filomeno zubieta núñez
CHIQUÁN, CAPITAL DE LA PROVINCIA DE CAJATAMBO POR 10 AÑOS
La provincia de Bolognesi, nuestra provincia, cumple este 22 de octubre 120 años como Provincia teniendo a Chiquián como CIUDAD y CAPITAL DE PROVINCIA.
Mucho más antes ya había tenido la condición de Capital de Provincia, entre 1830 y 1849, una historia poco conocida por los comprovincianos que la compartimos para su valoración respetiva. Para el efecto nos remitimos al libro LA PROVINCIA DE BOLOGNESI ANTE EL BICENTENARIO: HISTORIA, ECONOMÍA Y CULTURA, publicado el 2021 como libro colectivo. Aquí está nuestro estudio De la Independencia a la Provincia de Bolognesi (pp. 13-44), de allí extraemos lo que sigue (pp. 25-27):
A lo largo de esta historia el territorio del sector Norte de la provincia de Cajatambo había tenido un desarrollo progresivo teniendo como centro principal a Chiquián, su participación en el proceso de la independencia con el rol protagónico del presbítero Manuel Jesús González Guilleros y otros hijos no era desconocida pero sí lo insuficientemente valorada. Es más, en población y nivel de desarrollo estaba en una situación equiparable a la propia capital provincial con la ventaja de una mayor ligazón con muchos pueblos de la propia provincia como del Callejón de Huaylas y Huánuco.
Estas consideraciones y otras de coyuntura política, luego del triunfo del Ejército Unido Restaurador, deciden que el pueblo de Chiquián obtenga el título de Villa Incontrastable y se le confiera la condición de Capital de provincia, desplazando al pueblo de Cajatambo. Este es un logro debido más al esfuerzo del Dr. Manuel Jesús Gonzáles, diputado por Cajatambo y natural de Chiquián. Pese a no comulgar con las ideas de la mayoría afín al presidente Agustín Gamarra, pudo convencer a sus pares y lograr la aprobación de esta Ley. Aquí el texto de la Ley (Tarazona, 1946, p, 316):
EL PRESIDENTE PROVISORIO DE LA REPÚBLICA
Por cuanto el Congreso General ha decretado lo siguiente:
El Congreso General del Perú
Considerando:
Que el pueblo de Chiquián, en la Provincia de Cajatambo, ha prestado en todos los tiempos servicios muy distinguidos a la causa de la Independencia, y que sus habitantes han sufrido con resignación graves perjuicios y persecuciones por parte de los enemigos de la Patria;
Decreta:
Art. 1°.- El pueblo de Chiquián tendrá el título de Villa con el dictado de Incontrastable.
Art. 2°.- La Villa de Chiquián será la Capital de la Provincia de Cajatambo.
Comuníquese al Poder Ejecutivo para que disponga lo necesario a su cumplimiento mandándolo imprimir, publicar y circular.
Dado en la sala de sesiones del Congreso, en Huancayo, a 20 de noviembre de 1839.
Lucas Pellicer, Diputado Presidente. - Jervacio Álvarez, Diputado Secretario. - Agustín Galiano, Diputado Secretario.
El Ministro de Estado del Despacho del Gobierno; queda encargado de su cumplimiento.
Por tanto: imprímase, publíquese y circúlese.
Dado en la casa de Gobierno, en Huancayo, a 21 de noviembre de 1839.
Agustín Gamarra. - Por orden de S: E:.- Manuel del Río.
Los cajatambinos consideraron que injustamente se le había arrebatado la capital de la provincia de Cajatambo y no cejaron en sus reclamos por la restitución. En este interín el 4 de setiembre de 1842 el pueblo de Cajatambo fue elevado a la categoría de Villa. Finalmente, el 7 de setiembre de 1849, luego de 10 años, lograron la restitución de la sede de la capital provincial, por Ley promulgada por el presidente Ramón Castilla. He aquí el texto (Tarazona, 1946, pp. 316-317):
RAMÓN CASTILLA
Presidente de la República
Por cuanto el Congreso Nacional ha dado la Ley siguiente:
El Congreso de la República Peruana
Considerando:
Que la villa de Chiquián, actual capital de la provincia de Cajatambo está situada al extremo norte de ésta, por cuyo motivo han venido inconvenientes para la reunión del Colegio Electoral de la Provincia; y que la villa de Cajatambo, además de hallarse al centro de dicha Provincia, ha estado en posesión de ser la capital, antes que la fuese la expresada villa de Chiquián.
Ha dado la Ley siguiente:
Art. Único. - Se restituye el título de Capital a la villa de Cajatambo.
Comuníquese al Poder Ejecutivo para que disponga lo necesario a su cumplimiento, mandándolo imprimir, publicar y circular.
Dada en Lima, a 4 de setiembre de 1849.
Antonio G. de la Puente, Presidente del Senado. - Bartolomé Herrera, Presidente de la Cámara de Diputados. - Juan José Salcedo, Senador Secretario. - Santos Castañeda, Diputado Secretario.
Por tanto: mando se imprima, publique y circule y se le dé el debido cumplimiento.
Dado en la casa de Gobierno, en Lima, a 7 de setiembre de 1849.
RAMÓN CASTILLA. - Juan Manuel del Mar.
Es bueno conocer nuestra historia como elemento de afirmación y consolidación de nuestra Identidad como bolognesinos.
La ocasión nos permite saludar a nuestras autoridades municipales, educativas, comunales y otras, así como a todos los pobladores en este 120° ANIVERSARIO DE LA PROVINCIA DE BOLOGNESI, haciendo votos porque el bienestar y desarrollo con justicia y equidad llegue a las mayorías.
Filomeno Zubieta Núñez.
[email protected]
Mucho más antes ya había tenido la condición de Capital de Provincia, entre 1830 y 1849, una historia poco conocida por los comprovincianos que la compartimos para su valoración respetiva. Para el efecto nos remitimos al libro LA PROVINCIA DE BOLOGNESI ANTE EL BICENTENARIO: HISTORIA, ECONOMÍA Y CULTURA, publicado el 2021 como libro colectivo. Aquí está nuestro estudio De la Independencia a la Provincia de Bolognesi (pp. 13-44), de allí extraemos lo que sigue (pp. 25-27):
A lo largo de esta historia el territorio del sector Norte de la provincia de Cajatambo había tenido un desarrollo progresivo teniendo como centro principal a Chiquián, su participación en el proceso de la independencia con el rol protagónico del presbítero Manuel Jesús González Guilleros y otros hijos no era desconocida pero sí lo insuficientemente valorada. Es más, en población y nivel de desarrollo estaba en una situación equiparable a la propia capital provincial con la ventaja de una mayor ligazón con muchos pueblos de la propia provincia como del Callejón de Huaylas y Huánuco.
Estas consideraciones y otras de coyuntura política, luego del triunfo del Ejército Unido Restaurador, deciden que el pueblo de Chiquián obtenga el título de Villa Incontrastable y se le confiera la condición de Capital de provincia, desplazando al pueblo de Cajatambo. Este es un logro debido más al esfuerzo del Dr. Manuel Jesús Gonzáles, diputado por Cajatambo y natural de Chiquián. Pese a no comulgar con las ideas de la mayoría afín al presidente Agustín Gamarra, pudo convencer a sus pares y lograr la aprobación de esta Ley. Aquí el texto de la Ley (Tarazona, 1946, p, 316):
EL PRESIDENTE PROVISORIO DE LA REPÚBLICA
Por cuanto el Congreso General ha decretado lo siguiente:
El Congreso General del Perú
Considerando:
Que el pueblo de Chiquián, en la Provincia de Cajatambo, ha prestado en todos los tiempos servicios muy distinguidos a la causa de la Independencia, y que sus habitantes han sufrido con resignación graves perjuicios y persecuciones por parte de los enemigos de la Patria;
Decreta:
Art. 1°.- El pueblo de Chiquián tendrá el título de Villa con el dictado de Incontrastable.
Art. 2°.- La Villa de Chiquián será la Capital de la Provincia de Cajatambo.
Comuníquese al Poder Ejecutivo para que disponga lo necesario a su cumplimiento mandándolo imprimir, publicar y circular.
Dado en la sala de sesiones del Congreso, en Huancayo, a 20 de noviembre de 1839.
Lucas Pellicer, Diputado Presidente. - Jervacio Álvarez, Diputado Secretario. - Agustín Galiano, Diputado Secretario.
El Ministro de Estado del Despacho del Gobierno; queda encargado de su cumplimiento.
Por tanto: imprímase, publíquese y circúlese.
Dado en la casa de Gobierno, en Huancayo, a 21 de noviembre de 1839.
Agustín Gamarra. - Por orden de S: E:.- Manuel del Río.
Los cajatambinos consideraron que injustamente se le había arrebatado la capital de la provincia de Cajatambo y no cejaron en sus reclamos por la restitución. En este interín el 4 de setiembre de 1842 el pueblo de Cajatambo fue elevado a la categoría de Villa. Finalmente, el 7 de setiembre de 1849, luego de 10 años, lograron la restitución de la sede de la capital provincial, por Ley promulgada por el presidente Ramón Castilla. He aquí el texto (Tarazona, 1946, pp. 316-317):
RAMÓN CASTILLA
Presidente de la República
Por cuanto el Congreso Nacional ha dado la Ley siguiente:
El Congreso de la República Peruana
Considerando:
Que la villa de Chiquián, actual capital de la provincia de Cajatambo está situada al extremo norte de ésta, por cuyo motivo han venido inconvenientes para la reunión del Colegio Electoral de la Provincia; y que la villa de Cajatambo, además de hallarse al centro de dicha Provincia, ha estado en posesión de ser la capital, antes que la fuese la expresada villa de Chiquián.
Ha dado la Ley siguiente:
Art. Único. - Se restituye el título de Capital a la villa de Cajatambo.
Comuníquese al Poder Ejecutivo para que disponga lo necesario a su cumplimiento, mandándolo imprimir, publicar y circular.
Dada en Lima, a 4 de setiembre de 1849.
Antonio G. de la Puente, Presidente del Senado. - Bartolomé Herrera, Presidente de la Cámara de Diputados. - Juan José Salcedo, Senador Secretario. - Santos Castañeda, Diputado Secretario.
Por tanto: mando se imprima, publique y circule y se le dé el debido cumplimiento.
Dado en la casa de Gobierno, en Lima, a 7 de setiembre de 1849.
RAMÓN CASTILLA. - Juan Manuel del Mar.
Es bueno conocer nuestra historia como elemento de afirmación y consolidación de nuestra Identidad como bolognesinos.
La ocasión nos permite saludar a nuestras autoridades municipales, educativas, comunales y otras, así como a todos los pobladores en este 120° ANIVERSARIO DE LA PROVINCIA DE BOLOGNESI, haciendo votos porque el bienestar y desarrollo con justicia y equidad llegue a las mayorías.
Filomeno Zubieta Núñez.
[email protected]