• 125 CHIQUIANMARKA JULIO 2025
    • LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE: Margot Camones Maguiña
    • LA ACHUPALLA: Dra. Enma Cerrate de Ferreyra
    • DÍA DEL SHACUI
    • MIS RECUERDOS: Vidal Alvarado Cruz
    • PUKRUK: Manuel Nieves Fabián
    • ODA PARA UN MAESTRO: Hugo Vílchez Romero
    • DIA DEL MAESTRO: Armando Zarazú Aldave
    • UN DIPUTADO VALIENTE: José Antonio Salazar Majía
    • DÍA DEL MAESTRO: Alfonzo Valderrama González
    • LA HUMANIDAD DEL FUTURO: Agustín Zúñiga Gamarra
    • LA LLAMA, EL CÓNDOR Y LA SEMILLA
    • HUALLANCA: HECHOS HISTÓRICOS - MES DE JULIO: Omar Llanos Espinoza
    • DR. ROMÁN ROBLES MENDOZA, Maestro de Maestros: Filomeno Zubieta Núñez.
  • 124 CHIQUIANMARKA JUNIO 2025
    • MACU CALDERÓN-MADRE CHIQUIANA 2025
    • HUALLANCA: Alfonzo González VAlderrama
    • EL VUELO DE LA AMISTAD: Ricardo Santos Albornoz
    • LA PAPA EN EL MUNDO ANDINO: Margot Camones Maguiña
    • TE VEO / A JORGE CHÁVEZ: Vidal Alvarado Cruz
    • ATUSPARIA "Una mirada desde el siglo XXI: Armando Zarazú Aldave
    • LA MARCHA DE SACRIFICIO DE 1981: Omar Llanos Espinoza
    • PALTAS EN LA PROVINCIA DE BOLOGNESI: Filomeno Zubieta Núñez
    • ¡UNO SIQUIERA!: José Antonio Salazar Mejía
    • WILA WILA (Golawiru): Dra. Enma cerrate de Ferreyra
    • AQUELLAS OLIMPIADAS: Hugo Vílchez Romero
  • 123 CHIQUIANMARKA MAYO 2025
    • ANIVERSARIO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE CUSPÓN: Filomeno Zubieta Núñez
    • EL FABRICANTE DE CIRIOS Y EL SACRISTÁN: Hugo Vílchez Romero
    • EL CAMINANTE DE LA CIUDADE SIN ESTRELLAS: Ricardo Santos Albornoz
    • GREGORIO GAMARRA EL COMUNICADOR HISTÓRICO: Agustín Zúñiga Gamarra
    • CUY...GAY: Manuel Nieves Fabián
    • EL OBISPO RUBÉN BERROA Y LOS BIENES DE LA VIRGEN: Omar Llanos Espinoza
    • CHIQUIÁN: Alfonzo Valderrama González
    • ORTIGA COLORADA: Enma Cerrate de Ferreyra
    • ¿ES HISPANO EL HOMBRE ANDINO?: Armando Zarazú Aldave
  • 122 CHIQUIANMARKA ABRIL 122
    • CAMBIO DE ESTACIÓN: EL TIEMPO Y LA VIDA: Agustín Zúñiga Gamarra
    • CAMINANDO EN EL TIEMPO: Norka Zulema Brios Ramos
    • ¡DESCUBRIENDO AMORES FURTIVOS! Hugo Vílchez Romero
    • HUAMANRIPA y ESCORZONERA: Dra. Enma Cerrate de Ferreyra
    • LA GRACIA DEL SAGRADO CORAZÓN: Jaime Huayta
    • AVENTURA EN LA CORDILLERA: Vidal Alvarado Cruz
    • EL ESPAÑOL Y SU ORIGEN COMO LENGUA: Armando Zarazú Aldave
    • CONOCOCHA: Alfonzo Valderrama González
    • UN ARMA LLAMADA CARAJO: Manuel Nieves Fabián
    • DEL PINCEL A LA PLUMA: Omar Llanos Espinoza
    • LA RADIO QUE SABÍA NUESTROS NOMBRES: Julio Noriega Bernuy
  • 121 CHIQUIANMARKA MARZO 2025
    • CHIQUIANMARKA y ALGO MÁS: Agustín Zúñiga Gamarra
    • ASOCIACIÓN DE ESCRITORES: UN AÑO PROMOVIENDO LA CULTURA
    • LA MINER'IA EN HUALLANCA: CONCLUSIONES: Omar Llanos Espinoza
    • VIVA EL DÍA DEL HOMBRE Y NUESTRO ANIVERSARIO DE NUESTRA MAGAZINEJhonny Mamani
    • PLANTAS MEDICINALES ANDINAS: Enma Cerrate Valenzuela
    • BITÁCORA DE VERSOS: Norka Zulema Brios Ramos
    • DÉCIMO ANIVERSARIO DE CHIQUIANMARKA: Armando Zarazú Aldave
    • EL TECHA CASA Y EL RAYÁN
    • VERSANDO EN FEBRERO CON AMORES Y LOCURAS: Norka Zulema Brios Ramos
    • LA ASOCIACIÓN DE ESCRITORES BOLOGNESINOS Y SUS PROYECCIONES: Filomeno Zubieta Núñez
    • POR EL DÍA DE LA MUJER: HUGO VÍLCHEZ ROMERO
    • POMAPATA: Alfonzo Valderrama González
    • PASO A LA JUVENTUD: Vidal Alvarado Cruz
    • EL JUDIO ERRANTE: José Antonio Salazar Mejía
  • 120 CHIQUIANMARKA FEBRERO 2025
    • CHIQUIÁN Y EL DEPARTAMENTO DE HUAYLAS HACE 204 AÑOS: Filomeno Zubieta Núñez
    • MINAPATA: Jaime Huayta Vega
    • ¿YARUPAJÁ o YERUPAJÁ? Manuel NIeves Fabián
    • LOS AMIGOS, LA ESCUELA Y EL RUN RUN: Hugo Vílchez Romero
    • CALENDARIO FESTIVO DEL DISTRITO DE MANGAS: Ricardo Santos Albornoz
    • BOLOGNESI: Alfonzo Valderrama González
    • EL AMOR Y LA AMISTAD: Armando Zarazú Aldave
    • EUGENIO CÓRDOVA BARRENECHEA: Omara Llanos Espinnoza
    • LA CULEBRITA: Vidal Alvarado Cruz
    • ¡JACOBITA, VE MIS PIES!: José Antonio Salazar Mejía
    • LUICO y SU HUACHI: Armando Zarazú Aldave
  • 117 CHIQUIANMARKA FEBRERO 2025
    • LUIS BARRENECHEA MARTEL: Omar Llanos Espinoza
    • LA FOTOGRAFÍA DE ATUSPARIA: José Antonio Salazar Mejía
    • LA MIRADA DEL ZORRO: Jaime Huayta
    • ANDREA LIA: Alfonzo Valderrama González
    • ENERO 2025: Norka Zulema Brios Ramos
    • DESDICHADO EPISODIO: Hugo Vílchez Romero
    • EL CHINGUIRITERO: Jhonny Mamani
    • A LEER MUCHACHOS: Armando Zaarazú Aldave
    • LO QUE NOS DEJA EL 2024 Y LAS TAREAS PARA EL 2025< Filomeno Zubieta Núñez
    • DOMINGO DE QUASIMODO; Vidal Alvarado Cruz
    • CUMBE JIRKA: Manuel Nieves Fabián
  • 116 DICIEMBRE 2024
    • ALGUNOS APODOS DE NUESTROS PUEBLOS: José Antonio Salazar Mejía
    • CHIQUIÁN CULTURA: MÚSICA, POEMA Y CANTO: Filomeno Zubieta Núñez
    • LA ARRENDATARIA: Jaime Huayta V.
    • ANTES Y DESPUÉS DE NUESTROS PUEBLO: James M. López Padilla
    • EL MUQUI (Leyenda): Omar Llanos Espinoza
    • LA SEMANA SANTA EN CHIQUIÁN II: Vidal Alvarado Cruz
    • REFLEXIÓN: Alfonzo Valderrama González
    • EL 2024 QUE NOS DEJA: Armando Zarazú Aldave
    • LA FIESTA DEL MASHA EN MANGAS AÑO 2024: Ricardo Santos Albornoz
    • LOS JUEGOS INFANTILES. CUERDAS CUNCA, EL GUARDIÁN DE LA PLAZA MAYOR: Hugo Vílchez Romero
    • EMBELESO AIJINO: Carmela Fry Palacios
    • HILACHAS DE POEMAS CON AÑORANZA; Norka Zulema Brios Ramos
    • EL BRUJO CASTILLEJO: Manuel Nieves Fabián
  • 115 NOVIEMBRE 2024
    • HOMENAJE AL DR. FILOMENO ZUBIETA NÚÑEZ: Ingrid Ramírez Iraza
    • SIETE A SIETE SIN MARICONEAR: Rimay Cóndor
    • CON GLADIZ: Alfonzo Valderrama González
    • EJEMPLO PARA LA JUVENTUD: José Antonio Salazar Mejía
    • CASTIGO DEL AUKISH: Manuel Nieves Fabián
    • SEMANA SANTA EN CHIQUIÁN: Vidal Avarado Cruz
    • FIESTA DE SANTA ROSA II, LA ENTRADA: VIDAL ALVARADO CRUZ
    • EL ZORRO LOBO VENTURA: Norka Zulema Brios Ramos
    • BARDO AIJINO Y MUJER ANDINA; Carmela Fry Palacios
    • EL HOMBRECITO QUE NO PODÍA HABLAR: Hugo Vílchez Romero
    • VIOLENCIA CONTRA LA MUJER: Armando Zarazú Aldave
    • PROVINCIA DE BOLOGNESI, AYER Y HOY:
  • 114 OCTUBRE 2024
    • El zorro y el cóndor / Hanaq pacha raymi: atoqmanta kunturtawan: Ricardo Santos Albornoz
    • ANTONIO JAPA: Manuel Nieves Fabián
    • LA KANTUTA: Norka Zulema Brios Ramos
    • RECUERDO: Alfonzo Valderrama González
    • MI INFANCIA EN MI ADORADO CHIQUIÁN: Hugo Víchez Romero
    • ¡SALVEMOS LA CORDILLERA DE HUALLANCA! : Omar Llano Espinoza.
    • EL SANTO PATRÓN DE TARICÁ: José Antonio Salazar Mejía
    • SE NOS FUE HUAHUITA: James López Padllla/Armando Zarazú Aldave
    • LOOR A CESAR VALLEJO: Carmela Fry Palacios
    • EN BUSCA DE NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL: Armando Zarazú Aldave
    • EL HOMBRE, EL RÍO Y LAS MONTAÑAS: Filomeno Zubieta Núñez
  • No 113 SETIEMBRE 2024
    • LA FIESTA DE SANTA ROSA DE LIMA PATRONA DE CHIQUIÁN: Vidal Alvarado Cruz
    • SETIEMBRE: Norka Zulema Brios Ramos
    • LA TABLA QUIPU, PADRÓN DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE MANGAS DEL AÑO 1800: Ricardo Santos Albornoz
    • PUMA WAYÍN: Manuel Nieves Fabian
    • NUEVAMENTE SEDE DEL GOBIERNO: José Antonio Salazar Mejía
    • FELIPE DE LUCIO PEZET, EX ALCALDE DE HUALLANCA: Omar Llanos Espinoza
    • NOSOTROS DE OTROS Y OTROS DE NOSOTROS: James López Padilla
    • ESCRIBIR EN QUECHUA, ESCRIBIR EN LENGUAS ORIGINARIAS: Margot Camones Maguiña
    • ARMANDO ZARAZÚ ALDAVE: Una vida dedicada a la educación y la cultura: Filomeno Zubieta Núñez
    • FIESTA DE SANTA ROSA 2024 EN EEUU: Armando Zarazú Aldave
  • No 112 AGOSTO 2024
    • AGOSTO Y LA FIESTA PATRONAL DE SANTA ROSA DE LIMA EN CHIQUIÁN: Filomeno Zubieta Núñez
    • NO SABER DONDE ESTAMOS AHORA, SINO SABER DONDE ESTAR AHORA: James López Padilla
    • LOS PÍCAROS ARREPENTIDOS: Manuel Nieves Fabián
    • ¡ESA HERENCIA NO ME GUSTA!: Ricardo Santos Albornoz
    • LABERINTO: Hugo Vilchez Romero
    • POEMAS DEL CORAZÓN: Margot Camones Maguiña
    • DISTRITO DE HUALLANCA: Omar Llanos Espinoza
    • PERÚ: Alfonzo Valderrama González
    • LOS CHILENOS EN CHIMBOTE: José Antonio Salazar Mejía
    • CURIOSIDADES DEL DEPORTE REY: Armando Zarazú Aldave
    • AGOSTO: Norka Zulema Brios Ramos
  • No 111 JULIIO 2024
    • REENCUENTRO CON ORO PUQUIO: Filomeno Zubieta Núñez
    • EL FANTASMA: Vidal Alvarado Cruz
    • LA INTERPRETACIÓN Y TRADUCCIÓN CON SENTIDO HUMANO Y COMUNITARIO: Margot Camones Maguiña
    • RIO DE PARIA: Alfonzo Valderrama González
    • EL FÚTBOL DE ANTAÑO EN HUALLANCA: Omar Llanos Espinoza
    • DEL ALTAR DE DIOS AL ALTAR DE LA PATRIA: José Antonio Salazar Mejía
    • 94 ANIVERSARIO DEL ALIANZA CHIQUIAN
    • EL QUESO CHIQUIANO: Rubén Darío Robles Moreno
    • EL CLARINETE Y LA BATUTA DE DON FLORENTINO: Hugo Vílchez Romero
    • JULIO: Norka Zulema Brios Ramos
    • CONSEJOS DE UNA MADRE: Manuel Nieves Fabián
    • DÍA DEL MAESTRO PERUANO: Armando Zarazú Aldave
  • No 110 JUNIO 2024
    • HUASTA: ALFONZO: Alfonzo Valderrama Gonzaález
    • CONTAYCOCHA: Luis Barrenechea Martel
    • TERCER VIAJE AL CUZCO: Rubén Dario Robles Moreno
    • EL NIÑO HÉROE ANCASHINO: José Antonio Salazar Mejía
    • GATITO: Manuel Nieves Fabián
    • JUNIO: Norka Zulema Brios Ramos
    • UNA ACUSACIÓN AL ALCALDE: Ricardo Santos Albornoz
    • EL SACRISTÁN: Hugo Vílchez Romero
    • EL MEJOR HOMENAJE A UN ESCRITOR: UN LIBRO: Filomeno Zubieta Núñez
    • RESCATAR Y REVALORAR LA LITERATURA LOCAL: Omar Llanos Espinoza
  • No 109 Mayo 2024
    • LOS 90 AÑOS DEL DR. ROMÁN ROBLES MENDOZA: Filomeno Zubieta Núñez
    • CAMPOS ABANDONADOS: Hugo Vílchez Romero
    • CHIQUIÁN: Alfonzo Valderrama González
    • INFLUENCIAS EN LA OBRA DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ: Armando Zarazú Aldave
    • BROMEANDO AL COMPADRE: Ricardo Santos Albornoz
    • CONFUSIÓN EN TIEMPOS DE FÚTBOL: Rubén Darío Robles Moreno
    • MAYO MES FLORIDO Y AMOR SUBLIME: Norka Zulema Brios Ramos
    • ALGAY : Manuel Nieves Fabián
    • LOS INTENTOS FALLIDOS DE HUANUCO POR RECUPERAR HUALLANCA: Omar Llanos Espinoza:
    • PAPA ALLAYCHAW RANTINPANAKUY, MINKANAKUY: Margot Camones Maguiña
    • ANTONIO RAIMONDI NO DIJO LO QUE DICEN QUE DIJO: Josë Antonio Salazar Mejía
    • LOS MONTONEROS: Vidal Alvarado Cruz
  • No 108 ABRIL 2024
    • SEMANA SANTA EN HUALLANCA: Omar Llanos Espinoza
    • LA AMANTE DEL MURCIÉLAGO: Manuel Nieves Fabián
    • DELIMITACIÓN DE LA PALABRA SHUMAQ: Margot Camones Maguiña
    • ABRIL: Norka Zulema Bríos Ramos
    • EL DEBUT, MEMORIAS DE FÚTBOL: Hugo Vílchez Romero
    • EL GATEADO: Vidal Alvarado Cruz
    • EMPEZANDO EL NUEVO AÑO ESCOLAR; Armando Zarazú Aldave
    • LAS AVENTURAS DE EUSEBIO, TU DIOS: Ricardo Santos Abornos
    • MES UNIVERSAL DE LAS LETRAS: Rubén Darío Robles Moreno
    • LA UNIÓN: Alfonzo Valdrrama González
    • CHIQUIANMARKA: REAFIRMACIÓN CON LO NUESTRO, NUEVE AÑOS CONTINUOS: Filomeno Zubieta Núñez
  • No 107 MARZO 2024
    • LA JERUSALÉN DE ÁNCASH: Vidal Alvarado Cruz
    • LA AMANTE DEL GIGANTE: Manuel Nieves Fabián
    • EL MILAGRO DE LA VIRGEN DE HUATA: Josá Antonio Salazara Mejía
    • SHAMPU, SHAMPULAWA: Omar Llanos Espinoza
    • MUJER: Rubén Darío Robles Moreno
    • CASOS DE ALARGAMIENTO VOCÁLICO EN EL QUECHUA CENTRAL: Margot Camones Maguiña
    • NOVENO ANIVERSARIO DE CHIQUIANMARKA: Armando Zarazú Aldave
    • FUNDACIÓN DE LA ASOCIACIÓN DE ESCRITORES BOLOGNESINOS: Filomeno Zubieta Núñez
    • ÁNCASH: Alfonzo Valderrama González
    • MARZO VAMOS CAMINANDO Y HILANDO VERSOS: Norka Zulema Bríos Ramos
  • No 106 FEBRERO 2024
    • PACHO: HIJO ILUSTRE DE CHIQUIÁN Y LA PROVINCIA DE BOLOGNESI: Filomeno Zubieta Núñez
    • FELIZ 59 ANIVERSARIO DISTRITO DE CANIS: Manuel Nieves Fabián
    • JUAN EUTIMIO PICÒN LLANOS
    • LAS PREDICCIONES DEL PADRE PALOMITA: José Antonio Salazar Mejía
    • SAN VALENTÍN Y LOS ENAMORADOS: Armando Zarazú Aldave
    • POEMA: Alfonzo Valderrama González
    • LAS LENGUAS INDÍGENAS EN INTERNET II: Margot Camones Maguiña
    • RIMAY CÓNDOR: ESTAMPAS CHIQUIANAS: Vidal Alvarado Cruz
    • LOS VERSOS QUE HABREN EL CORAZÓN PARA HABLAR. DE AMOR: Norka Zulema Brios Ramos
  • 105 ENERO 2023
    • ¡HASTA SIEMPRE PACHO DÍAZ!: Filomeno Zubieta Núñez
    • NUESTROS ESCOLARES: ¿QUÉ HACER EN LAS VACACIONES?: Filomeno Zubieta Núñez
    • SUFRIR: Alfonzo Valderrama González
    • LA BATALLA DE CUSHUROYOC: José Antonio Salazar Mejía
    • AGONIA DE KOYOSHO
    • LAS LENGUAS INDÍGENAS EN INTERNET: Margot Camones Maguiña
    • HUSGOR, AGUAS HECHIZADAS: Rubén Darío Robles Moreno
    • LA FAMA DE LOS QUESOS DE HUALLANCA: Omar Llanos Espinoza
    • RENOVANDO LA TEMÁTICA ESTE NUEVO AÑO 2024: Norka Zulema Brios Ramos
    • ESENCIA DE LAS FIESTAS DE FIN DE AÑO: Armando Zarazú Aldave
  • No 104 DICIEMBRE 2023
    • LINDA CHIQUIANA, PATRIMONIO CULTURAL DE LA PROVINCIA DE BOLOGNESI: Filomeno Zubieta Núñez
    • EL MASHA, DANZA COSTUMBRISTA: Ricardo Santos Albornoz
    • EL ARWI o HARAWI: Manuel Nieves Fabián
    • PIONEROS DEL TRANSPOTE CHIQUIANO-BOLOGNESINO: Rubén Dario Robles Moreno
    • LA LUNA DE DICIEMBRE Y EL MUNDO SÚTIL DE LA POESÍA: NOrka Zulema Brios Ramos
    • DANZA NEGRITOS DE HUALLANCA, PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN: Omar Llanos Espinoza
  • No 103 NOVIEMBRE 2023
    • FIDEL GREGORIO GAMARRA GENEBROSO: Alex Milla Curi
    • CHAWA AITSA: Ricardo Santos Albornoz
    • EL MILAGRO DE SAN ANTONIO: Omar Llanos Espinoza
    • NO A LA VIOLNCIA CONTRA LA MUJER: Armando Zarazú Aldave
    • A CERCA DEL NOMBRE DE LA PROVINCIA DE BOLOGNESI: Manuel Nieves Fabián
    • UN PRESIDENTE ENAMORADO
    • ABDÓN: Alfonzo Valderrama González
    • LA CHICHA: Norka Zulema Brios Ramos
    • ALICIA MAGUIÑA
    • RELIMPIO DE LA TOMA CENTRAL EN CUSPÓN: Filomeno Zubieta Núñez
  • No 102 OCTUBRE 2023
    • CHIQUIÁN, CAPITAL DE LA PROVINCIA DE CAJATAMBO POR DIEZ AÑOS: Filomeno Zubieta Núñez
    • DE LA TIERRA DE LOS INCAS A LAS PAMPAS ARGENTINAS: Armando Zarazú Aldave:
    • NATURALEZA BOLOGNESINA “YAGUAR MISHKY” Y POEMAS DE AÑORANZA: Norka Zulema Brios Ramos
    • HUALLANCA, NUEVAS CONSTRUCCIONES CCAMBIAN ROSTRO A LA CIUDAD: Omar Llanos Espinoza
    • MANCOS SON LOS MANCOSINOS: José Antonio Salazar Mejía
    • ANDREA (poema): Alfonzo González Valderrama
    • LA PENCA, EL WHATSAPP DE LOS ANDES: Alex Milla Curi
    • SALUDOS Y ABRAZOS A LOS JÓVENES DEL CAMPO Y LA CIUDAD: Rubén Darío Robles Moreno
    • EMILIANA CERRATE VALENZUELA: Policarpo Zubieta Carhuachín
    • EL USHANAN JAMPI: Rubén Darío Robles Moreno
    • NUESTRAS ADIVINANZAS EN QUECHUA: Manuel Nieves Fabián
    • LA FIESTA DE SANTA ROSA DE CHIQUIÁN: ALGUNAS LECCIONES: Filomeno Zubieta Núñez
    • HUALLANCA, HECHOS HISTÓRICOS DE SETIEMBRE: Omar Llanos Espinoza
    • FIESTA DE SANTA ROSA EN EEUU: Armando Zarazú Aldave
    • LA LITERATURA Y LA VIDA: NOrka Zulema Brios Ramos
  • No 101 SETIEMBRE 1023
    • SEGUNDO VIAJE AL CUZCO: Rubén Darío Robles Moreno
    • VIVIANO Y ELEUTERIO EMPATADOS: Manuel Nieves Fabián
    • HUÁNUCO: Alfonzo Valderrama González
    • EL TAXISTA: Jorge Vázquez Veramendi
  • No 100 AGOSTO 1023
    • EL AGRADECIDO SALAVERRY: José Antonio Salazar Mejía
    • ALIANZA CHIQUIÁN: Jorge Vásquez Veramendi
    • EL HUAYNO Y LA IDENTIDAD CULTURAL BOLOGNESINA: Armando Zarazú Aldave
    • DIABLO MUDO: Alex Milla Curi
    • PARA TU PASO AL OTRO MUNDO: Filomeno Zubieta Núñez
    • WAMANWAKA: UN ENIGMÁTICO RESTO ARQUEOLÓGICO: Manuel Nieves Fabián.
    • CEFERINA: Alfonzo Valderrama Gonzalez
    • EL COMISARIO Y ELL TORO: Omar Llanos Espinoza
    • YO, NO ENAMORO A LAS ALMAS: Ricardo Santos Albornoz
    • PARADIGMAS DE LA VIDA Y VERSOS FURTIVOS: Norka Zulema Brios Ramos
    • LA PRUEBA DEL TOCOSH: Rubén Darío Robles Moreno
  • No 99 JULIO 2023
    • TEMPORALIDADES POÉTICAS: Norka Zulema Brios Ramos
    • LA VUELTA DEL SOLDADO: Manuel Nieves Fabián
    • GRATITUD AL MAESTRO: Rubén Darío Robles Moreno
    • FLOR SILVESTRE: Ever Romeo Reyes Cuentas
    • NUEVA RUTA PARA EL HUAYHUASH: Alex Milla Curi
    • SUTEP: Alfonzo Valderrama González
    • LAS MINERAS Y SU RESPONSABILIDAD SOCIAL CON EL PUEBLO: Omar Llanos Espinoza
    • UN NUEVO LIBRO: ÁNCASH. INTEGRACIÓN Y DESARROLLO: Filomeno Zubieta Núñez
    • SEGUNDA VEZ SEDE DE GOBIERNO: José Antonio Salazar Mejía
    • 6 DE JULIO: DÍA DEL MAESTRO: Armando Zarazú Aldave
  • No 98 JUNIO 2023
    • PADRE: Alfonzo Valderrama González
    • LA EXISTENCIA DEL AYNI EN EL DISTRITO DE MANGAS: Ricardo Santos Albornoz
    • MUÑECO: Armando Zarazú Aldave
    • LAS PIEDRAS ENCANTADAS DE PEDRO : Omar Llanos Espinoza
    • CELEBRACIONES DEL ANIVERSARIO DE CORONEL BOLOGNESI: Rubén Darío Robles Moreno
    • RON CLEANER: Jorge Vásquez Veramendi
    • METAFORFÓSIS: Norka Zulema Brios Ramos
    • BREVE HISTORIA DE MI WASHCURUNCU: Filomeno Zubieta Núñez
    • MEDICINA POPULAR: Manuel Nieves Fabiaán
  • No 97 MAYO 2023
    • LOS PUEBLOS DE HUASHAHUAGTA: Omar Llanos Espinoza
    • 7 DE JUNIO: Jorge Vásquez Veramendi
    • BREVE HISTORIA DEL HUAYNO CHIQUIANO: Armando Zarazú Aldave
    • UN EXTRAÑO GLOBO: Rubén Darío Robles Moreno.
    • HIMNO A LA AEA: Norka Zulema Brios Ramos
    • COMO APARECIÓ EL TRABAJO: Manuel NIeves Fabián
    • LIBROS COLECTIVOS PARA LA PROVINCIA DE BOLOGNESI: Filomeno Zubieta Núñez
    • BOLÍVAR EN YUNGAY: José Antonio Salazar Mejía
    • FAENA COMUNAL DE LIMPIEZA DE CAMINO DE HERRADURA: Ricardo Santos Albornoz
    • MADRECITA: Alfonzo Valderrama González
  • No 96 ABRIL 2023
    • LA CHICHA DE JORA: Ricardo Santos Albornoz
    • NOVENO AÑO DE CHIQUIANMARKA: Armando Zarazú Aldave
    • PAN PARA MAYO: Rubén Darío Robles Moreno
    • CRONOLOGÍA DEL PERIODISMO EN HUALLANCA: Omar Llanos Espinoza
    • CHIQUIÁN Y EL DOMINGO DE RAMOS: Alex Milla Curi
    • MAGICAMENTE MAGIA: Norka Zulema Brios Ramos
    • VALORACIÓN DE ABRIL, El MES DE LAS LETRAS: Filomeno Zubieta Núñez
    • DOMINGO DE RAMOS: Manuel NIeves Fabián
    • CONOCOCHA: Alfonzo Valderrama González
    • HUACACORRAL: Jorge Vásquez Veramendi
  • No 95 MARZO 2023
    • A PROPÓSITO DE "LINDA CHIQUIANA": Filomeno Zubieta Núñez
    • EL FALSO CANTOR: Manuel Nieves Fabián
    • CARLOS RIZO PATRÓN: Omar Llanos Espinoza
    • UNA VUELTA POR PACLLÓN EN BICICLETA: Ever Romeo Reyes Cuentas
    • ANDREA LIA: Alfonzo Valderrama González
    • SEMANA SANTA EN CHIQUIÁN: Rubén Darío Robles Moreno
    • MUJER: Norka Zulema Brios Ramos
    • MARZO, MES DE LA MUJER: Armando Zarazú Aldave
    • EL BAÑO PARA EL LIBERTADOR
  • No 94 FEBRERO 2023
    • HUARAZ. SEDE DEL GOBIERNO REGIONAL: José Antonio Salazar Mejia.
    • HUAYNOS CHIQUIANOS: Rubén Darío Robles Moreno
    • EL ALMA DE «Sojomacho»: Manuel Nieves Fabián
    • RELATOS DE LUNA: Norka Zulema Brios Ramos
    • LA ERA DE LA COMPUTADORA: Armando Zarazú Aldave
    • ANDREA (poema): Alfonzo Valderrama González
    • RETOS DE LA NUEVA GESTIÓN MUNICIPAL: Omar Llanos Espinoza
    • HOLA SHAY: Filomeno Zubieta Núñez
  • No 93 ENERO 2023
    • BURLA A CUSPÓN: Filomeno Zubieta Núñez
    • UN INTENTO DE ASESINAR A LUZURIAGA: José Antonio Salazar Mejía
    • LA DUALIDAD ANDINA: Ricardo Santos Albornoz
    • CULTURA ANCASHINA EN EL EXTRANJERO II: Armando Zarazú Aldave
    • NAVIDAD Y AÑO NUEVO CON LOS NEGRITOS DE HUALLANCA: Omar Llanos Espinoza
    • LUIS PARDO NOVOA: Rubén Darío Robles Moreno
    • UN NUVO AÑO ENERO 2023 PUESTO EN MANOS DE DIOS: Norka Zulema Brios Ramos
    • ¡AMA MACHA!: Manuel Nieves Fabián
    • EL MAS TRAVIESO DEL BARRIO: Félix Jaimes Valderrama
    • POESÍA: Alfonzo Valderrama González
    • DANZA DE LOS NEGRITOS EN LA NAVIDAD DE HUASTA: Alex Curi Milla
  • No 92 DICIEMBRE 2022
    • ANIVERSARIO DE HUALLANCA, REFLEXIÓN Y COMPROMISO: Omar Llanos Espinoza
    • PROVINCIA DE BOLOGNESI: Armando Alvrado Balarezo
    • FELIZ NAVIDAD: Armando Zarazú
    • AMIGO NALO: Juan Rodríguez Jara
    • ARNALDO ALVARADO BALAREZO: Filomeno Zubieta Núñez
    • CULTURA ANCASHINA EN EL EXTRANJERO: Armando Zarazú Aldave.
    • ES DICIEMBRE: Norka Zulema Bríos Ramos
    • PONCHO CHIQUIANO EN LA BATALLA DE AYACUCHO: Rubén Darío Robles Moreno
    • LUIS PARDO: Alfonzo Valderrama González
    • APU YERUPAJA, PACARINA DEL MUNDO: Alex MIlla Curi
    • "TOLÉ" EL NARRADOR DE CUENTOS: Manuel Nieves Fabián
  • No 91 NOVIEMBRE 2022
    • ES NOVIEMBRE...Norka Zulema Brios Ramos
    • LA TABLA DE QUIPU DE MANGAS: Ricardo Santos Alborozo
    • ESTUDIOS SOBRE LOS QUIPUS FUNERARIOS DE CUSPÓN: Filomeno Zubieta Núñez
    • LA PROCLAMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA: José Antonio Salazar Mejía
    • RAYMUNDO: Alfonzo Valderrama Gonzales
    • MADRE DE DIOS: Ever Romeo Reyes Cuentas
    • CLUB MOTOS HUAYHUASH A LA VANGUARDIA: Alex Milla Curi
    • FELIZ 83 ANIVERSARIO CLUB ATLÉTICO TARAPACÁ: Rubén Darío Robles Moreno
    • MINA PURISIMA: Omar Llanos Espinoza
  • No 90 OCTUBRE 2022
    • CAMINITO DE MI TIERRA BOLOGNESINA: Norka Zulema Bríos Ramos
    • ENTRE EL DESMONTE Y LA BASURA: Ever Romeo Reyes Cuentas
    • PRIMER VIAJE AL CUSCO: Rubén Darío Robles Moreno
    • ESTUDIOS SOBRE LOS QUIPUS FUNERARIOS DE CUSPÓN: Filomeno Zubieta Núñez
    • EL AYLLU Y LA AYUDA MUTUA: Ricardo Santos Albornoz
    • FIESTA EN HONOR A SAN VICENTE DE PAÚL: Hna. Karina Pérez
    • SAPCHA VARGAS, HOMBRE HONRADO Y VALIENTE: Omal Llanos Espinoza
    • OCURRENCIAAS DEL CURA TELLO: Manuel Nieves Fabián
    • HUARAS: Alfonzo Valderrama Gonzalez
    • LOS COLORES DE MI PALETA: Leo Cristobal Valverde
  • No 89 SETIEMBRE 2022
    • A MI AMIGO ALCALÁ GARRO: Armando Zarazú Aldave
    • ISABEL FLORES DE OLIVA: Rubén Dario Robles Moreno
    • PONCHITO CHIQUIANO
    • LA PROCLAMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA: José Antonio Salazar Mejía
    • DÍA MUNDIAL DEL FOLKLOR: Ricardo Santos Albornoz
    • ANDACHUPA: CUNA DE LA PAPA NATIVA: Omar Llanos Espinoza
    • POEMARIO: TIEMPO CON ELLAS: Alfonso Valderrama González
    • PONENCIA SOBRE LA INCLUSIÓN DE LA ASIGNATURA "EDUCACIÓN JURÍDICA" EN EL ISTEMA EDUCATIVO NACIOANL DEL PERÚ Ii: José Federico Zubieta Béjar
    • CUIDEMOS LA FIESTA PATRONAL DE SANTA ROSA DE LIMA DE CHIQUIÁN COMO PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN: Filomeno Zubieta Núñez
  • No 88 AGOSTO 2022
    • ATUSPARIA, CANTATA ANCASHNA: Armando Zarazú Aldave.
    • LOS RAYOS DE SANTO TORIBIO: Manuel Nieves Fabián
    • TECHADO DEL LOCAL COMUNAL DE MATARA: Filomeno Zubieta Núñez
    • POEMARIO KUYAY: Ricardo Santos Albornoz
    • LA MADRE CAMPESINA Y SUS GUAGUAS: Omar LLanos Espinoza
    • EDUCACIÓN JURÍDICA: José Federico Zubieta Béjar
    • HUASACARÁN: Alfonso Valderrama González
    • EL PISHTACO: Rubén Darío Robles Moreno
    • LA CASA HOGAR SAN VICENTE DE PAÚL: Armando Zarazú Aldave
    • ES AGOSTO Y EL TIEMPO SIGUE HABLANDO: Norka Zulema Brios Ramos
    • EL PADRE CHUECAS EN HUARAZ: José Antonio Salazar Mejía
  • No 87 JULIO 2022
    • BENITO: Rubén Darío Robles Moreno
    • A ROPÓSITO DEL DÍA DEL MAESTRO: Armando Zarazú Aldave
    • CRÓNICA BOLOGNESINA Y POEMAS CON ECOS DE LIBERTAD: Norka Zulema Brios Ramos
    • EL 6 DE JULIO Y SU IMPORTANCIA PARA LA EDUCACIÓN PERUANA: Filomeno Zubieta Núñez
    • QUE MARAVILLA LA CORDILLERA DE HUAYLAS: Alex Milla Curi
    • PROGRESIÓN: Ever Romeo Reyes Cuentas
    • EL VALIENTE JUAN: Manuel Nieves Fabián
    • POMAPATA: Alfonso Valderrama González
    • LA LEVA DE LOS NIÑOS: José Antonio Salazar Mejía
    • EL PRIMER CARRO EN HUALLANCA
  • No 86 JUNIO 2021
    • EL VENADO DE PLATA: Manuel Nieves Fabián
    • LA MARCHA DE SACRIFICIO DE 1981: Omar Llanos Espinoza
    • QUESO CHIQUIANO: Rubén Darío Robles Moreno
    • CÁYAC Y CONCHUYACO: Armando Zarazú Aldave
    • UNA NOCHE CON LOS DIABLITOS: Ricardo Santos Albornoz
    • EL SIGLO DE LAS REVUELTAS: José Antonio Salazar Mejía
    • COMO EL VIENTO: Norka Zulema Brios Ramos
    • ESCRITORES BOLOGNESINOS QUE DEJARN HUELLA: Filomeno Zubieta Núñez
  • No 85 MAYO 2022
    • SOSPECHO QUE AUN SIGO SOÑANDO: Manuel Nieves fabián
    • HISTORIA DE PACARENCA: Daniel Robles Reyes
    • LIBIO GÓMEZ FLORES: Filomeno Zubieta Núñez
    • EXTRATERRESTRES EN PAMPÁM: Rubén Darío Robles Moreno
    • EL REPUNTERO Y LOS CÓNDORES: Omar Llanos Espinoza
    • COSECHA DE PAPAS EN HUACA CORRAL: Ever Romeo Reyes Cuentas
    • LA MÚSICA DEL SUR DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH: Armando Zarazú Aldave
    • LA MUJER ANDINA: Ricardo Santos Albornoz
    • CRÓNICAS Y RELATOS DE MI TIERRA: Norka Zulema Brios Ramos
    • LLACLLA MI VALLE HERMOSO: Irene Orfelinda Gomero Cotrina
  • No 84 ABRIL DEL 2022
    • AEA RINDE HOMENAJE A LA POETISA ANATOLIA ALDAVE REYES
    • ÁRBOL PATRIMONIAL DE CHIQUIÁN: Ever Romero Reyes Cuentas
    • CRÓNICAS DE MI TIERRA: Norka Zulema Brios Ramos
    • CEQUIA Y GOCHA PISAY: Rubén Darío Robles Moreno
    • LAS TRES LLUVIAS DE HUALLANCA: Omar Llanos Espinoza
    • EL FIADOR: Manuel Nieves Fabiánn
    • EL MOCHADERO: josé Antonio Salazar Mejía
  • No 83 MARZO 2022
    • PEDRO ZUBIETA Y EL CURATO DE CHIQUIAN III: Raúl Adanaqué Velásquez
    • EUGENIO GARRO: Filomeno zubieta Núñez
    • RESTOS ARQUEOLÓGICOS DE SHEGLLA ALTA Y PAGLAGALÁN: Omar Llanos Espinoza
    • MARZO, MES DE LA MUJER: Armando Zarazú Aldave
    • LA FLOR DE LA RIMA RIMA: Ricardo Santos Albonoz
    • MEMORIAS PERMANENTES, CUENTOS Y LEYENDAS DE PLUMAS: Norka Zulema Brios Ramos
    • EL CABALLO DEL DIABLO: Manuel Nieves Fabián
    • ¡CORRE MACOLLADO QUE RASHU SE NOS AHOGA!: Rubén Dario Robles Moreno
    • HUAYHUASH, LISTA PARA LA REAPERTURA: Alex Milla Curi
  • No 82 FEBRERO 2022
    • PEDRO ZUBIETA Y EL CURATO DE CHIQUIAN II : Raúl Adanaqué Velásquez
    • ALBERTO CARRILLO RAMÍREZ: Filomeno Zubieta Núñez
    • EL CAZADOR, LAS PALOMAS Y EL ZORRO: Manuel Nieves Fabián
    • LOS ANCIANOS MENDICANTES: José Antonio Salazar Mejía
    • EL PROVINCIANO EN LIMA: Omar Llanos Espinoza
    • CARNAVALES CHIQUIANOS Y OTRAS HISTORIAS: Rubén Dario Robles Moreno
    • El CACTUS: Ever Romeo Reyes Cuentas
    • CRUCES CAMPESINAS DE CARNAVAL: Norka Zulema Brios Ramos
    • POEMARIO KUYAY: Ricardo Santos Albornoz
    • EL HÁBITO DE LA LECTURA: Armando Zarazú Aldave
    • CRÓNICAS BOLOGNESINAS SIN FILTRO: Norka Zulema Brios Ramos
  • No 81 ENERO 2022
    • ¡LLEGARON LOS HOLIDAYS!: Jonny Mamani
    • BREVE DIÁLOGO CON LA MUERTE: Ever Romeo Reyes Cuentas
    • YARO CHISPI: José Antonio Salazar Mejía
    • PEDRO ZUBIETA Y EL CURATO DE CHIQUIAN: Raúl Adanaqué Velásquez
    • 2021-2022, LOGROS Y RETOS: Filomeno Zubieta Núñez
    • TURISMO Y MARKA CHIQUIÁN: Alex Milla Curi
  • No 80 DICIEMBRE 2021
    • ÁNCASH: UNA MIRADA DESDE EL BICENTENARIO: Filomeno Zubieta Núñez
    • CONTAMINACIÓN AMBIENTAL: Ricardo Santos Albornoz
    • MOJÓN, SHAGSHA MACHAY Y SANTA ROSA DE CAJACAY: Ever Romeo Reyes Cuentas
    • JUEGOS INFANTILES EN CANIS II: Manuel Nieves Fabián
    • MANGAS Y EL ADIOS A LAS CALLES POLVOROSAS: Ricardo Santos Albornoz
    • ENTUSIAMO DEL MAESTRO: Omar Llanos Espinoza
    • BITÁCORA NAVIDEÑA: Norka Sulema Brios Ramos
    • CHIQUIÁN TRAVEL TOURS: Alex MIlla Curi
    • KUCHI PISHTAG: Rubén Darío Robles Moreno
    • JUEGOS INFANTILES EN CANIS: Manuel Nieves Fabián
    • ¿AMOR O SOBREPROTECCIÓN?: Armando Zarazú Aldave
    • LAGUNA DE HUAMANHUEQUE: Daniel Robles Reyes
    • LA MISA DE GALLO: Rubén Darío Robles Moreno
  • No 79 NOVIEMBRE 2021
    • AUTO EN HUASTA: Alejandro Zenón Jara
    • CUANDO LOS VIENTOS SOPLAN: Norka Sulema Bríos Ramos
    • TRAGEDIA EN EL SHIRISHANCA: Rubén Dario Robles Moreno
    • A PROÓSITO DEL DÍA DE LOS MUERTOS: Armando Zarazú Aldave
    • LAGUNA DE CARHUAS PUNTA: Ever Reyes Cuentas
    • 118 ANIVERSARIO DE LA PROVINCIA: Alex Milla Curi
    • DANZA DE LOS MASHAS DE MANGAS: Ricardo Santos Albornoz
    • CHINA DIABLO: Manuel Nieves Fabián
  • No 78 OCTUBRE 2021
    • AEPA Y LA CULTURA DE LA PROVINCIA DE BOLOGNESI: Filomeno Zubieta Núñez
    • LEYENDAS DEL PUEBO DE CHIQUIÁN: Rubén Dario Robles Moreno
    • EL ISKUPURO: Ricardo Santos Albornoz
    • ADIVINANZAS EN QUECHUA: Manuel Nieves Fabián
    • LA MUERTE DE UCHCO PEDRO: José Antonio Salazar Mejía
    • HUALLANCA: ENTIDADES POR ACTIVAR Y REACTIVAR: Omar Llanos Espinnoza
    • VERSOS QUE SOPLAN VIENTOS LEJANOS: Norka Zulema Brios Ramos
    • HUASTA
    • MOTO TOUR EN LA CORDILLERA DEL HUAYHUASH: Alex Milla
  • No 77 SETIEMBRE 2021
    • FILOMENO ZUBIETA NÚÑEZ: La cultura Bolognesina y AEPA
    • ALEX MILLA CURI: Expedición Bicentenario
    • OMAR LLANOS ESPINOZA: Raúl Córdova Alvarado
    • MANUEL NIEVES FABIÁN: Luis Pardo y los ricos huallanquinos
    • NORKA SULEMA BRIOS RAMOS: Recuerdos memorables
    • RUBÉN DARIO ROBLES MORENO: Fiesta patronal de Santa Rosa
    • RICARDO SANTOS ALBORNOZ: Las faenas comunales de Mangas:
  • No 76 AGOSTO 2021
    • FILOMENO ZUBIETA NÚÑEZ: LA PROVINCIA DE BOLOGNESI ANTE EL BICENTENARIO
    • MANUEL NIEVES FABIÁN: EL TÍO DE LUIS PARDO
    • NORKA SULEMA BRIOS RAMOS: ALAS Y RAÍCES EN ESTE AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ
    • JOSÉ ANTONIO SALAZAR MEJÍA: SANTO TORIBIO EN SANTA
    • ARMANDO ZARAZÚ ALDAVE: CONFERENCIA DE LA CASA DE LA CULTURA
    • RIMAY CÓNDOR: EL PONCHO ANDINO
    • LAPADULA ESTA DE MODA BROTHER
    • RUBÉN DARÍO ROBLES MORENO: EL PONCHO CHIQUIANO
  • No 75 JULIO 2021
    • NORKA SULEMA BRIOS RAMOS: La peruanidad y el bicentenarioicentenario
    • MILTON BARBITO: EL DIABLO QUE SE ENAMORÓ
    • FILOMENO ZUBIETA NÚÑEZ: AEA Y EL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA
    • JOSÉ ANTONIO SALAZAR MEJÍA: Un santo milagroso
    • RUBÉN ROBLES MORENO: Supaypa wintuy
    • MANUEL NIEVES FABIÁN: El curanderismo en Canis.
    • EVER REYES CUENTAS: Versos de invierno
    • OMAR LLANOS ESPINOZA: IE "Raúl Córdova Alvarado"
    • ARMANDO ZARAZÚ ALDAVE: El maestro y Chiquianmarka
  • No 74 JUNIO 2021
    • FILOMENO ZUBIETA NÚÑEZ: Jacinto Palacios Zaragoza
    • NORKA ZULEMA BRIOS RAMOS: Memorias de mi pueblo
    • OMAR LLANO ESPINOZA: NUESTROS EUCALIPTOS
    • MANUEL NIEVES FABIÁN: AJSA RUTUY (QUITAÑAQUE)
    • RICARDO SANTOS ALBORNOZ: UNA NOCHE CON LOS DIABLITOS
    • ARMANDO ZARAZÚ ALDAVE: Huayno de las provincias del sur de AncashLA MÚSICA DEL SUR DE ANCASH por Armando Zarazú Aldave
    • EVER REYES CUENTAS: DE PUNKU A POMAPATA
  • No 73 MAYO 2021
    • FILOMENO ZUBIETA NÚÑEZ: Recordando a Efraín Vásquez
    • MANUEL NIEVES FABIÁN: Costumbres de CanisCOSTUMBRES DE CANIS por Manuel Nieves Fabián
    • EVER REYES CUENTAS: Urus, la tercera montaña
    • OMAR LLANOS ESPINOZA: ¡Por la defensa de Huallanca!
    • NORKA ZULEMA BRIOS RAMOS: Memorias perpétuas
    • RICARDO SANTOS ALBORNOZ: Rol de la mujer andina.Z
    • ALEX MILLA CURI: Turismo por el bicentenario
  • ANTERIORES
  • FILOMENO ZUBIETA NÚÑEZ
    • MARÍA ANATOLIA ALDAVE REYES
    • CUSPÓN: HABILITACIÓN DE NUEVAS TIERRAS PARA LA FRUTICULTURA EN CALINCA.
    • EL MITO O GEMISH UN RECURSO POR APROVECHAR
    • ​2020, LA CULTURA BOLOGNESINA EN TIEMPOS DE PANDEMIA
    • EXPOSICIÓN BIBLIOGRÁFICA DE LA PROVINCIA DE BOLOGENESI
    • LA CULTURA BOLOGNESINA Y AEPA-BOLOGNESI
    • 50 AÑOS EN NUESTRO RECUERDO
    • LAS POTENCIALIDADES DE NUESTROS ADULTOS MAYORES
    • NUESTRAS FIESTAS Y EL PATRIMONIO CULTURAL EN TIEMPOS DE PANDEMIA
    • LAS VIDAS QUE NOS QUITÓ LA PANDEMIA
    • LA ANTOLOGÍA DE LA A.E.A. POR LOS 50 AÑOS DEL TERREMOTO DE 1970
    • A CINCUENTA AÑOS DEL TERREMOTO DEL 31 DE MAYO DE 1970
    • PECULIARIDADES DE CUSPÓN II
    • EL GRAN PASACALLE ANCASHINO
    • OTRAS SINGULARIDADES DE CUSPÓN
    • ​SINGULARIDAD DE LA ECONOMÍA NATURAL DE CUSPÓN
    • APROXIMACIÓN HISTÓRICA DE CUSPÓN
    • CUSPÓN Y SU FIESTA TRADiCIONAL
    • CUSPÓN SE APRESTA A CELEBRAR SU FIESTA PATRONAL
    • INVENTARIO ARQUEOLÓGICO DE LA PROVINCIA DE BOLOGNESI
    • LA FIESTA PATRONAL DE SANTA ROSA DE LIMA DE CHIQUIÁN COMO PATRIMONIO CULTURAL
    • CHIQUIÁN: CULTURA Y GENEROSIDAD
    • LAS BODAS DE ORO DE LA PROMOCIÓN 1965-1969 DEL COLEGIO CORONEL BOLOGNESI
    • AUGUSTO ALBA HERRERA: MAESTRO HISTORIADOR ANCASHINO
    • COMENTARIO AL LIBRO BREVE HISTORIA DE ANCASH
    • EL CENSO DEL 2017 Y NUESTRA PROVINCIA
    • PRESENTACION EN LIMA DE POR LAS HUELLAS DE LUIS PARDO
    • TRAS LAS HUELLAS DE LUIS PARDO
    • AGRADECIMIENTO DE FILOMENO ZUBIETA NÚÑEZ
    • SENTIMIENTO TELÚRICO
    • LEOVIGILDO CRISTÓBAL VALVERDE
    • PEDRO ZUBIETA ROJAS: FUNDADOR DE LA DOCTRINA DE SAN FRANCISCO DE CHIQUIÁN, SIGLO XVIII
    • OCHENTA AÑOS DE UN MAESTRO: CARLOS COLLANTES
    • CASA DE LA CULTURA DE LA PROVINCIA DE BOLOGNESI
    • FACULTAD DE EDUCACIÓN: 55 AÑOS HACIENDO HISTORIA
    • LOS QUIPUS FUNERARIOS DE CHIQUIÁN: ¿NUEVAS REVELACIONES?
    • CHIQUIÁN: GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CULTURA
    • COLEGIO CORONEL BOLOGNESI CON NUEVA INFRAESTRUCTURA
    • EL DEPARTAMENTO DE ANCASH Y LA PROVINCIA DE BOLOGNESI
    • LO QUE SE HA DICHO Y ESCRITO SOBRE LUIS PARDO VI
    • LO QUE SE HA DICHO Y ESCRITO SOBRE LUIS PARDO V
    • LO QUE SE HA DICHO Y ESCRITO DE LUIS PARDO IV
    • III LO QUE SE HA DICHO Y ESCRITO DE LUIS PARDO
    • II LO QUE SE HA DICHO Y ESCRITO DE LUIS PARDO
    • I LO QUE SE HA DICHO Y ESCRITO DE LUIS PARDO
    • GREGORIO GAMARRA GENEBROSO
    • QUIPUS FUNERARIOS DE COSPÓN: PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACVIÓN
    • QUIPUS FUNERARIOS DE CUSPÓN
    • LAS LLUVIAS EN NUESTRA PROVINCIA
    • LOS CARNAVALES EN CHIQUIÁN
    • CANIS: IDENTIDAD Y PATRIMONIO CULTURAL
    • LUIS PARDO Y JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI
    • LUIS PARDO EN HUACHO
    • VOCABULARIO CHIQUIANO
    • DON ALEJANDRO ALDAVE MONTORO
    • MUSEO INCA Y JARDÍN BOTÁNICO MARÍA REYES BARBA
    • ANDRÉS AVELINO CÁCERES EN CHIQUIÁN
    • CATASTRO ARQUEOLÓGICO DE LA PROVINCIA
    • LA CULTURA BOLOGNESINA Y AEPA-BLOGNESI
    • ANIVERSARIO DE CHIQUIANMARKA
    • MEMORIA, PATRIMONIO E IDENTIDAD CULTURAL
    • ALBERTO CARRILLO RAMÍREZ
    • Dr. PEDRO LUNA ARIETA
    • PERSONAJES CHIQUIANOS
    • ¿CUANDO ES EL ANIVERSARIO DE CHIQUIÁN?
    • PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO DE CHIQUIÁN
    • CUSPÓN PUEBLO CON RIQUEZA CULTURAL
    • CHIQUIÁN: CULTURA E IDENTIDAD
    • COLEGIO CORONEL BOLOGNESI
  • JOSÉ ANTONIO SALAZAR MEJÍA
    • LA LEVA DE LOS NIÑOS
    • KANAN PUNON
    • GUARI, EL GRAN DIOS DE CHAVÍN
    • LA CREACIÓN DEL MUNDO
    • EL ENAMORADOR LUIS PARDO
    • UN HERODES ESPAÑOL
    • EL ALUVIÓN DE CHAVÍN
    • LAS NAVIDADES DE ANTAÑO
    • LUIS PARDO Y EL SR. DE MAYO
    • UN NAUFRAGIO Y UNA BODA
    • SIMÓN BOLÍVAR Y LA CHUSCADA
    • LOS NUEVOS ESTUDIANTES DE FÍSICA EN LA UNIVERSIDAD
    • LUIS PARDO EN CHILE
    • PAULLO, EL INCA ANCASHINO
    • EL TREN A HUALLANCA
    • EL RETRATO DE ATUSPARIA
    • EL PISCO SOUR NACIÓ EN TICAPAMPA
  • ARMANDO ZARAZÚ
    • LA MUJER EN CIEN AÑOS DE SOLEDAD
    • UN POCO DE AMOR EN LOS ANDES
    • LA CASA HOGAR PARTICIPA
    • SIGUE LA PESADILLA
    • TERMINANDO UN AÑO DOLOROSO
    • EL TACICUY Y COMO SE PIERDEN NUESTRAS COSTUMBRES
    • RASHU LA BANDA, HUAHUA EL TORO, PEPE LA PINTA
    • LA FIESTA DE SANTA ROSA EN TIEMPOS DE PANDEMIA
    • CUIDANDO A LA MAMA PACHA
    • HOMENAJE A LA SRA. ANATOLIA ALDAVE REYES
    • DÍA DEL MAESTRO
    • CARLOS ALVARADO ALDAVE QEPD
    • PISCOBAMBA DE LUTO
    • VIVIENDO CON EL CORONAVIRUS
    • SPANGLISH ¿UN NUEVO IDIOMA?
    • CREANDO INTERÉS POR LA LECTURA EN LOS NIÑOS
    • LA MUJER
    • VIVIR CON DIABETES
    • TOMANDO CONCIENCIA DEL CALENTAMIENTO GLOBAL
    • LAS NAVIDADES DE NUESTRA NIÑEZ
    • ¿AMOR O SOBREPROTECCIÓN?
    • RECORDADO A HUALLACA
    • EL CUMPLEAÑOS SE CELEBRA EN SU DÍA
    • DÍA DEL MAESTRO 2019
    • EL PROBLEMA DEL CAMPESINO EN EL PERÚ
    • DÍA DE LA MADRE
    • SAN VALENTÍN Y LOS ENAMORADOS
    • LA PLAZA DE DE NUESTROS PUEBLOS
    • LA NAVIDAD Y SUS TRADICIONES
    • EL PREMIO NOBEL Y LATINOAMÉRICA
    • FIESTA DE SANTA ROSA: IDENTIDAD CULTURAL CHIQUIANA
    • SEGUNDA EXPOFERIA DEL LIBRO ANCASHINO
    • DÍA DEL MAESTRO 2018
    • CHICHA PARA EL SEÑOR PRESIDENTE
    • PRESENTACION DEL LIBRO DE FILOMENO
    • REFLEXIONES DE SEMANA SANTA
    • EN EL NOMBRE DE LA MUJER
    • LOS BEATLES Y LOS AÑOS SESENTA
    • RECORDAR ES VIVIR
    • NO A LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
    • ENCICLOPEDIA ANCASHINA
    • LA CULTURA DE NUESTROS PUEBLOS
    • SOY DE LIMA...MIS PADRES SON SERRANOS
    • DÍA DEL MAESTRO 2017
    • LA SOBADA DE CUYE
    • CURIOSIDADES DEL ESPAÑOL O CASTELLANO
    • SEGUNDO ANIVERSARIO DE CHIQUIANMARKA
    • VALORANDO A LA MUJER
    • FLORA TRISTÁN: FEMINISTA Y LUCHADORA SOCIAL
    • MARCHA DE LOS GORROS ROSADOS
    • FUNDACIÓN ESPAÑOLA DE LIMA
    • ¿TODO TIEMPO PASADO FUE MEJOR?
    • SINCRETISMO RELIGIOSO DE LA NAVIDAD
    • DÁNDOLE COLOR AL MUNDO
    • RECORDAR ES VIVIR I
    • NI UNA MENOS
    • HOMENAJE AL ADULTO MAYOR
    • DÍA DEL MAESTRO PERUANO 2016
    • EL HUAYHUASH Y EL CALENTAMIENTO GLOBAL
    • EL CASTELLANO Y SU ORIGEN
    • LA MUJER EN LA HISTORIA PERUANA
    • LOS CARNAVALES
    • EL SEÑOR DE CAYAC
    • DÍA DEL MAESTRO 2015
    • LA NAVIDAD EN NUESTROS PUEBLOS
    • CONOCIENDO NUESTRA PROVINCIA
    • DIVERSIDAD MUSICAL DEL PERÚ
    • INSTRUMENTOS LATINOAMERICANOS
    • EL HÁBITO DE LA LECTURA
    • HAN PASADO TANTOS AÑOS
  • ALEX MILLA CURI
    • BENEFICIENCIA DE CHIQUIÁN
    • NAVIDAD EN GORGORILLO
    • JAMPINAKUY EN LOS ANDES
    • ​​EL ESPÍRITU DE LOS HOMBRES Y SU RELACIÓN CON LAS MONTAÑAS
    • FESTIVAL DEL MAIZ EN GORGORILLO
    • COMITE DE GESTIÒN DE APOYO Y ASESORAMIENTO EN LA EMERGENCIA SANITARIA – COVID 19. BOLOGNESI-ANCASH.
    • FESTIVIDAD VIRTUAL EN HONOR A SANTA ROSA
    • FIESTAS PATRIAS RUMBO HACIA EL BICENTENARIO CHIQUIANO
    • RECORDANDO A MI COLEGIO cORONEL BOLOGNESI DE CHIQUIÁN
    • RANTIPAKUY EN CHIQUIÁN
    • CHIQUIANOS EN EL CAMPO: HÉROES ANÓNIMOS
    • CARNAVAL CHIQUIANO 2020
    • COSAS DE GARAGALLOS
    • 64 ANIVERSARIO DE LLACCLLA
    • TEXTILERIA ANCESTRAL CHIQUIANA
    • CHIQUIÁN TIERRA DE ESPERANZA
    • 65 ANIVERSARIO DE CORPANQUI
    • VUELTA AL HUAYHUASH
    • FIESTA DE SANTA ROSA 2019
    • FERIA DE LA PAPA EN ROCA
    • SEÑOR DE CONCHUYACO
    • PIONERO DE LA CORDILLERA DE HUAYHUASH
    • LLUVIAS CAUSAN DESTROZOS EN NUESTRA PROVINCIA
    • SUEÑO DE CHIQUIÁN SE HACE REALIDAD
    • YUMPE - VALLE PURÍSIMA
    • QUERIDA PROVINCIA DE BOLOGNESI, FELIZ ANIVERSARIO
    • TIERRA LINDA DE CHIQUIÁN
    • BOLOGNESI ELIGE A SUS GOBERNANTES
    • FESTIVAL AGROTURISTICO EN RAQUIA
    • ​FELIZ 61° ANIVERSARIO COLEGIO "CORONEL BOLOGNESI"
    • ¡USGOR, ENCANTO DE AMOR HECHIZADO!
    • ¡LLUVIA, GRANIZOS, TRUENOS Y RAYOS!
    • EL SEÑOR DE CONCHUYACO
    • SEMANA SANTA EN CHIQUIÁN
    • NAVIDAD EN LOS ANDES DE LA PROVINCIA DE BOLOGNESI Más de 200 niños y niñas celebraron la navidad por adelantado en el valle fortaleza de la provincia de Bolognesi. El reconocido promotor de eventos y columnista de Chiquianmarka.com Al
    • CHIQUIÁN ES TURISMO
    • DESARROLLO TURÍSTICO DE NUESTRA PROVINCIA
    • LO MARAVILLOSO DE MI TIERRA
    • CHIQUIÁN CALIDA TIERRA DE LOS QUESOS
    • TICLLOS Y LA RUTA DE LA CANTUTA
    • ENCUENTRO DE ESCRITORES EN CHIQUIÁN
    • FESTIVIDAD DEL SEÑOR DE CAYAC (Cristo de piedra)
    • PASACALLLE Y CONCURSO DE CARNAVAL EN CHIQUIÁN
    • SEMANA SANTA EN CHIQUIÁN
    • CARNAVAL ES 2017 EN CHIQUIÁN
    • NAVIDAD EN CACHIRPAYOG
    • EL APU QUE LLORA. ¡EL NEVADO DEL YERUPAJÁ!
    • 113 ANIVERSARIO DE LA PROVINCIA DE BOLOGNESI
    • LO MARAVILLOSO DE LA NATURALEZA, LO MARAVILLOSO DE MI TIERRA...!!!
    • SANTA ROSA 2016 EN CHIQUI] NI UNA MENOS En la tarde del pasado trece de agosto se llevó a cabo en la ciudad de Lima la marcha llamada “NI UNA MENOS”, en la cual participaron alrededor de cien mil personas d
    • LA NUEVA PLAZA DE ARMAS DE CHIQUIÁN
    • FIESTA COSTUMBRISTA DE SANTA ROSITA
    • PLAZA MAYOR DE CHIQUIÁN
    • POTENCIAL GANADERO DE BOLOGNESI
    • EL NEVADO DE PUNTAHUAYI
    • LA CATARATA DE PUTU - SEMANA SANTA
    • CLAUSURA DEL TALLER DE ARPA Y GUITARRA
    • REMOLEDACIÓN DE LA PLAZA DE CHIQUIÁN
    • LAGUNA DE YANACOCHA
    • ANIVERSARIO DE LA PROVINCIA DE BOLOGNESI
  • MANUEL L. NIEVES FABIÁN
    • YAPANAKUY
    • EL CEQUIA PISAY Y JUCHA PISAY EN CANIS
    • WAYI USHAY EN CANIS – BOLOGNESI - ANCASH
    • EL TARIKUY
    • TIGRE Y MUCHA GENTE
    • CUY TOROK TOROK
    • EL MAÍZ - LA COMUNIDAD CAMPESINA DE CANIS
    • UN PAR DE CUENTOS
    • ​​LOS WARIS Y YARUS o LLACUACES III
    • LOS WARIS y YARUS o LLACUACES Parte II
    • LOS WARIS Y YARUS O LLACUACES
    • EL RIAKUY EN CAJAMARQUILLA
    • PASCUALITA
    • LA AGONÍA DE KOYOSHO
    • "TARZÁN", SU INCREIBLE HISTORIA
    • BUEN GALLO
    • LEYENDAS DE LOS PRIMEROS HABITANTES DE BOLOGNESI
  • NORKA BRIOS RAMOS
    • SEMANA SANTA EN TIEMPOS DIFERENTES
    • ​HOMENAJE A PERSONAJES DE MI PUEBLO
    • ANCASH Y PROVINCIAS EN EL BICENTENARIO
    • UN MUNDO DE AUSENCIAS
    • MAS ALLÁ DE LOS SUEÑOS DE UN MONAGUILLO
    • CRONICAS DE MI PUEBLO II
    • CRÓNICAS DE MI PUEBLO
    • PARADOJAS DE LA VIDA
    • MEMORIA PERMANENTE
    • CUANDO LOS VIENTOS SOPLAN FUERTE
    • MEMORIAS DEL PASADO
    • LA FUERZA DE LA VIDA
    • SEMANA SANTA EN MI TIERRA
    • MUJERES DEL MUNDO
    • A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS
    • SUEÑOS DORMIDOS
    • TOMANDO CONCIENCIA
    • EL VERDADERO SIGNIFICADO DE LA NAVIDAD
    • PROVINCIA DE BOLOGNESI: SRTE Y CULTURA
    • POETIZÁNDOTE PERÚ
    • RECORRIENDO CAMINOS LLENOS DE AÑORANZAS
    • AGOSTO FESTIVO
    • MOTIVACIONES DE JULIO
    • PARA FORTALECER EL ALMA
    • MADRE
    • HOMENAJE AL DR. PAULO DEXTRE CÓRDOBA
    • EL TIEMPO ENSEÑA
    • COSTUMBRES FESTIVAS DE MI TIERRA AQUINA
    • GRACIAS A LA VIDA
    • EL ARTE Y EL AMOR
    • DANZANDO CON EL VIENTO
    • AIRES DE NAVIDAD
    • RELISMO MÁGICO PERUANO
    • LA MUJER Y LA POLÍTICA
    • EVOCANDO A MI TÍO Y MI TIERRA
    • FIESTAS PATRIAS DE ANTAÑO
    • DÍA DEL MAESTRO SEIS DE JULIO
    • RECORDANDO A PAPÁ
    • FLOR DE CAPULÍ
    • HOMENAJE EN EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
    • FEBRERO MES DE LA AMISTAD Y DEL AMOR.
    • A MANERA DE REFLEXIÓN PARA EL 2018
    • PINCELADAS NAVIDEÑAS
    • DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN
    • HOMENAJE PÓSTUMO A PABLO VÁSQUEZ IBARRA
    • SAN MIGUEL DE CORPANQUI
    • LOS COLORES DE LA VIDA
  • CARMELA FRY PALACIOS
    • ESPIGANDO LIBERTAD
    • DEL UMBRAL A LA GLORIA
    • MISTICISMO DE LA PACHAMAMA
    • EMBELESO AIJINO
    • JACINTO PALACIOS
  • OMAR LLANOS ESPINOZA
    • SEMANA SANTA EN HUALLANCA
    • MAURO AQUINO ALBORNOZ
    • AL RESCATE DE NUESTRA CULTURA
    • LOS NEGRITOS DE HUALLANCA
    • ​LA INTEGRACION DE HUALLANCA A LA REGIÓN ÁNCASH
  • RICARDO SANTOS ALBORNOZ
    • LA EDUCACIÓN EN LA ZONA RURAL EN TIEMPOS DE PANDEMIA RURAL EN LA PANDEMIA
    • CHAWA AYTSA (carne cruda)
    • JUPAY (cuento) III
    • JUPAY (cuento) II
    • JUPAY (cuento)
  • DIVERSIDAD CULTURAL DE LA PROVINCIA DE BOLOGNESI
    • LA PROVINCIA DE BOLOGNESI
  • RIMAY CÓNDOR
    • EFRAÍN VÁSQUEZ, DESCANSA EN PAZ
    • LA 4X4 DE MARLON
    • MANGAS (poema)
    • EL YERUPAJA
    • PRESENTACIÓN DE JUPAY
    • DON PERFECTO BOLARTE CALDERÓN
    • LA SITUACIÓN DE LA SALUD EN LA PROVINCIA DE BOLOGNESI
    • POEMAS DEL ALMA
    • ¿ESPEJITO DE CIELO?
    • ALQUPAMPA
    • CONOCOCHA
    • PANCHITO
    • GAVINO Y EL PUMA DE YAWAR
    • ASPECTO HISTÓRICO DE AQUIA
    • ANÉCTODAS DE LUIS PARDO
    • DESEMPOLVANDO EL COFRE DE MI JUVENTUD
    • LA FUNDACIÓN DE POMAPATA
    • HUALLANCA
    • EN MEMORIA DE MICOLEGIO
    • LA PAMPA DEL LAMPAS
    • POEMA A LUIS PARDO
    • CANTOS Y VERSOS DEL ALMA ANDINA
    • LOS NEGRITOS DE HUALLANCA
    • SUMAK WARMI
    • NUESTRAS OFRENDAS AL YERUPAJÁ
    • LA MÚSICA DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH V
    • LA MÚSICA DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH IV
    • LA MÚSICA DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH III
    • LA MÚSICA EN EL DEPARTAMENTO DE ANCASH II
    • LA MÚSICA DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH I
    • LAGUNA DE HUAMANHUEQUE
    • HISTORIA DE LA VILLA DE HUASTA
    • MANGAS: Pueblo de Encantos y Tradiciones
    • LLACLLA Y EL RÍO PATIVILCA
    • POR LA RUTA DEL HUAYHUASH
    • RECORDANDO AL CHOLO ABANTO
    • LA INOLVIDABLE MERCEDES SOSA
    • CINCUENTA AÑOS DE CIEN AÑOS DE SOLEDAD
    • CRÓNICAS CHIQUIANAS
    • CHIQUIÁN, La Incontrastable Villa
    • CORDILLERA DE HUAYHUASH: BALANCE Y PERPECTIVAS FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO, MINERÍA Y TURISMO.
    • NARRATIVA ORAL
    • MIRANDO EL YERUPAJÁ
    • FLORILEGIO EDUCATIVO
    • JANABARRINO LADRÓN DE AMORES
    • PASTORITA HUARACINA
    • LATINOAMERICA 200 AÑOS DESPUÉS
    • 115° ANIVERSARIO DE CREACIÓN POLÍTICA
    • REGRESANDO A LA ESCUELA
    • LA BANDA DE MÚSICOS
    • CHIQUIÁN DE NUESTRA MEMORIA
    • CAMINANDO A CHIQUIÁN - TERREMOTO DEL 70
    • LA PAPA
    • PRIMERA EDICIÓN DE LAS TRADICIONES PERUANAS
    • CONVENIO DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
    • CHIQUIÁN CON CANCIONES
    • EL AMOR EN LA LITERATURA HISPANOAMERICANA
    • EL ESCAPE
    • PERFILES Y SEMBLANZAS DE AQUIA
    • ESTAMPAS CHIQUIANAS
    • LA QUINUA NUESTRA
    • RUMBO AL CUSCO II
    • EL CAMPESINO PERUANO
  • JHONNY MAMANY
    • DE TODO UN POCO
    • LOS TOCOS
    • SORRY, MI PAPÁ PAGA
    • UNA HISTORIA DEL FÚTBOL CHIQUIANO
    • DE LOS BOGAS Y OTROS TEMAS
    • DÍA DE LA PACHAMANCA
    • CON EL CORAZÓN DESTROZADO
    • VISITANDO AL CHORO SANO Y SAGRADO
    • A LOS TIEMPOS BROTHER
    • ME GOCÉ COMO LOS BUENOS EN LAS FIESTAS JULIAS
    • HABLANDO DE FÚBOL
    • WILLAKUY 2019...EN LOS YUANAITES
    • CHEERS...OOPS, SALUD CON PISCO
    • NO TE LA FLAGIAS PE BRO
    • ESTOY CHIHUÁN PE BROTHER
    • ¡¡LL EGARON LOS HOLIDAYS!!
    • CON PONCHO EN LOS NUEVAYORES
    • EL AMOR EN LOS TIEMPOS DEL CÓLERA
    • LOS TRAFEROS
    • YO TAMBIÉN TIRO MI PELOTA BROTHER II
    • RUCUÑAHUI BUSCA PALLAS
    • MY NEW YEAR'S RESOLUTIÓN
    • LOS AUQUILITOS
    • LA RUDECINDA
    • FEBRUARY: EL MES DEL AMOR BROTHER
    • LO MÀS MEJOR DEL AÑO
    • NO PARAMOS HASTA RUSIA 2018
    • RUCUÑAHUI SE PASÓ BRO
    • COMO EL PAN CHIQUIANO...NINGUNO
    • A MÍ CON SOBADITAS
    • LEÑADA DEL RUCUÑAHUI
    • ¡PÁSAME LA MÍA BROTHER!
    • HISTORIAS DE VALENTIN'S DAY
    • AGUAYTANDO EL 2017
    • ¿QUÉ PASÓ CON EL CLÚ BROTHER?
    • PA CRIOLLOS YO MISMO SOY
    • PASU MACHO BROTHER
    • NEGOCIO PROPIO MEN
    • LA COPA AMÉRICA
    • ¡LAS ELECCIONES BROTHER!
    • CHIQUIANO SOY BROTHER
    • ¡NAVIDAD EN LIMONTA BROTHER!
    • ¡LOS HOLiDAYS!
    • ESTOY RESENTÍO MEN
    • ¡TENEMOS RUCUÑAHUI!
    • QUIERO GRENGO PA MI YERNO
    • MIS VACACIONES ESTAN OVER MEN
    • YO CANTO LA SEXTA A TODO PECHO
    • THE SAINT ROSE'S PARTY
    • EL PROFE SE PASA....
    • ESPANGLISH ¿UN NUEVO IDIOMA?
    • MY DEAR DOCTORCITO
  • CONOCIENDO NUESTRA TIERRA
    • PUEBLO VIEJO
    • MARCA MARCA
    • YAUCA PUNTA
    • EL HUAYHUASH
    • LA BELLEZA DEL YERUPAJÁ
  • CASA HOGAR SAN VICENTE DE PAUL DE CHIQUIÁN
    • HISTORIA DE LA LLEGADA DE LAS HERMANAS DE SAN VICENTE DE PAÚL A CHIQUIÁN
    • NUESTROS AMIGUITOS
    • LOS NIÑOS DE LA CASA HOGAR
    • NAVIDAD EN LA CASA HOGAR
    • VISITANDO A NUESTROS AMIGUITOS
    • ACTIVIDADES DE LOS NIÑOS DE LA CASA HOGAR 2015
  • SANTA ROSA EN EEUU
    • FIESTA 2019
    • FIESTA 2018
    • FIESTA 2017
    • FIESTA 2015
    • FIESTA 2014
    • FIESTA 2011
    • FIESTA 2010
    • FIESTA 2009
  • FEDERICO KAUFFMANN DOIG
    • ¡SAN VALENTÍN EN LIMA¨!
    • YAINO EL COLOSO DE POMABAMBA
    • HATUNMACHAY V
    • HATUNMACHAY IV
    • HATUNMACHAY III
    • HATUNMACHAY II
    • HATUNMACHAY I
    • LOS ANCASHINOS ANCESTRALES I
    • LOS ANCASHINOS ANCESTRALES II
  • AGUSTÍN ZÚÑIGA
    • UN VIAJE SUPERLUMINAL
    • LA FE SU FORTALEZA: FELIZ ANIVERSARIO CHOLE
    • PARTICIPAR EN LA RECONSTRUCCIÓN NACIONAL
    • CHIQUIAN CULTURA: LETRAS ARTES Y NUMEROS
    • ​LUIS PARDO: HOMBRE HECHO LEYENDA
    • A MAMÁ LUCHI
    • DÍA DEL MAESTRO HOMENAJE Y REALIDAD
    • 482 ANIVERSARIO DE LIMA
    • BOLOGNESI PRESENTE
    • ¿QUÉ ES EL TRABAJO: UNA OBLIGACIÓN O BIENESTAR O FELICIDAD?
    • ESQUINITA DEL RECUERDO
    • DÍA DE LA MUJER: PARA LAS MUJERES LUCHADORAS
    • MISTURA y JUAN GABRIEL
    • UN PUNTO DE APOYO PARA BUSCAR LA ESENCIA
    • TARAPACÁ CAMPEÓN
    • EL 30 DE AGOSTO, FIESTA EN CHIQUIÁN
    • CHIQUIANO SOY: LA FIESTA DE SANTA ROSA ES NUESTRA ESENCIA
    • EL SISMO DEL 31 DE MAYO
    • HOMENAJE A ROSITA ALDAVE QEPD
    • A MI PERÚ...
    • TENGO UN SUEÑO
    • FIESTA 2016
    • RECUERDOS DE HUAYLLACAYÁN
    • EL AGUA URGENTE NECESIDAD
    • AGOSTO ES EL MES DE MI CHIQUIÁN
    • VÍCTOR TADEO PALACIOS: CHIQUIANO EMBLEMÁTICO
    • EL TAMAÑO DE LOS PUEBLOS
    • EN BUSCA DE MI HISTORIA
    • PREVOCACIONAL 351
    • REENCUENTRO EN CHIQUIÁN
    • PADRE: UN HOMENAJE POSTERGADO
    • CORDILLERA DE HUAYHUASH: BALANCE Y PERPECTIVAS FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO, MINERÍA Y TURISMO.
    • LA INDUSTRIA CULTURAL
    • EN EL DÍA DE LA MADRE
  • 0LINDA C. RAMÍREZ SOTO
    • LOS JUEGOS PIROTÉCNICOS EN CHIQUIÁN
    • TANTA-WUAWUA
    • BAñOS TERMALES DE CHURIN
    • AMERICA ES UN INDIO DORMIDO
    • GRAN PARADA MILITAR 2017- PERU
    • EL ALCOHOLISMO EN LA ZONA CAMPESINA
    • DIA NACIONAL DE LA PAPA PERUANA
    • PALOMA TORCAZA
    • CATÁSTROFE EN PERÚ-MARZO 2017
    • MOTOR Y MOTIVO DE MANTENER LA AMISTAD CON EL TIEMPO
    • HISTORIA Y CREACIÓN DE LA PROVINCIA DE BOLOGNESI.
    • DE GUADALUPE A SAN FERNANDO
    • DANZAS COSTUMBRISTAS EN CHIQUIAN
    • UN CABALLO LLAMADO BOLÍVAR
    • EL ICHIC-ULLGO
    • DESIERTO DE AMOR
    • JULIANCITO II
    • MITOS Y LEYENDAS DE NUESTRA TIERRA
    • SEÑOR DE CONCHUYACU
    • RUMBO AL CUSCO I
    • SEMANA SANTA
    • ANÉCDOTAS DE JULIANCITO
    • UN VIAJECITO A QUERO
    • EL BANDOLERISMO SIGLO XIX –XX
    • SEÑOR DE CONCHUYACU 2016
    • MITOS Y LEYENDAS DE NUESTRA TIERRA II
    • VIDA DE UNA MAESTRA DE ANTAÑO
    • LA MUJER BOLOGNESINA
  • MARÍA DEL PILAR CÁRDENAS
    • HOMENAJA A RAÚL MÁRQUEZ BRAVO
    • ALPAMAYO BOLETÍN CULTURAL DE ÁNCASH
    • EL HABITO DE LA LECTURA
    • PALLASCA
    • JUNTO AL MUELLE
    • EL FUGITIVO DE LOS ANDES
    • ANCASH Y LA CULTURA
    • JORNADAS DE LITERATURAS REGIONALES
    • POR LOS CAMINOS DE LA INTEGRACIÓN CULTURAL.
    • SEMBLANZAS DEL AYER, RECORDANDO A DON MIGUEL L. CANO FORONDA
    • PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN
    • CHIQUIÁN, PORTAL DE CULTURA
    • ETNOBOTÁNICA del distrito de Marca, Recuay – Áncash
    • SANTOS VERSOS
    • SEQUIA PITSÉ-RAQUIA
    • AEPA, 32 AÑOS DE PRESENCIA CULTURAL
    • LA NAVIDAD
    • CULTURA Y ARTE PARA TODOS
    • YO TAMBIÉN TIRO MI PELOTA BROTHER
    • LA CASA DE LA CULTURA DE LA PROVINCIA DE BOLOGNESI
    • ¿CÓMO SE ESCRIBE LLORAR?
    • MORALEJAS IV
    • BARQUITOS DE PAPEL
    • DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
    • MISHKY YACU
    • LIMPIA DE ACEQUIAS EN RAQUIA
    • MI QUERIDO CHIQUIÁN
    • KILLKE, LA VASIJA MÁGICA
    • MAUCA LLACTA Y SUS MISTERIOS
    • QUYLLUR COCHA
    • UN GRAN GUERRERO Y LA BATALLA PERDIDA
    • VERDADES DE AMOR II
    • LETRAS DE JUNIO...
    • CÁNTICOS DE AMOR
    • SEMANA SANTA EN PISCOBAMBA
    • AL PRONUNCIAR SU NOMBRE
    • MORALEJAS III
    • EL SANTUARIO DEL AMOR
    • VERDADES DE AMOR I
    • 24 ROSAS... I
    • MORALEJAS II
    • MORALEJAS DE NAVIDAD
    • 24 R0SAS...II
    • MORALEJAS I
    • TU RETORNO
    • SEQUIA PITSÉ
  • EL HUAYNO CHIQUIANO
    • ZENY GARRO "La voz de la cantuta"
    • NIEVES ALVARADO
    • CARLOS ORO
    • JULIA GARRO
    • PABLITO ALDAVE
    • RITMO ANDINO DE HUASTA
  • CANCIONERO
    • CANCIONERO 2
  • EL QUECHUA EN LA PERSPECTIVA DE LOS AUTORES
    • EL QUECHUA DE ÁNCASH
    • LECCIÓN 10: LOS SUSTANTIVOS EN QUECHUA
    • EL VERBO EN EL QUECHUA
    • LECCIÓN 9: PALABRAS COMPUESTAS EN QUECHUA CENTRAL
    • FUNCIÓN DE LOS SUSTANTIVOS Y ADJETIVOS (Lec. 6)
    • LECCIÓN 8: PALABRAS CON VOCALES ALARGADAS Y CORTAS EN EL QUECHUA CENTRAL
    • LECCIÓN 7: DESCRIBIENDO EN QUECHUA
    • CUARTA LECCIÓN DE QUECHUA
    • LECCIÓN 11: LOS PRONOMBRES PERSONALES EN QUECHUA
    • LAS CONSONATES DEL QUECHUA CENTRAL
    • Consonantes TS y CH APROXIMACIONES AL ENTENDIMIENTO DE LAS CONTROVERSIAS
Chiquianmarka.com







​hugo vílchez romero

​EL DEBUT, MEMORIAS DE FÚTBOL
Picture
A la exigua edad de 15 años, debuté en el futbol, atildado y aguerrido, en el inolvidable estadio de Jircan. Para mi buena fortuna conseguí anotar dos goles, uno de ellos, de modo fastuoso fruto de un tiro libre, poco más o menos de cuarenta metros, cerca del bucólico estrado donde se ubicaban los delegados de los equipos, el presidente y la comitiva, organizadores de aquel competitivo y reñido certamen.

Los organizadores, sentados sobre la extendida y destemplada banca de madera y delante de ellos la mesa, rectangular y quejumbrosa, cubierta con un mantel descolorido traído por algún devoto del futbol. Al centro del tablero, posaban los archivos, la relación de los jugadores de los equipos inscritos y en las esquinas, cuatro menudas piedras a fin de evitar que el fuerte viento, de súbito, lo levante en plena tarde de emocionante encuentro de futbol.

Al lado izquierdo de la mesa, unos tres metros, en la pared de adobe, el marcador de madera, pendido de dos clavos enormes y macizos, figuraba, de manera nítida y con letras negras, el nombre de los equipos participantes. En la parte inferior, un mocito, voluntarioso y aficionado a este popular deporte, registraba con las delgadas tablillas manuales y enumeradas, los goles que se anotaba en el transcurso del encuentro. Aquella tarde el marcador de madera mostraba: CLUB ATLETICO TARAPACA 4, SPORT JAIMES 1.

Finalizado el debut de este encuentro memorable, sobre todo para mí, todos los integrantes nos sentíamos henchidos de felicidad, contagiados por el entusiasmo de numerosos simpatizantes. En ese ínterin, siento que alguien me toma del brazo y me lleva a un lado del grupo que aún seguían con la algarabía y el bullicio por el primer triunfo. Para mi asombro, era nada menos que el profesor y jugador del Sport Cahuide, Ricardo Palacios. Con sigilo, se acercó a mi persona, primero para felicitarme con zalameras palabras, luego para decirme que por favor le ayudaría a reforzar su equipo, el Cahuide, porque percibía y pronosticaba con total seguridad que no lograríamos obtener el título. En ese instante me sentí ofendido al oír su delirio de superioridad, en cuanto al deporte, en este caso al futbol. Mi mente se agitó por segundos y solo atiné a responder de manera respetuosa. Por favor, le manifesté, esperemos que termine esta primera fase que recién empieza. Se clasificaban dos equipos de seis o siete que participaban en este certamen.

Mi memoria resucita de protagónicos y de gloriosas tardes de buen futbol, con el estadio colmado de ávidos espectadores. Tal es así, que logramos llegar, invictos, a la definición del título del tradicional y emocionante campeonato de agosto, mes de fiesta patronal, con el equipo favorito, el Sport Cahuide, también invicto, equipo con jugadores experimentados, con muchos torneos cargados de larga historia, con un promedio de 26 años y el nuestro, el Tarapacá, con 17 años. Muchos de nosotros alumnos del Colegio Coronel Bolognesi y el refuerzo de dos reconocidos jugadores, profesores ellos, Gilberto Angulo y Cesar Cubas, quienes nos alentaban y daban seguridad que en el campo éramos los actores principales de este disputado torneo y que por esa misma razón, estábamos definiendo el campeonato.

En mis pensamientos resonaba y recordaba aquel pasaje bíblico de aquellos personajes históricos, cavilaba “esto es un encuentro entre David y Goliat”. Meditando de este modo, evoqué lo que me había expresado semanas antes el profesor Ricardo Palacios, entonteces, surgió desde el fondo de mí ser, el pundonor, el coraje, el valor deportivo y el deseo de vencer este encuentro memorable, así también, como el de mis compañeros. Y el mérito propio de llegar por primera vez, a mi corta edad, a la definición del título del futbol chiquiano. Llegó aquel esperado, sufrido y caluroso segundo domingo de agosto. El estadio de Jircan, colmado de bulliciosos adeptos y simpatizantes de ambas escuadras aguardaba con expectativa el ansiado y protagónico encuentro.
​
En la tribuna Sur del estadio, en cuya espalda está por coincidencia el Jr. Tarapacá que nace del sector de Parientana hasta llegar a la altura de Santa cruz, se ubicaba la barra bulliciosa y aguerrida del Sport Cahuide con los colores característicos, de rojo y negro. Al lado opuesto, la tribuna Norte, por donde pasa el Jr. Figueredo, que nace en Jupash y termina en el cementerio, en ese lugar, se hallaba la tribuna del Club Atlético Tarapacá, conn los hinchas apasioinados, alentando estoicamente a sus nobeles integrantes, vestidos de verde y blanco.

Picture
Veía a los entusiasmados seguidores que con mucha perspicacia habían colocado piedritas dentro de las latas de variadas formas y tamaños. Haciendo tronar mejor que las matracas tradicionales. Alentaban a la barra con inaudito griterío. De manera particular, para muchos de nosotros, era la primera vez que participábamos en una definición de tan importante y competitivo campeonato en nuestra corta carrera de futbolistas. ¡Imagínense con la emoción y los nervios de punta!

Con mis quince años, veía al frente a un equipo fogueado con notables jugadores, pero, ahí, estaban a nuestro lado los dirigentes, viejos hinchas, ex jugadores de antaño, apoyándonos moralmente, con frenesí, con apasionamiento indescriptible, fanatismo y emoción, así como también una legión de simpatizantes estudiantes de las diferentes escuelas y del colegio cantando a viva voz y haciendo repicar las ruidosas latas “¡¡Vamos, vamos tarapaqueño quiero verte campeón!!”

​Rememoro aquel equipo, disculpen, así con las manos juntas si me olvido de alguien, han pasado tantos años de aquella tarde épica de futbol. En el arco, custodiado por nuestro recordado Rodolfo Fernández Agüero (Picollo), de marcador puntilloso derecho, el veterano profesor, Gilberto Angulo, de back central, Carlos Bissetti (Cholo) con buena ubicación y elegante salida con el balón, junto a él, Fidel Alva (Cahsqui) complemento en los oportunos cortes y aguerrido, de marcador izquierdo Darío Zambrano, de excelente anticipación, en la volante estaban dos guerreros incansables y excelentes dominadores del balón, Arnaldo Balarezo y Filemón Velásquez eterno tarapaqueño, completaba aquella volante el más joven de aquel perpetuado equipo, Hugo Vílchez, el que se divertía con el balón y a los espectadores, ya sea con bicicletas o túneles, para dar los pases largos o cortos a los delanteros, conformado por el Profesor Cubas, veloz e incisivo por el lado derecho, a la izquierda por el hábil y quimboso Nando Lemus y de centro delantero estaba el dribleador innato de jugadas inesperadas y de potentes disparos con ambas piernas, Perching Vílchez, en esta camada de jugadores jóvenes, figuraban Catire, José Barrenechea, José Aldave, Edmundo Romero. 

Picture
El Cahuide formaba en la portería con el ágil Pipa, en la defensa se ubicaban los profesores Leocadio y Juvenal ambos experimentados y recorridos en los años del futbol chiquiano, Pancal hábil marcador izquierdo y Odón, el más joven, fuerte y aguerrido, en la volante, Caballero, el más dúctil y técnico para jugar al futbol, el mellizo Villafuerte el responsable de organizar con sus pases precisos a sus delanteros y demás compañeros y el profesor Ricardo Palacios, su misión era de marcar a los jugadores contrarios con mucha fuerza seguridad y técnica, en la ofensiva estaba conformado, según los entendidos, por el mejor puntero derecho del futbol chiquiano, Cesar Ortiz (choclón), Chalchi fuerte veloz y Andrés Vásquez (Lapsha) buscando la mejor oportunidad para desmarcase y provocar situaciones de apremio en el arco contrario.

Los Profesores Cubas y Angulo nos reúnen, ahí, en nuestra tribuna, para abrazamos, con emoción y cargados de fuerza, nos dotan de confianza necesaria. El primero de los nombrados nos dice que tenemos que salir pronto porque hoy es una fecha memorable para todos nosotros, hoy es nuestra victoria… Y al compás de la sonora banda de músicos, como cada domingo, pero esta vez, tocan con más entusiasmo y sentimiento. Era la final que con mucha expectativa se había esperado durante toda la semana por los aficionados amantes del buen futbol, simpatizantes e hinchas de ambas escuadras. No faltaban aquellos fanáticos que nos llegaban a insultar con improperios y amenazas, sabíamos que esto era para amedrentarnos y desmoralizarnos, sin embargo, estábamos preparados para esta contienda trascendental del futbol chiquiano.

​Como de costumbre, después de las recomendaciones de Cubas y Angulo, salimos de nuestra histórica tribuna con el griterío, los canticos acompañados con las latas bullangueras que hacían retumbar a los espectadores del estadio con un ¡¡ARRIBA TARAPACA!! ¡¡VAMOS…VAMOS TARAPAQUEÑO QUIERO VERTE CAMPEON!! Y como cada tarde de domingo, fiesta del futbol, cruzamos por el costado del arco, encomendándonos al altísimo con la mirada dirigida hacia el vasto cielo, aquella tarde se hallaba claro y azulado. Fuimos los primeros en salir al campo, era un momento de exaltación, con sentimientos encontrados, de nerviosismo y a la vez de tranquilidad, porque nos sentíamos resguardados por nuestros cientos de seguidores, además, aspirábamos ganar uno de tantos campeonatos para nuestro querido Club. El equipo contrario, parecía estar nervioso, se demoraban en salir de la tribuna. Todas las zonas del campo; las áreas, grande y pequeña, el punto de pena máxima, el penal, la circunferencia del centro y de tiro de esquina, resaltaban de blanco, marcados por el yeso. Todo estaba listo para este significativo encuentro.

Picture
En el sorteo a quien le corresponde iniciar esta contienda, es a favor nuestro, creo que era un buen augurio de esa tarde memorable, iniciamos con una inédita llegada sorpresiva que provocamos el primer tiro de esquina antes del primer minuto, el encargado de ejecutarlo es Perching. El profesor, Angulo, que está en el medio del campo, de repente, da un grito estrepitoso que se escucha por todo el estrado, colmado de espectadores —¡están nerviosos!— En efecto, lo estaban. Desesperados, no sabían a quién marcar, Nando, zurdo, técnico y dominador, Cubas, veloz e incisivo, Perching, buen ejecutor de los tiros libres y de esquina. Arnaldo y Filemón, guapos que no se amilanan, Hugo, que esperaba el momento oportuno. Recién empezaba el encuentro. Todo el estadio abarrotado de aficionados y simpatizantes ya se encuentran, apenas iniciado el partido, en completa expectativa, para unos les ganaba el nerviosísimo; agarrándose los cabellos, estirando el cuello si el que estaba adelante no le dejaba ver, se pasan las manos sobre los rostros, sacar los cigarrillos, con desesperación de entre los bolsillos de la camisa, para otros, la alegría de ver un espectáculo, esperado por todos, de un futbol bien jugado y sobre todo bonito para la vista del espectador.

Justo el tiro de esquina era junto a nuestra tribuna, oíamos a nuestra barra gritando y dando hurras, ¡¡ y viene el gol y vine el gol!! Todos atentos a ver qué es lo que sucedía. Perching ve el panorama a quien dar el pase, lanzar al centro o a alguien que está en una mejor posición. Observa que me acerco con cautela por la esquina del área grande, toca el balón con el empeine de su pie derecho entre fuerte y suave que pasa de forma sorpresiva entre las piernas de un defensor del Cahuide, aprovecho la mínima oportunidad, le doy un toque blando, con la punta del pie derecho, la pelota atravesando varias piernas, iba en dirección del poste derecho y abajo, Pipa por más esfuerzo que hizo nunca pudo atajarlo, ¡era el primer gol!, grite con emoción y a todo pulmón, la alegría me embarga, los compañeros celebran con innumerables voces indefinibles y abrazos. Llegó la sorpresa de la tarde y para todo el estadio, ni nosotros, los mismos jugadores, lo creíamos. En medio de esta agitación se escucha las melodías de la banda celebrando el primer gol de la tarde. Al voltear para seguir festejando vi al amigo de infancia, Cholo Bissetti, que venía corriendo con lágrimas en los ojos y los brazos abiertos para darme un enorme y prolongado abrazo, contagiando a la tribuna nuestra que demostraban su algarabía, saltando, alentando y gritando; en el Cahuide cundía el nerviosismo, desesperación…

El encuentro era de ida y vuelta, por la trascendencia, se torna como una de las finales más reñidas, tanto como para mis compañeros y el mío propio. Quizás el primer gol tempranero nos dio tranquilidad y confianza. Es así, como en el centro del campo, en la circunferencia pintada con el yeso blanco, el que me había comentado que no lograríamos alcanzar el campeonato, con habilidad y técnica, le hice un par de túneles en pocos segundos para el deleite del público ahí presente y para los hinchas simpatizantes del Tarapacá.

Desfila presuroso los minutos. Antes de terminar el primer tiempo por el sector de nuestra tribuna Nando, zurdo hábil, realiza una jugada astuta, con un enganche, deja atrás a su marcador, sigue avanzando, viene otro defensor a su encuentro, al verse burlado con una ágil finta, comete una falta como último recurso. Creo, que esa tarde el cielo estaba vestido de verde y blanco. El punto de tiro libre era más o menos tres a cuatro metros fuera del área grande. Perching agarra el balón con tranquilidad, lo coloca en el punto de la falta cometido por el jugador contrario. Con el rostro sereno, daba la sensación que era el segundo gol. La barra cerca de nosotros gritaba a todo pulmón, ¡otro gol, otro gol! Durante el primer tiempo, nuestro atildado futbol era el mejor, creando más ocasiones de gol que el equipo oponente.

El árbitro cuenta los pasos respectivos según el reglamento, se coloca la barrera, todos ellos angustiados, la barra no deja de alentarnos, Perching de nuevo acomoda la pelota. Toma distancia, la barra del Cahuide con los dedos entre los labios, expectantes, inquietos, suspirando, los corazones cahuidistas se agitan, con la angustia de lo que puede suceder. Pipa desde el poste derecho grita a su barrera; que se junten que no dejen ningún espacio. Todo el estadio, por unos segundos, en sepulcral silencio. Perching observa con atención la barrera, al arquero y el arco, empieza a correr… tres cuatro zancadas y con el empeine del lado derecho del pie izquierdo pega a la pelota, este, en su recorrido, va surcando por el aire haciendo una curva ligera rumbo a la portería, al lado derecho, entre el travesaño y el parante, Pipa vuela de forma acrobática, no llegará a atajar… llega el… ¡segundo gol! Silencio en la barra del Cahuide, rostros de derrota, los jugadores se miran unos y otros impotentes sin ninguna reacción. La barra del Tarapacá grita, salta con total entusiasmo, celebrando de manera apoteósica; se escucha las alegres melodías de la banda, con el bombo, la tarola, los platillos, trompetas, clarinetes, saxos, y bajos que provoca y dan rienda suelta de alegría y emoción incontenible. Se celebra el segundo gol, hinchas fanáticos entran al campo entre ellos Don Julio Vásquez, Anatolio Calderón, los hermanos Gregorio y Edmundo Ramírez, Abilio Jara…y entre ellos muchos jóvenes que tumban a Perching y sobre él una torre humana que le dejan sin aliento y casi ahogado, segundos de agitación indescriptible.

Termina el primer tiempo. El marcador manual de madera colgado en la pared de adobe indicaba por el momento: Tarapacá (2) Cahuide (0). Llegando a la tribuna, las entusiastas damas tarapaqueñas nos esperan con las jugosas naranjas para saciar la sed por el trajín del juego mismo. Mientras tanto, en la tribuna, flameaba la banderola verde y blanco, jugadores e hinchas nos abrazábamos con sentimientos de emoción y algarabía, también de inquietud porque faltaba jugar el segundo tiempo. Cubas y Angulo, experimentados futbolistas, como nuevos entrenadores, nos dan las respectivas indicaciones para enfrentar lo que quedaba por jugar.

Se reinicia la segunda etapa de esta gran final del futbol Chiquiano. En el Tarapacá no hay cambios. El Cahuide inicia las acciones. El encuentro se torna parejo, a pesar que ellos, tenían mayor experiencia. Sus ataques se hace más frecuente, nuestra heroica defensa se ampara con las magníficas intervenciones de Picollo, la anticipación de Darío Zambrano, la buena salida con el balón de Cholo Bissetti, la garra de Fidel Alva, la experiencia y fuerza de Angulo, Arnaldo y Filemón trajinando por todos los sectores del campo quitando la pelota y dando buenos servicios, nosotros solo esperábamos el mejor momento para salir jugando, generar jugadas y hacer los pases precisos para liquidar el encuentro.

Las barras de ambos equipos alientan, el Cahuide de querer empatar el marcador y tener la esperanza de remontar el partido. En las tribunas, los simpatizantes con los nervios de punta, en la jugadas de peligro para cada equipo, saltaban, dan vueltas, se miraban unos a otros queriendo dar alguna explicación, no era para menos era la final y sobre todo eran los favoritos. Por un instante se desconcentra la defensa nuestra, corrían treinta minutos del segundo tiempo, y en el menor descuido el Cahuide anota su ¡primer gol! Lo celebran se abrazan entre todos ellos, los seguidores festejan, sonríen y alientan con arrebato, pasión y aun guardan esperanzas de un resultado favorable.

Para nosotros, en su mayoría jugadores muy jóvenes, lo tomamos con cierta inquietud, y los hinchas empiezan a ponerse cada vez más nerviosos. Por momentos dejan de alentarnos, dejan de sonar los bulliciosos tarritos. Picollo nos salva de muchos goles. El cansancio apremia y se siente cada vez más, quizás por la ansiedad de no anotar un gol más o que nos empaten. Faltando cinco minutos para terminar, se equilibra el partido, es de ida y vuelta en ambas porterías, se pone interesante y cunde la emoción del encuentro entre los dos equipos tradicionales. Se presentan excelentes jugadas en ambos equipos que pueden balancear el resultado definitivo. En ese trance, el incansable Arnaldo, después de haber quitado el balón, con elegancia, a un contrario, levanta la cabeza me ve solo en el medio del campo y entre dos jugadores me da un pase en callejón, el pelota está en mi pie derecho, me dan tiempo para ver a los delanteros. Nando me pide el pase, veo que lo marcan, Perching un poco más distante, alza la mano, Cubas aún más lejos, se queda quieto por un momento. Segundos para definir a quien le doy la pelota, de repente, veo a Nando que se cruza entre dos jugadores y le doy el pase, corre con la pelota por la izquierda frente a la barra del Cahuide, elude a uno…dos y saca un centro preciso a ras del campo, Perching, que lo acompaña, toma la pelota con el pie izquierdo y en un santiamén con el pie derecho se saca de encima a un defensor, levanta la cabeza y ve por la derecha a Cubas que venía a velocidad, le cede el balón con el empeine del pie derecho, y nuestro puntero hace lo más fácil, tocarla con suavidad y anotar el ansiado tercer gol, era una jugada de laboratorio. Silencio sepulcral en la barra del Cahuide, jugadores mirándose uno al otro hunden la cabeza al ceniciento suelo. De nuevo repiquetean con mayor fuerza, emoción y pasión la melodías de la banda…tocando…”tarapaqueño soy casaca verde desde adentro soy”…Cubas mientras corre, grita y celebra el tercer gol, se abraza con todos los jugadores, con los simpatizantes de toda edad que habían invadido el campo, se escucha el griterío de los tarros dando mayor realce y alegría, con lágrimas en los ojos que caían sobre los rostros de viejos, damas, jóvenes y niños, adeptos tarapaqueños. Son largos minutos que parecen ser eternos que se siente muy pocas veces y el futbol es uno de ellos que provoca e invade jubilo ventura y dicha que con palabras no se puede describir lo que se siente con apenas quince años.

​Fue una lección de humildad y unión de todos los jugadores, dirigentes y simpatizantes y como corolario se pudo obtener aquel preciado campeonato luego de varios años de ausencia. El profesor y jugador Ricardo Palacios, jamás, volvió a buscarme. Y aquel marcador manual de madera, colgado en la pared de adobe, indicaba el resultado final: TARAPACÁ 3 CAHUIDE 1

Pichuychanca
Hugo Vílchez Romero

[email protected]


Pichuychanca Hugo Silva Romero [email protected]
​
​​