIÁN
    • EL SISMO DEL 31 DE MAYO
    • HOMENAJE A ROSITA ALDAVE QEPD
    • A MI PERÚ...
    • TENGO UN SUEÑO
    • RECUERDOS DE HUAYLLACAYÁN
    • EL AGUA URGENTE NECESIDAD
    • AGOSTO ES EL MES DE MI CHIQUIÁN
    • VÍCTOR TADEO PALACIOS: CHIQUIANO EMBLEMÁTICO
    • EL TAMAÑO DE LOS PUEBLOS
    • EN BUSCA DE MI HISTORIA
    • PREVOCACIONAL 351
    • REENCUENTRO EN CHIQUIÁN
    • PADRE: UN HOMENAJE POSTERGADO
    • LA INDUSTRIA CULTURAL
    • EN EL DÍA DE LA MADRE
  • MARÍA DEL PILAR CÁRDENAS
    • JORNADAS DE LITERATURAS REGIONALES
    • POR LOS CAMINOS DE LA INTEGRACIÓN CULTURAL.
    • SEMBLANZAS DEL AYER, RECORDANDO A DON MIGUEL L. CANO FORONDA
    • PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN
    • CHIQUIÁN, PORTAL DE CULTURA
    • ETNOBOTÁNICA del distrito de Marca, Recuay – Áncash
    • SANTOS VERSOS
    • SEQUIA PITSÉ-RAQUIA
    • SEQUIA PITSÉ
    • LA NAVIDAD
    • CULTURA Y ARTE PARA TODOS
    • LA CASA DE LA CULTURA DE LA PROVINCIA DE BOLOGNESI
    • AEPA, 32 AÑOS DE PRESENCIA CULTURAL
    • ¿CÓMO SE ESCRIBE LLORAR?
    • MORALEJAS IV
    • BARQUITOS DE PAPEL
    • DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
    • MISHKY YACU
    • LIMPIA DE ACEQUIAS EN RAQUIA
    • MI QUERIDO CHIQUIÁN
    • KILLKE, LA VASIJA MÁGICA
    • MAUCA LLACTA Y SUS MISTERIOS
    • QUYLLUR COCHA
    • UN GRAN GUERRERO Y LA BATALLA PERDIDA
    • VERDADES DE AMOR II
    • LETRAS DE JUNIO...
    • CÁNTICOS DE AMOR
    • AL PRONUNCIAR SU NOMBRE
    • MORALEJAS III
    • EL SANTUARIO DEL AMOR
    • VERDADES DE AMOR I
    • 24 ROSAS... I
    • MORALEJAS II
    • MORALEJAS DE NAVIDAD
    • 24 R0SAS...II
    • MORALEJAS I
    • TU RETORNO
  • ARMANDO ZARAZÚ
    • SAN VALENTÍN Y LOS ENAMORADOS
    • LA PLAZA DE DE NUESTROS PUEBLOS
    • LA NAVIDAD Y SUS TRADICIONES
    • EL PREMIO NOBEL Y LATINOAMÉRICA
    • FIESTA DE SANTA ROSA: IDENTIDAD CULTURAL CHIQUIANA
    • SEGUNDA EXPOFERIA DEL LIBRO ANCASHINO
    • REFLEXIONES DE MAESTRO
    • CHICHA PARA EL SEÑOR PRESIDENTE
    • PRESENTACION DEL LIBRO DE FILOMENO
    • REFLEXIONES DE SEMANA SANTA
    • EN EL NOMBRE DE LA MUJER
    • LOS BEATLES Y LOS AÑOS SESENTA
    • RECORDAR ES VIVIR
    • NO A LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
    • ENCICLOPEDIA ANCASHINA
    • LA CULTURA DE NUESTROS PUEBLOS
    • SOY DE LIMA...MIS PADRES SON SERRANOS
    • DÍA DEL MAESTRO
    • LA SOBADA DE CUYE
    • CURIOSIDADES DEL ESPAÑOL O CASTELLANO
    • SEGUNDO ANIVERSARIO DE CHIQUIANMARKA
    • VALORANDO A LA MUJER
    • FLORA TRISTÁN: FEMINISTA Y LUCHADORA SOCIAL
    • MARCHA DE LOS GORROS ROSADOS
    • FUNDACIÓN ESPAÑOLA DE LIMA
    • ¿TODO TIEMPO PASADO FUE MEJOR?
    • SINCRETISMO RELIGIOSO DE LA NAVIDAD
    • DÁNDOLE COLOR AL MUNDO
    • RECORDAR ES VIVIR I
    • NI UNA MENOS
    • HOMENAJE AL ADULTO MAYOR
    • DÍA DEL MAESTRO PERUANO
    • EL HUAYHUASH Y EL CALENTAMIENTO GLOBAL
    • EL CASTELLANO Y SU ORIGEN
    • LA MUJER EN LA HISTORIA PERUANA
    • LOS CARNAVALES
    • EL SEÑOR DE CAYAC
    • DÍA DEL MAESTRO
    • LA NAVIDAD EN NUESTROS PUEBLOS
    • CONOCIENDO NUESTRA PROVINCIA
    • DIVERSIDAD MUSICAL DEL PERÚ
    • INSTRUMENTOS LATINOAMERICANOS
    • EL HÁBITO DE LA LECTURA
    • HAN PASADO TANTOS AÑOS
  • 0LINDA C. RAMÍREZ SOTO
    • LOS JUEGOS PIROTÉCNICOS EN CHIQUIÁN
    • PLANTAS MEDICINALES DE LA SIERRA DEL PERU III
    • PLANTAS MEDICINALES II
    • PLANTAS MEDICINALES I
    • TANTA-WUAWUA
    • BAñOS TERMALES DE CHURIN
    • AMERICA ES UN INDIO DORMIDO
    • GRAN PARADA MILITAR 2017- PERU
    • EL ALCOHOLISMO EN LA ZONA CAMPESINA
    • DIA NACIONAL DE LA PAPA PERUANA
    • PALOMA TORCAZA
    • CATÁSTROFE EN PERÚ-MARZO 2017
    • MOTOR Y MOTIVO DE MANTENER LA AMISTAD CON EL TIEMPO
    • HISTORIA Y CREACIÓN DE LA PROVINCIA DE BOLOGNESI.
    • LOS DIABLITOS DE CHIQUIÁN
    • JUEGOS INFANTILES DE CHIQUIÁN DE LOS AÑOS 60 Y 70
    • DANZAS COSTUMBRISTAS EN CHIQUIAN
    • UN CABALLO LLAMADO BOLÍVAR
    • EL ICHIC-ULLGO
    • DESIERTO DE AMOR
    • JULIANCITO II
    • MITOS Y LEYENDAS DE NUESTRA TIERRA
    • SEÑOR DE CONCHUYACU
    • RUMBO AL CUSCO I
    • SEMANA SANTA
    • ANÉCDOTAS DE JULIANCITO
    • UN VIAJECITO A QUERO
    • EL BANDOLERISMO SIGLO XIX –XX
    • LA MUJER EN EL INCANATO
    • SEÑOR DE CONCHUYACU 2016
    • LA MUJER EN EL PROCESO HISTÓRIOC DEL PERÚ
    • MITOS Y LEYENDAS DE NUESTRA TIERRA II
    • VIDA DE UNA MAESTRA DE ANTAÑO
    • LA MUJER BOLOGNESINA
  • RIMAY CÓNDOR
    • LOS NEGRITOS DE HUALLANCA
    • SUMAK WARMI
    • LOS ANCASHINOS ANCESTRALES
    • NUESTRAS OFRENDAS AL YERUPAJÁ
    • LA MÚSICA DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH V
    • LA MÚSICA DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH IV
    • LA MÚSICA DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH III
    • LA MÚSICA EN EL DEPARTAMENTO DE ANCASH II
    • LA MÚSICA DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH I
    • HISTORIA DE LA VILLA DE HUASTA
    • MANGAS: Pueblo de Encantos y Tradiciones
    • LLACLLA Y EL RÍO PATIVILCA
    • POR LA RUTA DEL HUAYHUASH
    • RECORDANDO AL CHOLO ABANTO
    • LA INOLVIDABLE MERCEDES SOSA
    • CINCUENTA AÑOS DE CIEN AÑOS DE SOLEDAD
    • CRÓNICAS CHIQUIANAS
    • CHIQUIÁN, La Incontrastable Villa
    • CORDILLERA DE HUAYHUASH: BALANCE Y PERPECTIVAS FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO, MINERÍA Y TURISMO.
    • NARRATIVA ORAL
    • MIRANDO EL YERUPAJÁ
    • FLORILEGIO EDUCATIVO
    • JANABARRINO LADRÓN DE AMORES
    • PASTORITA HUARACINA
    • LATINOAMERICA 200 AÑOS DESPUÉS
    • 115° ANIVERSARIO DE CREACIÓN POLÍTICA
    • REGRESANDO A LA ESCUELA
    • LA BANDA DE MÚSICOS
    • CHIQUIÁN DE NUESTRA MEMORIA
    • CAMINANDO A CHIQUIÁN - TERREMOTO DEL 70
    • LA PAPA
    • COSTUMBRES FESTIVAS DE MI TIERRA AQUINA
    • PRIMERA EDICIÓN DE LAS TRADICIONES PERUANAS
    • CHIQUIÁN CON CANCIONES
    • EL AMOR EN LA LITERATURA HISPANOAMERICANA
    • CONVENIO DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
    • EL ESCAPE
    • RECREO EN LA PRE 351
    • PERFILES Y SEMBLANZAS DE AQUIA
    • ESTAMPAS CHIQUIANAS
    • LA QUINUA NUESTRA
    • RUMBO AL CUSCO II
    • EL CAMPESINO PERUANO
  • ALEX MILLA CURI
    • NOTICIAS DE CHIQUIÁN
    • SUEÑO DE CHIQUIÁN SE HACE REALIDAD
    • YUMPE - VALLE PURÍSIMA
    • QUERIDA PROVINCIA DE BOLOGNESI, FELIZ ANIVERSARIO
    • TIERRA LINDA DE CHIQUIÁN
    • BOLOGNESI ELIGE A SUS GOBERNANTES
    • FESTIVAL AGROTURISTICO EN RAQUIA
    • ​FELIZ 61° ANIVERSARIO COLEGIO "CORONEL BOLOGNESI"
    • EL SEÑOR DE CONCHUYACO
    • ¡USGOR, ENCANTO DE AMOR HECHIZADO!
    • SEMANA SANTA EN CHIQUIÁN
    • ¡LLUVIA, GRANIZOS, TRUENOS Y RAYOS!
    • NAVIDAD EN LOS ANDES DE LA PROVINCIA DE BOLOGNESI Más de 200 niños y niñas celebraron la navidad por adelantado en el valle fortaleza de la provincia de Bolognesi. El reconocido promotor de eventos y columnista de Chiquianmarka.com Al
    • CHIQUIÁN ES TURISMO
    • DESARROLLO TURÍSTICO DE NUESTRA PROVINCIA
    • LO MARAVILLOSO DE MI TIERRA
    • CHIQUIÁN CALIDA TIERRA DE LOS QUESOS
    • TICLLOS Y LA RUTA DE LA CANTUTA
    • ENCUENTRO DE ESCRITORES EN CHIQUIÁN
    • FESTIVIDAD DEL SEÑOR DE CAYAC (Cristo de piedra)
    • PASACALLLE Y CONCURSO DE CARNAVAL EN CHIQUIÁN
    • SEMANA SANTA EN CHIQUIÁN
    • CARNAVAL ES 2017 EN CHIQUIÁN
    • NAVIDAD EN CACHIRPAYOG
    • EL APU QUE LLORA. ¡EL NEVADO DEL YERUPAJÁ!
    • LO MARAVILLOSO DE LA NATURALEZA, LO MARAVILLOSO DE MI TIERRA...!!!
    • 113 ANIVERSARIO DE LA PROVINCIA DE BOLOGNESI
    • SANTA ROSA 2016 EN CHIQUI] NI UNA MENOS En la tarde del pasado trece de agosto se llevó a cabo en la ciudad de Lima la marcha llamada “NI UNA MENOS”, en la cual participaron alrededor de cien mil personas d
    • FIESTA COSTUMBRISTA DE SANTA ROSITA
    • PLAZA MAYOR DE CHIQUIÁN
    • POTENCIAL GANADERO DE BOLOGNESI
    • EL NEVADO DE PUNTAHUAYI
    • LA CATARATA DE PUTU - SEMANA SANTA
    • LA NUEVA PLAZA DE ARMAS DE CHIQUIÁN
    • CLAUSURA DEL TALLER DE ARPA Y GUITARRA
    • REMOLEDACIÓN DE LA PLAZA DE CHIQUIÁN
    • LAGUNA DE YANACOCHA
    • ANIVERSARIO DE LA PROVINCIA DE BOLOGNESI
  • NORKA BRIOS RAMOS
    • EL ARTE Y EL AMOR
    • DANZANDO CON EL VIENTO
    • AIRES DE NAVIDAD
    • RELISMO MÁGICO PERUANO
    • LA MUJER Y LA POLÍTICA
    • EVOCANDO A MI TÍO Y MI TIERRA
    • FIESTAS PATRIAS DE ANTAÑO
    • DÍA DEL MAESTRO SEIS DE JULIO
    • RECORDANDO A PAPÁ
    • FLOR DE CAPULÍ
    • TOMANDO CONCIENCIA
    • HOMENAJE EN EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
    • FEBRERO MES DE LA AMISTAD Y DEL AMOR.
    • A MANERA DE REFLEXIÓN PARA EL 2018
    • PINCELADAS NAVIDEÑAS
    • DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN
    • HOMENAJE PÓSTUMO A PABLO VÁSQUEZ IBARRA
    • SAN MIGUEL DE CORPANQUI
    • LOS COLORES DE LA VIDA
  • JHONNY MAMANY
    • NO TE LA FLAGIAS PE BRO
    • ESTOY CHIHUÁN PE BROTHER
    • ¡¡LL EGARON LOS HOLIDAYS!!
    • CON PONCHO EN LOS NUEVAYORES
    • EL AMOR EN LOS TIEMPOS DEL CÓLERA
    • LOS TRAFEROS
    • YO TAMBIÉN TIRO MI PELOTA BROTHER II
    • YO TAMBIÉN TIRO MI PELOTA BROTHER
    • LOS AUQUILITOS
    • LA RUDECINDA
    • FEBRUARY: EL MES DEL AMOR BROTHER
    • MY NEW YEAR'S RESOLUTIÓN
    • LO MÀS MEJOR DEL AÑO
    • NO PARAMOS HASTA RUSIA 2018
    • RUCUÑAHUI SE PASÓ BRO
    • RUCUÑAHUI BUSCA PALLAS
    • COMO EL PAN CHIQUIANO...NINGUNO
    • A MÍ CON SOBADITAS
    • LEÑADA DEL RUCUÑAHUI
    • LOS TOCOS
    • ¡PÁSAME LA MÍA BROTHER!
    • HISTORIAS DE VALENTIN'S DAY
    • AGUAYTANDO EL 2017
    • ¿QUÉ PASÓ CON EL CLÚ BROTHER?
    • PA CRIOLLOS YO MISMO SOY
    • ¡TENEMOS RUCUÑAHUI!
    • PASU MACHO BROTHER
    • DÍA DEL SHACUI
    • NEGOCIO PROPIO MEN
    • LA COPA AMÉRICA
    • ¡LAS ELECCIONES BROTHER!
    • CHIQUIANO SOY BROTHER
    • ¡SAN VALENTÍN EN LIMA¨!
    • QUIERO GRENGO PA MI YERNO
    • ¡NAVIDAD EN LIMONTA BROTHER!
    • ¡LOS HOLiDAYS!
    • ESTOY RESENTÍO MEN
    • MIS VACACIONES ESTAN OVER MEN
    • YO CANTO LA SEXTA A TODO PECHO
    • THE SAINT ROSE'S PARTY
    • EL PROFE SE PASA....
    • ESPANGLISH ¿UN NUEVO IDIOMA?
    • MY DEAR DOCTORCITO
  • CASA HOGAR SAN VICENTE DE PAUL DE CHIQUIÁN
    • UN POCO DE AMOR EN LOS ANDES
    • NUESTROS AMIGUITOS
    • LOS NIÑOS DE LA CASA HOGAR
    • VISITANDO A NUESTROS AMIGUITOS
    • ACTIVIDADES DE LOS NIÑOS DE LA CASA HOGAR 2015
    • NAVIDAD EN LA CASA HOGAR
  • EL HUAYHUASH
    • LA BELLEZA DEL YERUPAJÁ
  • SANTA ROSA EN EEUU
    • FIESTA 2018
    • FIESTA 2017
    • FIESTA 2016
    • FIESTA 2015
    • FIESTA 2014
    • FIESTA 2011
    • FIESTA 2010
    • FIESTA 2009
  • EL HUAYNO CHIQUIANO
    • PABLITO ALDAVE
    • JULIA GARRO
    • RITMO ANDINO DE HUASTA
    • NIEVES ALVARADO
    • CARLOS ORO
  • CANCIONERO
    • CANCIONERO 2
Chiquianmarka.com







​ALEX MILLA CURI

        REMODELACION DE LA PLAZA DE ARMAS DE CHIQUIÁN 
En un plazo no mayor de 120 días y con una inversión de S/. 678,549.24 Nuevos Soles provenientes del Fondo Fon Común, la Municipalidad Provincial de Bolognesi en la actualidad ejecuta por administración directa el mejoramiento de la Plaza de Armas de la ciudad de Chiquián superando de esta manera una omisión de varios lustros y que se había convertido, su deterioro, en un factor discordante con la riqueza histórica que encierra y la hermosura arquitectónica de esta parte importante de nuestra ciudad.
Según se tiene conocimiento en la ejecución de la obra se habrá de respetar su parte esencial, esto es, su diseño original de tal manera que el proyecto se habrá de abocar sólo a la reconstrucción de muchas de sus partes como es visible, se encontraban en mal estado las bancas las áreas verdes y la iluminación. Con la ejecución del Proyecto, se innovara el diseño arquitectónico de la Plaza de armas en la ciudad de Chiquián, porque se insertara una fuente ornamental de agua que incluye efecto de chorros e iluminación, con tecnología led en la iluminación, y con sistemas de recirculación y cloración automática en el agua. Finalmente, respecto a la pileta se habrá de mantener tal como está y con nuevos diseños tallados en piedras.
Sin lugar a dudas que la obra en ejecución, que venía siendo esperada desde hace mucho tiempo, ha sido siempre materia de preocupación de la población chiquiana toda vez que la Plaza de Armas constituye uno de los elementos esenciales de la estructura de urbanística de la ciudad, es el corazón de la misma y la sala de este inmenso y querido hogar.
Dentro de la remodelación se pretende darle una nueva presentación arquitectónica a la parte central de la Plaza de Armas, que ahora se viene impulsando el turismo tendrá mucha concurrencia de turistas nacionales y extranjeros, el nuevo diseño de la plaza de armas será un atractivo más para los chiquianos y los visitantes, pues según se informó tendrá innovaciones con luces y nuevo sistema de bombeo de agua y otros trabajos de arte tallados en piedra ayacuchana. 

Nota de prensa de la Municipalidad Provincial de Bolognesi
        Municipalidad de Bolognesi inicia remodelación de nueva
​                             Plaza de Armas de Chiquián
        Municipalidad de Bolognesi inicia remodelación de nueva
​                                 Plaza de Armas de Chiquián

 La Municipalidad Provincial de Bolognesi inició los trabajos para la construcción de la nueva plaza de Armas de la ciudad de Chiquián, obra que ejecuta, con una inversión de S/. 678,549.24 Nuevos Soles, beneficiando a cerca de 6 mil pobladores.
Tras colocar la primera piedra de esta obra, el día martes 17 de noviembre en la plaza de armas de Chiquián la autoridad edil el Ing. Aníbal Bazán Bazán Alvarado detalló que la nueva plaza de armas concluirá en 4 meses, además detalló que el lugar contará con una vistosa iluminación, una pileta central con obras de artes por los señores de Don Bosco con tallados en piedra con imágenes de los atractivos turísticos más representativos de la provincia de Bolognesi.
La población beneficiaria con el presente estudio denominado “Mejoramiento de la plaza de Armas de la ciudad de Chiquian”, serán: de manera directa, los pobladores que residen, y de manera indirecta todos aquellos ciudadanos o visitantes y turistas nacionales y extranjero que hagan uso del espacio físico.
La finalidad del proyecto, es mejorar el aspecto urbano en este sector de la ciudad, proporcionando con ello, seguridad, tranquilidad, desarrollo social e integración vecinal. Se debe tener en cuenta que una Plaza de Armas es importante, dentro del ámbito urbano, porque nos permite acceder a un espacio de naturaleza dentro de la ciudad.
El proyecto se ha enfocado en ejecutar una obra sostenible de acuerdo al plan de desarrollo del distrito de Chiquian. El concepto de Desarrollo Urbano Sostenible implica un manejo adecuado en el tiempo, de la interacción infraestructura urbana – medio ambiente.
Adecuada implementación de la infraestructura de la Plaza de Armas de Chiquian: Instalación de fuentes de aguas ornamental de arquitectura moderna, que cuente con sistemas de conservación de agua y juego de luces. Suficiente mobiliario urbano, jardines y zonas de esparcimiento: Instalación de bancas ornamentales que permitan un descanso adecuado.
Instalación de tachos ornamentales que contribuyen a evitar la acumulación de basura en las distintas áreas de la Plaza de Armas. Implementación de áreas verdes y jardinería en general, que contribuyan a la conservación ambiental. Eficiente implementación de accesos y áreas de circulación: construcción de accesos y áreas de circulación amplios con acabados arquitectónicos adecuados a la zona. Adecuado sistema de iluminación pública: instalación de postes ornamentales con luminarias que brindaran una mejor visibilidad nocturna. Se empezó con los trabajos con fuerza.


Picture
                Plan Copesco invertirá más de S/. 6 millones en
                                    la Cordillera Huayhuash

Más de 6 millones de nuevos soles invertirá el Plan COPESCO Nacional, del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), en el proyecto: "Bolognesi “Mejoramiento de los Servicios Turísticos Públicos en el tramo de paso Gaganan - gashpapampa del Circuito Turístico de la Cordillera Huayhuash, distrito de Pacllón, Provincia de Bolognesi", en el distrito de Pacllón de la Provincia de Bolognesi región Ancash.
Así lo anunció el Alcalde de la Provincia de Bolognesi, Ing. Anibal Bazán Alvarado, quien explicó que el proyecto se desarrollará en el marco de la Mesa de Desarrollo de la provincia de Bolognesi con la compañía Minera ANTAMINA, entidad encargada de hacer los estudios de los proyectos de inversión pública en la Cordillera Huayhuash jurisdicción de la Provincia de Bolognesi del proyecto “Mejoramiento de los Servicios Turísticos Públicos en el tramo de paso gaganan - gashpapampa del Circuito Turístico de la Cordillera Huayhuash, distrito de Pacllón, Provincia de Bolognesi” y el Plan Copesco Nacional realizará la inversión y ejecución del proyecto de envergadura en Turismo de la Región Ancash. 
Precisó el burgomaestre, asimismo, que con el objetivo de hacer partícipe a las comunidades campesinas de Llámac, Pocpa y Pacllón de las actividades de protección y promoción del legado cultural y turístico, se realizó una reunión informativa dirigida a las autoridades y Antamina para dar a conocer la importancia y los alcances del proyecto de envergadura para Región Ancash. 
En la reunión el Alcalde Distrital de Pacllón Mag. Yerner Huaranga Ocrospoma, Alcalde Provincial Ing. Aníbal Bazán Alvarado de fecha 12 de noviembre del 2015, en Chiquián y la compañía minera ANTAMINA, se acordó iniciar el estudio de inversión del sector turismo en la cordillera Huayhuash, al ser este recurso turístico de alto interés de parte de las Municipalidades involucradas y teniendo un importante flujo turístico del segmento de aventura. 
La Compañía Minera ANTAMINA, con el interés de contribuir al desarrollo del Turismo en la provincia de Bolognesi y de acuerdo a la reunión de la Mesa de Desarrollo de la Provincia de Bolognesi, se ha comprometido elaborar el estudio de pre inversión en turismo contratando a la consultoría Centro de Investigación en Turismo y Desarrollo Sostenible. 
Por su parte, el Lic. Turismo César Augusto  García Rosales Coordinador de Proyectos de Inversión Pública de MINCETUR, resaltó este tipo de proyectos con la población beneficiaria que se proyectarían importantes trabajos en el rubro de turismo como. Informó.
 Señalización turística desde el cruce en la laguna Conococha y el acceso hacia Chiquián y el distrito de Pacllón (C. P. De Pacllón y Llámac).
 -Señalización turística interna dentro del recorrido de la cordillera Huayhuash en el sector correspondiente a la provincia de Bolognesi.
 - Mejoramiento de caminos de herradura a nivel de ensanchamiento de caminos, muros de contención, pontones y demás obras de arte necesarias en los tramos difíciles y críticos de los caminos de herradura. Los tramos considerados para el mejoramiento de los caminos son:
A)    Pacllón – Jahuacocha.
B)    Pacllón – Lirio Pampa – Abra cruz Punta – Turpa.
C)    Turpa – Gashpapampa.
D)    Turpa – Abra Yaucha – Jahuacocha.
E)    Abra Yaucha – Mirador Puca Puca Punta – Jahuacocha.
F)     Turpa – Río Achkin – Pampa Llamac.
G)    Jahuacocha – Pampa Llamac – Llamac.                                                      
H)    Jahuacocha – Pocpa.
I)     Jahuacocha – Rasacocha.
J)     Jahuacocha – Solterococha – Acceso al Yurupajá.
K)    Jahuacocha – Paso Sambunya – Quebrada Rondoy.
L)     Paso Sambunya – Mirador Mina Pata – Jahuacocha.
M)  Matacancha (Cuartel Huaín) – Paso Gaganan. 
 - Mejoramiento de campamentos es Matacancha (comunidad de Llamac), Jahuacocha y Gashpapampa (comunidad de Pacllón), los campamentos deben tener áreas de camping delimitadas, servicios higiénicos diferenciados y corrales o zonas de pastoreo.
 - Construcción de descansos de camino en alrededores del paso Yaucha y del paso Sambunya, estos descansos serán pequeños en el mismo camino y construidos con materiales de la zona.
 - Construcción de miradores en Puca Puca Punta y en Mina Pata a modo de muros de protección con material de la zona.
 - Construcción de caseta de cobranza, servicios higiénicos, centro de visitantes y zona de embarque y desembarque de acémilas en el ingreso a Llamac. (Metas sujetas a disponibilidad de terreno para el proyecto).
-  Gestión de residuos sólidos.
 -Capacitaciones en servicios al cliente, higiene y servicios turísticos en montaña.
 - Otros que determine el estudio de pre inversión.

 
Esperamos su apoyo

 
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE BOLOGNESI / TURISMO- CHIQUIÁN - ANCASH - PERÚ  
TELÉFONOS: ☏ Oficina: (043) 447028
✆ CEL: 975051209 | +975051209 (Whatsapp)
✆ RPM: *444476 | E-mail:  turismoenchiquian@gmail.com 
www.munibolognesi.pe
 
Gracias.
Atte.
Alex Milla Curi
 
 

           SE INICIA CONSTRUCCION DE LA TROCHA CARROZABLE QUERO-MAHUAY
 
*Considerado las vías de comunicación como uno de los principales ejes de desarrollo.
La Municipalidad Distrital de Huasta dio apertura a la trocha corrosable del anexo de Quero al centro poblado de Mahuay en el Distrito de Huasta. Los funcionarios  de la Municipalidad de Huasta, el Alcalde Provincial de Bolognesi reunidos con las autoridades del Centro Poblado de Mahuay y moradores, dieron inicio a la apertura de la trocha carrosable, obra que beneficiara directamente a los productores de leche, agricultores y ganaderos del lugar, asimismo mejorara la condición de vida a nuestros ciudadanos de este sector.
En un trabajo en conjunto la Municipalidad Distrital de Huasta, Municipalidad Provincial de Bolognesi y la Comunidad Campesina de Mahuay, siguiendo el lema “Pueblo y Municipio Trabajando Juntos”, se ha iniciado la construcción de la carretera de Quero al centro Poblado de Mahuay.