RESCATAR Y REVALORAR LA LITERATURA LOCAL
La literatura es una manifestación artística en la que se emplea la palabra, el lenguaje en toda su amplitud; tanto de forma escrita como oral. Es un arte que entretiene, instruye y divierte; convirtiendo ideas e historias en una manera bella de comunicar.
EXPRESIÓN DE UNA REALIDAD
Cuando hablamos de literatura simplemente manifestamos que, es la expresión de una realidad a través de la forma escrita, que puede ser en prosa o en verso, también podemos ampliar que, literatura es una forma de expresión de nuestras inquietudes, aspiraciones, satisfacciones y descontentos o la plasmación de una realidad socio-cultural.
LITERATURA HUALLANQUINA
Huallanca (Bolognesi-Ancash), como todos los pueblos del Perú, tiene sus canciones, poesías, mitos y leyendas; sus propias vivencias, crónicas, tradiciones y costumbres; porque es un pueblo minero y ganadero que vive, siente, sufre, goza y aspira.
Siempre nos preguntamos: ¿Huallanca tiene literatura, tiene folklore? La respuesta es afirmativa, porque es un pueblo que tiene historia y trayectoria, tiene un bagaje cultural, tiene sus encantos, creaciones y tradiciones; sus épocas de opulencia y decadencia, y también sus aspiraciones.
EXPRESIÓN DE UNA REALIDAD
Cuando hablamos de literatura simplemente manifestamos que, es la expresión de una realidad a través de la forma escrita, que puede ser en prosa o en verso, también podemos ampliar que, literatura es una forma de expresión de nuestras inquietudes, aspiraciones, satisfacciones y descontentos o la plasmación de una realidad socio-cultural.
LITERATURA HUALLANQUINA
Huallanca (Bolognesi-Ancash), como todos los pueblos del Perú, tiene sus canciones, poesías, mitos y leyendas; sus propias vivencias, crónicas, tradiciones y costumbres; porque es un pueblo minero y ganadero que vive, siente, sufre, goza y aspira.
Siempre nos preguntamos: ¿Huallanca tiene literatura, tiene folklore? La respuesta es afirmativa, porque es un pueblo que tiene historia y trayectoria, tiene un bagaje cultural, tiene sus encantos, creaciones y tradiciones; sus épocas de opulencia y decadencia, y también sus aspiraciones.
EXPRESION DISPERSA Y DESAPERCIBIDA
Ratificamos que Huallanca tiene literatura y folklore propio; pero ésta riqueza cultural se encuentra dispersa, sólo existe en forma oral, tradicional: las vivencias del ganadero, minero y agricultor, del patrón, arriero, repuntero y del vaquero; de sus creencias y relatos que se transmiten de generación en generación.
El hecho que este bagaje cultural esté disperso, hasta a veces desapercibido, corre el peligro de perderse o extinguirse por la superposición de otras culturas y corrientes alienantes. La gran tarea es rescatar, revalorar y reordenar nuestra literatura.
Observamos que, se han hecho algunas publicaciones sobre literatura huallanquina en libros, revistas, periódicos, folletos y dentro del Plan Lector de las II.EE; iniciativas que requieren mayor difusión, que lleguen a la misma localidad de origen.
LAS EMPRESAS Y LA CULTURA
Huallanca tiene el privilegio de estar rodeado de empresas de la mediana y gran minería, pero poco o nada han hecho en favor de la cultura, en especial de la literatura del pueblo; todo por culpa de los entes responsables (municipalidad, instituciones educativas y asociaciones culturales), nunca han presentado o gestionado proyecto alguno para promover la cultura y el folklore de Huallanca.
LA GRAN TAREA: RECUPERAR Y REVALORAR
La primera tarea de los entes responsables de la cultura local, llámese: Municipalidad, Casa de la Cultura, asociaciones culturales y folklóricas, centros educativos, etc. es reconocer que Huallanca tiene su literatura y folklore; luego planificar la tarea de recuperar y reordenar éste bagaje cultural, recopilar, conservar y difundir para el conocimiento del propio pueblo, un pueblo tan cambiante y de migrantes; sólo así podemos lograr una literatura ordenada y vigente, sería una gran obra cultural, tan igual o mejor que un edificio material.
---------------------------------------------------
Omar Llanos Espinoza
[email protected]
Ratificamos que Huallanca tiene literatura y folklore propio; pero ésta riqueza cultural se encuentra dispersa, sólo existe en forma oral, tradicional: las vivencias del ganadero, minero y agricultor, del patrón, arriero, repuntero y del vaquero; de sus creencias y relatos que se transmiten de generación en generación.
El hecho que este bagaje cultural esté disperso, hasta a veces desapercibido, corre el peligro de perderse o extinguirse por la superposición de otras culturas y corrientes alienantes. La gran tarea es rescatar, revalorar y reordenar nuestra literatura.
Observamos que, se han hecho algunas publicaciones sobre literatura huallanquina en libros, revistas, periódicos, folletos y dentro del Plan Lector de las II.EE; iniciativas que requieren mayor difusión, que lleguen a la misma localidad de origen.
LAS EMPRESAS Y LA CULTURA
Huallanca tiene el privilegio de estar rodeado de empresas de la mediana y gran minería, pero poco o nada han hecho en favor de la cultura, en especial de la literatura del pueblo; todo por culpa de los entes responsables (municipalidad, instituciones educativas y asociaciones culturales), nunca han presentado o gestionado proyecto alguno para promover la cultura y el folklore de Huallanca.
LA GRAN TAREA: RECUPERAR Y REVALORAR
La primera tarea de los entes responsables de la cultura local, llámese: Municipalidad, Casa de la Cultura, asociaciones culturales y folklóricas, centros educativos, etc. es reconocer que Huallanca tiene su literatura y folklore; luego planificar la tarea de recuperar y reordenar éste bagaje cultural, recopilar, conservar y difundir para el conocimiento del propio pueblo, un pueblo tan cambiante y de migrantes; sólo así podemos lograr una literatura ordenada y vigente, sería una gran obra cultural, tan igual o mejor que un edificio material.
---------------------------------------------------
Omar Llanos Espinoza
[email protected]