RIMAY CÓNDOR
Chiquianmarka presenta la quinta y última parte del estudio sobre el desarrollo de la música ancashina escrito por el Sr. Luís Salazar Mejía. Un trabajo acucioso y bien documentado que estoy seguro ha sido del agrado de los lectores.
Rimay Cóndor
Rimay Cóndor
LA MÚSICA DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH V
El Conjunto Musical “Lira Andina Huaraz” ocupó el 2do., lugar en el Concurso Nacional con ocasión dela II Feria de Lima, en octubre de 1949.
La Lira Huaylina fue fundada en 1945 por Luis Espinoza Alcedo, brillante músico y compositor.
En la década de 1960 los integrantes de la Lira Huaylina era, según consta en una foto exhibida en el Club Ancash en Lima:
En los concursos promovidos por Radio Nacional del Perú, el 30 de enero de 1953, en “Música Vernacular”, el “Conjunto Ancashino Atusparia” obtuvo el Primer Premio, Medalla de Oro y Diploma de Honor y, en el Certamen de “Música Andina”, realizado el 26 de Julio de 1956, alcanzó el Primer Premio, Copa Artística, donada por el señor Presidente de la República, Mención Honrosa y S/9,000.00 por tres meses de labor artística en la misma emisora.
La Lira Huaylina fue fundada en 1945 por Luis Espinoza Alcedo, brillante músico y compositor.
En la década de 1960 los integrantes de la Lira Huaylina era, según consta en una foto exhibida en el Club Ancash en Lima:
- Edilberto Ardiles Espinoza guitarra
- Luis Flores Vásquez guitarra
- Miguel Flores Vásquez guitarra
- Sergio Vergaray Ramos guitarra
- David Flores Vásquez acordeón
- Jorge Núñez del Prado Ismodes acordeón
- Rodomiro Flores Vásquez mandolina
- Jorge Gómez Espinoza mandolina
En los concursos promovidos por Radio Nacional del Perú, el 30 de enero de 1953, en “Música Vernacular”, el “Conjunto Ancashino Atusparia” obtuvo el Primer Premio, Medalla de Oro y Diploma de Honor y, en el Certamen de “Música Andina”, realizado el 26 de Julio de 1956, alcanzó el Primer Premio, Copa Artística, donada por el señor Presidente de la República, Mención Honrosa y S/9,000.00 por tres meses de labor artística en la misma emisora.
En la revista “Folklore” No 36: El 2 de mayo de 1954 en Lima, por iniciativa de un grupo de profesionales en las diversas ramas de las letras, las artes y las ciencias y, bajo los auspicios del Club Social Caraz, con el rubro de Cuerdas de “Huandoy”, quedó establecido este conjunto que, a la fecha cuenta con más de 60 partituras de nuestra música que la ejecutan con depurada técnica musical. Está integrado por los violinistas Víctor Ríos Reyes (Director) y Eduardo Apéstegui; los mandolinistas Pedro Ríos Reyes, Juan Ríos Reyes y Juan Días del Águila y los guitarristas José A. Wherrems, Eduardo del Portal, Jorge Ángeles y Pedro Méndez Jurado.
En 1956 Macedonio Picón dirigía Chavín de Ancash y se presentaban en los diversos coliseos de Lima y Callao. En 1958 actuaban en Lima la Cía. Cañón del Pato y la Cía Castilla de Huari y los conjuntos Sentimiento Bolognesino y San Pedro de Naván. Ese año, migrantes coronguinos forman en Lima el “Centro Musical Corongo”.
En la década de 1960 existían ya numerosas agrupaciones musicales que habían grabado discos comerciales. El presente cuadro se ha elaborado en base a Arguedas (1967):
En 1956 Macedonio Picón dirigía Chavín de Ancash y se presentaban en los diversos coliseos de Lima y Callao. En 1958 actuaban en Lima la Cía. Cañón del Pato y la Cía Castilla de Huari y los conjuntos Sentimiento Bolognesino y San Pedro de Naván. Ese año, migrantes coronguinos forman en Lima el “Centro Musical Corongo”.
En la década de 1960 existían ya numerosas agrupaciones musicales que habían grabado discos comerciales. El presente cuadro se ha elaborado en base a Arguedas (1967):
CONJUNTOS ANCASHINOS
Callejón de Huaylas
Ancashino Atusparia Centro Musical Pirense Esperanza de Ante (sic) (Anta) Julio Arguedas Juventud Marcará Lira Andina de Huaraz Lira Huaylina Lira Obreros de Huaraz Los Jilgueros del Hualcán Lucero de Huandoy Obreros de Huaraz (Hermanos Martel) Raimondi de Huaraz Regional Carhuaz Santa Catalina de Huaraz Santo Toribio de Hualas Sur del Departamento Raimondi de Aquia Ritmo Andino de Huasta San Miguel de Aquia San Pedro de Naván |
Callejón de Conchucos
Angola de Tauca Ancollca de Tauca Centro Musical Corongo Capricho Pomabambino Cordillerano Cabana Huari Mariscal Luzuriaga de Pomabamba dirigido por Manuel Guimaray Mensajeros de Tauca Musical Chingas Musical Tauca Obreros Cascas de Piscobamba Rondalla Ancashina San Juan de Pallasca Trasandino Huari San Juan de Pallasca Procedencia Intermedia Agrupación Folklorica Inti Aluvión Andino Ayancuyi de Ancash Brisas del Huascarán Corazón de Ancash Los Mensajeros de Ancash Los Viajeros del Huascarán Mensajeros de Chonta Mensajeros de Pacllo Mensajeros del Huascarán Perlas del Huascarán San Juan de Yurucaya Típicas Roncadoras |
CANTANTES
Callejón de Huaylas
Amada Pérez El Gorrión Andino Flor de Paria Juan Rosales La Huaracinita Pastorita Huaracina Princesita de Yungay Sumac Coya Sur del Departamento Embajador de Bolognesi Poncho Negro |
Callejón de Conchucos
Jilguero del Huascarán Estrellita de Pomabamba La pallasquinita La Pallita Procedencia Intermedia Cholito del Huascarán El Solitario del Norte Hermanas Rojas Tucto Pillín |
BANDAS
Bernardo Alcedo
De Llapo Filarmónica de Llipa Filarmónica de Malvas |
Flor Andina de Huaraz
Juverntud Yungay La Libertad de Caraz Musical Pirense |
Nota de redacción. - Chiquianmarka ha hecho todo lo posible para que la publicación de este artículo aparecido en el Libro Azul de julio-septiembre del Boletín Informativo Cultural de la Biblioteca Pública Municipal de Huaraz. Las fotografías han sido tomadas directamente de la publicación original; es comprensible entonces que, dada su antigüedad no tengan la cualidad de las modernas fotografías digitales.
Rimay Cóndor
Rimay Cóndor