filomeno zubieta núñez
PRESENTACIÓN DE LA RESOLUCIÓN 071-2017 DEL MINISTERIO DE CULTURA QUE DECLARA PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN AL USO DE LOS QUIPUS FUNERARIOS DE CUSPÓN
(Discurso del día 11 de mayo en la Ceremonia en el Club Ancash) Filomeno Zubieta Núñez
(Discurso del día 11 de mayo en la Ceremonia en el Club Ancash) Filomeno Zubieta Núñez
Sr. Edwin Benavente García, Director General de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura, representante del Sr. Jorge Ernesto Arrunátegui Gadea, Viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias
Sr. José Antonio Salazar Mejía, Director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Ancash
Srs. Autoridades del centro poblado de Cuspón
Sr. Cipriano Carhuachin Rivera, quipucamayoc de Cuspón
Amigos, académicos, familiares, paisanos presentes.
Esta es una noche muy singular para Cuspón, comunidad y centro poblado que a través de sus hijos está presente en este recinto para recibir una Resolución que revalora a una de las tantas expresiones culturales con que cuenta como heredera de sus auquilus que nos dejaron su valioso patrimonio.
La Resolución que hoy se nos entrega es el resultado de 21 años de duro trabajo por identificar, conocer y valorar los recursos y potencialidades que tiene nuestro pueblo.
Permítanme compartir con ustedes la historia de cómo se logró esta declaratoria.
En enero del 2016 recibo la llamada de nuestro amigo, el arqueólogo Joseph Bernabé Romero quien me cita a una oficina del Ministerio de Cultura. Me dice que la Sra. Soledad Mujica Bayly, Directora de Patrimonio Inmaterial del Ministerio de Cultura, desea conversar conmigo. Ya en su oficina, la Sra. Mujica me habla de Cuspón y de sus quipus funerarios, tenía en la mano nuestro librito “Cuspón: comunidad e identidad”, me expresa el interés del Ministerio de Cultura de que sea considerado como Patrimonio Cultural de la Nación. Me pregunta si podría organizar el expediente, aclarando que carecían de todo presupuesto para costear los gastos de organizar la documentación como los honorarios de la investigación. Entre sorprendido y emocionado le dije que lo haría, y más tratándose de la tierra de mi nacimiento. El 4 de marzo presentamos el expediente con más de 170 folios y durante todo el año, junto con José AntonioSalazar Mejía, hemos estado dándole seguimiento para que por fin salga. Hace un mes, José Antonio me dice que ya está en la puerta de horno y que hay que esperar a que esté doradito. Había algunas consultas y preguntas que responder, la Sra. Mujica nos llama y nos presenta al antropólogo Pedro Roel Mendizábal que por suerte había sido nuestro colega de estudios en el doctorado en San Marcos y todo quedó oleado y sacramentado. El 25 de abril me llama José Antonio y me da la nueva con el número de la Resolución 071-2017 que, finalmente, se firma el 27 de abril y se publica el 29 de abril en el diario oficial El Peruano.
Los antecedentes de esta Resolución se trasladan al año 1996, a 21 años atrás.
A fines de julio de 1996 viajamos a Cuspón con el Dr. Arturo Ruiz Estrada, arquólogo de profesión y profesor principal en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, y se tuvo un primer acercamiento con las potencialidades culturales de Cuspón. Con el guiado de don Guillermo Rivera se identificaron 15 sitios arqueológicos prehispánicos e incluso hispánicos, el bosque de cantutas de Matara y se tuvo un primer encuentro con doña Gregoria Rivera Zubieta, “Mama Licuna” y los “quipus de enterrar”. Producto de esta y otras visitas el Dr. Ruiz Estrada publicó en 1998, en el Boletín del Museo de Arqueología y Antropología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Nº 8, su estudio, “Los quipus funerarios de Cuspón”. Presenta un primer expediente ante el Instituto Nacional de Cultura (Nº 2074-1996) solicitando la “Defensa del Patrimonio Arqueológico de la Comunidad de Cuspón, Chiquiàn”. Paralelamente, el primer alcalde del centro poblado, Sr. Oliver Ríos Malqui, emite la Resolución Municipal declarando como “Zona Intangible” a los 15 sitios arqueológicos identificados por el Dr. Ruiz Estrada e inicia las gestiones ante la Municipalidad Provincial de Bolognesi y el INC de Huaraz para su registro y amparo. En el 2003 el Dr. Ruiz publica “Antiguas Ocupaciones Humanas en Cuspón, provincia de Bolognesi” en el compendio Arqueología de la sierra de Ancash de Bebel Ibarra Asencios, estudio que también fue incluido en nuestro libro Cuspón: Comunidad e Identidad (2003) con el título de “El poblamiento prehispánico de Cuspón”.
Luego de otras visitas menores, pero significativas por sus proyecciones, en el 2004 se conformó un equipo de investigación denominado los “ccantununas” (aludiendo a la flor de la cantuta de la zona y a los hombres que la visitaban) conformado por: Filomeno Zubieta Núñez, historiador, profesor de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión (organizador); Arturo Ruiz Estrada, arqueólogo, profesor de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; Roberto Aldave Palacios, publicista y promotor de turismo, director de Ecoaventura; Augusto Escalante Apaèstegui, literato, profesor de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión; Narciso Robles Atachagua, periodista, conductor de programa folclórico en Radio Agricultura; Linder Ramírez Viena, biólogo, profesor de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión.
Los días del 3 al 9 de abril de 2004 se realizaron los estudios multidisciplinarios. Con apoyo de la comunidad que proveyó de acémilas, refrigerio y guiado, se recorrieron sus principales parajes. Aquí fue importante el papel de “Ishico”, Isidoro Zubieta Vicuña, el guía, por su amplio conocimiento del entorno geográfico, sus recursos y las historias que cada uno de ellos encerraba. Fueron días de mucho aprendizaje y emociones.
Los resultados fueron progresivos. Roberto Aldave Palacios perfiló y dio cuerpo al documental “Por la Ruta de la Cantuta”, un proyecto turístico con Cuspón como principal centro atractivo por sus vestigios arqueológicos, su bosque de cantutas de siete colores, sus quipus funerarios y “Mama Licuna”, sus platos típicos y la hospitalidad de su gente. Arturo Ruiz Estrada desarrolló un proyecto mayor sobre los quipus funerarios en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Linder Ramírez, luego de varias visitas más a Cuspón con sus alumnos, culminó su estudio sobre la flora de Cuspón y Chiquián, dando continuidad al trabajo pionero de Enma Cerrate Valenzuela. Narciso Robles Atachagua, escribió poemas a Cuspón y dedicó muchos de sus programas radiales a ponderar las potencialidades de Cuspón. Por su lado, Augusto Escalante elaboró muchas composiciones que fueron llevadas al canto por Carlos Oro Lázaro y que hoy los escucharemos, además es autor del poema “Buenos Días Chiquián”, publicado mucho antes que saliera el programa radial del buen Vlady, además del libro de poemas “Luis Pardo, para llevarte siempre”.
Las posteriores visitas, algunas por separado, tanto de Roberto Aldave, como de Arturo Ruiz Estrada nos han permitido tener una visión de conjunto del patrimonio cultural (arqueológico, histórico y turístico) del distrito de Chiquián, condensados en el libro Chiquián: Arqueología, Identidad y Turismo que, gracias al auspicio de la Municipalidad Provincial de Bolognesi, publicamos en el 2008. La participación del Dr. Arturo Ruiz Estrada y del literato Augusto Escalante Apaéstegui en los eventos de la Asociación de Poetas y Escritores de Ancash, AEPA, con ponencias sobre el entorno chiquiano, como en el XVII Encuentro en homenaje a legendario Luis Pardo, los días 3 al 5 de enero 2009, es el correlato de todas estas visitas.
En una de las tertulias de la Academia Nacional de la Historia, el Dr. Federico Kauffmann Doig (entonces Embajador del Perú en Alemania), mostró su interés por los quipus funerarios y, nos reiteró una y otra vez, “tenemos que ir a Cuspón”. Luego de muchas tentativas, se concretó la visita los días 26, 27, 28 y 29 de agosto de 2009. Nos acompañó la historiadora de arte, Dra. Alba Choque Porras.
.
Doña Gregoria Rivera Zubieta, “Mama Licuna”, con esa buena predisposición que le era característica, luego de cambiarse de vestimenta adecuada, recibió a los visitantes en la entrada de su casa, acompañada por su hijo “Shipico” (Cipriano Carhuachín Rivera). El encuentro con el Dr. Kauffmann fue emocionante. En quechua Mama Licuna fue narrando y describiendo la confección, características y significado de los quipus, “Shipico” se encargó de la traducción correspondiente. Es más, sobre una mesa con Shipico simulando a un difunto, con buen sentido didáctico, hizo la demostración cómo lo portan los difuntos el quipu en su velatorio y entierro. Al final Mama Licuna le entregó un quipu al Dr. Kauffmann para su feliz viaje llegado el momento.
.Se
Se tuvo una grata reunión con Elisa Carhuachín Rivera, hija de Mama Licuna. La conversación con la llamada a suceder a su madre en la elaboración de los quipus fue, igualmente, ilustrativa. Las autoridades del pueblo le hicieron llegar un documento solicitándole que hiciera las gestiones ante el Instituto Nacional de Cultura para el reconocimiento y protección de su patrimonio cultural. Doña Dora Carhuachin, brindó los potajes del lugar: el pari, las papas con queso, el picante de cuy, la mazamorra de calabaza con tocos, etc.
Poco después una página entera en el diario El Comercio daría cuenta de este viaje, en la pluma de la periodista Gabriela Machuca con un título sugerente: La última quipucamayoc. Por su lado Alba Choque Porras, con motivo del fallecimiento de Mama Licuna, ofreció elaborar un documental en su homenaje, esperemos se haga realidad.
A estos viajes le sucedieron muchos más con el propósito de complementar la información recogida o trasladar a turistas interesados en lo cultural o vivencial. Aquí hay que destacar la labor de Roberto Aldave Palacios quien organizó visitas con estudiosos como Carlos Milla Villena, Rafo León e interesó a divulgadores como Alfonsina Barrionuevo, Canal 7, El Comercio, etc. Elaboró su propuesta de Circuito Turístico “La Ruta de la Cantuta” incluyendo a Chiquián-Conococha-Cueva de Shagshamay-Ticllos-Roca-Cuspón-Matara-Chiquián. Su documental del mismo nombre fue reelaborado y mejorado para finalmente quedar como “Llamanaani por la ruta de la flor de la cantuta”, que fue presentado en Washington, USA, en la semana “Kaypi Perú” que en castellano significa "Esto es mi Perú", desarrollado entre el 29 de julio al 3 de agosto del 2014, en el Smithsonian National Museum of the American Indian de Washington, DC; igualmente en el Congreso de la República del Perú, coincidentemente el 14 de octubre de 2014, día del fallecimiento de Mama Licuna.
El interés por los estudios sobre nuestros quipus funerarios trascendieron las fronteras del Perú. En junio del 2015 la etnomatemática Molly Anne Tun obtuvo su doctorado Ph en Filosofía en la Universidad de Minessota de Estados Unidos con la Tesis: “El quipu: escritura andina en las redes informáticas incaicas y coloniales”, dedicándole un capítulo ìntegro a los quipus funerarios de Cuspón. Es más, con ella preparamos un estudio con el título “Los quipus funerarios y tributarios de Cuspön y Chiquiän: Hoy y ayer” que en está por salir de la imprenta en la revista “Arqueología y Sociedad” del Museo de Arqueología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Y, gracias a esta Resolución del Ministerio de Cultura, tenemos la certeza que el interés y los estudios sobre nuestro Cuspón se acrecentarán.
Todo lo anterior provocó una serie de interrogantes entre los pobladores de Cuspón. ¿Por qué venían estudiosos a sus tierras? ¿Qué de singular tenía Cuspón para interesar a extraños? Los cambios fueron progresivos y notables. Poco a poco fueron tomando conciencia de las potencialidades en historia, costumbres, gastronomía, patrimonio arqueológico y todo lo que tenían. Se fue construyendo y afirmando una identidad cultural, elevando la autoestima personal y colectiva. Muchos de sus hijos o descendientes se sumaron a divulgar sus atractivos turísticos y culturales: Marco Calderón Ríos y Adrían Carhuachín Lázaro con fotografías a través de las redes; Lucio Rivera Zubieta y Genaro Lázaro Ríos unieron esfuerzos y hoy dirigen un programa radial semanal en Lima, bajo el nombre “Por la ruta de la cantuta”; igual labor realizan en Chiquián Flor Durán Jaimes y Germán Perfecto Hipolo desde su emisora Radio Satélite.
Que una expresión cultural de un pequeño pueblo, caserío del distrito de Chiquián en la provincia de Bolognesi, Ancash, haya logrado su declaratoria como Patrimonio Cultural de Nación debe alegrarnos a todos. Por muchas razones: todos nuestros pueblos tienen enormes recursos y potencialidades naturales y culturales que deben ser identificados, estudiados, conocidos y valorados. Lo que a ocurrido con Cuspón debe ser multiplicado a nivel distrital, provincial y departamental. No es posible que nivel de la provincia de Bolognesi tengamos solo tress expresiones como Patrimonio Cultural de la Nación: las iglesias coloniales de Huasta y Mangas y ahora los quipus funerarios de Cuspón. Esperemos que este paso que acabamos de dar abra un camino mayor hacia la revaloración de todas nuestras expresiones culturales. En esta labor nos tendrán en primera fila.
Por lo demás, muchísmas gracias a todos los asistentes por compartir con el pueblo de Cuspón este logro importante que es también el logro de los chiquianos, bolognesinos y ancashinos. Muchas gracias.
Sr. José Antonio Salazar Mejía, Director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Ancash
Srs. Autoridades del centro poblado de Cuspón
Sr. Cipriano Carhuachin Rivera, quipucamayoc de Cuspón
Amigos, académicos, familiares, paisanos presentes.
Esta es una noche muy singular para Cuspón, comunidad y centro poblado que a través de sus hijos está presente en este recinto para recibir una Resolución que revalora a una de las tantas expresiones culturales con que cuenta como heredera de sus auquilus que nos dejaron su valioso patrimonio.
La Resolución que hoy se nos entrega es el resultado de 21 años de duro trabajo por identificar, conocer y valorar los recursos y potencialidades que tiene nuestro pueblo.
Permítanme compartir con ustedes la historia de cómo se logró esta declaratoria.
En enero del 2016 recibo la llamada de nuestro amigo, el arqueólogo Joseph Bernabé Romero quien me cita a una oficina del Ministerio de Cultura. Me dice que la Sra. Soledad Mujica Bayly, Directora de Patrimonio Inmaterial del Ministerio de Cultura, desea conversar conmigo. Ya en su oficina, la Sra. Mujica me habla de Cuspón y de sus quipus funerarios, tenía en la mano nuestro librito “Cuspón: comunidad e identidad”, me expresa el interés del Ministerio de Cultura de que sea considerado como Patrimonio Cultural de la Nación. Me pregunta si podría organizar el expediente, aclarando que carecían de todo presupuesto para costear los gastos de organizar la documentación como los honorarios de la investigación. Entre sorprendido y emocionado le dije que lo haría, y más tratándose de la tierra de mi nacimiento. El 4 de marzo presentamos el expediente con más de 170 folios y durante todo el año, junto con José AntonioSalazar Mejía, hemos estado dándole seguimiento para que por fin salga. Hace un mes, José Antonio me dice que ya está en la puerta de horno y que hay que esperar a que esté doradito. Había algunas consultas y preguntas que responder, la Sra. Mujica nos llama y nos presenta al antropólogo Pedro Roel Mendizábal que por suerte había sido nuestro colega de estudios en el doctorado en San Marcos y todo quedó oleado y sacramentado. El 25 de abril me llama José Antonio y me da la nueva con el número de la Resolución 071-2017 que, finalmente, se firma el 27 de abril y se publica el 29 de abril en el diario oficial El Peruano.
Los antecedentes de esta Resolución se trasladan al año 1996, a 21 años atrás.
A fines de julio de 1996 viajamos a Cuspón con el Dr. Arturo Ruiz Estrada, arquólogo de profesión y profesor principal en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, y se tuvo un primer acercamiento con las potencialidades culturales de Cuspón. Con el guiado de don Guillermo Rivera se identificaron 15 sitios arqueológicos prehispánicos e incluso hispánicos, el bosque de cantutas de Matara y se tuvo un primer encuentro con doña Gregoria Rivera Zubieta, “Mama Licuna” y los “quipus de enterrar”. Producto de esta y otras visitas el Dr. Ruiz Estrada publicó en 1998, en el Boletín del Museo de Arqueología y Antropología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Nº 8, su estudio, “Los quipus funerarios de Cuspón”. Presenta un primer expediente ante el Instituto Nacional de Cultura (Nº 2074-1996) solicitando la “Defensa del Patrimonio Arqueológico de la Comunidad de Cuspón, Chiquiàn”. Paralelamente, el primer alcalde del centro poblado, Sr. Oliver Ríos Malqui, emite la Resolución Municipal declarando como “Zona Intangible” a los 15 sitios arqueológicos identificados por el Dr. Ruiz Estrada e inicia las gestiones ante la Municipalidad Provincial de Bolognesi y el INC de Huaraz para su registro y amparo. En el 2003 el Dr. Ruiz publica “Antiguas Ocupaciones Humanas en Cuspón, provincia de Bolognesi” en el compendio Arqueología de la sierra de Ancash de Bebel Ibarra Asencios, estudio que también fue incluido en nuestro libro Cuspón: Comunidad e Identidad (2003) con el título de “El poblamiento prehispánico de Cuspón”.
Luego de otras visitas menores, pero significativas por sus proyecciones, en el 2004 se conformó un equipo de investigación denominado los “ccantununas” (aludiendo a la flor de la cantuta de la zona y a los hombres que la visitaban) conformado por: Filomeno Zubieta Núñez, historiador, profesor de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión (organizador); Arturo Ruiz Estrada, arqueólogo, profesor de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; Roberto Aldave Palacios, publicista y promotor de turismo, director de Ecoaventura; Augusto Escalante Apaèstegui, literato, profesor de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión; Narciso Robles Atachagua, periodista, conductor de programa folclórico en Radio Agricultura; Linder Ramírez Viena, biólogo, profesor de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión.
Los días del 3 al 9 de abril de 2004 se realizaron los estudios multidisciplinarios. Con apoyo de la comunidad que proveyó de acémilas, refrigerio y guiado, se recorrieron sus principales parajes. Aquí fue importante el papel de “Ishico”, Isidoro Zubieta Vicuña, el guía, por su amplio conocimiento del entorno geográfico, sus recursos y las historias que cada uno de ellos encerraba. Fueron días de mucho aprendizaje y emociones.
Los resultados fueron progresivos. Roberto Aldave Palacios perfiló y dio cuerpo al documental “Por la Ruta de la Cantuta”, un proyecto turístico con Cuspón como principal centro atractivo por sus vestigios arqueológicos, su bosque de cantutas de siete colores, sus quipus funerarios y “Mama Licuna”, sus platos típicos y la hospitalidad de su gente. Arturo Ruiz Estrada desarrolló un proyecto mayor sobre los quipus funerarios en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Linder Ramírez, luego de varias visitas más a Cuspón con sus alumnos, culminó su estudio sobre la flora de Cuspón y Chiquián, dando continuidad al trabajo pionero de Enma Cerrate Valenzuela. Narciso Robles Atachagua, escribió poemas a Cuspón y dedicó muchos de sus programas radiales a ponderar las potencialidades de Cuspón. Por su lado, Augusto Escalante elaboró muchas composiciones que fueron llevadas al canto por Carlos Oro Lázaro y que hoy los escucharemos, además es autor del poema “Buenos Días Chiquián”, publicado mucho antes que saliera el programa radial del buen Vlady, además del libro de poemas “Luis Pardo, para llevarte siempre”.
Las posteriores visitas, algunas por separado, tanto de Roberto Aldave, como de Arturo Ruiz Estrada nos han permitido tener una visión de conjunto del patrimonio cultural (arqueológico, histórico y turístico) del distrito de Chiquián, condensados en el libro Chiquián: Arqueología, Identidad y Turismo que, gracias al auspicio de la Municipalidad Provincial de Bolognesi, publicamos en el 2008. La participación del Dr. Arturo Ruiz Estrada y del literato Augusto Escalante Apaéstegui en los eventos de la Asociación de Poetas y Escritores de Ancash, AEPA, con ponencias sobre el entorno chiquiano, como en el XVII Encuentro en homenaje a legendario Luis Pardo, los días 3 al 5 de enero 2009, es el correlato de todas estas visitas.
En una de las tertulias de la Academia Nacional de la Historia, el Dr. Federico Kauffmann Doig (entonces Embajador del Perú en Alemania), mostró su interés por los quipus funerarios y, nos reiteró una y otra vez, “tenemos que ir a Cuspón”. Luego de muchas tentativas, se concretó la visita los días 26, 27, 28 y 29 de agosto de 2009. Nos acompañó la historiadora de arte, Dra. Alba Choque Porras.
.
Doña Gregoria Rivera Zubieta, “Mama Licuna”, con esa buena predisposición que le era característica, luego de cambiarse de vestimenta adecuada, recibió a los visitantes en la entrada de su casa, acompañada por su hijo “Shipico” (Cipriano Carhuachín Rivera). El encuentro con el Dr. Kauffmann fue emocionante. En quechua Mama Licuna fue narrando y describiendo la confección, características y significado de los quipus, “Shipico” se encargó de la traducción correspondiente. Es más, sobre una mesa con Shipico simulando a un difunto, con buen sentido didáctico, hizo la demostración cómo lo portan los difuntos el quipu en su velatorio y entierro. Al final Mama Licuna le entregó un quipu al Dr. Kauffmann para su feliz viaje llegado el momento.
.Se
Se tuvo una grata reunión con Elisa Carhuachín Rivera, hija de Mama Licuna. La conversación con la llamada a suceder a su madre en la elaboración de los quipus fue, igualmente, ilustrativa. Las autoridades del pueblo le hicieron llegar un documento solicitándole que hiciera las gestiones ante el Instituto Nacional de Cultura para el reconocimiento y protección de su patrimonio cultural. Doña Dora Carhuachin, brindó los potajes del lugar: el pari, las papas con queso, el picante de cuy, la mazamorra de calabaza con tocos, etc.
Poco después una página entera en el diario El Comercio daría cuenta de este viaje, en la pluma de la periodista Gabriela Machuca con un título sugerente: La última quipucamayoc. Por su lado Alba Choque Porras, con motivo del fallecimiento de Mama Licuna, ofreció elaborar un documental en su homenaje, esperemos se haga realidad.
A estos viajes le sucedieron muchos más con el propósito de complementar la información recogida o trasladar a turistas interesados en lo cultural o vivencial. Aquí hay que destacar la labor de Roberto Aldave Palacios quien organizó visitas con estudiosos como Carlos Milla Villena, Rafo León e interesó a divulgadores como Alfonsina Barrionuevo, Canal 7, El Comercio, etc. Elaboró su propuesta de Circuito Turístico “La Ruta de la Cantuta” incluyendo a Chiquián-Conococha-Cueva de Shagshamay-Ticllos-Roca-Cuspón-Matara-Chiquián. Su documental del mismo nombre fue reelaborado y mejorado para finalmente quedar como “Llamanaani por la ruta de la flor de la cantuta”, que fue presentado en Washington, USA, en la semana “Kaypi Perú” que en castellano significa "Esto es mi Perú", desarrollado entre el 29 de julio al 3 de agosto del 2014, en el Smithsonian National Museum of the American Indian de Washington, DC; igualmente en el Congreso de la República del Perú, coincidentemente el 14 de octubre de 2014, día del fallecimiento de Mama Licuna.
El interés por los estudios sobre nuestros quipus funerarios trascendieron las fronteras del Perú. En junio del 2015 la etnomatemática Molly Anne Tun obtuvo su doctorado Ph en Filosofía en la Universidad de Minessota de Estados Unidos con la Tesis: “El quipu: escritura andina en las redes informáticas incaicas y coloniales”, dedicándole un capítulo ìntegro a los quipus funerarios de Cuspón. Es más, con ella preparamos un estudio con el título “Los quipus funerarios y tributarios de Cuspön y Chiquiän: Hoy y ayer” que en está por salir de la imprenta en la revista “Arqueología y Sociedad” del Museo de Arqueología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Y, gracias a esta Resolución del Ministerio de Cultura, tenemos la certeza que el interés y los estudios sobre nuestro Cuspón se acrecentarán.
Todo lo anterior provocó una serie de interrogantes entre los pobladores de Cuspón. ¿Por qué venían estudiosos a sus tierras? ¿Qué de singular tenía Cuspón para interesar a extraños? Los cambios fueron progresivos y notables. Poco a poco fueron tomando conciencia de las potencialidades en historia, costumbres, gastronomía, patrimonio arqueológico y todo lo que tenían. Se fue construyendo y afirmando una identidad cultural, elevando la autoestima personal y colectiva. Muchos de sus hijos o descendientes se sumaron a divulgar sus atractivos turísticos y culturales: Marco Calderón Ríos y Adrían Carhuachín Lázaro con fotografías a través de las redes; Lucio Rivera Zubieta y Genaro Lázaro Ríos unieron esfuerzos y hoy dirigen un programa radial semanal en Lima, bajo el nombre “Por la ruta de la cantuta”; igual labor realizan en Chiquián Flor Durán Jaimes y Germán Perfecto Hipolo desde su emisora Radio Satélite.
Que una expresión cultural de un pequeño pueblo, caserío del distrito de Chiquián en la provincia de Bolognesi, Ancash, haya logrado su declaratoria como Patrimonio Cultural de Nación debe alegrarnos a todos. Por muchas razones: todos nuestros pueblos tienen enormes recursos y potencialidades naturales y culturales que deben ser identificados, estudiados, conocidos y valorados. Lo que a ocurrido con Cuspón debe ser multiplicado a nivel distrital, provincial y departamental. No es posible que nivel de la provincia de Bolognesi tengamos solo tress expresiones como Patrimonio Cultural de la Nación: las iglesias coloniales de Huasta y Mangas y ahora los quipus funerarios de Cuspón. Esperemos que este paso que acabamos de dar abra un camino mayor hacia la revaloración de todas nuestras expresiones culturales. En esta labor nos tendrán en primera fila.
Por lo demás, muchísmas gracias a todos los asistentes por compartir con el pueblo de Cuspón este logro importante que es también el logro de los chiquianos, bolognesinos y ancashinos. Muchas gracias.
MAMALICUMA
Cantando viene cantando
por caminos de la sierra,
Mamalicuna en sus manos
trae herencias de la tierra.
Con hilos ancestrales
ella tejía la historia,
de su Cuspón querido,
sus penas y sus glorias.
Bajo un cielo de estrellas
en funerales festivos,
anudabas los recuerdos
de los cóndores cautivos.
A ti canto Mamalicuna,
hija del sol y la luna,
heredera de los Amautas,
de los Auquilus y la laguna.
Fuga:
Porque eres orgullo peruano
mujer hija del Ande,
mi voz se eleva a los cielos
en muestra de gratitud;
te cantan niños del campo
y también la juventud.
Abril 2017
Augusto Escalante Apaéstegui
por caminos de la sierra,
Mamalicuna en sus manos
trae herencias de la tierra.
Con hilos ancestrales
ella tejía la historia,
de su Cuspón querido,
sus penas y sus glorias.
Bajo un cielo de estrellas
en funerales festivos,
anudabas los recuerdos
de los cóndores cautivos.
A ti canto Mamalicuna,
hija del sol y la luna,
heredera de los Amautas,
de los Auquilus y la laguna.
Fuga:
Porque eres orgullo peruano
mujer hija del Ande,
mi voz se eleva a los cielos
en muestra de gratitud;
te cantan niños del campo
y también la juventud.
Abril 2017
Augusto Escalante Apaéstegui