Margot camones maguiña
La TS y CH
APROXIMACIONES AL ENTENDIMIENTO DE LAS CONTROVERSIAS
APROXIMACIONES AL ENTENDIMIENTO DE LAS CONTROVERSIAS

Leamos el siguiente ejemplo:
Hikachawshi, huk shumaq warmi waska katsunqanchaw punukakuykunaq, tsaymanshi huk atuq chaykur tumaypa tikraypa waskataqa kachur qallaykunaq, tumanqanchaw uqu waskaqa chakinpa watakakuykunaq, uqu karshi paskakaanaqtsu, tsayna atuqqa tsakinqanyaq taakurinaq. Riyarkur warmiqa taykaq atuqtaqa rikaykunaq, mantsakarshi hatun rumiwan qunpar atuqtaqa wanuykatsinaq.
Este es un texto muy pequeño con el que vamos a explicar la diferencia de ambas consonantes para lo cual te presentamos la traducción.
Una bonita mujer en la puna donde estaba atorzalando su soga se había quedado dormida, fue allí cuando el zorro llegó y dando vueltas empezó a masticar la soga, pero cuando dio vueltas la soga se le había enredado por sus pies, como la soga estaba mojada no fue fácil que se desenredara, por ello el zorro se sentó a esperar a que se seque. Al despertar la mujer vio sentado al zorro, por el susto empezó a tirarle con piedras hasta que mató al zorro… (esta historia continuará)
En este ejemplo he subrayado algunas palabras tanto en el castellano como en el quechua,
Hikachawshi, huk shumaq warmi waska katsunqanchaw punukakuykunaq, tsaymanshi huk atuq chaykur tumaypa tikraypa waskataqa kachur qallaykunaq, tumanqanchaw uqu waskaqa chakinpa watakakuykunaq, uqu karshi paskakaanaqtsu, tsayna atuqqa tsakinqanyaq taakurinaq. Riyarkur warmiqa taykaq atuqtaqa rikaykunaq, mantsakarshi hatun rumiwan qunpar atuqtaqa wanuykatsinaq.
Este es un texto muy pequeño con el que vamos a explicar la diferencia de ambas consonantes para lo cual te presentamos la traducción.
Una bonita mujer en la puna donde estaba atorzalando su soga se había quedado dormida, fue allí cuando el zorro llegó y dando vueltas empezó a masticar la soga, pero cuando dio vueltas la soga se le había enredado por sus pies, como la soga estaba mojada no fue fácil que se desenredara, por ello el zorro se sentó a esperar a que se seque. Al despertar la mujer vio sentado al zorro, por el susto empezó a tirarle con piedras hasta que mató al zorro… (esta historia continuará)
En este ejemplo he subrayado algunas palabras tanto en el castellano como en el quechua,
Ejemplos de este tipo son muchos, la duda e incertidumbre viene cuando se ve palabras escritas de este modo.
Aclarado este tema, que nos lleva al avance de la escritura del quechua y la comprensión con otras regiones dejamos algunos consejos.
Mientras no altere el uso de las normas de escritura del quechua aprobado con RM 1218-85- ED, se puede escribir de la manera en que uno sienta que está expresando mejor su idea, sin embargo, es recomendable poner una nota al pie para hacer las aclaraciones respectivas, sólo así se podrá avanzar con la escritura a nivel general y no tener inconvenientes cuando se ofrezca nuestros escritos a lectores que no son de nuestro dialecto, lo importante en este proceso es escribir, y sentirse cómodo para generar entendimiento. La escritura no debe representar solo lengua por lengua, no olvidemos que, cada palabra tiene una gran historia y cultura que enseñar. Además, debemos entender que la escritura representa una forma de mantener viva nuestra cultura y nuestra lengua.
En esta perspectiva cerramos, nuestro tema con una pincelada a la literatura sobre las normas de escritura en la bibliografía de algunos autores y el ministerio de educación.
Mientras no altere el uso de las normas de escritura del quechua aprobado con RM 1218-85- ED, se puede escribir de la manera en que uno sienta que está expresando mejor su idea, sin embargo, es recomendable poner una nota al pie para hacer las aclaraciones respectivas, sólo así se podrá avanzar con la escritura a nivel general y no tener inconvenientes cuando se ofrezca nuestros escritos a lectores que no son de nuestro dialecto, lo importante en este proceso es escribir, y sentirse cómodo para generar entendimiento. La escritura no debe representar solo lengua por lengua, no olvidemos que, cada palabra tiene una gran historia y cultura que enseñar. Además, debemos entender que la escritura representa una forma de mantener viva nuestra cultura y nuestra lengua.
En esta perspectiva cerramos, nuestro tema con una pincelada a la literatura sobre las normas de escritura en la bibliografía de algunos autores y el ministerio de educación.
El quechua es una lengua, de unidad, de identidad y progreso. El quechua, es patrimonio de todos los peruanos, más allá de la escritura es un instrumento de desarrollo social, cultural, económico.
Lic. Margot Jovanna Camones Maguiña
Lic. Margot Jovanna Camones Maguiña